¿Porqué los Sacerdotes no se casan?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

SAN LUCAS EVANGELISTA Lucas el Evangelista (hebreo: לוקא, transliterado Lyka o Liká; griego: Λουκάς, Loukás) es considerado por la tradición cristiana.
Et Verbum caro factum est
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
Lo que la Biblia enseña acerca de la Iglesia
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
EL SEGUIMIENTO DE JESÚS
Comprometidos con la GENTE. Comprometidos con la GENTE.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Jesús camina con nosotros…
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Por Melquisedec y por Lisbet
La vida en Cristo: gracia y libertad
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
Lucas El Precio Del Discipulado 1.
El gran mandamiento del amor.
¿ Sabe usted cual es la llave que abre la puerta del cielo?
¿Fue Pedro el Primer Papa?. Lectura Bíblica: Mateo 16: Él les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Simón Pedro respondió: «¡Tú eres.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
La epístola a los Tesalonicenses
ADVIENTO : TERCERA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Ha aparecido la gracia... la aparición gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo( Tit 2, 11-13).
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
Conmemoración:2 de noviembre.
“Haced esto en memoria mía”
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Las bodas de Cana de Galilea
Valiosas Enseñanzas En
¿Quiénes están perdidos?. ¿Quiénes están perdidos?
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 67.
Domingo 20º del tiempo ordinario
Sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia
Jesús- El Que Cree En Ti.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
La Eucaristía forma a la Iglesia y forma el cuerpo de Cristo
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Mensaje ESCAPA DEL JUICIO Hno. Cristóbal Jiménez.
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
¿ Es bíblica la perpetua virginidad de María?. Pregunta: "¿Es bíblica la perpetua virginidad de María?" La posición oficial de la Iglesia Católica Romana,
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Todos Pueden Participar
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA. TEXTO: MATEO.13:44-46.
EL APOSTO PEDRO Y EL APOSTOL PABLO.
En el gran Conflicto, cada uno debe seguir a uno de los dos líderes en disputa. Seguir a Jesús nos hace «camaradas de armas», compañeros que luchan juntos.
UN LLAMADO A BEBER LA COPA DEL SEÑOR COMUNIDAD CRISTIANA EMANUEL WILLIAM PORTILLO.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
Mat 3:1-4:11 Mar 1:1-13 Lucas 3:1-4:15. Todos damos pasos pasos; 7000 pasos por día.
UNA BUENA ACTITUD HACIA LA PALABRA DE DIOS.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
En Allende, N.L. Junio es mes de Fiesta celebramos a nuestro Santo Patrón San Pedro Apóstol En Allende, N.L. Junio es mes de Fiesta celebramos a nuestro.
Transcripción de la presentación:

¿Porqué los Sacerdotes no se casan? El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor 1 Cor 7,32

¿Porqué Cristo no se casó? Andrés era un joven cristiano metodista que se sentía intrigado por la manera de vivir de los sacerdotes católicos. El pensaba. «Los ministros Metodistas tienen esposas, lo mismo que los Bautistas, Presbiterianos y todos los demás pastores protestantes. ¿Por qué los pastores católicos son diferentes?. Tiene que haber una razón...»

Andrés encontró la respuesta en la clase dominical de su Iglesia Metodista. El joven preguntó a la maestra: ¿Por qué Jesucristo nunca se casó?, y la maestra le dio la respuesta que cualquier cristiano sabe: «Jesucristo no se casó porque El quería dedicar todo su tiempo y energía al servicio de Dios, con corazón indiviso. Si Jesús hubiera tenido esposa e hijos, ¿Cómo podría haber dedicado todo su tiempo a Dios y al servicio de los demás?»

Andrés es inteligente y sacó la conclusión obvia: «Los sacerdotes católicos son como Cristo, esta debe ser la razón por la que no se casan». Gracias a la sincera respuesta de su maestra Metodista pocos años después Andrés se convirtió a la Iglesia Católica y actualmente esta estudiando en el Seminario para ser sacerdote.

Sacerdotes Casados El sacerdocio levita era hereditario, se transmitía por generación, eran casados. El sacerdote Zacarías, padre de Juan el Bautista, era casado. Nadie ignora que varios apóstoles eran casados. La Biblia nos habla de la suegra de Pedro (Mateo 8,7). Pablo señala que varios apóstoles eran ayudados por sus esposas (1 Corintios 9,5).

En las primeras generaciones los obispos eran casados, porque así estaban antes de convertirse, lo único que exige San Pablo es que vivan moralmente, que tengan una sola mujer (1 Timoteo 3,3)

Los que estaban casados antes de conocer a Cristo siguieron así, pero los que no estaban casados y querían consagrarse totalmente al servicio de Dios, no se casaban. Con Cristo se inaugura un nuevo estilo de vida, el de los hombres y mujeres célibes. ¿De donde sacaron los primeros cristianos esta idea?

El ejemplo de Cristo El sacerdocio de Cristo es diferente del sacerdocio levita. Cristo no se casó para consagrarse en cuerpo y alma a servir a Dios y sus hermanos.

La invitación de Cristo Al que quiera vivir en intimidad con Cristo, El les exige la renuncia a otros amores: « Quien no odia (manera hebrea de recalcar la renuncia total) a su padre, a su madre, a su mujer y a sus hijos, no es digno de mi» Lucas 14,25

El don de Dios Ante las exigencias del matrimonio cristiano, que no permite el divorcio, los apóstoles dijeron: «Si es así, no conviene casarse». Jesucristo no condena esta afirmación, por el contrario, la eleva dándole un sentido sobrenatural afirmando que esta manera de pensar sólo la pueden entender aquellos a quienes se les ha concedido ese don. Mateo 19,11-12.

El ejemplo de los seguidores de Jesús Juan el Bautista, hijo de sacerdote (Lucas 1) y con derecho hereditario al sacerdocio, el único profeta que conoció a Jesús personalmente, a ejemplo de Cristo no se casó para dedicarse totalmente al servicio del Reino. Si se dijo: entre los nacidos de mujer no hay ninguno más grande que Juan el Bautista (Lucas 7,28), ¿No quiere decir esto que la virginidad es una gran virtud que nos asemeja al mas grande: Jesucristo?

Al Discípulo Amado: Juan, el apóstol que no se casó, el amor de Jesús le compensó con creces. Pablo, modelo de todo verdadero apóstol ( 1 Cor 1,11) no se casó y demostró con su vida entregada con corazón indiviso al servicio del Señor, la razón fundamental del celibato.

El consejo de los apóstoles Era tan clara y evidente esta enseñanza de un nuevo estilo de vida consagrada al servicio de Dios, que los primeros cristianos consultan al apóstol Pablo si podían vivir sin tener relaciones con su mujer, e incluso separarse. El apóstol da una doble respuesta:

Primera: «A los solteros y a las viudas : Bien les conviene quedarse como yo» 1 Corintios 7,8. y da este consejo: ¿No estas unido a mujer?, no la busques 1 Cor 7,27. porque? «Porque el hombre casado se ocupa de las cosas del mundo, el no casado se ocupa de las cosas de Dios». 1 Cor 7,32

Si los pastores protestantes se casan, porque será Si los pastores protestantes se casan, porque será? ¿Porque no se aguantan o porque quieren ocuparse de las cosas del mundo?.

Segunda En cuanto a los casados les ordeno, no yo sino el Señor: Que no se separen, y en caso de separarse que no vuelvan a casarse o que se reconcilien. 1 Corintios 7,10

¿Es malo el Matrimonio? Algunos cristianos evangélicos citan 1 Timoteo 7, 1-3 para comparar el celibato con «prohibir el matrimonio». Pero este argumento es equívoco por dos razones: Primero: Porque ahí Pablo habla de los gnósticos, que consideraban el matrimonio como algo malo, mientras que la Iglesia Católica considera el matrimonio como algo santo y sagrado: Un Sacramento.

Segundo: Porque la Iglesia no obliga a nadie a hacer voto de no casarse, pero si un hombre o una mujer hacen libremente ese voto al Señor, la Iglesia, fiel a la Escritura, exige que ese voto se cumpla. Deuteronomio 23,24.

Si es verdad que Cristo vino a darnos ejemplo de una vida nueva, si es verdad que el mas grande entre los nacidos de mujer no se casó, si es verdad que muchos cristianos imitaron su ejemplo, si es verdad lo que dice San Pablo que el no casado se ocupa de las cosas de Dios, entonces la pregunta correcta no es ¿Por qué los sacerdotes no se casan?, sino:

¿Por qué sólo los sacerdotes no se casan ¿Por qué sólo los sacerdotes no se casan?, ¿Por qué sólo en la Iglesia Católica se imita a Cristo en su entrega total al servicio de Dios? ¿Por qué este don sólo lo da Dios en abundancia incomparable a los hombres y mujeres consagrados en la Iglesia Católica? Andrés encontró la respuesta y por eso se hizo católico.

¿Y los que fallan? « Llevamos este tesoro en vasos de barro» 2 Corintios 4,7. «No obstante sabemos muy bien que es precisamente un tesoro» Juan Pablo II a los sacerdotes 1979. Lo que falla es el barro del hombre, no el tesoro de Dios. Cristo ofrece la fuerza de la fe, el poder de la oración, el ejemplo de María y su misma compañía en la Eucaristía. Sin esto el barro fácilmente se rompe.

Lo que enseña la Iglesia Pablo VI en la Sacerdotalis Celibatus nos da tres razones: Razón Cristológica: El Sacerdote es Célibe porque Cristo, sumo pontífice y sacerdote eterno según el orden de Melquisedec, fue célibe y el sacerdocio ministerial es participación del Sacerdocio de Cristo. El sacerdote escoge a Cristo como el supremo amor de su vida y como hijos a las almas que Dios le confía.

Razón Eclesiológica: Cristo es el esposo de la Iglesia Razón Eclesiológica: Cristo es el esposo de la Iglesia. El Sacerdote por medio de la virginidad se configura con Cristo en el amor por su esposa la Iglesia, para hacer de ella una esposa gloriosa santa e inmaculada (efesios 5,25). Juan modelo del apóstol virgen. Razón Escatológica: Cristo vino a instaurar en este mundo un nuevo tipo de vida. La Iglesia es germen de ese nuevo tipo de vida. La castidad por el «Reino de los Cielos» (Mateo 19,12) es un anuncio de ese nuevo tipo de vida, donde no se toma ni mujer ni marido, sino que se vive como los ángeles del cielo. (Mateo 22,30). El apóstol Pablo es modelo de ese nuevo tipo de vida. 1 Corintios 11,1

Conclusión: Los Sacerdotes no se casan para imitar a Cristo que vivió totalmente entregado a la salvación de las almas y el establecimiento del Reino de Dios; por amor a Cristo que nos invita a seguirle y renunciar a la mujer y a los hijos; porque muchos cristianos nos han dado ejemplo de esta nueva vida y la consideraban la obra mejor, porque no quieren vivir divididos (1 Cor 7,35-38),porque quieren ser fieles a los votos hechos al Señor.