Mecanismos moleculares implicados en la respuesta a la combinación de terapia antiangiogénica y antihormonal en cáncer de mama. INTRODUCCIÓN: Se conocen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eva del Valle, Pedro Zuazua-Villar, Pedro Casado, Sofía Ramos
Advertisements

Laboratorio de Oncofarmacología Traslacional
Yadira Yleana Pinto Quintero
PARTE III CAPÍTULO 21 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Un nuevo concepto en anatomía patológica
LA PROGESTERONA Y EL CARCINOMA DE MAMA
BIOQUÍMICA Lic. Giannina Alejos.
El inhibidor tirosina quinasa multidiana AEE788 ejerce efectos antiproliferativos en células de cáncer de colon mutadas.
LA PERTURBACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DE S-NITROSOTIOLES Y EL ESTRÉS NITROSATIVO MODULAN LA PROLIFERACIÓN CELULAR EN CÁNCER DE MAMA Unidad de Investigación.
Biomarcadores moleculares en Oncología
“Antigenic drift” como mecanismo de evasión tumoral hacia los Linfocitos T citolíticos Emilio Flores Pardo.
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA Y AUTORRENOVACIÓN DE CÉLULAS MADRE TUMORALES Tema: cáncer de mama Autores / Authors: Luz Pombo Parada*, Jesús Ferre Fernández#, Paola Castro.
Cáncer de mama.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
María José Bueno Verdejo
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SAF ) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad.
Clasificación Molecular de Cáncer de Mama
Perspectivas Fig. 2.2 Péptido obtenido por digestión virtual de la cTXNPx que contiene la C p y la Cys ,5435 (=3347, )
La enfermedad segrega con el locus del gen y, posteriormente encontramos una expresión alélica diferencial. Por último en esta y en otra familia se encontró.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
Tratamiento en el Tumor Renal en estadio T3 y T4
UTILIZACIÓN DE HORMONAS EN LA REPRODUCCIÓN DE PECES
APOPTOSIS DE LAS CÉLULAS INFLAMATORIAS PERITONEALES EN UNA INFECCIÓN MURINA POR Taenia crassiceps: UNA CISTEIN PROTEASA DEL PARÀSITO INDUCE APOPTOSIS In.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
Mediadores solubles liberados por la infección con Tripanosoma cruzi podrían desencadenar mecanismos de fisiopatogenia en la enfermedad de Chagas experimental.
Agentes antitumorales de síntesis y sus mecanismos de acción
Leticia Rayas González
Vía PI3K - Akt - mTOR Ponente: Dr. Carlos Álvarez Fernández (MIR 4)
CÁNCER DE COLON Tratamiento y prevención. TRATAMIENTO El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cáncer.
CAMINO DE SEÑALIZACIÓN DE PI3K/Akt
Introducción y Objetivos:
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
Comprensión de las reivindicaciones de las patentes (f) Fármaco para el tratamiento del cáncer.
Programa Científico ID del evento: JORNADA SOBRE CANCER DE PROSTATA METASTASICO RESISTENTE A CASTRACION 17 OCTUBRE horas COLEGIO MÉDICO DE SEVILLA.
BIOQUÍMICA Lic. Giannina Alejos. BIOQUÍMICA “ Donde quiera que hay vida, ocurren procesos bioquímicos” “ Donde quiera que hay vida, ocurren procesos.
CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA PRECOZ
Modelos de Resistencia Asociada al Receptor de Andrógenos María José Ribal Servicio de Urología Hospital Clínic. Universitat de Barcelona.
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Sexualidad en pacientes con patología oncológica ginecológica J. Schneider.
P18 Valor pronóstico de las alteraciones en la vía de señalización del EGFR en Cáncer colorrectal metastático ( CCRm) Alejandra Giménez Ortiz, Jorge Aparicio.
Efecto modulador en la supervivencia de la proteína PEDF (Pigment Epithelial-Derived Factor) en células tumorales mamarias irradiadas. José Luís Sánchez.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
Hallazgos histeroscópicos en mujeres en tratamiento con tamoxifeno
División de Toxicología - Departamento de Urgencias - Hospital General de Agudos Juan A. Fernández Cerviño Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono:
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
Inhibición CDK4/6 en Cáncer de Mama Metastásico
Situación del cáncer en España: Presente y futuro Juan Antonio Virizuela Acto de presentación Fundación Ángel Muriel Huelva 24 de Abril del 2014.
Los betabloqueantes son menos eficaces en la prevención del AVC que otros antihipertensivos Lindholm LH, Carlberg B, Samuelsson O. Should Β blockers remain.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas Departamento de Salud Publica Introducción a la Salud Publica SP-101 Sección “A”
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez*, J.M. Rodríguez Alonso*, MD. Sánchez Piedra**, E. Robles Cuadrado**. Unidad de Patología.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Dr. Parham Khosravi Shahi, MD. PhD.
Doctoranda Ester Párraga Ros Ausente por inicio de la estancia Directores de tesis Dr. Gregorio Castellanos Escrig Dr. Rafael Latorre Reviriego Dr. Octavio.
Bases moleculares del cáncer
Rodrigo Montoya.  Mecanismos del ciclo celular y la apoptosis implicados en las resistencias a los fármacos de uso intravesical en el cáncer superficial.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos moleculares implicados en la respuesta a la combinación de terapia antiangiogénica y antihormonal en cáncer de mama. INTRODUCCIÓN: Se conocen los mecanismos que participan tanto en la respuesta a terapia anti-hormonal como en la respuesta a fármacos antiangiogénicos. También es conocida la relación entre angiogénesis y estado hormonal, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas. Sin embargo, se desconocen qué mecanismos moleculares y celulares son los responsables de la eficacia de combinar ambas terapias dirigidas. La aplicación de esta terapia combinada se está desarrollando actualmente en clínica, pero existe una ausencia casi total de estudios preclínicos que contribuyan al uso racional de dicha combinación de antihormonales y antiangiogénicos. OBJETIVOS: Definir los mecanismos moleculares y celulares que intervienen en la respuesta al tratamiento combinado antihormonal-antiangiogénico en líneas celulares de cáncer de mama. MATERIAL Y MÉTODOS: Se sometieron líneas celulares con diferente dependencia de estrógenos (MCF‐7, MDA‐MB‐231 y BT‐474), a un gradiente de estrógeno (estradiol), y a distintos tratamientos con antiestrógenos (fulvestrant o tamoxifeno) y un antiangiogénico (bevacizumab). La proliferación y la apoptosis celular se determinaron mediante el uso de kits específicos. Las vías de señalización intracelular de proliferación y supervivencia se analizaron mediante western‐blot utilizando los correspondientes anticuerpos. Los niveles de de VEGF‐A en el medio de cultivo se cuantificaron mediante ELISA. RESULTADOS I: Las tres líneas celulares mostraron diferente dependencia estrogénica. En MCF-7, línea celular hormono-dependiente, el estudio dosis-respuesta con bevacizumab mostró un mayor efecto antiproliferativo del antiangiogénico en presencia de estradiol. En corcondancia con estos resultados, el efecto proliferativo del estradiol en MCF-7 y BT-474 se redujo con la adición de bevacizumab [B]. Además, la combinación con un antiestrógeno (fulvestrant [F] o tamoxifeno [T]) mejoró dicho efecto antitumoral del antiangiogénico. En MCF-7, la combinación entre antiangiogénico y antihormonal alteró los niveles de fosforilación de ERα, además de las kinasas Akt y Erk1/2, junto con los niveles de expresión de ciclina D1. De forma significativa, la inducción de la fosforilación de ERα y de la expresión de ciclina D1 por el estradiol, se redujo con el bevacizumab. También, se obtuvo un potente efecto inhibidor sobre esos parámetros proliferativos cuando se trató a las células con la combinación del antiangiogénico y el antiestrógeno puro [F+B]. La apoptosis no pareció estar implicada en la respuesta de MCF-7 a la combinación de ambos tratamientos. No obstante, dicha combinación sí que mejoró la reducción de los niveles de VEGF-A secretadas al medio, en presencia de estrógenos. Autores: Miguel Ángel Berciano Guerrero, Juan Rafael De la Haba Rodríguez, Laura López Sánchez, Ignacio Porras, Vanessa Hernández, Amanda Cañas, Gema Pulido, Rosario López Pedrera (1), Antonio Rodríguez Ariza, Enrique Aranda Aguilar. Filiación: Servicio Oncología Médica. Instituto de Investigación IMIBIC. Hospital Reina Sofía Córdoba. (1) Servicio de Reumatología. Instituto de Investigación IMIBIC. Hospital Reina Sofía Córdoba. CONCLUSIONES: En células de cáncer de mama dependientes de estrógenos el efecto antiproliferativo del bevacizumab depende de la concentración de estrógenos, que afecta a los niveles de producción de VEGF. La combinación de bevacizumab con antiestrógenos incrementa este efecto antitumoral y altera rutas intracelulares de proliferación y supervivencia. p-ER alpha ER alpha Western blots en MCF-7 p-Akt (Ser) Akt (Ser) p-Erk (1/2) Erk (1/2) p-Akt (Thr) Akt (Thr ) 60 KDa Ciclina D1 MCF-7 BT-474 Estradiol Fulvestrant Bevacizumab MDA-MB KDa 66 KDa 42 KDa Actina 43 KDa 36 KDa Dependencia Hormonal Dependencia Temporal Gradiente Bevacizumab Niveles de Estrógenos (0, 10, 50, 100 nM) Proliferación (%) MCF-7 Proliferación (%) MCF-7 BT-474 MDA-MB horas 96 horas 144 horas No beva Beva 100 Beva 200 Beva 300 MCF-7BT-474MDA-MB nM Estradiol 0nM Estradiol Proliferación (%) Apoptosis relativa en MCF-7 Niveles VEGF-A con estrógenos (E100) en MCF-7