Compromisos de Gestión Año 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Andaluz de Salud
Advertisements

Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
Programa de Apoyo a la Gestión en el Nivel Primario de Salud en Establecimientos Dependientes Resolución Exenta Nº 1500 Temuco, 18 Abril 2012 Departamento.
Aclaraciones Técnicas de Orden General 17 de Enero de 2011.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Marzo  Saludos  Autoevaluación CIRA  Situación Listas de espera  Programación Médica hospitalaria  Varios.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Nuestros primeros pasos hacia la Acreditación CODIGO: 1234 VERSIÓN: 01 FECHA ELABORACION: 03/01/2013 FECHA PRESENTACIÓN: 26/09/2013 Elaborado y Revisado:
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisné Brousse
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
SISTEMA DE ALTA DIRECCION PUBLICA:
Hospital de Castro Agosto 2013
Hospital Regional de Talca Misión Hospital Regional de Talca Participar en la atención integral de salud de la Región del Maule, en acciones.
Servicio Salud Araucanía Sur
1 CUENTA PÚBLICA COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ 2010.
PLAN DE CONTINGENCIA FARMACIA SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR QF
Gestión del Cuidado. Hospital San José logra ser Hospital Piloto en proyecto Minsal, con recursos económicos para informatizar la Categorización Riesgo.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
BALANCED SCORECARD HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE VIÑA DEL MAR
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
Noviembre Aspectos Relevantes Cierre 2009 Servicios de Salud.
PRESENTACIÓN CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO. Los Avances en Mediación por daños en Salud Consejo de Defensa del Estado Junio 23 de 2006.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
TALLER DE PLANIFICACIÓN Y GESTION DE RHS OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS MINSAL Y SS División de Gestión y Desarrollo de las Personas, Reñaca, Agosto 28 del.
RED de derivación puerperal Araucanía Sur 2011 Subdirección Médica Departamento de la Red Asistencial Marzo 2011.
Metas Sanitarias Ley Evaluación Preliminar a Junio Departamento de Calidad y Control de Gestión.
EVALUACIÓN DE IAAPS CORTE JUNIO 2010 DAP - SR SUBDIRECCION MÉDICA.
HOSPITAL DE NUEVA IMPERIAL. METAS SANITARIAS DIGITACION SIGGES.
Evaluación Año 2011 Metas Sanitarias - Ley Departamento Calidad y Control de Gestión.
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
CRISTIAN SAEZ BURDILES Contador Auditor UCSC
“Sistemas de Información de la Red Asistencial”
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
Consejo Técnico Octubre 2010 Resumen Hospital Gorbea.
Cuenta Pública 2012 Hospital Familiar de Toltén
PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS
CUENTA PUBLICA GESTION 2012 CONSULTORIO MIRAFLORES.
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Régimen Jurídico de la Salud
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
Francisco Javier Rivera
ENFOQUE DE DERECHOS, PARTICIPACION Y BUEN TRATO EN SALUD
SATISFACCIÓN USUARIA REGIÓN DE COQUIMBO
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
HOSPITAL AMIGO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VICUÑA COMPROMISO DE GESTION EDWARD NAVARRO D. KINESIOLOGO MSP&G.
COMPROMISO DE GESTIÓN N°13 PLAN CUATRIENAL DE SATISFACCIÓN USUARIA HOSPITAL AMIGO Y UAE Yesica Barraza Cortés Depto. Participación Ciudadana y Satisfacción.
CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARIA DE REDES ASISITENCIALES ABRIL, 2011.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2016 COMGES N°9 Marisa Isabel Contreras Páez Encargada Unidad Atención al Usuario-OIRS Servicio de Salud Coquimbo.
Transcripción de la presentación:

Compromisos de Gestión Año 2012 Departamento Calidad y Control de Gestión

RESUMEN DE COMPROMISOS DE GESTION MINSAL AÑO 2012 8 AMBITOS 45 CG Y 4 PROCESOS AMBITO Nº1: GESTION RED ASISTENCIAL - 9 LINEAS TEMATICAS 20 COMPROMISOS DE GESTION Y 4 PROCESOS AMBITO Nº2: ATENCION PRIMARIA DE SALUD - 2 LINEAS TEMATICAS 2 COMPROMISOS DE GESTION AMBITO Nº3: GESTION DE RECURSOS HUMANOS - 6 LINEAS TEMATICAS 8 COMPROMISOS DE GESTION AMBITO Nº4: SATISFACCION USUARIA - 3 LINEAS TEMATICAS 3 COMPROMISOS DE GESTION AMBITO Nº5: CALIDAD - 3 LINEAS TEMATICAS AMBITO Nº6: GESTION FINANCIERA - 2 LINEAS TEMATICAS AMBITO Nº7: GESTION DE INVERSIONES - 1 LINEAS TEMATICA AMBITO Nº8: GESTION DE INFORMACION - 3 LINEAS TEMATICAS

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Fortalecimiento de la Gestion de las Redes Asistenciales. CG 1.1: Porcentaje de Especialidades de establecimientos de Mayor y Mediana Complejidad con medición de línea base de pertinencia en la referencia desde Atención Primaria hacia Atención de Especialidad. Para el año 2012 se estandarizarán las hojas de estadística médica para realizar medición y levantar LB. Para el primer corte elaborar un plan de trabajo de la implementación de la medición de la pertinencia. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 1 EAR y CRS Miraflores; 18 ESPECIALIDADES; 1º corte plan de trabajo. Faltan los nodos (hospitales de Imperial, Villarrica, Pitrufquén y Lautaro). Con los 6 centros de referencia se completan las 18 especialidades.   plan de trabajo 22% 50% 100% 2º corte 4 especialidades; 3º corte 9 especialidades ; 4º corte 18 especialidades. La medición de la pertinencia en la especialidad de ortodoncia, será en base al informe enviado por el SSAS, al no contar con lugar de registro en el REM de atenciones odontologicas. la medición e informes serían a contar de la fecha de comienzo definida para ortodoncia. Servicio de Salud Araucanía Sur 3

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Fortalecimiento de la Gestion de las Redes Asistenciales. CG PROCESOS: Porcentaje de pertinencia en la referencia desde Atención Primaria hacia Atención de Especialidad. Referencias desde Atención Primaria hacia Atención de Especialidad que son pertinentes de acuerdo a protocolo de derivación , si la derivación corresponde ser resuelta en nivel de especialidad y si son pertinentes de acuerdo a tiempo de atención definido en protocolo. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN Registrar % a cada corte. El registro sería en base a las especialidades y Patología o patologías definidas a ser medidas en los periodos correspondientes. L.B. Servicio de Salud Araucanía Sur 4

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Pabellón. CG 1.2: Promedio de Días Prequirúrgicos de cirugías electivas. Mantener y /o disminuir los días prequirúrgicos de cirugías electivas. Se solicita que se intervengan 3 trazadoras a fin de evitar días de hospitalización innecesarios COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN Traumatología: 3,8 4,2 4,1 4 3,9 3,8 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) Urología: 2,8 3,1 3 2,9 2,8 Neurocirugía: 9,4 11,8 11,2 10,6 10 9,4 Servicio de Salud Araucanía Sur 5

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Pabellón. CG 1.3: Nº Suspensiones de Tabla Qx de cirugías programadas (por especialidad) en horario institucional y con usuarios institucionales Disminuir o mantener el Nº de suspensiones de Cirugías Electivas COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN Traumatología: 38% 37,7% 35,8% 33,9% 32,0% 30,0% Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) Neurocirugía: 26% 26,2% 24,9% 23,6% 22,3% 21,0% Oftalmología: 35% 34,9% 33,2% 31,4% 29,7% 27,9% Urología: 25,8% 25,8% 24,5% 23,2% 21,9% 20,6% Servicio de Salud Araucanía Sur 6

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Pabellón. CG 1.4: Porcentaje de uso pabellones electivos. Aumentar el uso de pabellón electivos en trabajo COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN igual o > 80% 86,80% 80,0% Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) CG PROCESOS: Horas diarias de ocupación de pabellón. A lo menos 8 horas diarias de ocupación de pabellón electivo COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN L.B. y plan de intervención L.B. Registro % en cada corte Servicio de Salud Araucanía Sur 7

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Categorización. CG 1.5: Porcentaje de camas categorizadas. Categorizar según riesgo dependencia el 85% de las camas definidas como categorizables COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 85% 63% 80,0% 82,0% 84,0% 85,0% H1 incorpora obstetrícia CG 1.6: Porcentaje de días cama ocupados por pacientes categorizados como D2-D3. Mantener un % de días camas ocupados por pacientes con riesgo dependencia categorizados como D2-D3 igual o menor al 8% COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 8,3% 8,4% 8,5% H1 solicitud revisar proceso Servicio de Salud Araucanía Sur 8

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Medicamentos. CG 1.7: Porcentaje del gasto de Farmacia realizados a través de CENABAST o compra centralizada. Validar un mecanismo de compra centralizada que permita disminuir el gasto en farmacia > en un 15 % en relación al año 2011 COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN Determinar LB Local > 5% respecto LB >10% respecto LB 1º corte mantener L.B.; 2º corte aumento 5% respecto a L.B.; 3º corte 10% aumento respecto L.B. ; 4º corte 10% aumento respecto a L.B. Servicio de Salud Araucanía Sur 9

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Medicamentos. CG 1.8: Porcentaje de las solicitudes de medicamentos que ingresan al CFT con evaluación de criterios técnicos y económicos. Estandarizar los criterios de Evaluación de los medicamentos( Numero de solicitudes que ingresan al CFT y que son evaluados con criterios técnicos y económicos) Fomentar el uso racional de medicamentos COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN L.B. 50,0% 75,0% 100,0% Servicio de Salud Araucanía Sur 10

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Medicamentos. CG 1.9: Porcentaje de asimilación del arsenal local al arsenal definido según el nivel de complejidad del establecimiento. Conocer la existencia de arsenales evaluados y ratificados por el CFT Actualización de los arsenales de los Establecimientos COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN N/A L.B. 40% 60% Servicio de Salud Araucanía Sur 11

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: UGCC. CG 1.10: Porcentaje de personas que esperan más de 12 horas en urgencia, para ingresar a una cama hospitalaria. Disminuir el número de pacientes que esperan camas mas de 12 hrs. en UEH COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 43,6% 48,4% 10% disminuir 10% Servicio de Salud Araucanía Sur 12

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: UGCC. CG 1.11: Promedio de días de hospitalización de pacientes derivados vía UGCC en el sistema privado. Disminuir el promedio de días de hospitalización de pacientes trasladados vía UGCC a la red privada. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 5,3 Servicio de Salud Araucanía Sur 13

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: UGCC. CG PROCESOS: Implementación del Modelo de Gestión de Ley de Urgencia. Implementar el modelo de Gestión de Pacientes FONASA beneficiarios de la LEY Desarrollar Protocolos que incluyan actividades que les permita un mayor control de los días estada de los pacientes FONASA beneficiarios ley de urgencia, luego de ser estabilizados en la Red Privada. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 2º CORTE USEN SISTEMA, 3º PROTOCOLO; 4º L.B. PROMEDIO DE DIA PACIENTE LEY URGENCIA N/A 100% Servicio de Salud Araucanía Sur 14

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Trasplante. CG 1.12: Tasa Nacional de Donantes. Aumentar la tasa de donantes para el año 2012 en un 20% de acuerdo a lo observado el año 2011 COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 2º CORTE INFORME N/A NA 3 Enviar Informe de donantes reales el 15 de Julio y el 15 de Enero 2013 Servicio de Salud Araucanía Sur 15

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Lista de Espera. CG 1.13: Porcentaje de egresos realizados del universo de lista espera de consulta nueva de especialidad excesivamente prolongada. Aumentar el Número de Egresos Consulta Nueva de Especialidad (LE de CNE) con más de 120 días de espera Establecer el Universo de egresos de LE de CNE. Mantener Actualizada la LE de CNE en el RNLE Incrementar el Universo de Egreso de LE de CNE. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN aumento de 10 sobre L.B. corresponde a 12.258 11.144 2.207 5.516 9.071 12.258 1º 18%, 2º 45%; 3º 74%, 4º 100% Servicio de Salud Araucanía Sur 16

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Lista de Espera. CG 1.14: Porcentaje de Lista espera de pacientes para consulta nueva de especialidad con fecha de entrada igual o anterior al año 2009. Resolver la LE ,egresar al 100% de LE de CNE cuya fecha entrada sea igual o menor al año 2009. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 20.783 3.117 9.352 15.587 1º 15% ; 2º 45%; 3º 75%; 4º 100%; incluye especialidad odontológicas Servicio de Salud Araucanía Sur 17

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Lista de Espera. CG 1.15: Porcentaje de egresos realizados del universo de lista espera de Intervención Quirúrgica excesivamente prolongada. Establecer el Universo de egresos de LEIQ logrado Diciembre 2011 y los comprometidos mediante Programación del CP para el año 2012 Mantener actualizado la LEIQ en el RNLE COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN Al 1 de marzo reprogramación de lista de Espera 100% Servicio de Salud Araucanía Sur 18

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Gestión de Lista de Espera. CG 1.16: Lista espera cero de pacientes para Intervención Quirúrgica con fecha de entrada igual o anterior al año 2009. Lograr a Diciembre 2012 sin pacientes en espera con fecha entrada igual o menor año 2009, mediante la focalización de la Resolución Priorizada COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN resolver 100% lista de espera al 2008 y 60% lista de espera al 2009 15,0% 35,0% 65,0% 100,0% Servicio de Salud Araucanía Sur 19

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Red de Urgencia. CG 1.17: Porcentaje de pacientes categorizados que consultan en UEH. Aumentar el % de pacientes categorizados al ingreso UEH, aplicando escala C1-C5. Desarrollar estrategias para < el Nº de pacientes categorizados C4-C5. Aumentar el % de pacientes que pasan por el selector de demanda. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 70% Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) 58% 63,0% 68,0% 70,0% Servicio de Salud Araucanía Sur 20

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Red de Urgencia. CG 1.18: Estrategias utilizadas por Servicio de Salud para disminuir consultas pacientes categorizados C4-C5. Idear Estrategias de Educación a la comunidad y reorientación de las consultas generales a Establecimientos de Urgencia de < complejidad COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 100% CG PROCESOS: Medición de la aplicación de protocolo de manejo clínico en la Red local de Urgencia. En el año 2011 se elaboraron, validaron y evaluaron protocolos de Manejo Clínico COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 1 protocolo definir en marzo N/A 100% Servicio de Salud Araucanía Sur 21

ÁMBITO Nº 1: Gestión de la Red Asistencial Línea Temática: Autogestión en Red. CG 1.19.1: Porcentaje de establecimientos autogestionados en Red que cumplen con umbral definido, en los indicadores Balanced Scorecard. El EAR cumpla con 75% de los Indicadores BSC COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 1 EAR (Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena) 50% 65% 75% A diciembre 2012 CG 1.19.2: Porcentaje de establecimientos autogestionados en Red que cumplen con umbral definido, en los indicadores Balanced Scorecard. El EAR 100% en Gestión Documental, cada indicador debe tener el respaldo COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN gestión documental al 3º corte el 100% 50% 75% 100% A diciembre 2013 Servicio de Salud Araucanía Sur 22

ÁMBITO Nº 2: Atención Primaria de Salud Línea Temática: Estado de Situación. CG 2.1: Porcentaje de establecimientos con pauta de estado de situación para iniciar proceso de acreditación para prestadores institucionales de atención abierta aplicada. Establecer estado de situación gral de las condiciones de atención y para la programación de cierre de brechas en Autorización sanitaria de Establecimientos APS COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 30 ESTABLECIMIENTOS N/A 100% 2º APLICACIÓN DE PAUTA ; 4º DIAGNÓSTICO Servicio de Salud Araucanía Sur 23

ÁMBITO Nº 2: Atención Primaria de Salud Línea Temática: Hospitales Comunitarios. CG 2.2: Porcentaje de hospitales comunitarios que consolidan grado de avance o aumento en grado de certificación. Consolidar lo avanzado en la Pauta de atención cerrada y de Urgencia, certificación en los 5 ámbitos a evaluar, cerrar brechas COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 8 ESTABLECIMIENTOS: 6 consolidan (Hospital Cunco, Vilcún, Gorbea, Toltén, Loncoche, saavedra) y 2 avanzan (hospital Carahue y Galvarino) N/A 100% Servicio de Salud Araucanía Sur 24

ÁMBITO Nº 3: Gestión de Recursos Humanos Línea Temática: Ausentismo. CG 3.1: Porcentaje de implementación de plan de ausentismo. Contar con planes de acción que permitan mejorar las condiciones laborales del personal, apoyar y acompañar aquellos funcionarios enfermos. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN DETERMINACION DE Nº DE FUNCIONARIO EMPA, ACTIVIDADES CAPACITACIÓN, DEFINICION LISTA ESPERA, CRITERIOS VISITA DOMICILIARIA, TRAMITAR SALUD RECUPERABLE N/A 90% A marzo identificar actividades y definir gente a capacitar ; lista de espera y universo 50% , A marzo criterio para personas a visitar CG 3.2: Índice de ausentismo por licencias médicas curativas. Disminuir el número de días promedio de licencias médicas curativas COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 20 4,2 (5) 9,2 (12) 15,2 (17) 20 (20) Servicio de Salud Araucanía Sur 25

ÁMBITO Nº 3: Gestión de Recursos Humanos Línea Temática: Business Intelligence. CG 3.3: Disponibilidad de Indicadores de RRHH. Potenciar la Herramienta BI, para facilitar el CG RRHH. Mejorar la Calidad de los datos contenidos en el SIRH COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 13 indicadores ( año 2011) más indicadores comprometidos a cada corte 5 9 11 considerando cumplimiento de supuesto Servicio de Salud Araucanía Sur 26

ÁMBITO Nº 3: Gestión de Recursos Humanos Línea Temática: Salud del Personal. CG 3.4: Porcentaje Funcionarios con Examen Médico Preventivo (EMPA) realizado, en los Establecimientos Asistenciales del Servicio de Salud. Implementar a través de este examen acciones de promoción, prevención y detección precoz de patologías comunes y estimular la adopción de hábitos de trabajo saludables. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 18% N/A 6% 12% Servicio de Salud Araucanía Sur 27

ÁMBITO Nº 3: Gestión de Recursos Humanos Línea Temática: Salud Ocupacional. CG 3.5: Porcentaje de Comités Paritarios implementados y funcionando en régimen legal. Comités paritarios implementados y funcionando COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 12 N/A 80% DEFINIR EN MARZO LOS 12 COMITES PARITARIOS; TOTAL DE COMITES 15 Servicio de Salud Araucanía Sur 28

ÁMBITO Nº 3: Gestión de Recursos Humanos Línea Temática: Gestión Ambiental. CG 3.6: Porcentaje de Establecimientos Asistenciales con Programa Hospitales Libres de Mercurio implementado. Formalizar equipos de trabajo para abordar el tema multidisciplinariamente. Realizar catastro de la cantidad de termómetros y esfingmomamómetros. Implementación del manejo de derrames de mercurio. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN NUEVOS : 4 establecimientos asistenciales Y 5 DE CONTINUIDAD N/A 100% 4 NUEVOS ESTABLECIMIENTOS :Hospital de Vilcún;Hospital de Carahue;Hospital Dr. Eduardo González Galeno (Cunco);Hospital de Galvarino Servicio de Salud Araucanía Sur 29

ÁMBITO Nº 3: Gestión de Recursos Humanos Línea Temática: Formación de Especialista. CG 3.7: Porcentaje de Médicos y Dentistas cursando programa de Especialización y Subespecialización. Fortalecer la permanencia en los programas de especialización y sub de médicos y dentistas e incentivar su retorno COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN N/A 50% 75% 90% Servicio de Salud Araucanía Sur 30

ÁMBITO Nº 3: Gestión de Recursos Humanos Línea Temática: Formación de Especialista. CG 3.8: Porcentaje de Médicos y Dentistas que terminaron su programa de especialización mediante Formación Directa y cumplen su periodo asistencial obligatorio en el año 2011. Los profesionales Financiados FORDIR que terminan y retornan y Cumplen PAO (Periodo Asistencial Obligatorio) COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN N/A 50% 75% 90% Servicio de Salud Araucanía Sur 31

ÁMBITO Nº 4: Satisfacción Usuaria Línea Temática: Gestión Información al Usuario en Ámbitos Clínico y Apoyo clínico, Organizacional y Comunidad. CG 4.1: Porcentaje de hitos ejecutados en instancias clínica, organizacional y comunidad. Implementar Sistema de entrega de información en servicios clínicos, Presentar en CIRA Implementar sistema en servicios de apoyo, OIRS y Comunidad COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 1 EAR (ámbito organizacional 100% Ámbito apoyo clínico: 1er corte, cerrar brecha implementación entrega información, 2do corte Presentar en CIRA sistema entrega información , 3er corte implementar sistema en Imagenología y Bco sangre, 4to Corte Implementar sistema en Kine y Anatomia Patologica; Ámbito Organizacional :[ 1º corte plan de trabajo; 2º elaboración protocolo y validación; Ámbito Comunidad: 1er corte Plan Comunicacional SSAS. Servicio de Salud Araucanía Sur 32

ÁMBITO Nº 4: Satisfacción Usuaria Línea Temática: Gestión de Tiempos de Respuesta. CG 4.2: Los SS informan mensualmente a OIRS MINSAL. El porcentaje de cumplimiento de los tiempos de respuesta de RC. 100% de los Reclamos son contestados en plazo legal COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 1 EAR 70% 75% 80% 100% Solo reclamos Servicio de Salud Araucanía Sur 33

ÁMBITO Nº 4: Satisfacción Usuaria Línea Temática: Hospital Amigo. CG 4.3: Porcentaje de establecimientos que implementan y/o mantienen las medidas de “Hospital Amigo”. Para certificar debe cumplir con la 10 metas: Visita 6 horas o más, acompañamiento 24 horas,(niños, AM, embarazadas y partos),alimentación asistida, entrega información, SII y identificación del funcionario COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 1 EAR al 1º semestre certificar como H. Amigo; Lautaro y Villarica certificar H. Amigo el año 2012 2 100% 1º : plan ; 2º 50% ; 3º: 75% ; 4º: 100% Servicio de Salud Araucanía Sur 34

OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN ÁMBITO Nº 5: Calidad Línea Temática: Solicitud de ingreso al proceso de Acreditación: EAR y hospitales base. CG 5.1: Porcentaje de EAR y/o base con cumplimiento de umbral de características obligatorias y totales aplicables. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 1 Establecimientos EC 90% O y 40% T AS SIS 1º Evaluación Cruzada C.O. 90% C.T. 40% ; 2º C.O. 100% C.T. 50% , retroactividad 6 meses , demostración y autorización sanitaria 3º presentada Solicitud de acreditación ante la Superintendencia Servicio de Salud Araucanía Sur 35

OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN ÁMBITO Nº 5: Calidad Línea Temática: Prestadores de Atención cerrada de mediana y baja complejidad y/o de atención abierta comprometidos por el SS en condiciones de solicitar acreditación de acuerdo a lo establecido por el Manual de Estándares Generales de Acreditación. CG 5.2: Porcentaje de hospitales de mediana complejidad comprometidos por el SS en condiciones de solicitar la acreditación. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 2 establecimientos Mediana complejidad (Hospital de Intercultura (Nueva Imperial) ; Hospital Dr. Abraham Godoy (Lautaro)) EC PM 60% O 30% T 80%O 40%T y AS 100% O 55% T SIS 1º Evaluación cruzada y plan de mejoras 2º C.O. 60% C.T. 30% 3º C.O. 80% C.T. 40% y demostración de autorización sanitaria 4º C.O. 100% C.T. 55% y autoevaluación con formato SIS COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 2 establecimientos Mediana complejidad Hospital de Pitrufquén; Hospital de Villarrica ; EC PM 60% O 30% T 80% 40% T y AS 100% O 55% T SIS "1º Evaluación cruzada y plan de mejoras 2º C.O. 60% C.T. 30% 3º C.O. 80% C.T. 40% y demostración de autorización sanitaria 4º C.O. 90% C.T. 55% Marzo 2013 100% CO y 55% CT autoevaluación con formato SIS (retroactividad de 6 meses)" Servicio de Salud Araucanía Sur 36

OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN ÁMBITO Nº 5: Calidad Línea Temática: Prestadores de Atención cerrada de mediana y baja complejidad y/o de atención abierta comprometidos por el SS en condiciones de solicitar acreditación de acuerdo a lo establecido por el Manual de Estándares Generales de Acreditación. CG 5.3: Porcentaje de hospitales de baja complejidad comprometidos por el SS en condiciones de solicitar la acreditación. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 8 ESTABLECIMIENTOS de baja complejidad EC PM 50% O 30% T 70% O 40% Y AS 100% O y 55%SIS 1º Evaluación cruzada y plan de mejoras 2º C.O. 50% C.T. 30% 3º C.O. 70% C.T. 40% y demostración de autorización sanitaria 4º C.O. 100% C.T. 55% y autoevaluación con formato SIS Servicio de Salud Araucanía Sur 37

ÁMBITO Nº 6: Gestión Financiera Línea Temática: Optimizar y Controlar la Gestión Financiera- Presupuestaria. CG 6.1: Cumplimiento Marco Presupuestario Subtitulo 21. Controlar el gasto en personal COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN N/A 100% Para efecto de evaluación existira rango de tolerancia CG 6.2: Cumplimiento Marco Presupuestario Subtitulo 22. Controlar el gasto en bienes y servicios COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN N/A 100% Para efecto de evaluación existira rango de tolerancia Servicio de Salud Araucanía Sur 38

ÁMBITO Nº 6: Gestión Financiera Línea Temática: Optimizar y Controlar la Gestión Financiera - Presupuestaria. CG 6.3: Porcentaje de recuperación de ingresos propios. Funcionamiento de las Unidades de Cobro y /o Recaudación de Ingresos propios Incremento en los ingresos de operación y recuperación de licencias médicas curativas. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 10% (1 EAR ; 4 Mediana complejidad). sobre acumulado mismo periodo; sobre ingresos percibidos. No incluir los establecimientos de baja complejidad, en las OT solo se menciona Hospitales de alta y mediana. Servicio de Salud Araucanía Sur 39

ÁMBITO Nº 7: Gestión de Inversiones Línea Temática: Inversiones. CG 7.1: Porcentaje de informes respecto de situación financiera de los proyectos remitido desde los Servicios y recepcionado por la División de Inversiones. Informe Mensual de SS con información financiera de los proyectos COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 12 3 6 9 informar al 10 del mes siguiente Servicio de Salud Araucanía Sur 40

ÁMBITO Nº 7: Gestión de Inversiones Línea Temática: Inversiones. CG 7.2: Porcentaje de ejecución de los proyectos de inversión en relación a monto de inversión decretada. Reporte mensual de ejecución del SS desglosado por proyecto, respecto del decretado mensual y acumulado a la fecha. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN N/A 90% decreto tomado razón Servicio de Salud Araucanía Sur 41

ÁMBITO Nº 7: Gestión de Inversiones Línea Temática: Inversiones. CG 7.3: Porcentaje de informes efectuados respecto de proyectos en etapa de ejecución de obras civiles. Informes de supervisión y monitoreo de proyectos en ejecución de obras civiles emitido por el S.S COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 12 3 6 9 informar al 5 del mes siguiente Servicio de Salud Araucanía Sur 42

ÁMBITO Nº 8: Gestión de Información Línea Temática: SIDRA. CG 8.1: Porcentaje de componentes implementados en los establecimientos de la Red. Se evaluará el estado de implementación de la: Agenda, referencia y contrarreferencia, registro clínico electrónico, dispensación de Fármacos, Urgencia y archivo. COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN Servicio de Salud Araucanía Sur 43

ÁMBITO Nº 8: Gestión de Información Línea Temática: RNLE. CG 8.2: Porcentaje de establecimientos con integración de interconsultas al RNLE. Resguardar la integración del sistema de información de la Red asistencial y su comunicación con el RNLE COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 100% de integración a junio 100% supuesto: entrega información y plataforma lista a febrero Servicio de Salud Araucanía Sur 44

ÁMBITO Nº 8: Gestión de Información Línea Temática: Sistemas de Información. CG 8.3: Porcentaje de componentes implementados en los establecimientos de la Red. Sistema de Registro en OIRS, SICARS (Indicadores de Calidad de atención y resultados Sanitarios) y Transplante COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) 71% 80% 90% 100% OIRS-TRAMITE EN LINEA COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) 100% Trasplante 1º corte capacitación (2 personas); 2º registro potenciles donantes ENERO -MARZO; 3º ABRIL A JULIO 4º AGOSTO-NOVIEMBRE COMPROMISO LB 1º 2º 3º 4º OBSERVACIÓN NEGOCIACIÓN 100% SICARS 1º personas capacitada ; 2º información de sindromes clínicos Enero-Marzo; 3º ABRIL A JULIO; 4º AGOSTO A NOVIEMBRE Servicio de Salud Araucanía Sur 45

Gracias.