Micrografía electrónica de barrido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián La secreción de sustancias
VISUALIZACIÓN DE EPITELIOS - GLÁNDULAS
Orientaciones y ejercicios de autoexamen
HISTOLOGÍA (diez preguntas de test)
EJERCICIOS DE HISTOLOGÍA - 1
Dr. José Roberto Martínez Abarca
BLOQUE 2. TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Capítulo 15 RESPIRATORIO.
“Técnico en masoterapia”
Tejido epitelial Glandular
HISTOLOGÍA Es la ciencia que estudia los tejidos. Los tejidos animales alcanzan mayor grado de diferenciación que las células vegetales. En la materia.
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
Histología – Laboratorio 3
Biofísica de transporte a través de epitelios
conjuntivo o conectivo (tut) Muscular (tut) Nervioso (tut)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA CIENCIAS MORFOLOGICAS DR. SIXTO SOSA “TEJIDO EPITELIAL” KAROL MONTSERRAT ESCOBAR TORRES.
Subtema: Epitelial Glandular
Aparato Reproductor femenino
m.v.z. oscar oliveros belmont
LOS TEJIDOS ANIMALES Existen 4 tipos de tejidos: -epitelios
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
SISTEMA DIGESTIVO.
TEJIDO GLANDULAR.
Alejandra Irusta Micaela Brticevic Mª Carlen Gomez Pedro Arcas
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Laboratorio de microanatomía
Prof. Héctor Cisternas R.
GLANDULAS, MUCOSAS Y CAVIDADES SEROSAS
práctica identificación de Tejidos
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
TEJIDOS.
Tejido epitelial.
Subtema: Epitelial de Revestimiento.
Tejido epitelial glandular
Tejido epitelial MELANY BONILLA GRACIELA MORENO YARITZA ORTEGA MAYCOLL RODRIGUEZ YATZURY VEGA YAIDETH VICTORIA.
Micrografía electrónica de barrido de la placa neuromuscular
HISTOLOGIA.
Departamento de ciencias morfológicas Cátedra de histología
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
Epitelio cilindrico simple con microvellocidades
GLANDULAS SALIVALES.
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
Histología – Laboratorio 2 Epitelios!!!
EPITELIO.
Tema 2: Los tejidos del cuerpo humano
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
HISTOLOGÍA ANIMAL.
HISTOLOGÍA II CONFERENCIA SISTEMA DIGESTIVO.
Generalidades Histología.
TEJIDOS-CLASIFICACION
Realizado por: Noymar Luque
TEJIDO EPITELIAL.
Histología Ricardo Prieto. La Célula Célula secretora.
TEJIDO EPITELIAL.
AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2.
CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LAS GLANDULAS
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Curso: Histología Profesor:Herbert.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
Transcripción de la presentación:

Micrografía electrónica de barrido El tejido epitelial Micrografía electrónica de barrido de un glomérulo renal

Objetivos del epitelio de Revestimiento " Al finalizar el práctico, el alumno deberá estar en condiciones de:   Reconocer correctamente un tejido epitelial a partir de sus propiedades morfológicas y tintoriales visibles al microscopio óptico convencional. Catalogar el epitelio en: de revestimiento y epitelio glandular. Distinguir los subtipos de epitelios de revestimiento usando el criterio de su morfología y el número de capas. Asimilar las funciones dependiendo de su forma. Enumerar ejemplos de los distintos subtipos de epitelio de revestimiento.

Objetivos del epitelio Glandular Valorar las técnicas específicas de tinción para los epitelios glandulares. Reconocer al arquetipo de las glándulas unicelulares: la célula caliciforme. Distinguir los subcomponentes de una glándula multicelular (adenómero y conducto). Identificar las siguientes estructuras y formas glandulares: Célula Caliciforme. Glándula tubular simple. Acino Seroso. Acino Mucoso. Conducto intercalar. Conducto intralobulillar. Conducto interlobulillar.

Propiedades utilizables en el microscopio Tapiza superficies libres y cavidades internas Escasa o nula sustancia intercelular Avascularidad Polaridad celular

Clasificación del tejido epitelial De revestimiento Por la forma: plano, cúbico, cilíndrico Por el número de capas: simple, estratificado Glandular Exócrino: vuelca la secreción a la luz Endócrino: vuelca la secreción a la sangre Parácrino: la secreción actúa en células vecinas Autócrino: la secrecióna actúa sobre sí misma Mixto: tienen función endócrina y exócrina

Clasificación y ejemplos de epitelios de revestimiento Plano Cúbico Cilíndrico Mesotelio Endotelio (!) Hoja parietal de cápsula de Bowman Epitelio ovárico Conductos excretores glándulas sudoríparas Intestino delgado y grueso Trompa de Fallopio Cuerpo uterino Simple No queratinizado: Lengua humana Queratinizado: Piel Diestratificado: Conductos excretores de glándulas exócrinas Diestratificado: Conductos galacóforos de Glándula mamaria Estratificado

Epitelio plano simple: Cápsula de Bowman

Epitelio plano simple: Mesotelio

Epitelio plano simple SEM

Epitelio cúbico simple: médula renal

Epitelio cilíndrico simple: epitelio intestinal

Epitelio cilíndrico simple SEM

Epitelio plano estratificado no queratinizado: esófago

Plano estratificado queratinizado: Piel

Cúbico diestratificado: Conductos excretores de glándulas sudoriparas

Cilíndrico diestratificado: Conducto galactóforo de glándula mamaria

Epitelio polimorfo contraido

Epitelio polimorfo relajado

Epitelio pseudoestratificado ciliado con células caliciformes

Errores diagnósticos Cilíndrico simple simulando pseudoestratificado

Glándula tubular simple: sudorípara merócrina

Tipos de Glándulas exócrinas Multicelulares Adenómero Conducto Unicelulares Célula caliciforme Epitelio gástrico superficial Acinar Mucoso Seroso Mixto Alveolar Tubular Intercalar Estriado Intralobulillar Interlobulillar

Célula caliciforme

Glándula tubular simple: sudorípara apócrina

Glándula tubular simple: sudorípara apócrina – inmersión

Glándula alveolar: glándula mamaria

Acino seroso

Acino mucoso

Acino mixto

Glándula sacular: glándula sebácea