Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales Preah Reach Ana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GUERRA DE COREA Por Luis Garí y Nico Escorcia
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
La guerra de Vietnam Nombre. Luis Miguel Arranz y Sandra Bratos Clase. 1ºBach.Humanidades Fecha. 20/05/11.
Primera Guerra Mundial
China situación actual y revolución de 1989
Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz
Guerra de Vietnam.
Nico Appiotti Alejandro mir
¿Se violaron los derechos humanos en la Segunda Guerra Mundial?
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
Historia de una tragedia
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO ( ).
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
ESPAÑA Un país en conflicto.
HISTORIA 4° de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
Guerra deVietnam.
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
Descolonización y Tercer Mundo
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
La Guerra en Afganistán
y la penetración europea en su territorio
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
REVOLUCIÓN COMUNISTA CHINA
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
GUERRA DEL PACÍFICO.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
LA GUERRA DE VIETNAM Grupo 2 Integrantes: Analí Camargo
España en la Época de la Gran Depresión
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
Colegio Científico Costarricense. Sede Cartago
Revolución China Rebeca soto y Carolina rojas
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
El Congreso de Viena.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Por: Juan Camilo Martinez
YUGOSLAVIA.
El siglo XIX en España
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
La tensión entre el norte y el sur de Sudán es un riesgo para la explotación de sus recursos naturales. En el caso del petróleo. Una de las zonas controla.
La Guerra Fría
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
La formación de los bloques comunista y capitalista
Por: Lauren López y Julián Carvajal Sistemas, Organismos y Acuerdos internacionales. Administración de empresas y Negocios internacionales Universidad.
LA GUERRA DE VIETNAM.
La guerra de Vietnam
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
Guerra de la independencia Española
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
La segunda guerra mundial:
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Transcripción de la presentación:

Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales Preah Reach Ana Pak Kampuchea Reino de Camboya R3R3

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales 中华人民共和国 (Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó) R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. Camboya: La tragedia Indochina Camboya SUPERFICIE km 2 POBLACI Ó N IDIOMAKmer, chino, vietnamita, ingl é s y franc é s MONEDARiel (1.000 = 0,2 € aprox.) FORMA DE ESTADO Monarqu í a unitaria SISTEMA DE GOBIERNOParlamentario JEFE DE ESTADORey Norodom Sihamoni (desde ) Indicadores de Desarrollo Humano 131 º Producto Interior Bruto en Paridad al Poder Adquisitivo 144º

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. Camboya la nación de los jmeres es la verdadera tragedia de las guerras indochinas. Camboya es una pequeña nación atrapada entre los intereses de unos vecinos ambiciosos y poderosos. Thais y viets llevan mil años expandiéndose a costa del territorio jmer, hasta reducir al antiguo pueblo hegemónico de Indochina a un pequeño cuadrilátero meridional, de unos km Templo de Angkor Wat

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. A esa presión histórica se sumaron, en la segunda mitad del siglo XX, los intereses de las grandes potencias mundiales. Desde el hundimiento del colonialismo francés, sobre suelo camboyano dirimieron sus disputas estratégicas vietnamitas, chinos, americanos y soviéticos. Los regímenes pro-algo se sucedían a la misma velocidad que ascendían o decaían la influencia de sus protectores, siempre en medio de una guerra civil permanente que tuvo su colofón dramático en el régimen genocida de los jmeres rojos, una de las mayores aberraciones de las que ha sido capaz la humanidad.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. La Camboya del siglo XXI es una monarquía unitaria y parlamentaria cuyo rey es Norodom Sihamoni, sucesor de su padre Norodom Sihanuk, el hombre que, en presencia o en ausencia, mantuvo la legitimidad histórica del viejo reino durante la turbulenta segunda mitad del siglo XX. Norodom Sihamoni Norodom Sihanuk

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. Los orígenes de la nación Jmer Todo el desarrollo histórico de la península Indochina hasta la época colonial estuvo determinado por la evolución de dos grandes imperios: el Jmer, heredero de la cultura hindú y el Annamita, trasmisor de la civilización china. El apogeo del imperio Jmer corresponde cronológicamente con la caída de la dinastía Pyu (siglos VIII-IX). Durante este periodo de esplendor, el rey Yaso-Varman I fundó en Angkor, la capital de su imperio, donde se puede rastrear la raíz hindú de su civilización. A causa de las luchas dinásticas, Angkor fue destruida en el siglo X.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. Una vez ocupadas los puntos clave de la Conchinchina el gobierno francés entró en conversaciones con el rey de Camboya, conversaciones que condujeron a la firma del tratado del primero de agosto de 1863, en virtud del cual Camboya pasaba a ser un protectorado francés

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. La independencia de Camboya El 12 de marzo de 1945 el rey Norodom Sihanuk proclamaba la independencia de Camboya. Pero lo franceses no tardaron en volver a ocupar el país y, como en el caso de Laos, Camboya adquirirá progresivamente su autonomía gracias a la resistencia interior de los Jmer Issaraks (Jmer libres) y, sobre todo, a la de la República Democrática del Vietnam. Fondo: Bandera de la independencia bajo ocupación japonesa Norodom Sihanuk

De todas formas, contrariamente a Bao-Dai, Norodom Sihanuk supo maniobrar con bastante habilidad para conservar la dirección del Estado. La evolución de la guerra del Vietnam favoreció a Sihanuk. En Ginebra, Sihanuk será el gran vencedor de las negociaciones, ya que evita la partición y hace reconocer la independencia de su país de forma plena y total. El 31 de diciembre de 1954 llega a su fin la Indochina Francesa. R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. La Camboya de Sihanuk En Camboya la aplicación política de los acuerdos de Ginebra fue rápida. El 2 de marzo de 1955, Sihanuk abdicó en favor de su padre, Suramarit, con lo que vuelve a ser príncipe, y funda una agrupación política, el Sangkum Reastr Niyum (Comunidad Socialista Popular). Hasta 1970 ganará todas las elecciones y conservará la totalidad de los escaños de la Asamblea Nacional. Sihanuk pretendía establecer una especie de democracia directa bajo la tutela real. Con el gobierno de Sihanuk Camboya se presentó hasta 1970 como una anomalía con una situación de paz bastante excepcional.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. Pero Sihanuk era presionado por los norteamericanos para que se aliara junto a Saigón. Para poder resistir a su presión, el príncipe Sihanuk consideró indispensable equilibrar la ayuda económica y se dirigió a Pekín en febrero de El 5 de mayo de 1965 Sihanuk había roto las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. A lo largo de los 1966 y 1967 iba a hacer grandes esfuerzos para evitar que Camboya se viese involucrada en la guerra de Vietnam. Consiguió disuadir a los Estados Unidos para que tropas estadounidenses no penetrasen en territorio camboyano en persecución de las guerrillas vietnamitas. La vietnamización de Camboya: intervención extrajera, guerra civil y destrucción del Estado

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. El fracaso económico y político que esta situación significaba empujaba a la izquierda radical hacia la guerrilla y la derecha, dirigida por el general Lon Nol y el príncipe Sirik Matak, desencadenaba un golpe de Estado el 18 de abril de 1970 e instauraba la República. A continuación, hacía un llamamiento a los Estados Unidos y a las tropas de Saigón, que invadieron el país.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales Pero Sihanuk había podido llegar a Pekín, donde había creado un Frente Nacional Unido de Kampuchea (FUNK) para luchar contra los traidores. Hanoi le ofrece su apoyo inmediatamente, le proporciona el apoyo del Partido Comunista jmer, y lanza cuatro divisiones a Camboya. Gracias a las cuales los jmer rojos pueden controlar la mayor parte del medio rural. R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. El ejército de Lon Nol, que acaba de masacrar o expulsar a decenas de miles de vietnamitas, es asediado en las ciudades y sólo conserva los grandes ejes de carreteras y la llanura del noroeste. Pero el 30 de abril Nixon ordena a las fuerzas norteamericanas que penetren en Camboya y destruir los santuarios comunistas que amenazan su retirada de Vietnam del Sur. Tras los americanos, también los vietnamitas de Saigón entran en el país. El 11 de mayo estarán en Phnom Penh, y vengarán las atrocidades cometidas por los lonnolistas contra los vietnamitas de Camboya.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. La Conferencia París y el protagonismo del Kmer rojo Los acuerdos de París plantean la retirada de norteamericanos, de los vietnamitas del Sur y el Norte de Camboya y la celebración de elecciones libres. Pero los jmer rojos y Sihanuk rechazan todo compromiso con los traidores. A pesar del apoyo aéreo estadounidense, el ejército de Lon Nol es continuamente derrotado, en tanto que los jmer rojos estaban cada vez mejor armados. El 1 de abril Lon Nol huyó al extranjero. El 17, los jmer rojos entraban en Phnom Penh, ya totalmente rodeada, y la resistencia cesa.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. Los jmer rojos tenían sus raíces en la alternativa nacionalista-comunista al Partido Comunista de Vietnam, si bien sólo adquirió influencia militar y política a raíz del derrocamiento del príncipe Norodom Sihanuk en marzo de El país se convertía en Kampuchea Democrática. Al mando del aterrador Pol Pot, se inició un espeluznante experimento social. Camboya se transformó en un campo de trabajo basado en la agricultura primitiva y que provocó la muerte de aproximadamente un millón de personas por hambre, enfermedades y ejecuciones, el intento de ocultar los fallos del dogma económico mediante el nacionalismo xenófobo acarreó el enfrentamiento militar con Vietnam.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. LA CRISIS CAMBOYANA Y LA AMENZA CHINA. A partir de 1977 reaparece la tensión en Indochina. En Camboya toman el Poder los Kmer rojos reruralizan el país gobernado por e Anghkar y crean la Kampuchea Democrática. Para distraer al pueblo de la tremenda crisis a la que lo han abocado los Kmer rojos lanzan una campaña xenófoba antivientamita y obliga a Vietnam a invadir el país en enero de 1979.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. De la Tercera Guerra Indochina a la reconstrucción del Estado camboyano La tercera guerra de Indochina supuso la última ocasión del siglo XX en que un conflicto local del Sureste asiático sería foco de conflicto global. Empezó en diciembre de 1978, cuando las fuerzas vietnamitas invadieron y ocuparon Camboya. Expulsaron al beligerante régimen de los jemeres rojos, que encontró un refugio activo en Tailandia. En enero de 1979, se fundó la República Popular de Kampuchea que mantenía una relación especial con Vietnam. China respondió en febrero con una expedición punitiva en Vietnam del Norte. EE.UU. aplicó presiones económicas en Vietnam y los países de la ANSEA desempeñaron un activo papel diplomático, al apoyar la resistencia armada -incluyendo la de los jemeres rojos- a la ocupación vietnamita.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. Tras años de guerra, el 18 julio 1990 James Baker, secretario de Estado americano, anunció que los Estados Unidos no desean que Camboya estuviera representada en la ONU por la coalición de Jemeres rojos, sihanukisas y partisanos de Son Sam en lucha contra el régimen de Phnom-Penh. Washington, que aceptaba negociaciones directas americano- vietnamitas sobre Camboya, decidió este giro diplomático para impedir la vuelta al poder de los Jemeres rojos. Dichas negociaciones culminaron el 28 febrero 1992 con la resolución 945 del Consejo de Seguridad de la ONU que decidía el envío de hombres para restablecer la paz y creaba una Autoridad Provisional de la ONU para Camboya (APRONUC).

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. El 16 junio 1993 el príncipe Norodom Sihanuk formó un gobierno de Unión Nacional Provisional, aprobado por facciones jemeres, donde los realistas y los neocomunistas se repartían los ministerios. El príncipe Norodom Sihanuk, que había reinado de 1941 a 1955 recupera el trono y nombra a su hijo Ranariddh “primer Primer ministro”.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. La transición hacia la democrática se ve favorecida por la muerte, el 15 abril 1998, de Pol Pot, el ex Hermano Número Uno, jefe histórico de los Jemeres rojos, Primer ministro del Kampuchea Democrática. Pertenecía a una familia acomodada, como todos los principales jefes históricos aún con vida.

Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R 3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. El régimen democrático camboyano se desarrolla entre la vigilancia internacional, el protagonismo de la familia real y la crisis política. Camboya ha padecido monarquías, regímenes dictatoriales de derecha, comunistas maoístas y comunistas pro-vietnamitas, estas fuerzas han luchado en una guerra continuada en la que todos luchaban contra todos creando alianzas “imposibles” según unos u otros iban tomando el poder. La estabilidad actual parece proceder del consenso favorecido por “la paz del cementerio” que entre todos han contribuido a crear.