MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO AGROPECUARIO Presentado por: Nicolás Riveros Lizeth Quiroga Jessica Otálora Vanessa Zorro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS CERTIFICADO DE LOS PROVEEDORES SOBRE LOS PRODUCTOS PRESENTADO POR: NATALIA MOLANO SANDRA BECERRA.
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO.
Ministerio de MINAS Y ENERGIA
Instituciones de comercio.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
Ministerio de la Protección Social
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
Sistema de Control de Gestión.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
 Presentado por :  Lizeth Quiroga  Jessica Otálora  Vanessa Zorro  Nicolas Riveros.
Estructura Organizacional
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
La Marca Colectiva es una herramienta estratégica que forma parte de las políticas de desarrollo socio- productivo implementadas por el Plan Nacional.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
PREMIOS NACIONALES.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
B.
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
Juliana Plazas Ruiz Sabina Talero Cabrejo Enrique Torres Moya Trabajo meritorio presentado en el CIAF (IGAC) el 6 de noviembre de 2014 PROPUESTA METODOLÓGICA.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
FINANCIACIÓN DE LAS REGIONES Y DEL SECTOR PRIVADO Foro de investigación MEN Julio Roberto Piza R. Universidad Externado de.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Sectores de la economía
Presentado por: Aprendiz, Nelson Leonardo Blanco Merchán
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
SECTOR MINAS Y ENERGIA PRESUPUESTO 2012 Agosto 30 de
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Vocabulario y definiciones
Jenniffer Rivera Reyes
WILSON FERNANDO GALLEGO FRANCISCO JAVIER SEPULVEDA JHONNY ALEXANDER MURILLO MAC DONALD MURILLO PEÑA SECTORES DE LA ECONOMÍA.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Angélica Puentes Jennifer Rey Ing. Nydia Gachanzipa
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Edwin Ferney alvarez gil Vanessa Giraldo López Oswaldo vallejo Ramírez
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
INTEGRANTES: Alejandro Campos María José Duque Alexis Pavón Juan Sani Mireya Toapanta AUDITORÍA AMBIENTAL MAYO 2014.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO AGROPECUARIO Presentado por: Nicolás Riveros Lizeth Quiroga Jessica Otálora Vanessa Zorro

HISTORIA creado por la ley 25 del 8 de octubre de 1913 como "Ministerio de Agricultura y Comercio", por un proyecto de ley presentado al Senado El primer Ministro de Agricultura y Comercio fue Jorge Enrique Delgado.

Misión Visión Objeto Social Tiene como objetivos primordiales la formulación, coordinación y adopción de las políticas, planes, programas y proyectos del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

MINISTRO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO AGRPECAUARIO JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR

FUNCIONES Formular las políticas Orientar y dirigir la formulación de los planes Definir, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, la negociación o convenios internacionales del sector.

ICA En 1962, se creó la corporación INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, mediante el Decreto 1562 del 15 de junio, para coordinar e intensificar las labores de investigación, enseñanza y extensión de las ciencias agropecuarias.

Socio estratégico del agro negocio colombiano, el Ica facilita los procesos de comercio exterior, mediante la inspección y certificación de las importaciones y las exportaciones

CONTRIBUCIÓN DEL ICA AL DESARROLLO AGROPECUARIO DEL PAÍS Iniciación del Programa de Algodón Producción de semilla híbrida de cacao Control del perforador de los tallos del maíz Adaptación fisiológica de novillas holstein y pardo suizo a la región agroecológica del Sinú.

FUNCIONES GENERALES al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la formulación de la política y los planes de desarrollo agropecuario Proteger la producción agropecuaria control técnico sobre las importaciones de insumos destinados a la actividad agropecuaria Administrar el Fondo Nacional de Emergencia Sanitaria y Fitosanitaria.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA El Ministerio de Minas y Energía es una entidad pública de carácter nacional, cuya responsabilidad es la de administrar los recursos naturales no renovables del país asegurando su mejor y mayor utilización. Garantizando el buen uso y abastecimiento de los recursos naturales, velando por su conservacion, restauracion y desarrollo sostenible.

HISTORIA El Ministerio de Minas y energía fue creado mediante el decreto 968 del 18 de Mayo de 1940, llamándose Ministerio de Minas y Petróleos. Se crea a raíz de la segunda guerra mundial, periodo en el cual surgieron problemas de orden económico en Colombia.

Fue creado por el doctor Eduardo Santos y el primer ministro de este cargo fue Juan Pablo Manotas Doctor Eduardo Santos

ESTRUCTURA

PRIMERAS FUNCIONES DEL MINISTERIO Petróleos – Minas Salinas terrestres y marítimas Bienes ocultos Laboratorio nacional de análisis e investigación

En 1968 se le adjudico el manejo al ministerio de las fuentes de energía de origen primario, tales como el petróleo, gas natural, carbón y minerales radioactivos, los cuales conforman un alto componente del consumo energético.

ALGUNOS DECRETOS RELACIONADOS CON LOS CAMBIOS EN EL MINISTERIO DE MINAS Decreto 0464 de 1951 Decreto 0481 de 1952 Decreto 636 del 10 de abril de 1974 Decreto 2119 de Diciembre 29 de 1992 Decreto 2152 de 1999 Decreto 0070 de 2001

ACTUAL MINISTRO DE MINAS Y ENERGIA Mauricio Cárdenas Santamaría

FUNCIONES DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA Garantizar el cumplimiento de la politica nacional en cuanto a la explotación, trasporte, procesamiento, beneficio, transformación y distribución de minerales e hidrocarburos. Transmisión, interconexión distribución de energía eléctrica, controla el uso racional de esta y en general de los recursos naturales no renovables del país.

Regular, controlar y licenciar a nivel nacional todas las operaciones concernientes a las actividades nucleares y radiactivas. Velar por que se cumplan las disposiciones legales y los tratados, acuerdos y convenios internacionales relacionados con el sector minero-energético y sobre seguridad nuclear, protección física, protección radiológica y salvaguardias.

Impulsar, bajo la dirección del Presidente de la República, y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las negociaciones internacionales relacionadas con los servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible, y participar en las conferencias internacionales que sobre el sector se realicen. Mantener información acerca de las nuevas tecnologías y sistemas de administración en el sector minero- energético y divulgarla entre las Empresas de Servicios Públicos, directamente o en colaboración con otras entidades públicas o privada.

H ISTORIA o Servicio Geológico Colombiano (anteriormente INGEOMINAS) tiene su origen en 1916, cuando se creó y organizó la Comisión Científica Nacional, a la que se le encomendó realizar la cartografía geológica, la exploración de los recursos minerales y el estudio del subsuelo. o Este organismo fue reemplazado en 1940 por el Servicio Geológico Nacional, al cual se le anexó en 1953 la Planta Metalúrgica de Medellín y los Laboratorios de Fomento Minero de Pasto e Ibagué, y adoptó en ese momento el nombre de Instituto Geológico Nacional.

F UNCIÓN DEL LA ENTIDAD 1. Proponer a las instancias pertinentes las políticas generales que en materia de Geología y Minería. 2. Adelantar programas de reconocimiento, prospección, exploración y monitoreo del territorio con fines multipropósito, mediante un enfoque multidisciplinario, integral y sistémico, para contribuir al desarrollo económico y social del país. 4. Generar y difundir conocimientos, información y modelos geológicos integrales de la corteza del territorio colombiano 5. Realizar el inventario de las zonas del subsuelo más favorables para la acumulación de hidrocarburos, carbones, recursos minerales e hidrogeológicos, así como caracterizar y evaluar el potencial de dichos recursos.

O BJETIVO El Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, tiene como objeto realizar la exploración Básica para el conocimiento del potencial de recursos y restricciones inherentes a las condiciones geológicas del subsuelo del territorio colombiano; promover la exploración y explotación de los recursos mineros de la Nación y participar, por delegación, en actividades relacionadas con la administración de dichos recursos.

ESTRUCTURA Mediante el Decreto 252 del 28 de enero y Decreto 3577 del 29 de octubre de 2004, se reestructuró el “INGEOMINAS” consagrando que la entidad en lo sucesivo se denominará Instituto Colombiano de Geología y Minería “INGEOMINAS” y que tendrá como objeto “..., promover la exploración y explotación de los recursos mineros de la Nación y participar, por delegación, en las actividades relacionadas con la administración de dichos recursos”.

ESPECIFICACIONES A NIVEL DE IMPORTACIONES (INGEONINAS)

L ICENCIA DE IMPORTACIÓN DE MATERIAL RADIACTIVO Toda entidad que importe materiales radiactivos para fines industriales, médicos, de investigación o de cualquier otro orden, debe previamente a la importación, solicitar licencia, la cual se otorga una vez se verifica que la práctica en la cual se va a emplear dicha fuente se justifica, y que se garantiza la devolución de la misma al país de origen (en el caso de las fuentes selladas). La solicitud de la licencia debe hacerse mediante oficio suscrito por el representante legal de la Entidad, dirigido al Grupo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de INGEOMINAS, anexando la documentación requerida y previa la cancelación del valor del estudio de la licencia.

C ERTIFICACIONES DE NO CONTENIDO DE MATERIAL RADIACTIVO Los importadores cuyas mercancías se les requiera visto bueno en el Registro de Importación del Ministerio de Comercio Exterior, deben tramitar la certificación de no contenido de material radiactivo. La expedición del certificado de NO contenido de material radiactivo está asociada al Visto Bueno del Ingeominas- Seguridad Nuclear ante la Ventanilla Unica de Comercio Exterior VUCE y tiene una tarifa de 2 SMDLV + IVA.

F ORMULARIO EXPORTACIÓN DEL CARBÓN

¡G RACIAS !