RUANDA, HISTORIA DE TRAGEDIA Y MARTIRIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El genocidio en Ruanda.
Advertisements

Vista desde la iglesia de las Bienaventuranzas
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
LAS BIENAVENTURANZAS LA PROPUESTA DE JESÚS:
JESÚS PROCLAMÓ LAS BIENAVENTURANZAS.
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
DOMINGO 4 AÑO c A Escuchando el Canto del Aleluya luchemos por la FELICIDAD del Reino en la tierra Monjas de Sant Benet de Montserrat.
EL QUINTO SELLO Ap. 6:9-11 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por.
Señor, haz de mí un instrumento de Tu paz …
EL CAMINO DE LA FELICIDAD
Domingo 4º del tiempo ordinario Bienaventurados los pobres de espíritu
Se alegra mi espíritu en Dios…
SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS.
Vista desde la iglesia de las Bienaventuranzas Parroquia San José de Pumarín.
Bienaventuranzas como Proyecto de Vida Ponente: Edda Duque Acosta.
Bienaventurados los pobres de espíritu...
II. Reconciliación, justicia e paz: necesidad imperativa.
ORAMOS A MARIA LA BELLEZA QUE SALVA.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
MARÍA DE NAZARET PAULA MONTAL. “Piensan que no tenemos nada, pero todo lo poseemos” (IICor. 6,10) “Gracias Padre porque has revelado estas cosas a los.
¡Demos a los niños un futuro de paz! (Juan Pablo ll) No sólo hay niños que sufren la violencia de las guerras; si no muchos de ellos son obligados a ser.
LAS BIENAVENTURANZAS LA PROPUESTA DE JESÚS:
Los preferidos por Jesús
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
El Judaísmo Por: Robidio Zeceña Romanos 10:1 Aspectos Históricos: El Pueblo escogido de Dios Las Leyes de muchos.
Escuchando el “Pie Jesu” del Requiem de Fauré, sintamos el amor de Jesús a los pobres, humildes... Monjas de Sant Benet de Montserrat Vista desde la iglesia.
Dichosos los invitados a la Cena del Señor
Misión: Una iglesia que haga misión
Desde el principio la Iglesia comenzó a honrar a los mártires el día de su martirio.
evangelio según san Mateo 5, 1-12a
Escuchando “Duo Seraphim” de Guerrero sintamos la felicidad prometida 4 del año c A Regina.
LAS BIENAVENTURANZAS Mateo 5, 1-12.
Idea y composición de Pedro Crespo Idea y composición de Pedro Crespo ¡Descálzate! ¡ D e s c á l z a t e ! en todos los sentidos en todos los sentidos.
Bienaventuranzas del hombre actual
Bienaventuranzas de la Juventud
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
Día de Todos los Santos. Noviembre de 2005 Día de Todos los Santos. Noviembre de 2005.
Conflictos en ÁFRICA... Exterminio, o legitimidad del conflicto…
La santidad es nuestra meta. Mateo 5, 1-12a Solemnidad de Todos los Santos 1 de Noviembre de 2007.
LAS BIENAVENTURANZAS.
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
EL KERIGMA Marcos 16:2 El anuncio del Evangelio..
Al proponernos las Bienaventuranzas,
Los territorios de Palestina e Israel han sido testigos Durante más de medio siglo de matanzas, guerras, Desconfianzas e intentos frustrados de acuerdos.
ROSARIO MISIONERO.
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
Hoy, 1 de noviembre, la Iglesia se viste de fiesta para celebrar con gran alegría el triunfo de tantos Santos que, a través de los siglos, alcanzaron.
Genocidio de Ruanda.
ODIO miedo RENCOR APEGOS ENVIDIA SERVICIO BIENES MATERIALES AMOR PERDON.
El Salvador: La Guerra Civil
Tuve hambre y me disteis de comer Mateo 25, 35 Imagen del banco de imágenes del Ministerio de Cultura.
JESÚS EN LA ENSEÑANZA DEL SIGLO XXI
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
1ºC Fernando Cordeiro Davison NL 4
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Solemnidad de Todos los Santos (1 noviembre) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Señor, haz de mí, un instrumento de tu PAZ
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
TODOS LOS SANTOS 1 noviembre 2009 Música: Eternidad de Vangelis.
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Apocalipsis 7, 2-4, 9-14 Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación,
Bienaventurados... Lectio divina Domingo XXXI T. O. Todos los Santos Ciclo B. 1 Noviembre 2015 Secretariado.
Escuchando “Felices los que buscan a Dios» (Beati omnes) Escolanía de Montserrat, sintamos su alegría Vista desde el porche de la iglesia de las Bienaventuranzas.
«Felices los que buscan a Dios» (Beati omnes) Escolanía de Montserrat. Sintamos su alegría.
Escuchando “Felices los que buscan a Dios» (Beati omnes) Escolanía de Montserrat, sintamos su alegría Vista desde el porche de la iglesia de las Bienaventuranzas.
Felicitaciones a las FARC-EP. Felicitaciones por 40 años de sometimiento a miles de personas, que somos orgullos de ser colombinos, mas no de USTEDES.
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
Perdón vs. Amargura Cambie sus actitudes, cambie su vida.
Transcripción de la presentación:

RUANDA, HISTORIA DE TRAGEDIA Y MARTIRIO

Presentación Geo-histórica Un país pequeño situado en el corazón de Africa. Con 26,338 Km2. Y más de 8.5 millones de habitantes.

Ruanda llamada también país de las mil colinas. Por sus numerosas colinas, montañas y volcanes.

Con generosidad de la naturaleza en: fauna

Flora

La vaca es el modelo del baile tradicional femenino. En el centro de la cultura ruandesa se encuentra el paradigma de la vaca. La vaca es el modelo del baile tradicional femenino.

El baile masculino se inspira en la guerra y se baila como guerreros. El tambor junto a la vaca juega un papel muy importante en la vida social y política. El baile masculino se inspira en la guerra y se baila como guerreros.

Un pueblo alegre, sencillo y muy religioso

La mayor parte de la población es pobre. Sin embargo, se ve en las ciudades un desarrollo considerable. .

Ruanda existe como pueblo organizado desde hace varios siglos. La tragedia de Ruanda Ruanda existe como pueblo organizado desde hace varios siglos. La población rwandesa está formada por tres etnias: Twas (1%), Hutus (84%), Tutsis (15%).

Los Tutsis dominaron las demás etnias durante todo el período pre-colonial y colonial. A partir de la revolución del 1959, los Hutus toman el poder hasta el Genocidio. La política rwandesa está marcada por una inacabable y violenta lucha por el poder.

La etnicidad y regionalismo fueron armas usadas por intereses políticos. Esto fue la causa de las desigualdades políticas, sociales y económicas. Que llevaron hasta el genocidio y la masacre de los inocentes.

Más que ayudar a prevenir e impedir las violencias, la presencia de los países extranjeros respondía a sus intereses geo-políticos y económicos. Las fuerzas por la paz de la ONU abandonaron el pueblo a su suerte sin defensa.

La Iglesia fue parte del campo de los intereses políticos. Los cristianos han dado muerte a otros cristianos por razones políticas. Por eso la Iglesia rwandesa es santa y pecadora, compuesta de víctimas y criminales.

Como resultado de la violencia miles y miles de personas fueron asesinadas cruelmente antes, durante y después del genocidio.

Se llegó a una situación de pobreza más generalizada. Como consecuencia de estos conflictos hay numerosos huérfanos, viudas, refugiados y miles y miles de personas en la cárcel. Se llegó a una situación de pobreza más generalizada.

Un Pueblo de Mártires

Participaron del viacrucis del pueblo Aunque en Ruanda las historias de brutalidades han sido innumerables, hubo personas que optaron por dar su vida defendiendo la de los demás y las consideramos como verdaderos mártires, aunque no estén todavía canonizadas. Participaron del viacrucis del pueblo

Dorothy Mukandanga fue asesinada porque se negó a entregar unos estudiantes a los asesinos. Ephrem de Rukomo que murió perdonando a sus asesinos. Jean-Baptiste asesinado junto a su mujer por tratar de evitar la matanza de otros perseguidos.

Algunos Obispos y pastores de distintas confesiones Los padres Augustin Nkezabera, Ananie Rugasira y Bosco Munyaneza fueron asesinados por haberse negado a entregar los perseguidos a la milicia. Algunos Obispos y pastores de distintas confesiones fueron asesinados por no abandonar a sus feligreses.

Nuestro reconocimiento a todas las personas que han sido testigos de la reconciliación salvando vidas por encima de todo tipo de diferencias, y que siguen trabajando por una sociedad pacífica y unida, más humana.

Bienaventurados los pacíficos porque serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los pacíficos porque serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecuciones por la justicia porque de ellos es el reino de los cielos.

FIN