LA VIDA, LA MUERTE, LA ANGUSTIA…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
«Ciclo Vital de la Familia»
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Comunidad de matrimonios
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Educación Sexual en la Educación Infantil
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Psicología Individual
“Pueblo de Dios en Misión” Parroquia Santa María Goretti.
Master en Desarrollo Humano
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
CAPACITACION SIN DISTANCIA
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
PERSONA SIGNIFICA SER CONCRETO (SINGULAR) POSEE INTELIGENCIA Y LIBERTAD SE REFIERE A UN INDIVIDUO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIFÍCAS CON UNA BIOGRAFÍA ES.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Disfunciones sexuales masculinas
Rol del agente de cambio
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
CONTROLA Y DECIDE TU VIDA*
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
Los sacramentos aparecen en la trama de la vida humana Los sacramentos son el mejor símbolo en orden a realizar las necesidades y aspiraciones del hombre.
Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.
El problema de la diferencia
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
CONSIENCIA DE SI. LA CONSIENCCIA DE SI DESIGNA DOS COSAS Percatarse de si mismo y de percatarse de uno mismo como objetivo de la observación del otro.
La agresividad en los adolescentes
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
Una de las razones más fuertes para trabajar sobre sí mismo , es darse cuenta que uno puede morir en cualquier momento . G . I . Gurdjieff.
FILOSOFIA Agenda ¿Qué dice el libro? ¿Qué opinamos sobre el libro? ¿Qué vamos a hacer para poner en practica lo que el libro nos dice? Equipo Dseta Guadamo,
La felicidad Planteamiento.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Desafíos de la familia pastoral 1. Exposición “Cuando un hombre acepta las responsabilidades de ministro, asevera ser portavoz de Dios, encargado de.
Comunicación con el paciente
Importancia de la Culpa, Dolor y Muerte en la búsqueda de sentido
HISTORIA DE VIDA.
Embarazo en la Adolescencia
LA EMPATÍA ¿Sabemos reconocer los sentimientos de las demás personas?
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
La escuela: el segundo escenario
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 DR. SERGIO GAÍNZA OSORIO DR. SERGIO GAÍNZA LAGUNES DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR.
HABILIDADES PARA LA VIDA
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Reunión de Padres de Secundaria
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Cuidado, Educación y Escolarización
El existencialismo Jean Paul Sartre.
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
EL ORIGEN DE LOS PROBLEMAS
Jean Paul Sartre ( ).
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
EL JUEGO EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD
A diferencia de los animales, el ser humano puede elegir su propia vida. El hombre y la mujer tienen capacidad de decisión racional, son conscientes de.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Actos humanos y actos del hombre
Juventud.
EL NOVIAZGO.  «LA SITUACIÓN, LA ACTITUD INTERIOR, LA CONDUCTA MUTUA –Y EN RELACIÓN A TERCEROS- DE UN HOMBRE Y UNA MUJER, EN EL TIEMPO QUE PRECEDE A SU.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
24 DE MAYO DE 2016 E.O.E.I.P. n º 1 de Zaragoza C.E.I.P. Pintor Pradilla.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

LA VIDA, LA MUERTE, LA ANGUSTIA…

El MIEDO A LA MUERTE representa un papel fundamental en nuestra experiencia interna, porque nos persigue más que ningún otro pensamiento, porque tiene una existencia subrepticia y continua en nuestra vida y porque constituye una inquietante y oscura presencia en el umbral de nuestra consciencia

Al niño, desde una edad muy temprana, le preocupa intensamente la muerte y una de sus principales tareas en el curso de su desarrollo es la de enfrentarse al terror de su propia destrucción

Para enfrentarnos a estos temores, elaboramos DEFENSAS que conjuren la consciencia de muerte, basadas en la negación, la cual configura la estructura de nuestro carácter y, si se deforma, nos conduce a síndromes clínicos. En otras palabras, la psicopatología es el resultado de modos ineficaces de trascender la idea de la muerte

LA MUERTE ES EL HECHO MAS IMPORTANTE DE LA VIDA Aprender a vivir bien es aprender a morir bien La muerte no es simplemente el último momento de la vida, ES UN HECHO DE LA VIDA

Hay dos maneras fundamentales de existir en el mundo: Un estado de descuido de uno mismo Cuidado de uno mismo Heidegger

DESCUIDO DEL SER La persona no se da cuenta de la responsabilidad que tiene hacia la propia vida y hacia el mundo, en el que “huye” ,“cae”, procura tranquilizarse y evita elegir “dejándose llevar por cualquiera”

CUIDADO DEL SER Uno se maravilla por la existencia de las cosas Nos ponemos en contacto con la creación de nosotros mismos Llegamos a captar el poder inherente a la propia capacidad de cambio El ser capta sus posibilidades y sus límites Se existe AUTENTICAMENTE

LA MUERTE ES INCOMPARABLE: es la CONDICIÓN que nos permite vivir la vida de manera AUTENTICA (situaciones Límite) Reestructuración de las prioridades de la vida: trivialización de lo trivial

Cuando se excluye la MUERTE, cuando se pierden de vista los riesgos, la Vida se EMPOBRECE

Negar la muerte a cualquier nivel es negar la naturaleza básica del hombre, lo que restringiría cada vez más la CONSCIENCIA y la EXPERIENCIA.

En cambio, su integración NOS SALVA; en lugar de sentenciarnos a una existencia de terror y pesimismo, actúa como catalizador para impulsarnos a un modo de vida más AUTÉNTICO y realza el PLACER y el DISFRUTE de nuestra EXISTENCIA

ENFRENTAMIENTO CON LA MUERTE: cambio de la persona Sentido de liberación: la capacidad de elegir sólo lo que se debe hacer Sentido realzado de la vida en el presente inmediato, en lugar de posponerla cuando uno se retire o para algún otro momento futuro Profundo aprecio por los hechos elementales de la existencia: el cambio de las estaciones, el viento, la caída de las hojas… Comunicación más profunda con las personas amadas que la mantenida antes de la crisis Menos temores interpersonales, menos miedo al rechazo, mayor predisposición a arriesgarse antes de la crisis

LA ANGUSTIA ANTE LA MUERTE: Un factor determinante de la experiencia y de la conducta humanas

El MIEDO A MORIR es permanente y de tal magnitud que una parte considerable de la propia energía vital se consume en la tarea de negar la muerte

(alcanzar simbólicamente la inmortalidad) Uno de los afanes básicos del ser humano es INTENTAR TRASCENDER LA MUERTE (alcanzar simbólicamente la inmortalidad) Modo biológico Modo Teológico Modo creativo Modo trascendental

A lo que viene después de la muerte MIEDO A LA MUERTE A lo que viene después de la muerte Al “hecho” de morir A la extinción del ser

Como es IMPOSIBLE enfrentarse a un temor incomprensible e inlocalizable, adquiere mayor gravedad aún: produce un sentimiento de indefensión que invariablemente genera MÁS ANGUSTIA

¿ CÓMO PODEMOS COMBATIRLA ?