BIENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

“APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
Resumen Modelo ASSURE.
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Los medios y la instrucción Prof. Gloria J. Yukavetsky.
Repaso para examen Prof. Gloria J. Yukavetsky Temas Definición de términos El rol de los visuales en la instrucción Los visuales en la instrucción Los.
Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Mayo 2010
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
MODELO DE ASSURE.
Examen Currículo y Diseño.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.

Modalidades para el uso educativo de NT
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
Teorías de aprendizaje
Técnicas de Capacitación
Teoría y práctica: Fundamentos de la integración tecnológica Pres 114 Profesor Samuel Olivero.
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
Evaluación del Aprendizaje
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
Criterios de Evaluación
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
Programación Concepto Pasos o momentos.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
TÉCNICAS DE MICRO ENSEÑANZAS.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
BIENVENIDOS.
Clase 1: Diseño Instruccional
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Profesora Carmen S. Collazo, Catedrática Auxiliar Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
BIENVENIDOS COMU 2007 Tecnología Educativa Curso para estudiantes del Departamento de Comunicación Dr. Enoc Díaz Santana.
Se emplea cuando: - el modelo real no esta disponible
Los materiales didácticos
“El mundo del Software Educativo”
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
Barbara Mercedes Parada Urieta Estudiante
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Modelos Instruccionales
Aprendizaje Basado en Proyectos
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Diseño de Adiestramientos
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
El estudiante es constructor de su conocimiento
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Métodos instruccionales
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Unidad II Estrategias en la Docencia Programa de Capacitación Docente Módulo VIII: Estrategias y Recursos para la Instrucción Gutiérrez, L; Fonseca, P;
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS

COMU 2007 Tecnología Educativa Curso para estudiantes del Departamento de Comunicación Dr. Enoc Díaz Santana

Objetivos Definir los términos Instrucción Aprendizaje Medios (Media) Mensaje Métodos

Instrucción Es la organización de la información y el ambiente para facilitar el aprendizaje La organización de la información y el ambiente es normalmente responsabilidad del instructor y del diseñador de los medios (media) o recursos.

Ambiente Es...no solamente donde la instrucción se lleva a cabo, si no también los métodos, media y los equipos para llevar la información y guiar los estudios. Aprendizaje Es el desarrollo de nuevo conocimiento, destrezas y actitudes en el individuo para interactuar con la información y el ambiente.

Medios, Mensajes y Métodos Medio(s) (Media) es el canal de comunicación. Es el encargado de llevar la información entre la fuente y el receptor. Ejemplos: las películas, la televisión, los diagramas, materiales impresos, las computa-doras, el profesor... Son considerados medios de instrucción cuando llevan mensajes con un propósito instruccional. El propósito de los medios es facilitar la comunicación

Medios de Instrucción No proyectables Vistas fijas (fotos, láminas) Gráficas Carteles Cartelones Dibujos Caricaturas Pizarras Tablones de Radio y TV anuncios Proyectables Transparencias (Vertical) Diapositivas Proyección en computadoras Filminas Presentaciones multi-imagen Otros

Modelo de Comunicación de Schramm Campo de experiencia Campo de experiencia Área de Empatía Fuente Encodificador Señal Decodificador Receptor Ruido Feedback

Métodos Procedimientos de instrucción que son seleccionados para ayudar al estudiante a lograr los objetivos y/o internalizar el contenido del mensaje. Los medios (canales) son los transportadores de información entre la fuente y el receptor.

Relación entre elementos de comunicación y método Maestro Medio(Canal) Mensaje Estudiante Método

Categorías de métodos instruccionales Presentaciones Demostraciones Discusión Ejercicios (drill) y práctica (repetición) Tutorial Aprendizaje cooperativo Juegos Simulaciones Descubrimientos Solución de problemas

Presentaciones La fuente dice, dramatiza, o de otra manera disemina la información al estudiante. Es comunicación en una sola dirección controlada por la fuente sin ninguna respuesta inmediata o interacción con el estudiante. La fuente puede ser el libro, una videocinta, el instructor, etc.

Demostraciones El estudiante observa algo real o un ejemplo vivo de la destreza o el procedimiento que va a aprender. El objetivo puede ser para que el estudiante imite una conducta física (cambie el aceite de un carro, opere una maquinaria) o adopte las actitudes o valores de una persona que sirva como modelo.

Discusión Envuelve el intercambio de ideas y sentimientos entre los estudiantes y/o los estudiantes y el maestro. Puede usarse en cualquier etapa del proceso enseñanza-aprendizaje. Es muy útil para comprobar el conocimiento, destrezas y actitudes de los estudiantes antes de finalizar los objetivos instruccionales, especialmente si es un grupo nuevo para el profesor. Puede usarse para dirigir el interés y curiosidad del estudiante hacia un punto en particular. Es un foro esencial para preguntas y respuestas y para asegurarse de que todos los estudiantes entienden lo que el profesor dice.

Ejercicios (drill) y práctica (repetición) El estudiante se guía por medio de unos ejercicios diseñados para aumentar o mejorar las destrezas en un aspecto en particular o para adquirir una destreza nueva. Se usa comunmente para actividades en matemática, aprender un nuevo idioma y adquirir vocabulario. Se utilizan laboratorios de lenguaje, instrucción programada y otros.

Tutorial El Tutor Puede tomar la forma de: persona, computadora o materiales especiales impresos o en cualquier otra forma para presentar el contenido. Presenta una pregunta o problema que requiere que el estudiante conteste o resuelva.

Aprendizaje Cooperativo Se enfatiza el aprendizaje en grupo o equipo. El aprendizaje cooperativo es un método instruccional que fomenta la cooperación y el trabajo en equipo. Autoridades educativas distinguen entre aprendizaje colaborativo y cooperativo. El colaborativo es cuando el maestro y el estudiante trabajan como socios. El cooperativo es cuando los estudiantes trabajan juntos.

Simulación Envuelve la confrontación del estudiante con la versión de una situación a escala de la vida real. Presenta una práctica real sin los riesgos envueltos. Destrezas interpersonales y experimentos de laboratorios en las ciencias físicas son ideales para simulaciones. El papel de rol es un ejemplo del método de simulación.

Juegos Provee un ambiente de juego donde el estudiante sigue reglas prescritas para lograr un objetivo retante. Es una técnica altamente motivante, especialmente para un contenido tedioso y repetitivo. Puede utilizarse con un estudiante o un grupo de estudiantes. Generalmente requiere las destrezas de solución de problemas.

Descubrimiento Utiliza el sistema inductivo o de investigación: presenta problemas para ser resueltos mediante “trial and error”. La meta del método de descubrimiento es darnos un entendimiento más profundo del contenido por medio del envolvimiento con el mismo. Las reglas o procedimientos que el estudiante descubre por experiencias previas basadas en libros de referencias o almacenada en una base de datos de computado-ras. Los recursos educativos promueven el descubri-miento y la investigación.

Comunicación Instruccional Es el arreglo de la información y el ambiente para facilitar el aprendizaje. La transmisión de información de una fuente a un destinatario (fuente), se llama Comunicación. Aprendizaje depende de asimilar nueva información. La instrucción efectiva no puede llevarse a buen término si la Comunicación no tiene efecto.

Continuum de lo Concreto-Abstracto Jerome Bruner en el desarrollo de su teoría de instrucción propuso que la instrucción va de la experiencia directa (enactive) a la representación icónica (láminas y películas) a la representación simbólica (uso de palabras). El maestro determina la experiencia de aprendizaje y cuándo la misma es apropiada para el campo de experiencia del estudiante. Edgar Dale presentó el Cono de las Experiencias que simplifica esta compleja relación como una guía práctica para analizar las características de estos medios instruccionales, la metodología y la forma como estos medios pueden ser útiles.

Abstracto Concreto Palabras Diagramas Mapas Láminas Diapositivas Stereógrafos Películas Modelos Objetos Concreto

A S S U R E Analize State Select Utilize Require Evaluate Learners Objec. Methods Media & Learner & Revise Media & Materials Particip. Materials

A Características generales Competencias específicas de entrada Estilos de aprendizajes

S A B C D De los objetivos bien redactados Audiencia Behavior (conducta) Condiciones Degree (adecuación)

S Seleccionar el método Formato de Medios Obtener los materiales específicos Seleccionar los materiales disponibles

S (Cont.) Modificar materiales disponibles Diseñar nuevos materiales

U Evaluar los materiales Preparar los materiales Preparar el ambiente Preparar al estudiante Proveer la experiencia de aprendi-zaje

R Requiere la participación activa del estudiante en todo el proceso La situación más efectiva de aprendizaje es aquella donde se da participación al estudiante para el logro de los objetivos

E Evaluación de los logros del estudiante Evaluación de los medios y la metodología Evaluación de todo el proceso Revisión

FIN