A Julia de Burgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SUSTENTO DE LAS PAREJAS
Advertisements

Ana Villalpando Abril 28, th
Una Presentación de Power Point por Ashley Newton
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
La poesía feminista Los Mejores 2010.
Julia de Burgos Puerto Rico
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
“A Julia de Burgos” Julia de Burgos.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
¿Nueva Evangelización?
imposible atravesar la vida...
La Métrica en un Poema Inés Bellerín, Lucía Cotilla, Miriam Infante, Joaquín Valls, Pedro Conde.
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
A Julia de Burgos Julia de Burgos Belinda Alaniz.
“A Julia de Burgos” Julia de Burgos Elsa Torredemert.
Carolina Coronado Olga Morales Berges 1ºB. Índice: Diapositivas Vida Obras – Géneros – Poema escogido.
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
Por: Frank Mejia, Pablo Navarro. Autor Nació el 14 de Septiembre de 1920 en Tacuarembó, Uruguay. El 23 de Marzo de 1946 se caso con Luz López Alegres.
El hogar como primera propiedad
Julia de Burgos Poeta y Escritora Puertorriqueña pero vivió en Estados Unidos mucho tiempo.
Poema 20 Extracto Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
UNA REFLEXION SOBRE EL VERDADERO AMOR
ESPAÑA Un país en conflicto.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
Poema de Antonio Machado
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
El Padre de la Revolución Cubana
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Claire Rowat Español 319.  Nació en 1835 y murió en 1895  Fue deportada por sus actividades revolucionarias (la independencia de su patria)  Héroe.
Miguel de Unamuno ( ).
A Julia de Burgos Julia de Burgos.
Pedro Salinas Trabajo realizado por: Ainoha Hernández Carmona.
Un famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye.
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
Juan Ramón Jiménez Hola soy Juan Ramón Jiménez cuándo tenía
De Yashwant Chunduru.  Julia de Burgos nació en Carolina, Puerto Rico el 17 febrero de  Ella nació en una sección pobre de Carolina (el Barrio.
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
La vida personal de Rosie Pérez Los grupos Y individuos.
“Balada de los dos abuelos”
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
“A Julia de Burgos” por Julia de Burgos
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
TÚ LO DICES: YO SOY EL REY
  Pedro Salinas .
Livi González Mss. Jessie Marroquín Literatura y Cultura AP
Parroquia S. José de Pumarín - OVIEDO
La poesía hispanoamericana del siglo XX
“A Julia de Burgos” por Julia de Burgos
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
Luis Palés Matos.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
“Balada de dos abuelos” “Sensemaya”
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
El océano en la gota Por Prem Rawat Hace poco, he estado hablando en muchos eventos en India diciendo que lo más importante que tenemos es esta existencia.
En la búsqueda de expresar emociones,
ESCRIBIR UN TEXTO POÉTICO
Federico García Lorca Español ( ).
Julia de Burgos Jessie Bingaman.  Autor :  Julia de Burgos ( )  Nacionalidad :  Puertorriqueña.
Puertorriqueña pero residió en EEUU mucho tiempo
Frida Kahlo. Frida Kahlo (llamada Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón), nació el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, situado en Ciudad de México, México,
Cuando pensamos en Cuba, pensamos en…. Pero las semillas de sus ideas vinieron de un hombre menos famoso.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
“A Julia de Burgos ” de Julia de Burgos. La poetisa Puerto Rico Pobre en juventud, hermanos Escuela secundaria y universidad Problemas sociales—quería.
“A Julia de Burgos” Julia de Burgos.
“A Julia de Burgos” Julia de Burgos.
Transcripción de la presentación:

A Julia de Burgos

Su vida Poetisa, dramaturga y educadora puertorriqueña. Nació en el Barrio Santa Cruz, en Carolina, Puerto Rico en 1917 en el seno de una familia muy pobre. Falleció en Nueva York, Estados Unidos en julio 1953. La encontraron inconciente en la calle 105 y murió al llegar al hospital de Harlem, la enterraron como ‘una fulana de tal.’ Ese mismo agosto la prensa da a conocer su muerte y en septiembre del mismo año la Sociedad de Periodistas trasladó sus restos a Puerto Rico.

Conoce el fracaso sentimental a los 23 años cuando se divorcia por primera vez Tuvo que ganarse la vida vendiendo sus obras En 1940 se traslada a La Habana dónde vidió con el gran amor de su vida, Juan Isidro Jiménes Grullón Político dominicano exiliado en Cuba por Trujillo). Allí conoció a Nicolás Guillén y a Pablo Neruda Cuando rompieron su relación Julia volvió sola y desilucionada a Nueva York Allí volvió a casarse y sufrió varias crisis de salud y trabajó en una variedad de empleos

CONTEXTO La isla de Puerto Rico estuvo siempre bajo el yugo extranjero, primero bajo dominio español y en 1898 pasa a estar bajo dominio estadounidense. Poco después de la primera guerra mundial El Congreso en Nueva York le impuso la ciudadanía norteamericana a los boricuas como resultado de esto los jóvenes boricuas comenzaron a ser reclutados para servicio militar

A causa de esto surgieron choques sangrientos entre la policía que simpatizaba con los norteamericanos y los jóvenes nacionalistas Los trabajadores de la caña se rebelaron Las trabajadoras de la aguja se lanzaron a las calles El pueblo pasaba hambre, las comañías estadounidenses solo pagaban 25 centavos diarios a los obreros que trabajaban de ’sol a sol’ En 1934 Julia obtiene un trabajo con el gobierno el cual pierde por sus ideas revolucionarias, en ese mismo tiempo su matrimonio con Rubén Rodríguez termina en divorcio.

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Análisis del poema: En este poema autobiográfico, Julia de Burgos presenta sus dos personalidades: Julia “la poeta” y Julia “la mujer”. Al compararlas, vemos que Julia “la poeta” se proyecta como una mujer fuerte, decidida, libre y auténtica, mientras que Julia “la mujer” es todo lo contrario: resignada, sumisa, atada a los prejuicios, sin libertad para expresarse y preocupada por el qué dirán social. Esto hizo que se desatara una lucha entre sus dos “yo”. 4/11/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com El “yo poético” se alza para contrastar a las dos “Julias”. Una que lleva una “máscara”, que disimula su verdadero “yo” para acatar las reglas que impone la sociedad, para quedar bien con lo que la sociedad espera de la mujer, esa mujer es falsa, peinada y maquillada. La otra “Julia” es su verdadero ser, habla desde su interior, es sincera, justiciera “con la tea en la mano”, se rebela contra la máscara social y anda en pos de la verdad y en contra de la hipocresía social. El “yo poético” anhela la destrucción de esa “Julia” falsa “la flor de la aristocracia; y yo, la flor del pueblo”; “ el más profundo abismo se tiende entre las dos”; “somos el duelo y la muerte”. Se establece las diferencias entre ambas, una dista mucho de ser la otra. La “Julia” interior librará una batalla contra la “Julia” pública, contra esposo, padres, parientes, cura, modista, teatro, auto, alhajas, champán, cielo, infierno y sobre todo el que dirán. Esta “Julia” es la que prevalece todo el tiempo, una contradicción que siente el poeta. Julia de Burgos se autocrítica por la doble vida que lleva con sus dos “yo”. El tono del poema es indignado y a la vez amargo. El poema detalla la confrotación entre las dos “Julias” que cohabitan en el mismo cuerpo; una que es la mujer imagen de las expectativas de otros, la que vive a merced de los caprichos de la sociedad “tú en ti misma no mandas; a ti te mandan”, es la sociedad quien trata que se encubra la otra “Julia” esa que es rebelde, indómita, franca y justa. 4/11/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com La Métrica del poema ~El poema está dividido en 14 estrofas desiguales ~Los versos son de 14 sílabas (alejandrinos – le da lentitud y solemnidad, crea un tono grave y adecuado para los sentimientos que la poeta evoca) ~La rima cuando la hay es asonante irregular: *a veces -a (social, verdad, champán, ancestral) *predominantemente –o (acentuado en la palabra aguda o de una sílaba – el valor del sonido es fuerte y definitivo) ~Los últimos 6 versos son 3 pareados de rima consonante (forma tradicional antigua poco frecuente en la poesía moderna) ~El verso blanco (hay cierta estructura como el número de sílabas) y la versificación irregular le permite expresarse libremente “Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga Porque dicen que en verso doy al mundo mi yo Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz… 4/11/2017 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Fuentes http://www.los-poetas.com/k/biojulia.htm http://www.literatura.us/julia/index.html