 Ventajas: -el costo -puede cubrir largas distancias -utiliza menos cable -se puede operar a largas distancias -los mecanismos para evitar colociones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Locales LAN II Local Area Network.
Advertisements

TIPOS DE ARQUITECTURAS
Que es y su funcionamiento básico
TIPOS DE REDES Red Anillo
Tipos de redes.
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA PRESENTAN: RENE TELLEZ JUAREZ EMMANUEL ALEJANDRO ARRIAGA ALCANTAR 5 DE DICIEMBRE 2009.
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
Redes y Comunicaciones
TOPOLOGIAS PARA REDES La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de una red de ordenadores o servidores. Estos computadores.
Conceptos básicos y Configuración de redes
LAS TOPOLOGÍAS DE REDES
1. Concepto 2. Objetivos 3. Tipo de redes 4. Topologías de red 5. Elementos de una LAN 6. Protocolos de red 7. Configuración de software de una red.
LUIS ANGEL GALLEGO VILLA en administración De redes
REDES DE COMPUTADORAS.
REDES COMUNICACIÓN DIGITAL. Redes de Área Local (LAN)  Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Topología de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.
TOPOLOGIA DE REDES La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.
Representación grafica de cómo se encuentran ordenados todos los ordenadores ya sea físicamente o lógicamente. Físicamente se refiere a la distribución.
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
TOPOLOGIA DE ESTRELLAS
1°C Eduardo Saldaña Arellano N.L 35
Topologías La topologia en estrella
Grupo expositivo conformado por : Cristian Grimaldo David Peinado Jerson …no me acuerdo el apellido Daniiela Castaño.
BIENVENIDOS A CONFIGURACIÓN DE REDES
Topología de redes.
TOPOLOGIAS DE RED PRESENTADO A : FABIO ANDRES LASSO
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Topologías de Red.
TOPOLOGIAS DE RED comunicación usada por las computadoras que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada.
Topología Estrella,Anillo,Bus
La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado.
REALIZADO POR: INMACULADA FERNÁNDEZ CONDE.
Redes: concepto y topología
Red inal á mbrica : El t é rmino red inal á mbrica en ingl é s es un t é rmino que se utiliza para designar la conexi ó n de nodos sin necesidad de una.
TOPOLOGÍAS DE RED.
Construcción de una red de área local
Redes de área local.
2.1 TOPOLOGIAS DE RED OBJETIVO : QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE Y SEA CAPAZ DE DESCRIBIR CADA UNA DE LAS TOPOLOGIAS DE RED. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 4.-
DIFERENTES TIPOS DE CABLES Y CONECTORES QUE SUELE UTILIZAR UN PC.
REDES COMPUTACIONALES
Topología EstrellaTopología de anillos Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas.
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LA RED
Redes De Computadores.
se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse.
1°D Jaime Antonio Osnaya Elizalde N.L.26
Dispositivos que componen una red.
TECNOLOGÍA 3º ESO ALBERTO BAUZÁ
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas electromagnéticas,
Diplomado de Redes Telemáticas Modulo I: Fundamentos de Networking Facilitador: Ing. Anaylen López, Universidad.
Informática: Redes informáticas
Semana de ciencia y tecnología. Instalación de Red Local y Uso de los Recursos. 14 Noviembre 2013.
Introducción a las redes informáticas
R EDES I NFORMÁTICA Ariana Gil Alonso 4ºA. L A R ED Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros,
Es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre si cuya finalidad es compartir información.
TOPOLOGIA DE REDES DE COMUNICACIÓN
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
T OPOLOGÍA EN BUS Redes.. Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o.
COMPUTACIO 1  Nombre del alumno (a): Gayosso Vázquez Jessica Kassandra  Nombre del maestro (a): Jorge Luis Flores Nevarez  Grupo Grado y Turno: 1-A.
SISTEMA DE TOPOLOGIAS DE RED
*UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN” *ERICK DE JESUS MONTIEL REYES *JORGE LUIS FLORES NEVARES *1-F TURNO VESPERTINO.
WLAN (Wireless Local Area Network). WLAN  Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada.
Paginas Internet y datos Enlace de Internet Topología de las LAN : Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en una redes conveniente utilizar.
 La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.  Un ejemplo.
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
Transcripción de la presentación:

 Ventajas: -el costo -puede cubrir largas distancias -utiliza menos cable -se puede operar a largas distancias -los mecanismos para evitar colociones son sencillos.  Desventajas: -Una ruptura o fallo del cable afecta a toda la red. -utiliza mas cable que la de bus. -En algunas es necesario bajar todo el sistema para agregar nodos. -posee una mayor lentitud.

 Ventajas: -es mas rápida -si falla una maquina no fallan las demás. -es mas fácil de reconfigurar, remover o añadir una computadora.  Desventajas: -el costo -no cubre largas distancias -si la HUB se cae no tiene comunicación. -El cable viaja por separado del HUB de cada computadora - Requiere mas cable.

 Ventajas: 1. es mas barata. 2. adaptada para oficinas medianas y chicas 3. Facilidad de implementación y crecimiento 4. Simplicidad en la arquitectura  Desventajas: 1. Longitudes de canal limitadas. 2. Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. 3. El desempeño se disminuye a medida que la red crece. 4. El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). 5. Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.

 Ventajas: 1. Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes 2. caminos. 3. Cada servidor tiene su propia comunicación con los demás servidores. 4. Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico. 5. No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.  Desventajas: -el costo -si falla una las demás tardan. -es costosa en instalar -requiere mucho cable

 Ventajas: 1. Amplifica la potencia y incrementa la distancia de la señal. 2. Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. 3. Cableado punto a punto para segmentos individuales. 4. Se permite conectar mas dispositivos gracias a la inclusión de 5. concentradores secundarios.  Desventajas: 1. Radica en la carga que recae sobre el nodo central. Y al pasar esto 2. se cae la red. 3. Requiere más cable que las topologías bus 4. o anillo. 5. Cable viaja separado a cada computadora

Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías: bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: -Estrella - Bus y -Estrella - Anillo. En la topología Estrella - Bus podemos ver una red en bus al que están conectados los hub de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del resto de la red. Sin embargo, si uno de los hub falla, entonces los ordenadores que están conectados a él en la red en estrella no podrán comunicarse y, además, el bus se partirá en dos partes que no pueden comunicarse entre ellas.

 Paso 1: Lo primero como es lógico, pincharemos cada una de las tarjetas de red en cada uno de los PC´s (en este caso solo son 2) e instalaremos sus drivers si el S.O por defecto no los instala. Para saber si la tarjeta de red funciona haz lo siguiente: Inicio => Ejecutar => escribe CMD => Ping ( ) La respuesta time deberia de ser 1ms. Si obtienes esto es que la tarjeta funciona correctamente.  Paso 2: Conectamos las tarjetas de red entre si con nuestro cable UTP cruzado. Ojo! si luego vas a poner hubs o router, sigue leyendo y no compres el cable.

 Paso 3: Comprobar que nuestras tarjetas de red se ven entre si. ¿Como se hace? muy sencillo, fíjate en los leds luminosos de la tarjeta de red antes de conectar los cables, si cuando enchufes el cable se enciende otra luz... quiere decir que el cable de red esta en perfecto estado. Por norma general la luz es de color naraja cuando se conecta otro cable, pero de todas formas consultalo en el manual. Paso 4: Ahora pasaremos a configurar las opciones del S.O. Sigue los siguientes pasos: Inicio - Panel de control - Conexiones de red - pincha con el botón secundario del ratón sobre la conexión nueva que te ha salido (importante, NO utilices el asistente) y entra en propiedades. Deberías de ver una ventana que pone propiedades de la conexión de red, en la pestaña general veras que por defecto esta instalado varias cosas: * Cliente para redes Microsoft * Compartir archivos e Impresoras. * Protocolo TCP/IP Si alguna de las anteriores opciones no esta, instalala. Ahora si haces doble click sobre TCP/IP veras una nueva pestaña llamada Propiedades del protocolo TCP/IP, donde veras una pestaña similar a esta Rellena los siguientes campos con estos datos: Dirección IP: Mascara de Subred: Puerta de enlace: en blanco DNS: las de tu proveedor si es que tienes Internet en ese PC. Para el PC 2 los datos serian similares con la única excepción de que en Dirección IP deberíamos de poner cualquier otra que este en el mismo segmento. Por ejemplo

 Paso 5: Para completar el proceso solo nos queda poner el mismo grupo de trabajo. Sobre Mi PC pulsamos botón secundario del ratón y accedemos a propiedades, donde veremos una pestaña que se llama nombre del PC. Veremos el nombre del PC y del grupo de trabajo, para que los ordenadores se vean necesitan estar en el mismo grupo por lo que a los dos les pondremos el mismo, por ejemplo Trabajo. Paso 6: Vete a la carpeta o HD que quieras compartir y pincha sobre el con el botón secundario del ratón y dale a propiedades. Veras una nueva pestaña llamada Sharing o compartir, daremos a compartir esta elemento en nuestra red, le pondremos un nombre y le daremos a aplicar. (Si estas en NT es posible que lo que compartas si es una unidad se llame C$, quita el simbolo dolar para que funcione) Paso 7: Para ver los elementos compartidos en cualquiera de los ordenadores debes de acudir al menú de inicio - Entorno de red, donde veras tu PC y el otro que esta en red, pinchamos sobre el icono de este ultimo y veras la carpeta compartida anteriormente lista para ser utilizada.

 Redes ethernet  Cable de red  Cables UTP y STP  Cat 5e  Cat 6  Cat 6a  Terminales RJ-45  Switch  Tarjeta PCI ethernet  Red wifi  Tarjeta PCI wifi  Adaptador USB wifi  Adaptador PCMCIA wifi  Access Point  Router wifi  Conexión a internet  Cable-router  Modem-Router  Modem ADSL USB  Cable moderm

 Cables de datos -FDD o disquetera -Faja IDE de 40 hilos -Faja IDE de 80 hilos  Cable sata  Faja SCSI  Cable USB  Cables IEEE 1394(Firewire)  Conector ATX  Molex de alimentación  Cables PS/2  Conectores de grafica  Cables UTP (RJ-45)  Conectores de audio  Conectores eléctricos