LAS VIEJAS COSTUMBRES DE LA “PATRIA NUEVA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
Advertisements

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
EL OCHENIO ( ).
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERU
¿Qué son los Derechos Humanos?
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima EL ONCENIO DE LEGUÍA ( )
PowerPoint.
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Y LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
Profesor: ERICK HUAPAYA FAYÓ
La Constitución de 1828 Asamblea Constituyente instalada el 4 de junio de 1827, con mayoría liberal, entonces, el Presidente del Consejo de Gobierno era.
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
PARDO Y EL INICIO DE LA CRISIS.
Guerra con España, fin del apogeo del guano y crisis económica
Augusto B. Leguía y Patria Nueva
Nombres: Víctor Mena Joel Peñaloza Héctor Rubio ¿Puede un discurso hegemónico validar 100 años de independencia?
Historia, sociedad e identidad nacional
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
COLEGIO DE LA INMACULADA
La República Aristocrática
La Constitución de 1979 Introducción.
EL CAUDILLISMO SEGUNDO MILITARISMO.
Capítulo IV ..
El Gasto e Ingreso Público Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
La Reconstrucción Nacional
EL TERCER MILITARISMO - Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro – Oscar R. Benvides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características,
ESTEBAN VALENZUELA, ex Presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la descentralización y desarrollo regional. FRANCESCO PENAGLIA, Secretario Técnico,
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
CONSTITUCIÓN DE 1860.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
MANUEL A. ODRÍA EL OCHENIO 1948–56
Estado actual del proceso de reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos Mayo de 2014.
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1822
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
HISTORIA DEL PERU IV - 1 LA ERA REPUBLICANA
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES y de la COMUNICACIÓN 1 ¿Qué son los Derechos Humanos?
La Guerra Fría en América Latina
La Consolidación del Estado Nacional: entre el acuerdo y la coerción
Nombre: Stefanie Vera Torres
GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO
Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
La Junta Militar
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
Un nuevo chile: la constitución de 1980
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
Gobierno 1973 al 1990 Golpe de Estado del 11 de sept. 1973:
El IDH, notable avance en la descentralización de los recursos Teófilo Caballero Viera Santa Cruz, 21 de octubre de 2010.
Proyecto de Ley “Prohibido prohibir” k Proyecto de Ley que elimina la prohibición de participación de estudiantes y funcionarios en el gobierno de las.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
EL ONCENIO DE LEGUÍA ( ) TEMA: EL ONCENIO DE LEGUÍA ( ) Prof. Emerson Alex Vicharra Florián.
ANTECEDENTES Gobernante entre 1908 y 1912
Transcripción de la presentación:

LAS VIEJAS COSTUMBRES DE LA “PATRIA NUEVA” EL ONCENIO DE LEGUÍA 1919 - 1930

EXPLICACIÓN DEL TÍTULO ALUDE A LA POLÍTICA DEMAGÓGICA Y LOCALISTA, QUE SE EMPLEÓ EN EL ONCENIO. LEGUÍA PLANTEA LA NECESIDAD DE REFORMAR EL ESTADO. ESTA TRANSFORMACIÓN SERÁ ENTENDIDA COMO LA ELIMINIACIÒN POLÍTICA DEL CIVILISMO. NO SE PRODUJERON CAMBIOS ESTRUCTURALES O SIGNIFICATIVOS. EL GOBIERNO DE LEGUÍA SE PUEDE TRADUCIR COMO EL PASO DEL PODER DE UNA OLIGARQUÍA CIVILISTA A UNA DICTADURA OLIGÁRQUICA. SE MANTIENE LA ESTRUCTURA COLONIAL O SEMI FEUDAL EN EL MANEJO DE LA MANO DE OBRA. SE INTENSIFICA EL ABUSO DEL GAMONAL CONTRA EL INDÍGENA. LEGUÍA NO PRETENDE SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL INDIO NI ELIMINAR EL GAMONALISMO, SINÓ POR EL CONTRARIO INTENTA GANAR EL APOYO DEL SECTOR INDÍGENA Y SOMETER AL GAMONAL A LA AUTORIDAD DEL ESTADO. ECONÓMICAMENTE PASAMOS A DEPENDER DEL CAPITAL NN.AA. QUIENES CONTROLAN EL RUBRO MINERO Y PETROLERO.

EL 12 DE OCTUBRE CONVOCA A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. ANTECEDENTES VENCE A ANTERO ASPILLAGA EN LAS ELECCIÓNES DE 1919. 4 JULIO DE 1919 GOLPE DE ESTADO APOYADO POR LA GUARNICIÓN DE LIMA. (INFLUENCIA CACERISTA). CAUSAS: - CONTEO IRREGULAR DE VOTOS POR PARTE DE LA CORTE SUPREMA. - ASEGURAR EL ACCESO A LA PRESIDENCIA. - TEMOR AL PODER POLÍTICO CIVILISTA. EL 12 DE OCTUBRE CONVOCA A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. OBJETIVOS: - NEUTRALIZAR EL PODER POLÍTICO CIVILISTA. - DOMINAR EL PARLAMENTO E INICIAR LA REFORMA ESTATAL.

LA PATRIA NUEVA SIGNIFICADO: - FIN DE LA HEGEMONÍA POLÍTICA DEL CIVILISMO Y LA OLIGARQUÍA CIVILISTA. - INICIO DE LAS DICTADURAS CIVILES EN EL PERÚ REPUBLICANO.

Federico More, Clemente Palma y Ezequiel Balarezo

ASPECTO ECONÓMICO FINALIDAD: - SANEAR DEUDAS ANTERIORES. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL ONCENIO SE BASÓ EN EMPRÉSTITOS OTORGADOS POR EE.UU FINALIDAD: - SANEAR DEUDAS ANTERIORES. - CUBRIR EL DÉFICIT FISCAL. - OBRAS PÚBLICAS. SE ESTABLECIERON IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES (DEBILITAMIENTO DE LA OLIGARQUÍA) PROMULGA LA LEY DE AGUAS (ESTE RECURSO PASÓ A PROPIEDAD DEL ESTADO) RESPALDA Y BENEFICIA A LA ACTIVIDAD MINERA Y PETROLERA (ENCLAVES NN.AA.).

CASO CON LA PERUVIAN CORPORATION (GRACE) CASO LA BREA Y PARIÑAS PERÚ FIRMÓ UN CONVENIO CON LA IPC “LAUDO DE PARIS”. EL PERÚ SE COMPROMETE: I.- CONDONAR LOS IMPUESTOS GENERADOS POR 50 AÑOS DE EXPLOTACIÓN. II.- ENTREGAR A LA IPC EL PETRÓLEO DE TALARA LA BREA Y PARIÑAS. III.- NO AUMENTAR HASTA EN 20 AÑOS LOS IMPUESTOS EN ESTE RUBRO. CASO CON LA PERUVIAN CORPORATION (GRACE) MANTIENEN EN EL CONTROL DE LOS FERROCARRILES POR LAS DEUDAS GENERADAS POR EL ESTADO.

ASPECTO POLÍTICO PROMULGA LA CONSTITUCIÓN DE 1920 LA CUAL ESTABLECE: - PROHIBE LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL. - RECONOCE Y PROTEGE A LA RAZA INDÍGENA. - ESTABLECE EL HABEAS CORPUS. - PROHIBE LOS MONOPOLIOS NOTA: LEGUÍA LEGITIMA SU GOBIERNO A TRAVÉS DE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES: ARTICULO 113: “EL PRESIDENTE DURARÁ EN EL CARGO 5 AÑOS Y NO PODRÁ SER REELECTO SINO DESPUES DE UN PERIODO IGUAL DE TIEMPO” ENMIENDA DE 1924: “EL PRESIDENTE DURARÁ EN EL CARGO 5 AÑOS Y PODRÁ SER REELECTO POR UNA SOLA VEZ” ENMIENDA DE 1924: “EL PRESIDENTE DURARÁ EN EL CARGO 5 AÑOS Y PODRÁ SER REELECTO”

NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS 1924 APRA (ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA) HAYA DE LA TORRE. 1928 PARTIDO SOCIALISTA PERUANO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUÍ. 1929 CGTP (CONGRESO GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ). 1930 PAP (PARTIDO APRISTA PERUANO).

DEMAGOGIA PRO INDIGENISTA POLÍTICA PATERNALISTA CREÓ LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS DENTRO DEL MINISTERIO DSE FOMENTO Y OBTRAS PÚBLICAS (HILDEBRANDO CASTRO POZO). LEGALIZA LA COMUNIDAD INDÍGENA. CREA EL PATRONATO DE LA RAZA INDÍGENA A CARGO DE AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS Y CIVILES PARA LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DEL INDÍGENA. IMPLANTÓ EL DÍA DEL INDIO. PROMULGA LA LEY DE CONSCRIPCIÓN VIAL: PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS (MITA REPUBLICANA).

"El problema del indio es la tierra" J. C. Mariátegui

ASPECTO INTERNACIONAL CON COLOMBIA: EL TRATADO SECRETO SALOMON LOZANO ENTREGÓ A COLOMBIA EL TRAPECIO AMAZÓNICO (POBLADO DE LETICIA Y SALIDA AL AMAZONAS). CON CHILE: TRATADO DE LIMA O RADA GAMIO FIGUEROA LARRAÍN - PERÚ PIERDE DEFINITIVAMENTE ARICA Y LA TERCERA PARTE DE TACNA. - TACNA RETORNA AL PERÚ. - SE LE PERMITE AL PERÚ LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUELLE, UNA ADUANA Y UNA CENTRAL FERROVIARIA EN ARICA.

OTRAS OBRAS CELEBRACIONES DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA. CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS PARQUES Y PLAZAS. AV. LEGUÍA (AREQUIPA) AV. EL PROGRESO (VENEZUELA) AV. UNION (ARGENTINA) PARQUE 2 DE MAYO ATARJEA DE LIMA, ATARJEA DE AREQUIPA (RESERVORIOS Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE) APARECEN LAS URBANIZACIONES SANTA BEATRIZ, MIRAFLORES, JESUS MARIA, LINCE, BREÑA. SE CREA LA GUARDIA CIVIL ESTABLECE EL DÍA DE LA POLICÍA

Avenida Leguía

Hipódromo de Santa Beatriz