CONOCER PARA OPINAR Comparativa del anteproyecto de ley x/2006 sobre el IRPF con la normativa aplicable en el año 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Correcciones valorativas
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Devolución de impuestos 2014 A partir del próximo mes de junio se modificarán las retenciones fiscales con la aplicación de una medida fiscal equivalente.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Macroeconomía Práctico 2
FLUJOS DE FONDOS.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
El mercado de bienes en una economía abierta
Félix Domínguez Barrero XI Jornadas de Economía Pública Zaragoza, 15 de noviembre de 2013.
MICROECONOMIA.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
Valuación de efectivo descontado
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo, Ahorro e Inversión
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Los Costos de Producción
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Protección de Ingresos y Patrimonio.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
REFORMA FISCAL CANTABRIA ÍNDICE ¿Por qué impulsar una reforma fiscal? ¿Por qué ahora? Beneficios económicos para los ciudadanos Medidas sobre el.
La crisis económica y su impacto en la formación médica especializada. [ Vicente Matas Aguilera. Madrid 10 marzo 2012.
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
Macroeconomía.
1 Cataluña Observatorio Caser Pensiones Octubre 2009.
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
CONOCER PARA OPINAR Comparativa del anteproyecto de ley x/2006 sobre el IRPF con la normativa aplicable en el año 2004.
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
1 Fiscalidad y Cotización de los Seguros de Salud.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Equilibrio Macroeconómico
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
1. EL CICLO CONTABLE.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La segmentación política del “chavismo-antichavismo” Período IV Trimestre 2001 – II Trimestre 2005 KELLER y Asoc.:
¿QUE COMISIONES DE AFP DEBO ELEGIR? Ing. Héctor Serafin López Traslaviña UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION UNIDAD DE REMUNERACIONES Y.
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
EDUCACIÓN FINANCIERA Tres decisiones fundamentales en nuestra vida:
Macroeconomía I, Grupo E,
Introducción a la Economía
EL SISTEMA DUPONT El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo.
VII Junta de Consejo. 12 de julio 2007 Reforma hacendaria propuesta por el ejecutivo Efectos empresariales y económicos 29 de junio de 2007.
Economía y vida cotidiana
Demanda y Oferta Agregada
Lic. Miguel Espaillat Lic. Ricardo Tateyama 1er Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria, Panamá septiembre de 2010 Impacto en la.
FLUJOS DE EFECTIVO.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
2010. Reconversión monetaria Medida de política económica mediante la cual se pretende simplificar la comprensión, uso y manejo del dinero nacional al.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

CONOCER PARA OPINAR Comparativa del anteproyecto de ley x/2006 sobre el IRPF con la normativa aplicable en el año 2004.

Parámetros 2004 Base Liquidable Hasta euros Cuota Íntegra Euros Resto Base Liquidable Hasta euros Tipo aplicable Porcentaje ,0 2952,0 6312, , En adelante 15,00 24,00 28,00 37,00 45,00 Reducciones consideradas en este análisis : Mínimo personal: 3400€ Rendimientos netos del trabajo (RNT): - Hasta 8200€: 3500€ - De 8200 € hasta 13000€: 3500 – (RNT-8200) x0, A partir de 13000€: 2400€ Planes de pensiones: 8000€ - A partir de 53 años un incremento de 1250€ por año.

Parámetros 2007 Base Liquidable Hasta euros Cuota Íntegra Euros Resto Base Liquidable Hasta euros Tipo aplicable Porcentaje ,4 8366, , En adelante 24,00 28,00 37,00 43,00 Reducciones consideradas en este análisis : Mínimo personal: 5050€ Rendimientos netos del trabajo: - Hasta 9000€: 4000€ - De 9000 € hasta 13000€: 4000 – (RNT-9000) x0,35 - A partir de 13000€: 2600€ Planes de pensiones: 8000€ - Límite máximo del 30% de los rendimientos - Para mayores de 52 el 50% de los rendimientos

¿Por qué comparar el ejercicio 2007 con el 2004? Porque el 2004 fue el último ejercicio responsabilidad de la anterior legislatura. Cualquier desequilibrio producido en los años posteriores es responsabilidad del nuevo gobierno. Por ejemplo, sin necesidad de hacer una reforma fiscal, el nuevo gobierno puede decidir deflactar las tablas de la Escala del Impuesto, en función de la inflación.

BASE LIQUIDABLE (MILES €) CUOTA ÍNTEGRA (MILES €) La Base Liquidable es la cantidad que se utiliza para determinar la Cuota Íntegra. La cantidad a ingresar a Hacienda es el resultado de restar a la Cuota Íntegra ciertas cantidades, denominadas Deducciones, como por ejemplo adquisición de vivienda, donativos, etc. La Base Liquidable se determina sumando las Rentas (trabajo, actividades agrícolas, etc) y restando los Gastos (Seguridad Social, etc) y las Reducciones (Trabajo, personales, planes de pensiones, etc). ¿Observa Ud. algo llamativo en estas curvas? Por esta razón, la variación de la Cuota Íntegra en función de la Base Liquidable es fundamental, ya que esta función determina el gravamen de impuestos.

BASE LIQUIDABLE (MILES €) CUOTA ÍNTEGRA 2007/2004 (%) Esta gráfica nos permite comparar la Cuota Íntegra de los años 2004 y 2007 Esta gráfica se han obtenido mediante la expresión: Por tanto, nos indica que porcentaje adicional de nuestra Base Imponible debemos ingresar a Hacienda en 2007 en relación a ¡Sorpresa! ¡Beneficia a las rentas altas y penaliza a las rentas bajas! Pero la realidad es más compleja y si bien la Base Liquidable está relacionada con nuestras Rentas, debemos considerar otros factores antes de sacar conclusiones. Nuestro objetivo será, por tanto, determinar y comparar la Cuota Íntegra en función de las Rentas. [1]

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES €) CUOTA ÍNTEGRA (MILES €) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE Denominamos Rendimiento Neto a la diferencia entre las Rentas y los Gastos Deducibles. Si aplicamos las Reducciones de este supuesto podemos determinar la Cuota Íntegra a partir del Rendimiento Neto, ya que se verifica que: Como consecuencia, podríamos concluir que los impuestos bajarán especialmente para las Rentas que generen un Rendimiento Neto Anual superior a 30000€. ¡Pero cuidado, las apariencias engañan!

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES €) CUOTA ÍNTEGRA (%) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE Podemos hacer una representación equivalente a la anterior mediante la expresión: Esta expresión nos indica el porcentaje de nuestros Rendimientos Netos que ingresarán en Hacienda. [2] ¡Pero recuerden, las apariencias engañan!

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES € CONSTANTES 2007) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE IPC ACUMULADO DEL 10% (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) CUOTA ÍNTEGRA (MILES €) Pero el dinero es un instrumento de medida de la riqueza relativo. Para entendernos, incluso los no familiarizados aún con el Euro, no son lo mismo 10 millones de pesetas de 1900 que de Es simplemente la diferencia entre la riqueza y la mediocridad. El dinero de diferentes épocas es comparable mediante una variable denominada inflación. Una de las medidas más populares, pero no por eso más exacta, es el IPC. ¡Creo que todos tenemos experiencia práctica de esto! Así, podemos expresar: Esto nos permite obtener el Rendimiento Neto en moneda constante. ¡Sorprendente!

CUOTA ÍNTEGRA (%) RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES € CONSTANTES 2007) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE IPC ACUMULADO DEL 10% (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) Como vemos, la presión fiscal en el ejercicio 2007 aumentará significativamente. Esto se pone claramente de manifiesto utilizando la expresión [2]. Este proceso se denomina deflactación y tiene por objeto actualizar la Escala del Impuesto de acuerdo a la inflación. Así podemos observar que la presión fiscal: - Para Rentas inferiores a 7000€ es la misma. - Para Rentas comprendidas entre 7000€ y 10800€ se reduce. - Para Rentas superiores € crece. - Para Rentas superiores a 12300€ crece por encima del 1%.

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES € CONSTANTES 2007) CUOTA ÍNTEGRA 2007/2004 (%) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE IPC ACUMULADO DEL 10% (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) Esto se pone claramente de manifiesto utilizando la expresión [1]. Hay que reconocer, Sr. Ministro, que el manejo de las hojas de cálculo de sus “machacas” es notable. Así, podemos observar que la presión fiscal crece de forma muy homogénea para todos los contribuyentes con Rentas superiores a 12000€. ¡Pero todo es mejorable! Si Ud. Desplaza el 3er segmento de la Escala del Impuesto hacia la izquierda no se le escaparían los contribuyentes con rentas de 40000€, que tienen un incremento inferior al 1%. ;-)

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES €) CUOTA ÍNTEGRA (MILES €) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE PLAN PENSIONES 52 AÑOS Ó MENORES Incluyamos en el análisis los planes de pensiones que, además de ser uno de los integrantes principales de las Reducciones, son uno de los instrumentos de ahorro a largo plazo más importantes existentes en los países desarrollados, especialmente para los asalariados. ¡Esperemos que en España alguna vez lleguen a tener esta importancia! Para logra este objetivo, el gobierno debiera de tomar medidas para incentivar este tipo de ahorro, especialmente entre las rentas del trabajo. Ya que un freno importante es la escasa capacidad de ahorro de estas rentas, debido a su baja capacidad adquisitiva producida por la elevada inflación de algunos productos y por la fuerte presión fiscal sobre dichas rentas.

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES €) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE PLAN PENSIONES 52 AÑOS Ó MENORES CUOTA ÍNTEGRA (%) Volvemos a utilizar la expresión [2] para representar que porcentaje del rendimiento neto pasa a constituir nuestra Cuota Íntegra. Pero recordemos que esta gráfica no está todavía deflactada.

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES € CONSTANTES 2007) CUOTA ÍNTEGRA (MILES €) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE PLAN PENSIONES 52 AÑOS Ó MENORES (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) Si aplicamos la corrección de la inflación, la comparación de la Cuota Íntegra nos vuelve a mostrar un incremento significativo de la presión fiscal. Lo más llamativo es el impacto que tiene en las rentas bajas, como consecuencia de la limitación del 30% de los rendimientos de la aportación a los sistemas de previsión (p.e. Plan Pensiones)

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES € CONSTANTES 2007) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE PLAN PENSIONES 52 AÑOS Ó MENORES (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) CUOTA ÍNTEGRA (%) Este incremento se pone claramente de manifiesto si representamos la Cuota Íntegra como un porcentaje del rendimiento neto, utilizando la expresión [2]. Las limitaciones aplicables a este caso y al correspondiente a los contribuyentes mayores de 52 años, vienen justificadas en la Exposición de Motivos del Anteproyecto de Ley. Esta justificación deja entrever un trasfondo complejo que trataremos de desentrañar.

RENDIMIENTO NETO ANUAL (MILES € CONSTANTES 2007) CUOTA ÍNTEGRA 2007/2004 (%) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE PLAN PENSIONES 52 AÑOS Ó MENORES IPC ACUMULADO DEL 10% (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) La representación de la comparativa de la presión fiscal entre los ejercicios 2004 y 2007, mediante la expresión [1], pone de manifiesto el incremento de la presión fiscal para Rentas Netas superiores a 13000€. Podemos observar que su comportamiento sigue el mismo patrón que el caso anterior estudiado.

El espíritu de la ley ”Para mejorar la equidad, la reforma va a disminuir la carga tributaria soportada por las rentas del trabajo, elevando sustancialmente la reducción establecida para las mismas, especialmente para las más bajas.” ¡Está muy bien! El problema es que el incremento de las Reducciones malamente compensa la inflación de un único ejercicio y ya son varios en los cuales no se ha deflactado la Escala del Impuesto, lo que supone un incremento implícito de la presión fiscal. Para llegar a esta situación no hace falta complicarse la vida proponiendo una reforma fiscal. Con aprobar una ley mediante la cual se deflacte automáticamente la Escala del Impuesto de acuerdo a algún índice, por ejemplo el IPC, sería suficiente. Esta ley además de ser justa, sería más ecuánime, ya que son las rentas bajas las que, con diferencia, sufren los efectos de la inflación de forma más aguda. Una de las conclusiones del estudio que podemos avanzar es que uno de los factores más perturbadores en el cómputo de la presión fiscal es la inflación. Este factor puede tener un impacto muy superior incluso a las decisiones de un ejecutivo. Por tanto, si queremos resolver los posibles desajustes mediante una ley fiscal, ésta debe tener en consideración este factor. De lo contrario muchos de los buenos principios se convertirán en pura retórica y política electoral. Después de este paréntesis, que espero nos haya servido como un pequeño descanso, volvamos al análisis. ¡Uhhh! Bueno, depende. ¡No sabemos lo que el Sr. Ministro considera que es un renta baja! :-P

SALARIO BRUTO ANUAL (MILES € CONSTANTES 2007) CUOTA ÍNTEGRA (MILES €) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE PLAN PENSIONES MAYORES 52 AÑOS IPC ACUMULADO DEL 10% (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) AÑOS 56 AÑOS 54 AÑOS En este caso, las modificaciones impuestas sobre el ahorro a largo plazo tienen un efecto espectacular, suponiendo una elevación de la presión fiscal enorme. Si bien, sólo se ha representado el impacto para edades hasta 58 años, para edades superiores sigue una ley de crecimiento similar. En este caso se eliminan los incrementos en las aportaciones a los planes de pensiones en función de la edad.

CUOTA ÍNTEGRA (%) SALARIO BRUTO ANUAL (MILES € CONSTANTES 2007) 2007 SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE PLAN PENSIONES MAYORES 52 AÑOS IPC ACUMULADO DEL 10% (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) AÑOS 56 AÑOS 54 AÑOS La representación porcentual, pone de manifiesto el espectacular incremento de la presión fiscal en este caso de estudio.

58 AÑOS 56 AÑOS 54 AÑOS CUOTA ÍNTEGRA 2007/2004 (%) SALARIO BRUTO ANUAL (MILES € constantes 2007) SUPUESTO: REDUCCIÓN RENDIMIENTO DEL TRABAJO MÍNIMO CONTRIBUYENTE PLAN PENSIONES MAYORES 52 AÑOS IPC ACUMULADO DEL 10% (IPC acumulado : 7.8%. (Fuente INE) La conclusión a la que llegamos a partir de esta gráfica es que, para el Sr. Ministro, una Renta Neta alta corresponde a más de 21000€. :-o Como vemos el máximo incremento se presenta para Rentas Netas comprendidas entre 30000€ y €.

El espíritu de la ley ”Asimismo, Por razones de equidad y complementariedad con el sistema público de pensiones, se acota el límite de las aportaciones. La experiencia de los últimos años demuestra que la media de aportación no superaba los 2000€, si bien incentivaba de forma desproporcionada, y al margen de los objetivos de previsión social, aportaciones muy elevadas para determinados contribuyentes con elevada capacidad económica.” Volvemos a preguntarnos: ¿Qué considera Ud. Una capacidad económica muy elevada? Si este es el problema ¡resuelvaló! Para ello dispone de múltiples opciones, pero no penalice al resto de los contribuyentes, que por cierto son mayoría. Pero la declaración de intenciones encierra algo mucho más profundo. Por una parte se reconoce la escasa cultura del ahorro del contribuyente. Para resolver este problema el Sr. Ministro aplica una receta eficaz y contundente: ¡Erradiquemos el hambre! ¡Eliminemos a los hambrientos! Perdón, comprendo que el ejemplo es cruel, pero el dramatismo abre los ojos y la mente de las gentes. El otro aspecto que parece encerrar la declaración de intenciones es el hecho de que algunos contribuyentes con Rentas Netas bajas hagan aportaciones desproporcionadas. ¡Será porque son unos ahorradores compulsivos! En esta caso no hay ninguna maldad. ¡Ah, no! ¡Es posible que sean contribuyentes con rentas no declaradas! ¡Caspita, para resolver este problema hay que trabajar duro! Por cierto, Sr. Ministro: ¿No ha pensado que, salvo que consiga aflorar estas rentas, estos contribuyentes van a seguir defraudando al fisco?

Por favor, Sr. Ministro haga bien sus tareas y resuelva los enormes desequilibrios entre contribuyentes. No perpetúe a los contribuyentes con rentas del trabajo como los grandes paganos. Por cierto !Esto sería inconstitucional! ¿No? ¡Este colectivo no merece esta suerte!...mmm...Pensándolo mejor ¡Creo que si!