La Economía Social y el Sistema Financiero Público

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Evolución de los negocios pequeños
Modelos de Gestión y Presupuesto por Proyectos
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Presentación Objetivos de la Política
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
ONUDI Reunión de Grupo de Expertos de LAC 15 – 17 de Noviembre de 2006 Viena, Austria.
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Planificación Nacional
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Microfinancieras de Venezuela
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA GOBERNABILIDAD LOCAL Por: Miguel Ceballos Arévalo.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Venezuela construye su camino,
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

La Economía Social y el Sistema Financiero Público JULIO, 2005 “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

¿QUE ES DESARROLLO ECONOMICO LOCAL? Es un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una ciudad, Estado o región, en que se pueden identificar al menos tres (3) dimensiones: - Económica, con uso eficiente de los factores productivos, economías de escala y aumento de la productividad y competitividad. - Sociocultural, tomando los valores locales como bases de las relaciones socioeconómicas y del proceso de desarrollo. - Política-administrativa, creando un entorno local favorable a la producción y el desarrollo “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

EL TRIANGULO DEL DESARROLLO LOCAL GOBERNABILIDAD Transparencia y eficiencia de gestión pública Marco regulatorio definido Competitividad territorial Condiciones de trabajo Fomento empresarial Recuperación de confianza Reconstrucción de liderazgos Participación ciudadana Control social Equidad de género DESARROLLO HUMANO DESARROLLO PRODUCTIVO ORGANIZACION SOCIAL Responsabilidad Social Asociativismo empresarial Organización de la producción Cooperativas Micros, pequeñas y medianas empresas “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

TRIANGULO DE DESARROLLO SOCIO- ECONÓMICO Gobernabilidad Fortalecimiento de servicios e infraestructura Marcos regulatorios Identidad territorial Acciones de micro- crédito Competitividad territorial Acciones de generación de ingresos Iniciativas empresariales PyME Fomento al asociativismo Cogestión de proyectos Encadenamiento Productivo Redes de negocios Organización social Desarrollo económico “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

TRIANGULO DE DESARROLLO CON ACTIVOS DE CIUDADANIA DESARROLLO LOCAL Y PAZ CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Gobernabilidad Participación ciudadana Inclusión Social Control Social Institucionalidades creadas Protagonismo del ciudadano Redes Sociales consolidadas Servicios públicos universalizados Derechos de ciudadanía consolidados Oportunidades de Trabajo e ingresos Organización social Desarrollo económico “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL Articulación de actores locales Capacitación en procesos para el desarrollo Dinamización de potencialidades físicas y humanas del territorio Desarrollo de elementos de competitividad territorial Integración de lo local en lo global “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

TIPOLOGÍAS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Exógeno: Depende de las decisiones tomadas exteriormente al territorio Endógeno: Se basan en variables controladas al interior del territorio por los agentes locales “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

DESARROLLO ENDÓGENO Capacidad de transformar el sistema económico y social, de reaccionar a los desafíios externos e introducir formas específicas de regulación social. Capacidad de utilizar los recursos locales. Capacidad de control de proceso de acumulación de capital y de la innovación. Capacidad de desarrollo de interdependencias productivas a escala local, intra e intersectorial. “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO Activación de los Núcleos de Desarrollo Endógeno Plan de Desarrollo Economico y Social 2001-2007 Plan de Desarrollo Endógeno de la Industria Vzlana. Instituciones Financieras del Sistema Financiero Público Ministerio para la Economía Popular Misiones Capacitación para el Trabajo Tierras Recursos Financieros Asistencia Técnica Articulación Carteras Crediticias Compatibilidad Plataformas Tecnológicas Incrementar Valor Agregado Cadenas Productivas en conexión BANDES BIV BANFOANDES BANCOEX FONCREI INAPYMI SOGAMPI FONDAFA FONPYME BANCO DEL PUEBLO SOBERANO BANMUJER FONDEMI SUNACOOP INCE INDER FUS FUNDACION PUEBLO SOBERANO “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO CRÉDITOS LIQUIDADOS SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO (Miles de Millones Bs.) Fuente: Ministerio de Finanzas “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

NÚMERO DE CRÉDITOS LIQUIDADOS SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO Fuente: Ministerio de Finanzas “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

MICROCRÉDITOS LIQUIDADOS SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO (MM Bs.) Fuente: Ministerio de Finanzas “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

NÚMERO DE MICROCRÉDITOS LIQUIDADOS SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO Fuente: Ministerio de Finanzas “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

CRÉDITOS EMPLEOS GENERADOS Fuente: Ministerio de Finanzas “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

MICROCRÉDITOS EMPLEOS GENERADOS Fuente: Ministerio de Finanzas “1805-2005 BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN EL MONTE SACRO”

Participación del BIV en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana EQUILIBRIO ECONÓMICO Y SOCIAL Desarrollar la Economía Productiva Alcanzar la Justicia Social Rol del BIV en La Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 10 Objetivos Estratégicos 1.- AVANZAR EN LA CONFORMACION DE LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL Apoyo Integral al Desarrollo Endógeno Apoyo pleno a los Programas Sociales (Misiones)

Participación del BIV en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana EQUILIBRIO ECONÓMICO Desarrollar la Economía Productiva Rol del BIV en La Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 10 Objetivos Estratégicos 2. -ARTICULAR Y OPTIMIZAR LA NUEVA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Difusión del nuevo modelo productivo nacional basado en el desarrollo endógeno de las regiones, mediante la ejecución de los Programas de Financiamiento.

Participación del BIV en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana EQUILIBRIO ECONÓMICO Desarrollar la Economía Productiva Rol del BIV en La Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 10 Objetivos Estratégicos 2.- ARTICULAR Y OPTIMIZAR LA NUEVA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Programa de Inducción a las Gerencias Regionales y de Oficina sobre las Potencialidades Productivas locales.

Participación del BIV en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana EQUILIBRIO ECONÓMICO Desarrollar la Economía Productiva Rol del BIV en La Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 10 Objetivos Estratégicos 4.- ACELERAR LA CREACIÓN DE LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DEL APARATO DEL ESTADO. Proceso de Reestructuración BIV. Adecuación de la plataforma tecnológica del BIV

Participación del BIV en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana EQUILIBRIO ECONÓMICO Desarrollar la Economía Productiva Rol del BIV en La Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 10 Objetivos Estratégicos 5.- ACTIVAR UNA NUEVA ESTRATEGIA INTEGRAL Y EFICAZ CONTRA LA CORRUPCIÓN. Conformación del Comité Anticorrupción, integrado por las Áreas de Auditoría Interna, Seguridad y Protección Bancaria, Consultoría Jurídica y las Unidades de Administración Integral de Riesgo y de Prevención contra la Legitimación de Capitales.

Participación del BIV en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana EQUILIBRIO ECONÓMICO Desarrollar la Economía Productiva Rol del BIV en La Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 10 Objetivos Estratégicos 7.- ACELERAR LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO, RUMBO A LA CREACIÓN DEL NUEVO SISTEMA ECONÓMICO. Otorgamiento y liquidación de nuevos créditos con recursos propios y los originados por los Programas Especiales de Financiamiento

Participación del BIV en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar Impulsar un nuevo modelo de Integración Económica en América Latina y el Caribe EQUILIBRIO INTERNACIONAL Rol del BIV en La Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 10 Objetivos Estratégicos 7.- ACELERAR LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO, RUMBO A LA CREACIÓN DEL NUEVO SISTEMA ECONÓMICO. 10.- SEGUIR IMPULSANDO EL NUEVO SISTEMA INTERNACIONAL MULTIPOLAR Consolidar y avanzar en la creación de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) Apertura de la Oficina BIV en La Habana, Cuba, con el fin de impulsar las relaciones comerciales entre los países y asimismo apoyar a las Microempresas y Cooperativas de sectores productivos no tradicionales , dándole la oportunidad de accesar al mercado externo.

Participación del BIV en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 7.- ACELERAR LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO, RUMBO A LA CREACIÓN DEL NUEVO SISTEMA ECONÓMICO. Orientación crediticia enmarcada en las políticas y sectores económicos estratégicos considerados por el Ejecutivo Nacional, en el Programa Industrial y Comercial 2005-2006 Grandes Políticas* Sectores Estratégicos* Acción Directa BIV Reactivación, Reconversión, Reindustrialización, Cultura de la Calidad, Diversificación, Consolidación del Mercado Interno, Diversificación de los Mercados Internacionales, Capitales Nacionales. Agroindustria Plástico – Químico Metal – Mecánico Textil – Confección Software – Hardware Construcción Forestal * Fortalecimiento de las Microempresas y Cooperativas. *Apoyo al proceso de Cogestión, iniciado recientemente en el país, a través del apalancamiento financiero a las empresas y de la oferta de nuestros productos y servicios. * Fuente: Taller de Políticas de Transformación Industrial, Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO), Caracas Mayo, 2005.

Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana 2005-2006 Apoyo crediticio a las iniciativas vinculadas a los Planes, Programas y Metas del Ejecutivo Nacional en la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana Plan de Promoción de Exportaciones Plan Industrial y Comercial 2005 Programas Muebles y Línea Blanca Sector Automotor Desarrollo de la Tecnología Desarrollo de la Industria del Plástico. Compras del Estado Plan Nacional del Hierro y del Acero. Reactivación de la Industria del Calzado, Cadena Textil y Confección. Plan Nacional Petroquímico, entre otros. 630.000 Empleos Directos e Indirectos Empleo Manufacturero 2005- 29.058 2006-30.129 Capacidad utilizada 55%-75% Aporte del 18% al PIB Manufacturero Contar con una red de distribución de mercancías rápida, oportuna y eficaz en el territorio nacional. Desarrollar una agresiva inteligencia comercial en función de la demanda mundial y la oferta interna Metas

Participación del BIV en el desarrollo del Esquema de Cogestión Estado-Empresas-Trabajadores Los principios contenidos en la Ley de Cogestión presentada a la Asamblea Nacional se encuentra inserta en los 10 Objetivos Estratégicos de la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana Colectivización de la propiedad Alcanzar la diversificación, equidad y productividad COGESTIÓN Constituye una herramienta de corresponsabilidad para la ejecución de proyectos de inversión y servicios. Permite y estimula el engranaje en el sector productivo Microempresas + Cooperativas + Cogestión Construcción de una economía de propietarios y productores Economía Humanista y Autogestionaria y no de Asalariados Desarrollar la Democracia Económica Programas de Financiamiento a la Gran Industria , así como a las PYMES, Microempresas y Cooperativas Oferta de Productos y Servicios Financieros Apalancamiento Financiero