Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL OCHENIO ( )
2
EL OCHENIO (1948-1956): “Hechos y no palabras…”
Se inicia tras GOLPE en Arequipa contra Bustamante y Rivero. Manuel Apolinario Odría asume como presidente de la JUNTA MILITAR. Etapa de AUTORITARISMO y REPRESIÓN a opositores, con una política económica más liberal. “Hechos y no palabras…”
3
Política odriísta: Ataque y persecusión de enemigos: apristas, comunistas, sindicalistas y periodistas (Caso: Haya de la Torre - 5 años). Promulgó la LEY DE SEGURIDAD INTERIOR suspendiendo garantías personales. Elegido presidente constitucional en 1950 con elecciones manipuladas.
4
Políticas Sociales del Ochenio:
Obras populistas: * Ampliar cobertura del Seguro Social. * Incremento de salario a FF.AA y Policía. * Construcción de Hospitales (FF.AA, Policía, Rebagliati). * Construcción de GUE (Grandes Unidades Escolares). * Masificación de la educación. * Política asistencialista (migrantes). * Voto femenino.
7
Política Económica del Ochenio:
Promoción de la inversión extranjera y exportaciones (Demanda EEUU por Guerra de Corea 1953). Se reinició pago de DEUDA EXTERNA. Se brindaron BENEFICIOS TRIBUTARIOS a la inversión. Mayores EXPORTACIONES: Mineras (MARCONA, CERRO DE PASCO, SOUTHERN), pesqueras (SNP) y petrolera (IPC).
8
Cambios sociales a mediados del siglo XX
Población peruana: * Explosión demográfica. * Avance de la urbanización. * Mestizaje. Fenómeno migratorio: * Crecimiento poblacional. * Crisis agrícola andina. *Modernización de agricultura costeña. * Influencia del estilo de vida urbano. Cultura popular: * Redes sociales solidarias. * Cholificación. * Achoramiento.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.