La Dimensión de Equidad en Salud Raúl Mercer Maestría de Salud Familiar y Comunitaria UNER (2004)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Lic. Cristian R. Arroyo López
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
Desigualdades Regionales en Desarrollo Social de América Latina
La historia del desarrollo colombiano ha estado marcada por cambios en los paradigmas económicos, lo cual ha implicado drásticos distanciamientos de política.
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
1 La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Barcelona –
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
REPASO BLOQUE I: TEMAS 1-4
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
La Política Económica: introducción
Blanca Munster Infante CIEM
José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Buenos Aires, 11 de abril de 2007 América Latina: avances y.
EQUIDAD EN SALUD BOLIVIA Masicunajpaj, warmis y karis, allin causananchejpaj, sumaj atipananchejpaj Dr. Alfredo Calvo XVI Congreso de la Sociedad Bolivia.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Principales medidas en Epidemiologia
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
TASAS DE SOBREPESO EN ALGUNOS PAÍSES DE LA OCDE - TENDENCIAS PASADAS Y PROYECCIONES Una de cada 2 personas es hoy en día tiene sobrepeso o es obesa en.
MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS
ESTADISTICAS SOCIALES El Género en las Estadísticas de la Salud de la Comunidad Andina Contacto: Quito, octubre de 2009.
Capítulo 5 Números Relativos
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
INDICADORES EN SALUD PUBLICA
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Factores determinantes de la salud.
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Cátedra de Integración Andrés Bello Condiciones sociales de los discursos educativos: Pobreza y exclusión social Desarrollo.
Tratamiento de datos y azar
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
MEDIDAS DE POSICIÓN RELATIVA
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Exclusión sistemática de la población monolingüe nativa, por la Reforma de Salud en Bolivia Masicunajpaj, warmis y karis, allin causananchejpaj, sumaj.
Diagnóstico socioeconómico
Medidas de posición y de dispersión
En matemática es la probabilidad de que ocurra un evento. Puede ser bueno o malo En salud se lo ha tomado como la posibilidad de que ocurra un daño. Un.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Políticas de empleo para superar la pobreza
ESTRATEGIA PARA UNA POLÍTICA SOCIAL FAVORABLE A LA IGUALDAD Y LA PRODUCTIVIDAD Sector Social Banco Interamericano de Desarrollo 2 de Octubre de 2012.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Partido Revolucionario Moderno Secretaría Técnica y de Políticas Públicas 29 de septiembre d El contexto de la economía dominicana no sostiene el.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS Jerry Rivera Luisa Rodríguez Sara Vivas.
Clase 4: Medidas de posición
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
La Desigualdad en el Paraguay La desigualdad extrema caracteriza a Paraguay y a América Latina (es la peor del mundo) El problema no sólo es de justicia.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
La Dimensión de Equidad en Salud
Transcripción de la presentación:

La Dimensión de Equidad en Salud Raúl Mercer Maestría de Salud Familiar y Comunitaria UNER (2004)

Mejoras en la expectativa de vida años Mujeres Varones Inglaterra y Gales

La Brecha Creciente en Salud Razones de Mortalidad por Clase Social Clase Social Profesional Sin capacitación Promedio para hombres en edad productiva Año Escala Log veces mayor 2.9 veces mayor Inglaterra y Gales

Medidas que determinan la magnitud de las desigualdades socieconómicas en salud Razón alto/bajo NES Grupos extremos: tasa de morbilidad (o mortalidad) del grupo SE más bajo como razón del grupo más alto Grupos amplios: tasa de morbilidad del grupo amplio como razón del grupo SE más alto Percentiles: Tasa de morbilidad del quintil (decil, cuartil, etc.) más bajo como razón del grupo SE más alto.

Correlación y regresión Coeficiente de correlación: correlación entre la tasa de morbilidad y status socioeconómico (SSE) Regresión sobre SSE: variación de la tasa de morbilidad por incremento de una unidad de SSE Regresión sobre percentiles acumulativos (Indice relativo de desigualdad): razón de tasas de morbilidad o diferencia entre las personas menos y más favorecidas Regresión sobre valores z: diferencia de tasas de morbilidad entre el grupo con tasas más bajas y más altas que las tasas promedio

Coeficientes tipo Gini Coeficiente Gini: 0 = no hay diferencias de morbilidad entre grupos 1 = toda la mala situación de salud ocurre en una sola persona Indice de concentración: 0 = no hay diferencias de morbilidad asociadas con SSE 1/+1 = toda la mala situación de salud ocurre en una sola persona

Otros Riesgo atribuible poblacional: reducción porcentual de la morbilidad general si todas las personas tuviesen la morbilidad del grupo SSE más alto Indice de disimilaridad: porcentaje de la morbilidad general que debe ser redistribuida para que todos los grupos tengan la misma tasa

Los Contextos Regionales

Evolución de la Mortalidad Infantil en los Países de América Latina

Prevalencia de Acortamiento en Menores de 3 Años Acortamiento es definido como <2 DS para el standard poblacional de referencia de la OMS. %

El Contexto Local

Población Total habitantes (Censo 2001) Densidad Poblacional País: 13 (hab/km 2 ) Rango: 0.8 (S. Cruz) – (C. F.) Datos Demográficos

Variación intercensal (%) ( ) País: 10.5

Partos en instituciones: 97.5 % (Capital 99.4%-Formosa: 87%) Partos del sector público: 63% Control prenatal en sector público: 78% Tasa de natalidad: 18.8 % o (Capital 13.5-Formosa 25,3) Promedio de hijos por mujer: 2.5 Madres menores de 19 años: 15 % Argentina: Datos demográficos

Mortalidad Materna

Mortalidad Neonatal

Tasa de Mortalidad Infantil según Jurisdicción República Argentina. 1999

Mortalidad Infantil y sus Componentes Argentina

Argentina: Brechas en la Mortalidad Infantil Capital Federal-Formosa