HABILITACION LABORAL PARA PRIVADAS Y PRIVADOS DE LIBERTAD A NIVEL NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE –PADEP/D-
Advertisements

III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
PROYECTO TALENTOS Y OPORTUNIDADES
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
¿Qué es el PAEBA-Perú? ¿Cómo surge? ¿Dónde actúa el PAEBA-Perú?
FE Y ALEGRÍA GUATEMALA EDUCACIÓN TECNICA.
Funciones del Vice director Docente
Programa de Enciclomedia
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO TENEMOS UN SISTEMA EDUCATIVO COHESIONADO, SUSTENTADO EN UN MARCO LEGAL, CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONAL.
Proyecto. 0 Analfabetismo Zona:. 14 MODELO. A CRECER Operador :
Cursos de habilitación laboral de Jóvenes y Adultos
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
El CIRE: la competitividad y la innovación
MODALIDAD CURSOS MOVILES 2014 Dirigido a las y los jóvenes y adultos que opten por cursos de habilitación laboral con orientación a desarrollar competencias.
Situación Actual en la Formación y Capacitación de Jóvenes con Discapacidad Nicaragua México, D.F. 05 de septiembre del 2007.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
Criterios para el monitoreo pedagógico
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Subdirección de Gestión de Asistencia al Cliente Pedagogía de la Contribución en la Escuela.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.. ¿QUE SON? Son programas dirigidos a jóvenes de entre 16 y 21 años que no hayan obtenido el GRADUADO EN.
PRALEBAH Programa de Alfabetización y Educación Básica
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
1 1 1.
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Clasificación de los indicadores por categoría
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DIRECCIÓN FINANCIERA CAPACITACIÓN VIRTUAL Rectores y Pagadores de los Colegios del Distrito.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos
Programas vigentes para acompañar a las Pymes en la adecuación a nuevas demandas Buenos Aires - agosto 2011-
NOVEDADES CURSO 2013/2014 CULTURA EMPRENDEDORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
El curso académico Fundamentos Legales es teórico electivo, consta de tres (3) créditos académicos. Es un curso que forma parte de la oferta de la UNAD.
Presentación del INA 2006 Nicaragua Julio C. Bendaña Director DGCTM MIFIC San José, lunes 5 de marzo de 2007.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Temas para tratar: 1.Comisión Curricular 2.Postitulo en Ruralidad 3.Educación Técnica Profesional 4.Avances – INFoD – Convocatoria 5.Plataforma D.E.S.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Adm. Servicios Adm. infraestructura Adm. equipos computacionales BOSQUEJO INICIAL Gestión y apoyo a proyectos.
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
EDUCACION PARA ADULTOS
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
NORMA TECNICA 5581.
EL CAMINO RECORRIDO
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Programa Nacional de Informática Educativa LOGROS Y APRENDIZAJES Guanacaste, Secundaria Asesores Miguel Ángel Sequeira Barboza Maribel Viales Obregón 2008.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE” El Ministerio de Educación mediante el Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica y la Dirección de Educación.
Transcripción de la presentación:

HABILITACION LABORAL PARA PRIVADAS Y PRIVADOS DE LIBERTAD A NIVEL NACIONAL

 “Los centros penitenciarios deben de disponer de una escuela en la que se desarrolle la educación y formación básica y técnica de los privados de libertad o internos, especialmente para analfabetas y jóvenes de bajo nivel académico”.

 El inicio de los cursos de habilitación laboral en las Direcciones Penitenciarias, se remonta desde el año  Desde el 2008 hasta el 2012, el proyecto fue financiado por la AECID y administrado por la oficina regional dela OEI, en Nicaragua.  Otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, han desarrollado proyectos de capacitación técnica.

 En cada Dirección Penitenciaria existe una dependencia denominada “Escuela de Reeducación Penal”  La dirige un Director (a) y funcionarios (as) que les llaman “Metodólogos”  En esas escuelas, se desarrollan educación primaria, secundaria, alfabetización y cursos de formación técnica, incluidos los nuestros.

 Remodeló 16 espacios para convertirlos en “Aulas Taller”  Se les equipó con herramientas de banco, herramientas manuales, maquinas para corte y confección, equipos de protección, pizarras acrílicas y sillas de platicos, las equipó con equipos básicos y con todas las herramientas para cada especialidad  Se dieron hacer placas para inaugurar las aulas taller en cada Dirección Penitenciaria.

No. Dirección PenitenciariaAulas taller remodeladas 01 La Modelo (3) Electricidad, Soldadura y una para clases de formación general 02 La Esperanza (2) Corte y Confección, Repostería 03 Granada (3) Soldadura, Carpintería y Corte y Confección 04 Chinandega (2) Cocina/Repostería y Carpintería 05 Esteli (3) Carpintería, Electricidad y Soldadura 06 Juigalpa (2) Carpintería y Corte y Confección 07 Matagalpa (1) Carpintería

ANTESDESDE EL 2012 Actualización didáctica pedagógica a las (os) instructores al inicio de cada año. Igual Compra de equipos de banco y sustitución de herramientas Ahora no Compra de materiales fungiblesIgual Entrega de programas, guía metodológica, manual para el participante y Modulo de Inducción a la Micro Empresa Igual Capacitación a instructores (refrescamiento) para el uso y manejo del Modulo de Inducción a la Micro Empresa Igual Ejecución del Programa “Características Empresariales Personales” CEP Ahora no Gestión para la certificaciónIgual Entrega de la “ayuda” económica a las y los instructores privadas de libertad Ahora no Contratación de instructores externosAhora no Seguimiento pedagógico al desarrollo de los cursosIgual Apoyo económico para los gastos en los actos de clausura. Ahora no Aplicación del “test de Auto Estima”Ahora no

DIRECCION PENITENCIARIA CURSOSTECNICO (A) NACIONAL CERTIFICACION ChinandegaManualidades y Carpintería Joel (2)Miguel Angel O. ChontalesCarpintería y Sastrería Francisco (2)17 de Julio GranadaCarpintería, soldadura y Sastrería Loyda (3)Chepita Toledo Managua (La Modelo) Soldadura y 2 cursos Electricidad Bello (3)Chepita Toledo MatagalpaCarpintería, Manualidades Corte y Confección Erika (3)Carlos Fonseca Esperanza 2 cursos de Manualidades (bisutería) Bello (2)Chepita Toledo

ETAPASPNDET/Técnicos(as) Departamentales OrganizativaReunión inicial Selección de participantes Selección de instructores(as) Acondicionamiento de Aulas Taller Recepcionar y distribuir materiales fungibles Gestión y entrega de materiales fungibles al SPN Refrescamiento didáctico- pedagógico a las (os) instructores. Distribución de guías metodológicas, programas, manuales, módulos de inducción a la micro empresa y cuadernos de registros. Reporte de la MI Cursos en desarrollo Seguimiento y apoyo técnico- metodológico a los cursos Seguimiento y control del uso correcto de los materiales fungibles Selección y uso correcto de los productos laborados. Seguimiento y apoyo técnico- metodológico a los cursos Asesoría para el desarrollo de los módulos de inducción a la micro empresa Reporte de la MF Conclusión de los cursos Organización y realización de los actos de clausura Apoyo a la organización y realización de los actos de clausura Gestión y entrega de los certificados a las Direcciones Penitenciarias.

 Articulo No. 39: “En Nicaragua, el Sistema Penitenciario es humanitario y tiene como objetivo fundamental la transformación del interno para reintegrarlo en la sociedad. Por medio del Sistema Progresivo promueve la unidad familiar, la salud, la superación educativa, cultural y la ocupación productiva con remuneración salarial para el interno. Las penas tienen un carácter reeducativo…”