Septiembre, 2008 Empleo y competitividad: Propuestas de política pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contexto económico para una discusión sobre Flexibilidad Laboral Simón Accorsi Opazo Stgo, Agosto 2010 Facultad de Derecho Universidad de Chile.
Advertisements

Riesgos económicos de mediano plazo Alejandro Gaviria.
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
COMPORTAMIENTO RECIENTE Y RETOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO Norma Samaniego Cocoyoc, Morelos Noviembre de 2006.
3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Política Industrial y tecnológica Desempleo. Política Industrial y tecnológica Tasa de Paro ( EPA, encuesta de población activa) Marzo2006Set 07 Alemania9,8.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
MERCADO LABORAL.
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
Seminario Internacional:
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Aguascalientes, Ags. Diciembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Legislación laboral en el Perú:
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
CUENTA SATÉLITE DEL SUBSECTOR INFORMAL DE LOS HOGARES.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
REFORMA HACENDARIA Junio de EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA EN MÉXICO Dólares internacionales de 1990 (metodología Geary-Khamis) (metodología Geary-Khamis)
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
Tema 10: El mercado de trabajo
EVOLUCION DE LOS COSTOS LABORALES DEL 2000 A LA FECHA Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino)
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. COMPETITIVIDAD EL MEJOR PROYECTO DE INVERSION. Francisco Wilson Robles ANADIC Presidente Nacional.
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
BUSINESS STRATEGY GAME
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
El desafío del empleo de calidad Conferencia del Curso Introductorio Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Economía 11 de abril de 2007.
Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
La actividad industrial en un mundo globalizado
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Políticas de empleo en América Latina
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
La recuperación económica de México Centro de Investigación en Economía y Negocios División de Negocios
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
Clasificación de Actividades Laborales
Confederación Patronal de la República Mexicana
Confederación Patronal de la República Mexicana
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Efectos del Salario Mínimo sobre la Sustentabilidad de las Empresas en México. Un debate hacia el futuro Comentarios de Clemente Ruiz Durán Encuentro de.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

Septiembre, 2008 Empleo y competitividad: Propuestas de política pública

Día de hoy El mercado laboral mexicano está descompuesto. Los precios de este mercado (salarios) deberían enviar señales:  A la gente, de en dónde conviene trabajar  A las empresas, de a quién y cómo conviene contratar El vínculo entre remuneraciones y productividad es muy débil. La productividad es muy baja en la economía mexicana. El mercado laboral mexicano está descompuesto. Los precios de este mercado (salarios) deberían enviar señales:  A la gente, de en dónde conviene trabajar  A las empresas, de a quién y cómo conviene contratar El vínculo entre remuneraciones y productividad es muy débil. La productividad es muy baja en la economía mexicana.

Día de hoy Mercado laboral y competitividad Propuestas de política laboral Mercado laboral y competitividad Propuestas de política laboral

En México es mucho más complicado contratar o despedir trabajadores que en otros países del mundo Indicadores de la rigidez del mercado laboral en México. Fuente: “Doing Business in 2005”. Banco Mundial e IFC Dificultad para contratar Índice México AL y Caribe OCDE

En México es mucho más complicado contratar o despedir trabajadores que en otros países del mundo Indicadores de la rigidez del mercado laboral en México. Fuente: “Doing Business in 2005”. Banco Mundial e IFC. México AL y Caribe OCDE Dificultad para despedir Índice 0-100

En México es mucho más complicado contratar o despedir trabajadores que en otros países del mundo Indicadores de la rigidez del mercado laboral en México. Fuente: “Doing Business in 2005”. Banco Mundial e IFC.

No necesariamente el factor trabajo es más costoso… Indice de costo del tiempo extra Fuente: Djankov, López de Silanes, Botero, Doing Business Database

… pero la productividad del trabajo es baja Fuente: IMCO con datos de INEGI (2002), OIT (2001) y OCDE (2001) Empleos (PEA del sector) Productividad de EUA en cada sector Minero Servicios Financieros Electricidad, Gas y Agua Servicios comunales, profesionales y personales Manufactura Construcción Comercio, restaurantes y hoteles Agricultura Transporte y Comunicaciones 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0% 0.0%20.0%40.0%60.0%80.0%100.0% Productividad relativa de la mano de obra (Valor agregado del sector / PEA del sector) Productividad de los sectores en EUA (2001) = 100

No hay ajuste vía salarios ni despidos, entonces el mercado reduce los empleos que puede generar Empleos  Mercado negro (sector informal)  Baja creación de empleos formales de calidad  Evasión / elusión de obligaciones de seguridad social Salarios Precios del factor trabajo

La falta de flexibilidad del mercado ha propiciado el crecimiento de un mercado laboral informal (el cual es enteramente flexible). S. Levy (2006). Sector Informal (cerca de 27 millones de trabajadores) Sector Formal (cerca de 17 millones de trabajadores)

El crecimiento económico y el del empleo están correlacionados de manera negativa Coeficiente de correlación del crecimiento del PIB con el empleo y las horas trabajadas

Los costos laborales han crecido a una tasa más veloz que la economía… -0.2% 5.5% 2.1% 4.5% 7.9% 4.9% 3.2% 2.5% 5.2% -3.34% 1.73% 2.90% 0.58% 1.35% 4.38% 0.55% 1.72% 0.80% 2.57% -22.9% p/2004 Crecimiento porcentual de las remuneraciones reales promedio Crecimiento porcentual del índice de productividad

Alrededor del 25% de la PEA está en actividades que pueden cubrir costos de capital, no sólo los de trabajo. Costo implícito del capital en 12 años (313.84%) Crecimiento de las ventas ajustado por crecimiento en las remuneraciones,

La agricultura, el sector servicios y la informalidad hoy son un inmenso buffer de recepción de trabajadores Fuente: INEGI-ENEU  r ≈ 6.8%  r ≈ -7.5%  ≈2.9%

Puntos comunes de las empresas creadoras de empleo Empresas / Sectores grandes (automotriz, embotellador, farmacéutico). Sectores intensivos en capital. Costos de mano de obra bajos como porcentaje del valor agregado total. Basadas en materias primas abundantes en México cuyos precios internacionales son altos (materiales ferrosos, cobre). Derivadas del libre comercio (crecimiento en ventas superior al 1000% sólo se explica por la inexistencia previa de la actividad). Empresas / Sectores grandes (automotriz, embotellador, farmacéutico). Sectores intensivos en capital. Costos de mano de obra bajos como porcentaje del valor agregado total. Basadas en materias primas abundantes en México cuyos precios internacionales son altos (materiales ferrosos, cobre). Derivadas del libre comercio (crecimiento en ventas superior al 1000% sólo se explica por la inexistencia previa de la actividad).

Puntos en común de las industrias en dificultades Las industrias con mayores desfases entre remuneraciones y productividad son:  Las que han sido rebasadas por competencia internacional, nuevos desarrollos tecnológicos, o desaparición de los productos que fabrican de la canasta real de consumo  Las ligadas al sector agropecuario / rural  Las que tienen contrato Ley

Los incentivos no están alineados para que las empresas puedan ser del tamaño adecuado. Cada vez que una empresa manufacturera del sector formal duplica el tamaño de sus ventas… … solamente puede contratar cerca de un 7% más de personal ILUSTRATIVO Ventas +100% Empleados +7%

Día de hoy Mercado laboral y competitividad Propuestas de política laboral Mercado laboral y competitividad Propuestas de política laboral

Puntos fundamentales (ausentes en la reforma actual) Eliminar la obligación de reinstalar al trabajador despedido Rendición de cuentas en los sindicatos Eliminar la obligación de reinstalar al trabajador despedido Rendición de cuentas en los sindicatos

En términos de la liquidación, no es significativamente más costoso despedir trabajadores en México Indice de costo del despido Fuente: Djankov, López de Silanes, Botero, Doing Business Database

Sí es significativamente más difícil Indice de dificultad para el despido Fuente: Djankov, López de Silanes, Botero, Doing Business Database

… y el poder relativo de los sindicatos es alto Indice de poder sindical Fuente: Djankov, López de Silanes, Botero, Doing Business Database

Propuestas de política pública para el mercado laboral El papel de STPS debe extenderse a todas las áreas de la economía, no solamente al sector manufacturero formal. Reformas legales para que no haya topes a los incrementos / reducciones de salarios y plantillas laborales. Liquidación de personal fija (no variable), en función al tiempo trabajado, fondeada en la empresa y reflejada en su balance. Competencia entre sindicatos, relevos en el liderazgo sindical, transparencia y responsabilidad de los sindicatos en el manejo de cuotas. Reorientación de subsidios, dado que generan incentivos para que los trabajadores se queden atrapados en círculos de baja productividad. El papel de STPS debe extenderse a todas las áreas de la economía, no solamente al sector manufacturero formal. Reformas legales para que no haya topes a los incrementos / reducciones de salarios y plantillas laborales. Liquidación de personal fija (no variable), en función al tiempo trabajado, fondeada en la empresa y reflejada en su balance. Competencia entre sindicatos, relevos en el liderazgo sindical, transparencia y responsabilidad de los sindicatos en el manejo de cuotas. Reorientación de subsidios, dado que generan incentivos para que los trabajadores se queden atrapados en círculos de baja productividad.

Pensiones y mercado laboral Desvincular la seguridad social de la nómina de las empresas, transitando a un sistema universal y voluntario. Eliminación de los regímenes paralelos de seguridad social, transitando a un sistema que tenga portabilidad entre sectores. Desvincular la seguridad social de la nómina de las empresas, transitando a un sistema universal y voluntario. Eliminación de los regímenes paralelos de seguridad social, transitando a un sistema que tenga portabilidad entre sectores.

Remuneraciones y mercado laboral Se debe buscar alinear la productividad marginal del trabajador con su remuneración. Dado que las horas trabajadas tienen más correlación con el crecimiento económico que el número de empleos, la legislación laboral debería dar preferencia a:  Trabajo por horas  Contratación y despido temporal de trabajadores Se deben eliminar esquemas como el reparto de utilidades, dado que distorsiona las utilidades reales declaradas en el balance de las empresas y la reinversión de las mismas. Es preferible establecer bonos por productividad dentro del paquete salarial del trabajador. Se debe buscar alinear la productividad marginal del trabajador con su remuneración. Dado que las horas trabajadas tienen más correlación con el crecimiento económico que el número de empleos, la legislación laboral debería dar preferencia a:  Trabajo por horas  Contratación y despido temporal de trabajadores Se deben eliminar esquemas como el reparto de utilidades, dado que distorsiona las utilidades reales declaradas en el balance de las empresas y la reinversión de las mismas. Es preferible establecer bonos por productividad dentro del paquete salarial del trabajador.

Gracias Para mayor información visite