Placa Madre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumnas: Micaela Colque Alejandra Panozo Curso: 3ro Informatica.
Advertisements

Integrantes: Ezequiel Blanco Mauro Gómez Gonzalo Rios
EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES
Descripción De Las Partes De Una Placa Madre
HARDWARE.
Informática Básica Conceptos Generales.
Placa madre o base. (Motherboard)
Manuela Roldan Castrillón Nº 27 Elizabeth Velásquez Henao Nº32 11I3 MAINBOARD.
Descubramos la Mainboard!
DANIELA CASTRILLON #06 KARINA RAMOS 10 INFORMATICA 2
Placa base.
DIAGRAMA DE MAIN BOARD Jasbleidy González Murillo Nº 12
Karen Morales Castañeda # 20 Angélica Suarez Henao # 29.
RANURAS DE EXPANSIÓN.
Dani y Kate 10Informatica MAIN BOARD Siguiente.
MAIN BOARD
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
Alejandra Trejos Maria Daniela Restrepo 10- Info2 CEFA
Juliana Medina Ramírez Laura Yamile Rivera Gutiérrez
Partes de un Ordenador.
Kelly Roldan 31 Juliana Henao Info 2. Intel Desktop Board DZ77GA-70K. REFERENCIA.
Zócalo o conexión de la placa base que se utiliza para instalar el procesador. es un método para la comunicación.
Función Estructura y composición Tipos
Valentina Vásquez Ramos Ana María Arroyave Anaya.
La placa base  Microprocesador  Elementos de la placa base  Dispositivos de almacenamiento de datos Periféricos externos  Conexión a una red interna.
PLACA MADRE El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza.
EL HARDWARE (II) TARJETAS Y DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.
TARGETA MADRE O MAIN BOARD
  Jocelin Arango Mora 11I3  Carolina Escobar HARDWARE.
DIAGRAMA DE UNA MAIN BOARD
TARJETA MADRE.
¿Qué unidades conforman el procesador?
LA BOARD Tarjeta o placa central de circuitos en un equipo electrónico complejo (como una computadora personal).La placa madre también es conocida como.
PUERTO AGP (ACELERATED GRAPHICS PORT)
ZÓCALO DEL MICROPROCESADOR
+ PARTES DE LA MAIN BOARD PARTES DE LA MAIN BOARD
LA PLACA MADRE SUS PARTES Y FUNCIONES
Es evidente que, debido a la rapidísima evolución del hardware y del propio software, los componentes de los ordenadores también evolucionan rápidamente.
PARTES INTERNAS DEL PC.
Placa base: La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que.
LA PC POR DENTRO Ing. LUZ MILA VARON ALVIS INSTITUTICION EDUCATIVA TECNICA MINUTO DE DIOS FE Y ALEGRIA LERIDA - TOLIMA AÑO 2009.
PARTES DE LA TARJETA MADRE.
TARJETA MADRE.
Partes de la tarjeta madre
INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA.
Estefanía Hernández Johana Mejía Aguirre. 11I
PUERTOS INTERNOS DE UNA COMPUTADORA
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
LIDES PATRICIA VERGARA LILIBETH FABIOLA VERGARA
El procesador.
PLACA MADRE.
QUE ES UN MICROPROCESADOR?.
Board La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora.
Identificando las partes internas de la torre
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
 En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.  Se denominan.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
Kelly Tatiana Esparza Cardona Amy Garcés Rodríguez.
Bus de datos IDE transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS (CONTINUACIÓN)
BOARD O TARJETA MADRE.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
Alumno: Daniel Fernández Curso:4.1. Fuentes de alimentación  Es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
INFORMÁTICA AUTORA: Alba Escobar Diez.. La informática es… Es una ciencia que estudia procesos, métodos… Con el fin de almacenar, procesar y transmitir.
Infografía Placa Base Oscar Wilson Mendoza Martínez
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
PERIFÉRICOS: -Entrada -Salida -Entrada/salida CPU O TORRE: -Placa madre -Microprocesador -Ram -Rom (BIOS) -Pila -Tarjetas de expansión -Buses -Chipset.
Transcripción de la presentación:

Placa Madre

MOTHER BOARD 1) ¿QUÈ ES UNA TARJETA MADRE? Una tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de un computador. 2) ¿QUÈ OTROS NOMBRES RESIVE LA TARJETA MADRE? Los nombres que recibe la tarjeta madre es la Placa base, Mainboard, Motherboard. 3) ¿QUÈ ES UN ZÒCALO? El zócalo (socket en ingles) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que allá variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o del integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas. 4) ¿CÒMO FUNCIONA LA PILA? La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del computador, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando a la pila se le saca la BIOS se recetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de memoria las utilizan en sistemas operativos.

De esta manera, las placas madre recientes incluyen, por lo general, numerosos dispositivos multimedia y de red integrados que pueden ser desactivados si es necesario: tarjeta de red integrada; tarjeta gráfica integrada; tarjeta de sonido integrada; controladores de discos duros actualizados.

El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface. El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath. El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión. Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen: Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.

Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras. Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes. Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática. Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora. Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico. Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos. Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect), AGP (en inglés Accelerated Graphics Port) y, los más recientes, PCI Express. Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.

Las placas base para procesadores Intel Socket 7: Pentium I, Pentium MMX Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron Socket 370: Pentium III, Celeron Socket 423: Pentium 4 Socket 478: Pentium 4, Celeron Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core 2 Quad, Core 2 Extreme, Xeon Socket 603 Xeon Socket 604 Xeon Socket 771 Xeon LGA1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem) LGA 1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem) LGA 2011 Intel Core i7 (Sandy Bridge) LGA 1155 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Sandy Bridge)

La mayoría de las placas de PC vendidas después de 2001 se pueden clasificar en dos grupos: Las placas base para procesadores AMD Slot A Duron, Athlon Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom Socket F Opteron Socket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom Socket AM3 Phenom II X2/X3/X4/x6. Socket AM3+ Sempron, Athlon II X2/X3/X4, Phenom II X2/X3/X4/X6, FX X4/X6/X8