Comparar grupos: t para muestras independientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANOVA DE UN FACTOR.
Advertisements

Clase No. 1.
Introducción a la Inferencia Estadística
Tema 19: Contraste no paramétrico de hipótesis: Conceptos básicos
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Test de Hipótesis.
Estadísticas Inferenciales Capítulo 10
Contraste de Hipótesis
Fco. Javier Burguillo Universidad de Salamanca
Test de Kruskal- Wallis
CATALINA AGUDELO, HAIDY PAOLA, JULIETH PINO
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
PRUEBAS DE HIPOTESIS Un grupo - medias (s conocida)
Contraste de Hipótesis ETSITGC Madrid Unidad Docente de Matemáticas.
TABLAS DE CONTINGENCIA
Plan de Análisis.
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Correlación 1.
Bioestadística Aplicada I
Diseño de experimentos
Se midió la cantidad de oxígeno consumido por seis individuos durante dos periodos de 10 minutos mientras permanecía sentados con los ojos cerrados. Durante.
Objetivo estadístico comparar
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS.
Clase 5 Hipótesis de diferencias de grupos
TECNICAS DE EVALUACIÓN DE ALGORITMOS DE APRENDIZAJE
Principios de Bioestadística: «PRUEBA t»
Inferencia Estadística
25. Distribución normal y pruebas de normalidad
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
DIFERENCIA DE MEDIAS SUPUESTOS 1.- Población: normal Prueba robusta: relativamente insensible a la violación de los supuestos matemáticos. 2.- Distribución.
Estadística Descriptiva
Comparar medidas: t para muestras relacionadas
 Grados de libertad: n – 1.  Significancia: el % de población se cumple. Expresado en alfa: 90% = 0.10, 95%= %= 0.01  Colas:  1 cola: “yo soy.
Modulo04 – Ejercicio19 Correlacionar como valor predictivo: R de Pearson.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. PARTES DEL LIBRO I. Parte protocolaria  Portada  Contraportada (Depósito Legal y Código de barras)  Autor (es)  Editor  Imprenta.
Modulo03 – Ejercicio13 Asociar categorías: Test de independencia.
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
Pruebas no paramétricas
Clase 6 Hipótesis de diferencias de grupos
Modulo03 – Ejercicio12 Comparar medidas: Test de McNemar.
Para comparar proporciones en dos grupos
Capitulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiples
Regresión Lineal Simple
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Tipos de Investigación
20. Comparación de promedios entre grupos Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
30. Análisis de la varianza de Kruskal-Wallis
22. Correlación como prueba de hipótesis Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
16. Asociación estadística y test de independencia
26. La Homocedasticidad y la prueba de Levene
Clase 17 Introducción a la Estadística Universidad de la República Centro Universitario Regional del Este Pablo Inchausti Licenciatura en Gestión Ambiental.
21. Comparar promedios en medidas repetidas Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
17. Concordancia entre medidas e investigadores Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
18. Cálculo de la probabilidad exacta de Fisher Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
14. Comparación de frecuencias entre grupos Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
13. Prueba de bondad de ajuste para frecuencias Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
Experimentos con un solo factor: anÁlIsis de varianza
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca Por Juan José Igartua Perosanz1.
Distribución chi cuadrada x 2 D = x 2 α /2 x 2 I = x 2 1-α /2.
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
Transcripción de la presentación:

Comparar grupos: t para muestras independientes Modulo04 – Ejercicio16 Comparar grupos: t para muestras independientes www.cursodeestadistica.com

Nivel Investigativo Relacional Aplicativo Nivel Investigativo Relacional Predictivo >2 Explicativo c.- Medida de correlación b.- Correlación Relacional 2 Medidas Descriptivo a.- Comparación 1 Grupos www.cursodeestadistica.com

COMPARAR GRUPOS Su finalidad es identificar las diferencias entre los grupos participantes; se puede comparar dos o más grupos y habitualmente estos grupos se construyen en la etapa de planificación del estudio. La comparación inicial es a dos colas; pero debe complementarse con un test de una sola cola. www.cursodeestadistica.com

A dos colas (bilateral) A una cola (unilateral) www.cursodeestadistica.com

Comparar varianzas La comparación se realiza con el estadístico: Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Ho: Las varianzas de los grupos no son diferentes H1: Las varianzas de los grupos son diferentes www.cursodeestadistica.com

Analogías Objetivo Estadístico Categóricos Numéricos Comparar grupos Chi Cuadrado de Homogeneidad t de Student para muestras independientes www.cursodeestadistica.com

COMPARAR GRUPOS La prueba de hipótesis se realiza con el estadístico: t de Student para muestras independientes Ho: Los promedios de los grupos no son diferentes H1: Los promedios de los grupos son diferentes www.cursodeestadistica.com

Varianzas iguales Varianzas diferentes www.cursodeestadistica.com