QUERATOCONO Y LENTES DE CONTACTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Enrique Graue Dr Raul Suárez Tito Ramírez
Advertisements

Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Métodos de evaluación de la superficie corneal
Métodos de evaluación de la superficie corneal
Dra. Raquel Benavides Setiembre 2012
Dra. Morales Oftalmóloga docente.
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Diabetes y cuidado de los ojos
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
REFRACCION Tipos de refracción
Ectasias corneales Dr. Fernando Guiñazú.
DEFICIENCIAS VISUALES
CICATRIZACIÓN QUELOIDEA
Tumores del sistema endocrino
El sentido de la vista.
Problemas Visuales Realizado por: Raúl Arranz Rodríguez.
MANIFESTACIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS EN USUARIOS DE LENTES RIGIDOS
DIÁBOLO IQ. SANDOVAL HERNAN.
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
LOS OBJETIVOS.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
Población y Capacidad de Carga
Integrantes: Daniela Araneda Jorge Acuña
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
SINDROME DE MARFAN.
La Beta-talasemia.
LENTES PARA AMETROPIAS ELEVADAS
Camila García Rodríguez / Gpo 1105
Control estadístico de Proceso
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
TENDONES Y LIGAMENTOS.
HAWKES LEARNING SYSTEMS math courseware specialists Copyright © 2010 by Hawkes Learning Systems/Quant Systems, Inc. All rights reserved. Capítulo 12 Más.
Prueba de Parcheo.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Alteraciones de la córnea:
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Guillermo Agost González, Sergio Peña Bayona y Lucia Lucas Leo
Síndrome de Ehlers-Danlos
GLAUCOMA CONGENITO Dra. Alejandra Varas C. Servicio Oftalmología
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
ÓPTICA.
CONSIDERACIONES ECONOMICAS Y PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO EN MAQUINADO
NORMALIDAD/ ANORMALIDAD
DISMINUCION VISUAL EN ANCIANOS
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
Protocolo de Investigación
Están especialmente indicadas en niños, en los que están menos indicado el implante de LIO. Presentan las siguientes ventajas con relación a las gafas:
¿POR QUÉ SE TRANSFORMAN LAS COSAS?
Victor Dato Vargas Alejandro Martínez Arévalo
Control Estadístico de Procesos
Métodos de investigación en la psicología clínica
DOBLADO.
TEMA: EFECTO DE LAS LENTES DE CONTACTO EN LA FISIOLOGIA CORNEAL
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
Paquimetria y topografia corneal
Patologias de la superficie ocular
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
OFTALMAR. DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA. HOSPITAL INTERNACIONAL MEDIMAR. C/PADRE ARRUPE 20 1 º. EDIFICIO DE ESPECIALIDADES ALICANTE HOSPITAL MARINA.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Dra. Adriana Chávez Carreño
TRATAMIENTO MÉDICO QUERATOCONO. TRATAMIENTO QUERATOCONO NO INTERVENCIONISTA Gafas Lentes de contacto INTERVENCIONISTA Anillos estromales corneales Paquimetría.
Transcripción de la presentación:

QUERATOCONO Y LENTES DE CONTACTO 6 6

QUERATOCONO Descripción Incidencia Etiología Condiciones asociadas Tipos Síntomas Signos Lentes de contacto Cirugía 12 12

Cursiefen et al., 1998 Germany Aust Corneal Graft Register, 1993 RAZONES PARA QP Cursiefen et al., 1998 Germany Liu & Slomovic, 1997 Canada Aust Corneal Graft Register, 1993 Queratocono Queratopatía Bullosa (seudoafaquico) Cicatrices Corneales ( queratitis o trauma) Reinjertos Queratopatía Bullosa (seudoafáquica, afáquica) Queratopatía Bullosa (seudoafáquica, afáquica) Re-injertos Distrofia de Fuchs Cicatrices Corneales/ opacidades Queratopatía Bullosa (afaquia) Distrofias Corneales Queratitis Ulcerativa Necrotizante Queratopatía Herpética Ulceras Corneales Infección Bacteriana Infecciones Herpéticas

RAZONES PARA QP Reinjertos Queratocono Distrofia de Fuchs The Merck Manual, 2005 USA Chen et al., 2001 Taiwan Al-Yousuf et al., 2004 UK Queratopatía Bullosa (seudoafáquicoa, Fuchs, afáquica) Cicatrices Corneales Reinjertos Queratocono Queratitis Ulcerativa y Necrotizante Aguda Distrofia de Fuchs Queratitis/postqueratitis (viral, bacterial, fúngica, Acanthamoeba, perforación) Queratopatía Bullosa (seudoafáquica, afáquica) Queratopatía Bullosa (seudoafáquica) Distrofias Estromales Queratitis Viral

DESCRIPCIÓN El queratocono es una ectasia y adelgazamiento no inflamatorio, benigno y usualmente bilateral de la córnea, que resulta en un alto grado de astigmatismo miópico irregular. 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO CLEK DATA: CÓRNEA Normales: 60 Ojos Queratocónicos: 690 Ojos 44.37 D(DS 1.6 D) 0.50 D Cyl (DS 0.18 D) Eje 175° Inclinación Corneal : 0.38 (SD 0.11) Línea Base-Apice: 56° - 236° 48.02 D (DS 3.88 D) 2.46 D Cyl (DS 0.99 D) Eje 26° Inclinación Corneal : 3.94 (SD 1.45) Línea Base-Apice: 69° - 249° Raasch et al., 1998

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO ANORMALIDADES EN LA CONJUNTIVA? Maruyama et al., 2000 No! El queratocono parece ser una enfermedad corneal Anormalidades estudiadas (­ ó ¯en queratocono): Catepsina B & G (­) 1-inhibidores de proteasa (¯) 2-macroglobulina (¯) Factor de transcripción Sp1 (­)

QUERATOCOCONO ALGUNAS CARACTERISTICAS ADICIONALES Cf. el ojo normal, el ojo queratocónico tiene: ¯ sensibilidad corneal ¯ BUTs ­ Tinción con fuoresceína de sodio ­ Tinción con Rosa de Bengala ¯ Densidad de células caliciformes Metaplasia escamosa de la conjuntiva Calidad lagrimal desordenada Muchos aspectos empeoran con la progresión de la enfermedad Dogru et al., 2003

PREVALENCIA Chipre 1 : 3,000 UK 1 : 10,000 USA 1 : 13,000 Holanda 1 : 40,000 12 12

INCIDENCIA Alrededor de 1 en 2000 de la población general Más común en climas calientes y secos Afecta ambos sexos igualmente Inicio podría ser más temprano en mujeres Más común en algunos grupos raciales o etnias 12 12

QUERATOCONO EXPECTATIVA DE VIDA La expectativa de vida de los pacientes queratocónicos no es significativamente diferente de aquella presente en la población general Moodaley et al., 1992

ETIOLOGIA No establecida claramente Anormalidad colagénica implicada Muy poca tendencia familiar Modo de transmisión familiar no esta claro Factores ambientales atopía ¿Frotación de ojos ? 12 12

CÓRNEAS QUERATOCÓNICAS OBSERVACIONES DE LABORATORIO Membrana Basal Epitelial Anormal (EBMs) (Kenney et al., 1996) Componentes estromales anormales en áreas de fibrosis sub-epitelial y cicatrices estromales (Kenney et al., 1996) (como resultado de un mecanismo de reparación [cicatrización]?) Matrices Extra-Celulares Anormales (ECMs) Podrían reflejar ­ en actividad de proteasa localmente (Kenney et al., 1997) ­ expresión de IGF-1 y TGF-b2 (factores de crecimiento relacionados con reparación [® remodelación y fibrosis]) (Kenney et al. 2000) ¯ TIMP-1 mRNA (un inhibidor de la matriz de metaloproteinasas) y ­ catepsina V mRNA (relacionada a la ruptura de la capa Bowman?) (Kenney et al. 2000)

CÓRNEAS QUERATOCÓNICAS OBSERVACIONES DE LABORATORIO ¯ en la mARN: GRP78(BIP), una proteína involucrada en el pliegue proteico del retículo endoplásmatico (Brown et al., 1998) ­ en la mARN: CD45, un receptor de membrana ligado con actividad fosfofotirosina fosfatasa (Brown et al., 1997) ­ catepsinas V/L2, -B, y –G (que pueden ­ la producción de H2O2 que a la vez pueden ­ catalasa, una enzima antioxidante) (Kenney et al., 2005) ¯ TIMP-1 (Kenney et al., 2000, 2005) La combinación de ­ catepsina V/L2 y ¯ TIMP-1 podría ® degradación de la matriz Apoya la hipótesis que la tensión oxidativa y degradación de tejido ocurre en la córnea queratocónica

CÓRNEAS QUERATOCÓNICAS OBSERVACIONES DE LABORATORIO ­ ADN mitocondrial (mtDNA) alterando (supresiones y mutaciones) ­ tensión oxidativa y ¯ integridad de mtDNA pueden estar interrelacionada e involucrada en la patogénesis del queratocono ¯ ratio mtDNA / nDNA (Atilano et al., 2005) ­ niveles de malondialdehido (citotóxica) y peroxinitrito (de superoxidos y ácido nítrico) – ambos dañan el ADN ¯ VEGF ARN, pero otras enfermedades cornéales también muestran este efecto (Saghizadeh et al., 2001) ­ queratocan estromal (un mARN que es uno de los tres proteoglicanos corneales de queratan sulfato que se cree que están involucrados en el mantenimiento de la matriz estromal y la transparencia corneal. Fibrilogénesis estromal alterada ® ¿defectos estructurales? (Wentz-Hunter et al., 2001) ­ mtDNA

QUERATOCONO HIPOTESIS DE CASCADA Según Kenney y Brown, 2003 Enzimas en peroxidación de lípidos y/o vías de óxido nítrico son anormales o defectuosas. ­sub productos oxidativos y citotóxicos. Alteración de varias proteínas corneales Con el tiempo podría mostrar: Estrías de Vogt Anillo de Fleischer´s Rupturas en Descemet Hydrops Signo de Munson ­ visibilidad de nervios Reflejo de tijera (retinoscopía) Córnea muestra: Encurvamiento ­ astigmatismo ­ irregularidad ¯ espesor Cicatrización Cambios progresivos. Cascada de eventos que provoca: Apoptosis Via de Señalización alterada ­ actividades enzimáticas Fibrosis

QUERATOCONO HIPÓTESIS DE CASCADA : DAÑO OXIDATIVO según Kenney y Brown, 2003 UVB Daño Mecánico Frotación del ojo Uso de LC (¿antes o por queratocono?) Atopía Frotación del ojo Especies de Oxígeno Reactivo (ROS) ¯ Enzimas antioxidantes ALDH3 Superóxido dismutasa Catalasa DAÑO OXIDATIVO

QUERATOCONO HIPÓTESIS DE CASCADA : PEROXINITRITO / NITROTIROSINA según Kenney y Brown, 2003 Especies de Oxígeno Reactivo (ROS) Súper óxidos + Oxido nítrico Peroxinitrito Reacciona con: Proteínas ADN Fosfolípidos Altera: Citoquinas Factores de transcripción Receptores Resulta en: Fragmentación de TIMP-1 Apoptosis Actividad de Gelatinasa Reducción en mRNA TIMP-1 Rupturas en: Capa de Bowman Adelgazamiento Estromal Cicatrización Fibrosis

QUERATOCONO HIPÓTESIS DE CASCADA : ALDEHIDOS CITOTOXICOS / MDA after Kenney & Brown, 2003 Especies de Oxígeno Reactivo (ROS) Peroxidación de lípidos Aldehídos citotóxicos ALDH3 Interrucpción de membranas lisosomales Rupturas en: Capa de Bowman Adelgazamiento Estromal Cicatrización Fibrosis Ácido esterasa Ácido fosfatasa Catepsinas

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

CONDICIONES ASOCIADAS Síndrome de Down Desordenes de tejido conectivo Desordenes atópicos sistémicos Desordenes oculares 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

ATOPIA Hipersensibilidades asociadas con: Queratoconjuntivitis vernal Fiebre de heno Asma Eczema Alergia alimenticias 12 12

ATOPIA Relacionada a queratocono: Ridley, 1956 15% historia Rahi et al, 1977 32% historia Swann & Waldron, 1986 42% historia Ruben & Khoo, 1989 40% historia 12 12

TIPOS DE QUERATOCONO Temprano Avanzado Pezón Oval Global 12 12

QUERATOCONO: TIPOS Pezón Oval Global Secciones transversales corneales

CLASIFICACIÓN DE QUERATOCONO POR CURVATURA CORNEAL Booysen, 2003 Leve: <45 D Moderado: 45 – 52 D Avanzado: 52 – 65 D Severo: > 62 D

CLASIFICACIÓN DE QUERATOCONO POR ESPESOR CORNEAL Booysen, 2003 Normal: 543 m Temprano: 506 m Moderado: 473 m Avanzado: 446 m

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO CLASIFICACIONES POR FORMA CORNEAL Redondo encurvamiento inferior encurvamiento superior Corbatín simétrico Corbatín simétrico, con desviación de eje Oval Corbatín asimétrico, con enc. inferior Corbatín asimetrico, con enc. superior Corbatín asimétrico, con enc. inferior y desvia. de eje Corbatín asimétrico, con enc. superior y desvia. de eje Corbatín asimétrico, con desviación de eje Irregular según: Bogan et al., 1990, Rabinowitz et al., 1996, Rasheed et al., 1998, Levy et al., 2004

QUERATOCONO CLASIFICACIONES POR FORMA CORNEAL : Srax Srax = ángulo entre ejes radiales más curvos. Skewed radial axis (Srax) (Angulo radial desviado) Srax Desviado si Srax > 15°

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO IMAGENES TOPOGRAFICAS Corbatín Simétrico con desviación

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO TEMPRANO K Promedio: < 50.00 D Pequeña área de astigmatismo irregular en la córnea paracentral inferior Puede presentar una reducción de la agudeza con anteojos 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO AVANZADO K Promedio: 50.00 a ³ 60.00 D La queratometría a veces es difícil y de utilidad cuestionable. La videoqueratoscopía es más útil Pezón (encurvamiento paracentral) Oval (encurvamiento inferior) Global (encurvamiento general) 12 12

CONO EN PEZON Pequeño cono, paracentral Usualmente < 5 mm diámetro (2 – 4 mm) Muy encurvado 12 12

CONO OVAL Apice corneal desplazado Cuadrante inferior - temporal Diámetro del cono 5 – 6 mm Más complicado adaptar con LC 12 12

CONO GLOBAL Area más grande de adelgazamiento Involucra hasta 75% del área corneal 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO CLASIFICACION SEGUN KRUMEICH et al ESTADIO CARACTERISTICAS 1 Encurvamiento corneal excéntrico Miopía y/o astigmatismo inducido < 5 D Radios corneales  48 D Estrías de Vogt, sin cicatrices 2 Miopía y/o astigmatismo inducido > 5 D < 8 D Radios corneales  53 D Sin cicatrices centrales Espesor corneal  400 m 12 12

QUERATOCONO CLASIFICACION SEGUN KRUMEICH et al ESTADIO CARACTERISTICAS 3 Miopía y/o astigmatismo inducido > 8 D < 10 D Radios corneales  53 D Sin cicatrices centrales Espesor corneal 200 a 400 m 4 No se puede determinar la refracción Radios corneales > 55 D Cicatrices centrales, perforación Espesor corneal 200 m 12 12

SINTOMAS Inicialmente, asintomático Disminución visual reportada durante o después de la pubertad. Avanza lentamente durante 5 – 10 años 12 12

SINTOMAS Imágenes fantasmas/ diplopía monocular debido al astigmatismo irregular Usualmente reportado al inicio en un solo ojo Destellos de luz, especialmente en la noche Fotofobia 12 12

INICIO DURANTE LA ADOLESCENCIA CARACTERISTICAS Aproximadamente entre los 13 y 17 años Usualmente bilateral con presentación asimétrica Avanza durante 10 años aproximadamente Puede seguir avanzando hasta los 30 y 40 de edad 12 12

INICIO RETARDADO Alrededor de los 30 años No siempre bilateral CARACTERISTICAS Alrededor de los 30 años No siempre bilateral El avance puede ser mínimo 12 12

QUERATOCONO CAMBIOS CORNEALES Ectasia central adelgazamiento Hidropsia Edema estromal Ruptura/ rasgado del endotelio / membrana de Descemet

QUERATOCONO CAMBIOS CORNEALES Células endoteliales pueden ser alargadas El eje mayor apunta hacia el ápice Cicatrices en la córnea Reducción en la densidad de queratocitos observados con microscopia confocal 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

INFLUENCIAS EN QUERATOCONO Presión en parpado superior Frotación de los ojos Desordenes Colagénicos Condición atópicas Edad de la madre

PICTURE PLACE HOLDER

SIGNOS TEMPRANOS Reflejo distorsionado en la retinoscopía Astigmatismo irregular Reducción en visión sin corrección y agudeza visual Cambios marcados en la refracción sobre la esfera, cilindro y eje. Material de lectura sostenido cerca Apertura palpebral estrechada 12 12

SIGNOS TEMPRANOS Miras queratométricas distorsionadas Anillos fotoqueratoscopicos distorsionados Elevación inferior en mapas videoqueratoscopicos Adelgazamiento apical de la córnea (estroma) Formación de conos 12 12

QUERATOCONO REFLEJO DE TIJERA EN RETINOSCOPIA de franja ilustrada

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

SIGNOS TARDIOS Formación avanzado de cono visto de perfil Cicatrización en epitelio o sub-epitelio corneal Signo de Munson en parpado inferior Anillo de hierro de Fleischer Incremento en la visibilidad de las fibras de los nervios corneales 12 12

SIGNOS TARDIOS Estría de Vogt Formación de cicatrices apicales Reflejo rojo no uniforme en la oftalmoscopia Ruptura de membrana de Descemet (hidrops corneal) Reducción en presión intraocular 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO SIGNO DE GOTA DE ACEITE Reflejo rojo de fondo Cono

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO SIGNO DE RIZZUTI Normal Leve Temporal Nasal Moderado Luz refractada al lado nasal Leve Temporal Nasal Moderado Avanzado

QUERATOCONO ¿ES QUERATOCONO? KISA%: Rabinowitz, 1995, Rabinowitz & Rasheed, 1999, Rabinowitz, 2003, Levy et al., 2004 Poder corneal (K) [>47.2 D] Asimetría dióptrica inferior-superior (I-S) [>1.2 D] Astigmatismo (Ast) Desviación de eje radial (SRAX) [>21°] Si KISA% > 60%, el caso podría ser queratocono

CARACTERISTICAS DE QUERATOCONICAS ¿Perfiles psicológicos ? creativos extrovertidos intelectuales Personalidad tipo A Edad de la Madre

PICTURE PLACE HOLDER

ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO Mayoría de queratoconos requieren RGP Topografía corneal requiere de una evaluación cuidadosa Interpretación experta de los patrones de fluoresceína es clave en adaptación exitosa A menudo se requiere la modificación de lente (¿en consultorio?) 12 12

QUERATOCONO VARIABLES QUE AFECTAN LA COMODIDAD DEL LENTE CLEK: Edrington et al., 2004 Tenia efecto significante: Espacio periférico mínimo ® ¯ comodidad No tenia efecto significante: Severidad de la enfermedad (medido por elevación corneal o RZOP apenas sobresale del ápice) Relación apical de adaptación (elevado o plano)

ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO Otras alternativas: Lentes blandos Lentes esclerales Diseños hibridos 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO OPCIONES EN LENTES DE CONTACTO Lim & Vogt, 2002 n = 130 LCs ambos ojos: 78.5% LCs un ojo: 18.5% Sin LCs: 3% Tipos de CLs PMMA: 2.7% RGPs: 96.1% SoftPerm™ (hybrido): 0.8% Scleral (haptico): 0.4%

VIDEOQUERATOSCOPIA De mucho valor para entender la topografía corneal Proporciona información central y periférica. Útil para la adaptación de los lentes. 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO FILOSOFIAS DE ADAPTACION: RGPs Plano 3-Toques Elevado 2 2 Presión apical 1 1 Apoyo dividido Espacio apical 3 3

TOQUE APICAL Lente presiona fuertemente sobre el ápice corneal Proporciona buena visión (¿cornea regulares?) Podría ocasionar lesión corneal y intolerancia al lente Probablemente ocasione cicatrización corneal Ya no es un método de adaptación común

PICTURE PLACE HOLDER

CLARIDAD APICAL Superficie posterior del lente esta sobre el ápice del cono sin hacer contacto Menos riesgo de cicatrices cornéales y lesión corneal Puede ocasionar visión inestable debido al astigmatismo corneal no corregido

PICTURE PLACE HOLDER

TOQUE EN 3 PUNTOS Apoyo dividido Peso del lente distribuido sobre área más grande Técnica de adaptación preferida Visión y adaptación estables

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

OBJETIVOS DE ADAPTACION DE LENTE Proporcionar la mejor visión posible Minimizar la interferencia con fisiología corneal Optimizar la comodidad del lente Reubicar el área de presión a la media-periferia de la cornea. 12 12

OBJETIVOS DE ADAPTACION DE LENTE Contacto suave (benigno) con cono (RZOP) Minimizar formación de burbujas (sobre area de la pupila especialmente) al igualar RZOP a diámetro del cono Optimizar movimiento del lente (DT) 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

CONSIDERACIONES PARA ADAPTACION Posición del cono Tamaño y forma del cono Grado de miopía y astigmatismo corneal Radio corneal (central y más curvo) Toricidad corneal Valor de excentricidad corneal 12 12

CONSIDERACIONES PARA ADAPTACION Topografía corneal Evolución de la enfermedad grado velocidad Agudeza visual Tolerancia a los lentes de contacto 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

ADAPTACION DE QUERATOCONO LENTES DE PRUEBA Calidad Cantidad Rango de RZOP, DZOPs, DTs, and PVPs Generalmente, como RZOP ¯, PVP ­ Rango de diseños y filosofías de adaptación 12 12

ADAPTACION DE QUERATOCONO LENTES DE PRUEBA Sets de prueba especiales para queratocono: Tricurvo, Tetracurvo, o... Asférico Lentes de prueba para cubrir rango desde casos moderados a severos Preferible considerar más de un diseño 12 12

QUERATOCONO DISEÑOS DE LENTES : RGPs Set de prueba Woodward Triple-curva KC (Set con parámetros abreviados) Woodward, 1989 RZOP DZOP DT PVP 5.50 5.60 8.60 -11.00 -10.00 5.70 8.80 -9.50 5.80 -9.00 5.90 -8.50 6.00 9.00 -8.00 6.10 -7.50 6.20 -7.00 6.30 -6.50 6.40 -6.00 6.50 -5.50 6.60 -5.00 6.70 -4.50 6.80 9.20 -4.00 6.90 -3.50 7.00 -3.00 Nota como RZOP ­: • DZOP ­ • DT ­ • PVP ¯

QUERATOCONO DISEÑOS DE LENTES: RGPs Nota como RZOP ­: • Claridad axial de borde ¯ Set de Prueba UltraVision CLPL Topflex KC T RZOP DT Pezón DT Oval DT Global PVP 5.60 8.1 8.6 9.1 -10.00 5.70 -9.50 5.80 -9.00 5.90 -8.50 6.00 -8.00 6.10 -7.50 6.20 -7.00 6.30 -6.50 6.40 -6.00 6.50 -5.50 6.60 -5.00 6.70 -4.50 Set para Cono Pezón RZOP: 5.60 a 6.70 DT: 8.10 PVP: -4.50 a –10.00 Optic 1 2 3 4 5 Set para Cono Oval RZOP: 5.60 a 6.70 TD: 8.60 BVP: -4.50 a –10.00 Set para Cono Global RZOP: 5.60 a 6.70 TD: 9.10 BVP: -4.50 a –10.00 Curve de borde Pentacurvo

QUERATOCONO DISEÑOS DE LENTES: RGPs Set de Prueba Nu Contacts (AJ Phillips) KC K2 Queratocono temprano a moderado RZOP RCP1 RCP2 RCP3 DT PVP BOZD: 6.80 1 mm 0.3 mm 0.2 mm 6.00 7.50 10.50 12.25 9.80 -6.00 6.10 7.60 6.20 7.70 6.30 7.80 6.40 7.90 6.50 8.00 6.60 8.10 6.80 8.20 6.90 8.30 7.00 8.40 7.10 7.20 7.30 8.50 7.40 8.60

QUERATOCONO DISEÑOS DE LENTES: RGPs Set de Prueba Nu Contacts (AJ Phillips) KC RZOP DZOP RCP1 RCP2 RCP3 DT PVP 1 mm 0.3 mm 0.2 mm 5.00 6.00 7.20 10.50 12.25 9.00 -10.00 5.20 7.40 5.40 7.60 5.60 7.70 5.80 7.80 6.50 8.00 9.50 6.20 8.20 -5.00 6.40 8.40 8.50 6.60 8.10 6.70 6.80 8.30 6.90 7.00 K1 Queratocono avanzado

QUERATOCONO DISEÑOS DE LENTES: RGPs Set de Prueba ACL KC RZOP RCP1 PCP2 RCP3 DT PVP DZOP 5.60 0.5 mm 0.4 mm 0.3 mm 5.20 6.50 8.50 12.00 8.00 -18.00 5.30 6.60 -16.50 5.40 6.70 5.50 6.80 5.60 6.90 -14.50 5.70 7.00 5.80 5.90 6.00 7.10 -13.00 6.10 -12.50 6.20 -12.00 6.30 7.20 -10.50 6.40 7.30 -10.00 7.40 -9.50 -8.50 7.50 -6.50 7.60 -6.00 7.70 -5.50 -5.00 -4.50 7.80 -4.00 3-Puntos de toque Pequeño diámetro

QUERATOCONO DISEÑOS DE LENTES: RGPs Set de Prueba Rose K KC RZOPs disponibles: 4.75 - 8 RZOP DZOP DT PVP 5.10 4.00 8.70 -19.00 5.20 4.10 5.30 4.20 5.40 4.30 -18.50 5.50 4.40 5.60 4.50 -18.00 5.70 4.60 -17.00 5.80 4.70 -16.50 5.90 4.80 6.00 4.90 -14.50 6.10 5.00 -13.50 6.20 -12.50 6.30 -11.50 6.40 -10.50 6.50 -9.00 6.60 -8.00 6.70 -7.50 6.80 -6.50 6.90 -5.00 7.00 -4.00 7.10 -3.00 7.20 7.30 7.40 -2.00 7.50 7.60 DTs disponibles: 7.9 – 10.2 Levantamiento de Borde: Estándar, Aumentado, Reducido

QUERATOCONO DISEÑOS DE LENTES: RGPs Lentes Rose K (y K2) DZOP Pequeño Note un RZOP ¯: • DZOP ¯ • PVP ­

QUERATOCONO DISEÑOS DE LENTES: RGPs Set de Prueba CLEK KC de Edrington et al., 1998 RZOP RCP1 RCP2 DT PVP DOZP: 6.5 mm 0.85 mm? 0.2 mm 5.00 8.50 11.00 8.60 -10.00 5.10 -8.00 5.20 5.30 5.40 5.50 5.60 -9.00 5.70 -7.00 5.80 5.90 6.00 6.10 6.20 6.30 6.40 6.50 6.60 -6.00 6.70 6.80 6.90 7.00 7.10 7.20 -5.00 7.30 7.40 7.50 -4.00 7.60 7.70 9.00 7.80 7.90 -3.00 8.00

QUERATOCONO BI-SYM™ LENTES ASIMETRICOS Cornea Queratoconica Adaptación: Claridad apical, presión periférica del cono Superior Curva Superior Mezclar Mezclar Optico Centro geométrico (cornea) Apice del cono Usualmente, curva superior y  entre curvas superior y inferior son el ‘nucleo’ del LC Rx, por ej. 6.50 mm, 0.5 Bi-Sym Inferior Curva Inferior

PRINCIPIOS DE PRUEBAS DE ADAPTACION Lentes más curvos en cono avanzado DT más pequeño en casos más avanzados? Seleccione RZOP equivalente a valor promedio de queratometría central (o videoqueratoscopia) Empieza con RZOP que produce claridad apical y gradualmente se aplana periferia Cambie RZOP en pasos de 0.10 mm 12 12

PRINCIPIOS DE PRUEBAS DE ADAPTACION DZOP igual aproximadamente a RZOP + 0.2 mm DZOP pequeño preferible (6.0 – 7.0 mm) DT del Lente 8.50 a 9.50 mm Adaptación de prueba para lograr aceptable relación lente a cornea, central y periférica 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

PRINCIPIOS DE ADAPTACION TIPS PRACTICOS Evaluación de patrón de fluoresceína es crucial Conozca curvas periféricas de lentes de prueba (diseño) Se puede aplanar pero no cerrar las curvas periféricas, con unidad de modificación en consultorio. No cree demasiada expectativa para el paciente Mantenga notas y diagramas detalladas de adaptación incluyendo documentación con fotos si es posible. 12 12

PRINCIPIOS DE ADAPTACION TIPS PRACTICOS Lentes con superficie posterior tórica raramente funcionan (astigmatismo no ortogonal) Considere diseño de curva periférica tórica si el espacio de borde axial es inconsistente alrededor del borde del lente Frecuentemente se requiere modificación de curva periférica No se puede determinar PVP empíricamente (utilice sobre -Rx en un lente de prueba) Corrija cualquier Rx cilíndrico residual con anteojos encima Revisar al paciente regularmente (por ej. Cada 3 meses en primeras etapas de cuidado) Busque tinción punteada de central o en 3 y 9 Considere fenestraciones para ­ intercambio lagrimal 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PRINCIPIOS DE ADAPTACION MATERIAL DEL LENTE Se requiere material estable Alta transmisibilidad de oxigeno Se debe revisar lentes para flexibilidad y/o torcedura después de cada visita post cuidado 12 12

ADAPTACION DE QUERATOCONO OTRAS OPCIONES Lentes blandos (raramente utilizados) Sistemas de lentes piggyback Hibridos (borde blando, centro RGP) Lentes esclerales (casos avanzados) 12 12

ADAPTACION DE QUERATOCONO LENTES BLANDOS Solamente temprano en el avance En casos de intolerancia a RGP Usualmente, corrección cilíndrica proporcionada por anteojos 12 12

ADAPTACION DE QUERATOCONO LENTES PIGGYBACK LCB actúa como soporte para poner encima el lente RGP Utilizados para mejorar comodidad y minimizar riesgos de abrasión epitelial con lente RGP Lentes blandos ultra delgados (usualmente descartables) 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

ADAPTACION DE QUERATOCONO PIGGYBACK Cuidado y mantenimiento más complicado Reducida transmisibilidad de oxigeno Hidrogeles de silicona ofrecen ventajas 12 12

ADAPTACION DE QUERATOCONO LENTES ESCLERALES A menudo último recurso para casos avanzados Ideal para usuarios con intolerancia a lentes rígidos no obstante la etapa de la enfermedad Puede atrasar o evitar la necesidad de la cirugía 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

ADAPTACION DE QUERATOCONO LENSES HIBRIDOS Diseños blandos y rígidos con propiedades combinadas en un solo lente Apropiados para queratocono temprano o moderado Solo disponibilidad de parámetros limitados Pobre transmisibilidad de oxigeno (material de baja Dk) 12 12

PICTURE PLACE HOLDER

CIRUGIA PARA QUERATOCONO 10 A 20% requieren cirugía Sujeto a tolerancia de uso de lentes y aceptabilidad de grado de visión alcanzada. Demora excesiva podría comprometer éxito de trasplante Queratoplastía penetrante es el más común 12 12

QUERATOCONO QUERATOPLASTIA PENETRANTE Trépano Penetración corneal > Espesor completo

QUERATOPLASTIA LAMELAR PROFUNDA Trépano Penetra la córnea hasta el endotelio

EPIQUERATOPLASTIA Lenticulo (injerto supuesto de córnea donada) Microqueratomo Forma el lecho corneal Cornea queratónica

QUERATOCONO RAZONES PARA QUERATOPLASTIA PENETRANTE Dana et al.,1992 Weed & McGhee, 1998 Lim & Vogt, 2002 43% 13.5% 8.5% 32% 67.5% 83% 13% 19% ¯ AV ¯ Tolerancia a lente ­ Descentrado del LC

AVANCE DE QUERATOCONO FACTORES DE PRONOSTICO Factores asociadas con avance a KP: Lecturas K máximas y mínimas Cilindro corneal > 1.9 mm ( 13.5 – 25 D según Ks) Agudeza Snellen Grupo racial Tuft et al., 1994

AVANCE DE QUERATOCONO FACTORES DE PRONOSTICO Factores asociadas con avance a PK: : Diagnosticado a edad temprana Historia de uso de LCs más antigua Ks más elevados Pobre agudeza corregida Cicatrices manifiestas, Estrías de Vogt, y/o anillos de Fleischer after Booysen, 2003

QUERATOPLASTIA PENETRANTE QUERATOCONO Técnica quirúrgica más común Buena aceptación del injerto cirujanos experimentados Momento de cirugía Ninguna inflamación concurrente Injertos grandes son problemáticos

QUERATOPLASTIA PENETRANTE Botón anfitrión Trépano Boton de donante Botón corneal Penetración > Espesor completo Diam.=Anfit.+0.5 mm Sutura doble Suturas Donante Anfitrión

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOPLASTIA PENETRANTE RESULTADO VISUAL Generalmente exitoso, alta claridad del injerto 50% posibilidad de requerir lentes de contacto debido a miopía y/o astigmatismo residual AV mejora en primeros 3 – 9 meses Satisfacción del paciente generalmente alta

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOPLASTIA PENETRANTE COMPLICACIONES Relativamente raras en pacientes obedientes Rechazo del injerto Complicaciones con corticosteroides Queratitis punteada Astigmatismo post-operativo Fracaso del endotelio corneal Recurrencia de queratocono?

QUERATOPLASTIA PENETRANTE RE-INJERTOS Resultados son menos exitosos Es difícil alinear el tejido anfitrión con el donante (Diferente tamaño de los tejidos)

QUERATOPLASTIA PENETRANTE ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO: OPCIONES Lentes RGP con RZOP esférico Lentes “Piggyback” (RGP sobre lente blando) Lentes esclerales (hápticos) (preformados o de una impresión) Lentes de geometría reverso (originalmente para orto-K) Lentes blandos (usualmente tóricos)

CIRUGIA PARA QUERATOCONO ANILLOS INTRACORNEALES Alternativo a QP si la cornea está clara Puede postergar o eliminar necesidad de injerto Produce aplanamiento de córnea central Efectos a largo plazo aún inciertos 12 12

ANILLOS CORNEALES INTRASTROMALES Canal de inserción @ 68% de grosor corneal INTACS®

QUERATOPLASTIA CONDUCTIVA (CK) Punto Keratoplast™ Fuente RF 100mm ancho 500 mm profundo 65°C Refractec ViewPoint® CK System

QUERATOCONO Y CIRUGIA REFRACTIVA Generalmente, la cirugía refractiva no es recomendable Portadores del gene de queratocono tampoco deben someterse a cirugía refractiva No debe descartar posibilidad de queratocono forme fruste antes de proceder con cualquier cirugía corneal no esencial

PICTURE PLACE HOLDER

QUERATOCONO “TRATAMIENTOS” NO-QUIRURGICOS, NO-CLS Tratamiento combinado de riboflavina (C3-R)/UVA (humano): induce enlace cruzado de colágeno en la cornea® ­ rigidez biomecánica (Wollensak et al., 2003, Spoerl et al., 2004, Boxer Wachler, 2005) se ha reportado daño queratocitico dependiente de la dosis – de importancia aún no determinada (Wollensak et al., 2004)

QUERATOCONO RECOMENDACIONES PARA PACIENTES según Kenney & Brown, 2003 Utilice protección UV en LCs y anteojos Utilice LCs de óptima adaptación minimice ‘trauma’ corneal Registre cambios significativos por adaptación Minimice frotación de ojos al: Hacer que lente sea lo más cómodo posible Uso de AINES Uso de medicación anti-alérgica según la necesidad

Para obtener acceso a más materiales educativos y programas por favor contactarnos para unirse a nuestra asociación: iacle@iacle.org