Institucionalidad Las Organizaciones no son las únicas instituciones y no todas tienen que ser formales. InstitucionesOrganizaciones Formales (leyes)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una ONG que trabaja por una mayor justicia social y medioambiental, centrándose en los bosques y en los derechos de las comunidades de estas regiones dentro.
Advertisements

Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
¿Dónde y por qué invertir en Perú?. DÓNDE INVERTIR EN PERÚ: 1. Agronegocios. 2. Pesca. 3. Minero. 4. Textil. 5. Forestal. 6. Turismo. 7. Inmobiliario.
Federalismo Fiscal y Procesos de Descentralización América Latina
Objetivos societales Eficiencia Equidad
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Instituciones y el Crecimiento Compartido Institutions for Pro-Poor Growth.
Desarrollo Territorial en Chiloé: Entre la Identidad Cultural y el Salmón Taller de discusión 19 Noviembre, 2008.
Política y economía del agua: un marco para la discusión Dr. Alonso Moreno Díaz Noviembre 2004 Seminario Internacional CONDESAN Experiencias y Métodos.
ANÁLISIS DE CONFLICTOS
“Institutions” Douglass North
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
POLITICA ECONOMICA II (2014) PARTE II: Los factores de crecimiento Tema 10. La importancia de las instituciones y el diseño de la política económica Prof.
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
La Política Económica: introducción
Temas centrales de la teoría del crecimiento Determinantes Límites Estabilidad.
DESARROLLO ECONOMICO I Programa, bibliografía y normas
Teoría del crecimiento económico
DESAFÍOS LABORALES FUTUROS
Marco Institucional y Productividad en la Economía Española
Sabrina Dervich Daniel Toper Favio DellAquila. Crisis del proyecto europeo Crisis de Balanza de pagos Impacto en Argentina.
Derechos de propiedad. Derecho de usar una propiedadDerecho de sacarle rédito •Esto aplica cuando se tiene dominio •La posesión (tierra alquilada) no.
Estructuras y procesos transformadores y sus implicancias sobre las estrategias de vida rurales Laura A. Benegas Negri, Ing. Agr.
Antecedentes y condicionantes de la “Gestión Ambiental”
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Una economía mundial: una mirada al horizonte. El papel de una reforma de la Administración Pública Prof. Alfredo Pastor, IESE Palma de Mallorca, 28 de.
Modelo de desarrollo económico costarricense Ecoanálisis Feb de 2014.
¿Para qué sirve y porqué es importante la política fiscal? Primera Sesión Taller sobre política fiscal y desarrollo Centroamérica, 2010.
Gráfico 4.1. Mercado con externalidad negativa
Migración hacia el MEFP 2001 de las Cuentas Fiscales Chilenas II Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Santiago de Chile Noviembre.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES Juan Manuel Torres Rojo (CIDE-BID)
IP5 – JACS ACC IP5 Research integration Algunas lecturas transversales Urban/peri-urban and highland-lowland syndrome contexts.
R ETOS DEL TURISMO FRENTE A LOS NUEVOS INDICADORES AMBIENTALES INTERNACIONALES Randall García Director General del INBio XVIII Congreso Nacional de Turismo.
ALMUN XVII Colegio Abraham Lincoln Daniel Santiago Rico, Presidente.
Desarrollo y Crecimiento Económico
EL PENSAMIENTO ECONOMICO - RECTA HISTORICA
DINÁMICAS DE FRACTALES Y SIMULACIÓN SOCIAL
Helen Markelova Programa de CGIAR sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi) Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.
Introducción a las microfinanzas como instrumento de desarrollo
Competitividad y fortalecimiento institucional José Elice Navarro.
REALIDAD SOCIAL Ec. César Flores Rosales ESCUELA DE EMPRESARIOS IPAE.
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
“Mujeres y poder: una forma de ejercer la ciudadanía” PANEL 2. Los partidos políticos y las mujeres Dra. Daniela Cerva.
Instituciones que gobiernan la actividad económica = políticos y económicos procesos que coordinan la actividad de actores económicos.
ITESM-EGAP (Campus Ciudad de México) ECONOMIA PARA LAS POLITICAS PUBLICAS Enero-Mayo del 2004 Prof. Sócrates Rizzo Prof. Marcos Avalos.
Macroeconomía La macroeconomía analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación, desempleo)
1.Introducción: importancia y complejidad de las instituciones agrarias 2.La interpretación tradicional (el caso de los países desarrollados) 3. Otras.
GFDG Conflictos Socio – Ambientales en América Latina y el Caribe “Tipología de los Conflictos y su relación con las Políticas Públicas” Gerardo Paredes.
Seminario Enfoque Territorial del Desarrollo Local La facilitación de procesos Qué significa y como jugar este papel? Presentación por J. Bossuyt (ECDPM)
1.4.1) Los problemas a resolver
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
Tema 3: Los sistemas económicos y los agente económicos.
La Constitución Económica
 Edad Media – aristocracia – gremios.  Feudalismo – Estado  Laissez fair: (lesé fer) Dejar hacer (s. XIX)  Estado de bienestar: mercado dirige la.
Papel del Estado en la economía
EQUIPO #4. La Responsabilidad de las Instituciones.  Se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Venezuela construye su camino,
QUOVADIS 2016 resumen RUMBO AL BICENTENARIO “Fortalecer las instituciones, desafíos para crecer” CCL.
Historia Económica de Colombia Introducción: Un marco interpretativo de la historia humana 6/Feb/07 Profesora Ángela Milena Rojas Departamento de Economía.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil LA ORIENTACIÓN ACTUAL DEL ANALISIS DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS Y POSIBLES ESCENARIOS EN RELACIÓN.
ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES Mario Bergara PLAN DE LA PRESENTACIÓN Conceptos básicos del análisis institucional La economía de los costos de transacción.
Guía al deterioro institucional panameño. ROBERTO BRENES P.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
“Un análisis económico contractualista e institucional para la reflexión en materia de políticas públicas medioambientales en el Perú” Raúl E. Alosilla.
LOS CHANGOS.
Transcripción de la presentación:

Institucionalidad

Las Organizaciones no son las únicas instituciones y no todas tienen que ser formales. InstitucionesOrganizaciones Formales (leyes) Informales (costumbres)

Institucionalidad Incentivos de las instituciones Historia

Funciones para la economía (Rodrik & Subramanian) ej. derechos de propiedad, seguridad jurídica Instituciones que crean mercados ej. estabilidad macroeconómica Instituciones que estabilizan mercados internalizar externalidades, ej. ambientales Instituciones que mejoran mercados ej. Seguridad Social, redistribución, resolución de conflictos Instituciones que legitiman mercados

Política y Economía (Acemoglu & Robinson) Instituciones i ncluyentes Instituciones excluyentes Instituciones incluyentes Instituciones excluyentes Economía Política

Bibliografía North, D. (1990), Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Rodrik, D. & A. Subramanian (2003), La supremacía de las instituciones (y lo que implica), /2003/06/pdf/rodrik.pdf. Acemoglu, D. & J. Robinson (2012), Why Nations Fail. FUNIDES (2013), Informe de Institucionalidad Económica,