Micrografía electrónica de barrido El tejido epitelial Micrografía electrónica de barrido de un glomérulo renal
Objetivos del epitelio de Revestimiento " Al finalizar el práctico, el alumno deberá estar en condiciones de: Reconocer correctamente un tejido epitelial a partir de sus propiedades morfológicas y tintoriales visibles al microscopio óptico convencional. Catalogar el epitelio en: de revestimiento y epitelio glandular. Distinguir los subtipos de epitelios de revestimiento usando el criterio de su morfología y el número de capas. Asimilar las funciones dependiendo de su forma. Enumerar ejemplos de los distintos subtipos de epitelio de revestimiento.
Objetivos del epitelio Glandular Valorar las técnicas específicas de tinción para los epitelios glandulares. Reconocer al arquetipo de las glándulas unicelulares: la célula caliciforme. Distinguir los subcomponentes de una glándula multicelular (adenómero y conducto). Identificar las siguientes estructuras y formas glandulares: Célula Caliciforme. Glándula tubular simple. Acino Seroso. Acino Mucoso. Conducto intercalar. Conducto intralobulillar. Conducto interlobulillar.
Propiedades utilizables en el microscopio Tapiza superficies libres y cavidades internas Escasa o nula sustancia intercelular Avascularidad Polaridad celular
Clasificación del tejido epitelial De revestimiento Por la forma: plano, cúbico, cilíndrico Por el número de capas: simple, estratificado Glandular Exócrino: vuelca la secreción a la luz Endócrino: vuelca la secreción a la sangre Parácrino: la secreción actúa en células vecinas Autócrino: la secrecióna actúa sobre sí misma Mixto: tienen función endócrina y exócrina
Clasificación y ejemplos de epitelios de revestimiento Plano Cúbico Cilíndrico Mesotelio Endotelio (!) Hoja parietal de cápsula de Bowman Epitelio ovárico Conductos excretores glándulas sudoríparas Intestino delgado y grueso Trompa de Fallopio Cuerpo uterino Simple No queratinizado: Lengua humana Queratinizado: Piel Diestratificado: Conductos excretores de glándulas exócrinas Diestratificado: Conductos galacóforos de Glándula mamaria Estratificado
Epitelio plano simple: Cápsula de Bowman
Epitelio plano simple: Mesotelio
Epitelio plano simple SEM
Epitelio cúbico simple: médula renal
Epitelio cilíndrico simple: epitelio intestinal
Epitelio cilíndrico simple SEM
Epitelio plano estratificado no queratinizado: esófago
Plano estratificado queratinizado: Piel
Cúbico diestratificado: Conductos excretores de glándulas sudoriparas
Cilíndrico diestratificado: Conducto galactóforo de glándula mamaria
Epitelio polimorfo contraido
Epitelio polimorfo relajado
Epitelio pseudoestratificado ciliado con células caliciformes
Errores diagnósticos Cilíndrico simple simulando pseudoestratificado
Glándula tubular simple: sudorípara merócrina
Tipos de Glándulas exócrinas Multicelulares Adenómero Conducto Unicelulares Célula caliciforme Epitelio gástrico superficial Acinar Mucoso Seroso Mixto Alveolar Tubular Intercalar Estriado Intralobulillar Interlobulillar
Célula caliciforme
Glándula tubular simple: sudorípara apócrina
Glándula tubular simple: sudorípara apócrina – inmersión
Glándula alveolar: glándula mamaria
Acino seroso
Acino mucoso
Acino mixto
Glándula sacular: glándula sebácea