UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ-BARINAS Bachiller: Becerra Jesús C.I: 22.983.772. Briceño Adrián C.I:20.099.937.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
La Gestión Pública del “futuro”
Escuela de Planificación y Promoción Social
POLÍTICA DE CAPACITACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Principios y Valores Institucionales
Filosofía Institucional.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
La Reforma Educativa en Formación Técnica
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ-BARINAS Bachiller: Becerra Jesús C.I: Briceño Adrián C.I:
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Misión y Visión noviembre, 2011.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE UN CAMBIO DE PERSPECTIVA.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Educación pilar del desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Ministerio de EDUCACIÓN Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa CENTRO DE CAPACITACIÓN y RECURSOS TIC.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Jhon Fredy plazas Rojas Sebastian Orjuela Juan Carlos Niviayo Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructora Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA Centro.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
Ministerio de EDUCACIÓN Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa CENTRO DE CAPACITACIÓN y RECURSOS TIC.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ-BARINAS Bachiller: Becerra Jesús C.I: Briceño Adrián C.I: Galvis Yorman C.I: Leyberth Rodríguez. C.I: Prof. Dexy Azuaje. BARINAS, MAYO 2012

Departamento de Informática Integral Secretaría Ejecutiva de Educación del Estado Barinas. Dependencia adscrita a la Gobernación del Estado Barinas

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO Objetivos Generales Garantizar el cumplimiento de las pol í ticas educativas, establecidas por el Ministerio de Educaci ó n y administrar el servicio educativo en el Estado, seg ú n el Plan Estatal de Educaci ó n que conlleven a la puesta en marcha del proceso de descentralizaci ó n educativa. Objetivos Generales Garantizar el cumplimiento de las pol í ticas educativas, establecidas por el Ministerio de Educaci ó n y administrar el servicio educativo en el Estado, seg ú n el Plan Estatal de Educaci ó n que conlleven a la puesta en marcha del proceso de descentralizaci ó n educativa. Objetivos Específicos:  Predecir o generar cambios conformes con las demandas institucionales y del entorno.  Fortalecer los procesos esenciales de planificación, técnicos – docentes.  Garantizar mayor coherencia y articulación de acciones y recursos para una mayor eficiencia en la obtención de resultados.  Facilitar las condiciones de movilidad del recurso humano al interior de la organización. Objetivos Específicos:  Predecir o generar cambios conformes con las demandas institucionales y del entorno.  Fortalecer los procesos esenciales de planificación, técnicos – docentes.  Garantizar mayor coherencia y articulación de acciones y recursos para una mayor eficiencia en la obtención de resultados.  Facilitar las condiciones de movilidad del recurso humano al interior de la organización.

MISIÓN. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) como Recursos para el Aprendizaje, estableciendo políticas, estrategias y normas que permitan el desarrollo, uso y promoción de programas dumáticos, con el propósito de estimular la creatividad e investigación en docentes y alumnos, impulsando la innovación y la calidad en el sector Educativo del Estado Barinas. MISIÓN. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) como Recursos para el Aprendizaje, estableciendo políticas, estrategias y normas que permitan el desarrollo, uso y promoción de programas dumáticos, con el propósito de estimular la creatividad e investigación en docentes y alumnos, impulsando la innovación y la calidad en el sector Educativo del Estado Barinas. Visión. Estructurar el mejor Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos para el Aprendizaje a nivel regional, incorporando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s), como plataforma para gerenciar con excelencia y eficiencia, la calidad y equidad del servicio Educativo en el Estado Barinas. Visión. Estructurar el mejor Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos para el Aprendizaje a nivel regional, incorporando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s), como plataforma para gerenciar con excelencia y eficiencia, la calidad y equidad del servicio Educativo en el Estado Barinas.

Manual Técnico del Departamento Informática Integral