Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Guerra de Vietnam
2
Cronología 1930 Ho Chi Minh funda el Partido Comunista de Indochina (PCI) 1941 El PCI organiza el Viet Minh 1945 El Viet Minh toma el poder y anuncia la independencia de Vietnam 1946 Francia, el poder colonial, ataca al Viet Minh 1950 La República Democrática de Vietnam reconocida por China y la URSS 1954 Vietnam es dividido en dos, Norte y Sur, en el llamado Paralelo 17 1956 El presidente de Vietnam del Sur empieza una campaña contra disidentes 1957 Empieza un levantamiento comunista en Vietnam del Sur 1959 Hombres y armas de Vietnam del Norte empiezan a ser infiltrados en el Sur 1960 Crece la ayuda de Estados Unidos al gobierno del Sur 1962 Asesores militares estadounidenses en Vietnam del Sur llegan a 12 mil 1963 Es derrocado el presidente del Sur, con el apoyo encubierto de Estados Unidos 1964 EE.UU. Reclama que uno de sus buques fue atacado por norvietnamitas 1965 200 mil tropas de combate estadounidenses llegan a Vietnam del Sur 1966 Soldados de EE.UU. llegan a 400 mil y aumenta a 500 mil el año siguiente 1968 Ofensiva del Viet Cong y el ejército norvietnamita contra posiciones estadounidenses. 300 civiles mueren por tropas de EE.UU 1969 Muere Ho Chi Minh. Nixon empieza a reducir el número de tropas 1970 Kissinger, consejero de seguridad, empieza charlas con el gobierno de Hanoi 1973 Acuerdo de cese al fuego. Para marzo, tropas de EE.UU. se retiraron 1975 Tropas de Vietnam del Norte invaden al Sur y toman el control del país 1976 Nace la Rep Socialista de Vietnam. Saigón es rebautizada como Ho Chi Minh
3
Guerra de Vietnam Conflicto en la península de Indochina, entre mediados de los ‘50 y de los ’70. Se produce en el contexto de la Guerra Fría, con participación de ambos bloques, pero sin enfrentamiento directo entre ellos.
4
Antecedentes: causas - actores
Causas inmediatas: La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954 (que consagraron la partición de Vietnam por el paralelo de 17º). La injerencia estadounidense se produce a inicios de los ’50, como apoyo a Francia por mantener su presencia colonial frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. Actores implicados: EE.UU. y el Gobierno de Vietnam del Sur; contra Vietnam del Norte y las Guerrillas Comunistas (Viet Mihn – Viet Cong), apoyados por la URSS.
5
Definición del Caso por los Actores
Vietnam del Norte y Vietnam del Sur: se buscaba el dominio territorial e independencia, salvaguardando la vida de civiles. EEUU: limitar la injerencia soviética/comunista en la región. URSS: evitar que el capitalismo se instalara permanentemente en Asia.
6
Desarrollo: EE.UU. Después de la Guerra de Corea, EE.UU. entiende que Indochina era una zona clave del Sudeste Asiático y que se encontraba bajo amenaza directa. Doctrina Truman Teoría del Dominó
7
Eisenhower lleva a cabo la Doctrina de la Represalia Masiva y se constituyo “La Organización del Tratado del Sudeste de Asia” (SEATO) Kennedy también se compromete con la “Causa de Indochina” y propone resolver el conflicto a través de una reforma interna de Vietnam del Sur.
8
Con Johnson al poder, el ataque del Golfo de Tonkín le permitió tomar represalias, implementándose el “Trueno Rodante”, que consistía en una serie de bombardeos Ante la creciente oposición, hubo un intento de acercamiento a Vietnam del Norte para llegar a un acuerdo, que establecía el cese del fuego, pero es rechazado Nixon: lleva a cabo un programa de "vietnamización", para formar un Ejército sudvietnamita de un millón de personas con un armamento moderno.
10
Vietnam del Norte y URSS
Vietnam del Norte, reclamaba la capitulación y el derrocamiento de Vietnam del Sur. URSS: presta ayuda armamentística y a través de provisiones, con el fin de sostener la resistencia de la guerrilla (Viet Mihn – Viet Cong).
11
Para dar fin a la guerra, se llevaron a cabo una serie de negociaciones, en París, entre norvietnamitas y norteamericanos. 1973: Acuerdo de París que dispone el cese al fuego y el retiro definitivo de tropas estadounidenses de territorio Vietnamita
12
Consecuencias: Vietnam
Medioambientales: devastación del suelo, de los cursos de agua y efectos nocivos del Gas Naranja. Económicas: destrucción del sistema productivo, de vías de comunicación y de infraestructura para facilitar el comercio. Sociales: pobreza extrema en la región y zonas aledañas, hambruna y primitivas condiciones sanitarias.
13
Consecuencias: Estados Unidos
Internacionales: desprestigio a nivel mundial, condena pública por la intervención en la soberanía de otro Estado, y se pone en duda el rol de EE.UU. como garante de la seguridad mundial. Internas: Surgimiento del “Síndrome de Vietnam” (sentimiento de derrota), oposición en escenarios políticos, sociales y educacionales.
14
Impactos: El conocimiento internacional de las crueldades de los enfrentamientos, a través de los medios de comunicación, terminaron de cambiar la imagen de EE.UU. a nivel nacional e internacional. La oposición a la guerra se extendió entre la juventud, siendo una de las causas del surgimiento de movimientos contra el sistema, como el hippie. La contienda dejó miles de soldados con una adicción a las drogas y afectados por los efectos del agente naranja usado durante la guerra.
15
Resultados Vietnam del Norte: supo utilizar sus recursos y efectuar la guerra de guerrillas, que por más que EE.UU. Fuera la potencia militar, no supo como combatir este tipo de guerra no convencional. EE.UU: Definió mal la guerra y los objetivos, como así también los medios innecesarios para alcanzarlos.
16
Resultados Vietnam del Norte logra la reunificación del territorio por medio de la derrota a la Coalición. Tras el fin de la guerra, Camboya, Laos y Vietnam quedan dentro del bloque comunista. Se consolida en Asia el proceso de descolonización.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.