PROCESO DE DESCATOLIQUIZACION Costa Rica. Cambio en las causas 60’s: – Cristo sin Iglesia: no es necesaria la afiliación a una “iglesia” para ser.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCLUSIONES DE LA X ASAMBLEA DIOCESANA 2012
Advertisements

Efectos y aplicaciones del DNC Monseñor Richard J. Malone, STL, ThD Obispo de Portland, Maine.
Documento Final de APARECIDA.
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
4.1 ¿Qué signos positivos ves en el trabajo pastoral para lograr la transformación de las personas, los ambientes y las estructuras sociales. Manejamos.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
URGENCIAS Y DESAFÍOS LA IGLESIA EN ÁFRICA,. La Iglesia en África y su misión evangelizadora hacia el año 2000: Seréis mis testigos.
Cambios en la Iglesia Católica Claudia Llorca Rodríguez.
SÍNTESIS DÍA 6 A las 16:00 horas nos dimos cita en el Auditorio Miguel Darío Miranda. Después de cantar y bailar algunos minutos para ambientarnos, comenzamos.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
FORMACION DE LOS SACERDOTES
La Pastoral Diocesana Profesor: Renzo Fabián Valenzuela Ávila.
Comisión Académica para la Pastoral Arquidiocesana.
PASTORAL JUVENIL CAMINO A LA MISIÓN JUVENIL 2013.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
VII Asamblea Anual de Pastoral Diocesana
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
Hechos que promueven la Formación
La Misión Continental en Argentina. Desafíos. A partir de la sanción de la ley sobre matrimonio igualitario se le presentan a la Iglesia algunos desafíos.
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
INTRODUCCIÓN Presentamos una reflexión teológica que nos ayude a concientizarnos sobre la realidad migratoria como uno de los signos actuales de nuestros.
La educación cristiana y los desafíos actuales
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
Iluminados por Evangelii Gaudium Certezas….  EG Nº 25: “Destaco que lo que trataré de expresar aquí tiene un sentido programático y consecuencias importantes.
CLASE 14: RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
Misterio y sacramento de Comunión.
Diakonía Martyría Koinonía Liturgia
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
- FORMACIÓN DE AGENTES -
3.4 La pedagogía vocacional
CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES. LO QUE LA IGLESIA PUEDE DESCUBRIR EN EL MIGRANTE. 1. Sus fortalezas : Es un líder natural, probado en la destreza.
Provincia Santa Rosa de Lima.  Grupos de personas comprometidas en nuestras obras.  Misión compartida con otras obras eclesiales.  Reconocimiento mutuo.
La Iglesia, Pueblo de Dios
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
Reforma de la iglesia.
La Iglesia Católica es Apostólica. Fue y permanece edificada sobre el fundamento de los apóstoles, testigos escogidos y enviados en misión por el propio.
VII SÍNODO ARQUIDIOCESANO SEGUNDA SESIÓN PLENARIA SÍNTESIS TEMÁTICA.
Respuestas del trabajo en grupos heterogéneos con relación a las Ideas centrales de la Misión Permanente Reunión de Decanos 28 de Agosto de 2007.
CATOLICISMO. RESUMEN DE CATOLICISMO La Iglesia católica se conoce como Iglesia Católica Apostólica Romana o como Iglesia Católica Romana. Católica es.
E L P. D. R. E. E L P. D. R. E. CAMINO RECORRIDO SALIDA PUNTO DE PARTIDAPUNTO DE PARTIDA P A R E PROBLEMA FUNDAMENTAL JUNIO 2,OO3 MONSEÑOR PROPONE AL.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
“El Magisterio catequético de Juan Pablo II, nos impulsa a continuar la práctica de una Catequesis renovada”
Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Laicos(as) comprometidos(as),
OBSTÁCULOS DE LA PASTORAL JUVENIL  Hay poco tiempo para dedicarle a los jóvenes  El lenguaje que se utiliza no le llega al corazón de los jóvenes 
Segunda Parte La Biblia en sus contextos: Libro con historia, libro que se interpreta : Hermenéutica I: ciencia y técnica de la interpretación :
POR QUE SE INICIA LA REFORMA PORQUE LA IGLESIA CREA IMPUESTOS PARA PAGARA SUS DEUDAS 1- LAS INDULGENCIAS SON CREADAS POR EL PAPA LEON XV, ESTAS CONSISTIAN.
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
Desafíos. Protagonismo juvenil 1. Ante la participación activa y protagónica de los y las jóvenes en distintos ámbitos eclesiales y sociales (universitario,
M A R C O DE LA REALIDAD P r i m e r a P a r t e.
LA JERARQUIA DE LA IGLESIA
Laicos Cristianos Objetivo Los alumnos serán capaces de analizar, sobre la bases de la lectura “Laicos Cristianos”, tres cambios en la evolución histórica.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
META 1 Que en todas las parroquias se conozcan e implementen las diversas herramientas pastorales que ofrece la arquidiócesis para que la fuerza de estos.
ESQUEMA FUNDAMENTAL DE LA PASTORAL FAMILIAR
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
La contrarreforma Concilio de Trento Autores: Belén Von Martens
DIAGNÓSTICO DIOCESANO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ELABORÓ? El contar con esta descripción del Ideal de Iglesia que queremos alcanzar tiene una función pedagógica,
La liturgia en Aparecida
La Acción Católica en la Christifideles laici
Comunidad local Asociativismo Eclesialidad. » Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso,
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
Nuevos Programas de Religión. Programa de E. Básica 1996 (decreto 40/96) Programa de E. Media 1998 (decreto 220/98) Programa de E. Párvulos ( CECH)
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE DESCATOLIQUIZACION Costa Rica

Cambio en las causas 60’s: – Cristo sin Iglesia: no es necesaria la afiliación a una “iglesia” para ser cristiano. 70’s: – No a la infalibilidad papal: el Papa no puede ser la autoridad “central” de la Iglesia. – Iglesia de Cristo = muchas iglesias y congregaciones. – Conflicto con el SACERDOCIO MINISTERIAL 80’s: – Conflictos doctrinales en moral: Anticoncepción Divorcio Matrimonio de los sacerdotes – Conflictos con doctrinas “no bíblicas”: Imágenes Purgatorio Santos ¿EUCARISTÍA? 90’s: – Conflictos de índole existencial: Incapacidad de la Iglesia para responder a las necesidades de los fieles Comunidades frías, metódicas y desarraigadas de la realidad Catolicismo distante

Cambio en las causas Actualidad: – Privatización del cristianismo Catolicismo tribal – Catolicismo desinstitucionalizado – Católico es sinónimo de la “forma ignorante de vivir el cristianismo” Cambio significativo en la percepción: – Antes: “Católico ignorante, futuro protestante”. Hoy: “Católico ignorante, futuro católico” El mundo no-católico es el mundo de los profesionales medios, de los generadores de opinión y de los gobernantes. – Catolicismo nostálgico: Carencia de estructuras para responder a las necesidades actuales de los fieles

Síntesis Las causas del paso de católicos a grupos no- católicos son más de índole “emocional”, que de índole doctrinal: 1)Inadecuado apoyo a las necesidades inmediatas 2)Conflicto con el testimonio de los Agentes de Pastoral 3)Desilusión en grupos y movimientos 1)No generan sentido de pertenencia a la Iglesia sino al grupo 4)Liderazgos fosilizados y autoritarios 5)Falta de espacios para expresarse y dialogar 6)Poco espacio a la creatividad

Síntesis Cambio en el perfil del migrante: – Clase media, media-alta – Profesional (con estudios superiores) – Formado – Con práctica católica frecuente – Alta práctica de religiosidad popular Un 60% participaron en algún grupo o movimiento: 1)R.E.C. 2)Cursillos 3)J.V.C. 4)M.F.C. 5)Grupos juveniles 6)Camino Neocatecumenal