Red de datos de la Udea Version 1.3 Mayo / 2011 Andres Marín L.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Advertisements

“Un mundo de posibilidades“
Redes de comunicaciones Protocolos usados en Internet
TEMA 3. REDES.
Ing. Horacio Carlos Sagredo Tejerina
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Módulo 2: Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 2: Redes de comunicaciones Capítulo 9: Protocolos.
1. Concepto 2. Objetivos 3. Tipo de redes 4. Topologías de red 5. Elementos de una LAN 6. Protocolos de red 7. Configuración de software de una red.
[ Gestión de Enlaces Caídos ]
(VIRTUAL PRIVATE NETWORK)
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
ELEMENTOS ACTIVOS DE LAS REDES
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
Internet : historia y funcionamiento. El internet es el conjunto de dispositivos y servicios que, distribuidos por todo el mundo, permanecen conectados.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Diseño Lógico de la Red Topología.
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
III. Protocolo RIP Versión 1.
Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata. Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata.. ¿Qué es un Firewall? Haga.
66.69 Criptografía y Seguridad Informática FIREWALL.
Especialidad: Tecnologías de la información y la comunicación. Materia: fundamentos de redes Profesor: Homero Gaviño Tema: Diferencia entre el modelo OSI.
RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL
Organizado por Agustina Tenenbaum Justina Garayzabal.
Redes de Computadores I Agustín J. González
Enrutamiento IP. Enrutamiento IP El router como una computadora Describa la función básica de un router Son computadoras que se especializan en el.
Javier Rodríguez Granados
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
CONECTIVIDAD EN CINVESTAV Mesa Redonda “Conectividad y redes de colaboración” Departamento de Física - Cinvestav 23 Enero 2008.
Gracias por su participación a nuestro Evento. PoE Switch Lineup Fácil instalación y mantenimiento.
Modelos de Referencia para Redes.
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
Gracias por su participación a nuestro Evento Hacer más fácil la comunicación.
Documentación de una red empresarial:
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
CAPA DE RED DEL MODELO OSI.
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Introducción a la informática
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico Conceptos y protocolos de.
Yañez Avalos Lizbeth Arely ¿QUE ES RED? Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos "hardware y software".
Cableado estructurado
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Redes virtuales.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Semana de ciencia y tecnología. Instalación de Red Local y Uso de los Recursos. 14 Noviembre 2013.
Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas.
Diseño de Redes - Capítulo 3
Presentación Comercial IDE
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Ing. Horacio sagredo tejerina
Redes VLAN.
FIREWALLS, Los cortafuegos
Los siete elementos fundamentales de una red
Comunicación a través de la red
¿Que es una red y para que sirve?
REDES INFORMÁTICAS ARNOLD MARÍN BASTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE ACACIAS(META) 2015.
M.C. JOSÉ FERNANDO CASTRO DOMINGUEZ
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Administración de Interconexión de Redes por Enrutamiento y VLAN CSIR2122 Administración de Redes II Prof. Ángel A. Torres Bonilla.
Hardware de Comunicación de Datos Integrantes: Cheng, Berta Oliver, Chiru Cesar, Bernal.
 Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Clasificación y marcado de tráfico
Transcripción de la presentación:

Red de datos de la Udea Version 1.3 Mayo / 2011 Andres Marín L.

Red de datos Institucional Es un proyecto iniciado desde 1994 con recursos de la estampilla Udea. Es administrada por el departamento de cómputo con 4 ingenieros de tiempo completo. Tiene cubrimiento de 100% en ciudad universitaria

Red de datos institucional La udea tiene redes en otras sedes metropilitanas como: la ciudala robledo, el paraninfo, el area de la salud y el edificio de idiomas Tambien en sus sedes regionales: Andes, El Carmen, Sonson, Sta Fe de Antioquia, Caucasia, Apartadó y Urabá

Nivel I Nivel físico

Sistema de cableado estructurado Características generales Los enlaces entre edificios son con fibra óptica En la mayoría de edificios hay un solo centro de cableado, siembre respetando el limite de 90m para utp desde la salida de pared y patch panel La fibra usada es multimodo de 12 hilos en la mayoría de los enlaces. Se usa fibra monomodo de 12 hilos para la interconexión ciudad universitaria con el area de la salud

Sistema de cableado estructurado La fibra se conduce por canalizaciones subterráneas, con cajas de paso cada 50m distancia. El cable UTP viaja por canaletas metálicas hasta llegar a las salidas de pared. La mayoría de edificios tienen un buitrón, que es un espacio libre entre el primer y último piso previsto para todo tipo de conexiones: telefonía, datos, aguas, aires, etc. Los centro de cableado están en lugares con acceso permanente por parte de los ingenieros de soporte de la red de datos

Sistema de cableado estructurado Todos los centros de cableado cuentan con una acometida eléctrica, malla de tierra, transformador de aislamiento y en sitios más críticos UPS de encendido automático. Dentro de los centros de cableado hay gabinetes o racks cerrados con puertas de cierre hermético, extractores de aire y filtros guardapolvo. Algunos centros de cableado, cuentan con aire acondicionado para mantener una temperatura de operación acorde con los requerimientos de los fabricantes de equipos.

Sistema de cableado estructurado Todos los centros de cableado cuentan con su debida marcación que permite identificar todos las salidas de usuario, enlaces con otros edificios, conexiones entre patch panels y dispositivos de red. La red cuenta con planos en papel y electrónicos que permiten planificar con anticipación cada tarea de administración requerida.

Nivel II Nivel de enlace de datos

Suiches La red de la universidad se basa completamente en suiches de dos tipos: de core y de borde. Ambos tipos de suiches soportan nivel 3, el cual se puede activar o desactivar. Los suiches soportan la norma 802.1q, que permite crear redes LAN virtuales. Esto es, redes lógicas conformadas por puntos de red que pueden estar ubicados en cualquier lugar del campus universitario.

Suiches Los suiches de borde soportan puertos lan UTP 10/100 para atender usuarios finales y cuentan dos puertos adicionales de “uplink” para conectar los suiches a los suiches de core. Los enlaces de Uplink entre los suiches de borde y los de core se hacen mediante fibra óptica, los enlaces son de 1 Gbps. Varios enlaces de fibra entre dos suiches se pueden configurar como si fueran un sólo enlace, cuya capacidad es igual a la suma de la capacidad de los enlaces individuales. A esto se le denomina Enlaces Agregados IEEE 802.3ad

Suiches Los suiches de core cuentan con puertos de 1 Gbps con conectores tipo LC y SC para fibra óptica Se usan enlaces agregados entre suiches de core y también entre suiches de borde y suiches de core.

Cajun p882 – CORE 20 puertos 1 Gbps Cajun p580 – CORE 6-12 puertos 1 Gbps Cajun p330 – BORDE 48 puertos 10/100 utp AVAYA

Sw-core L3 Avaya p580/880 BL 8 Sw-core L3 Avaya p580/880 BL 18 Sw-core L3 Avaya p580/880 BL 6 Sw-core L3 Avaya p580/880 BL 12 Sw-core L3 Avaya p580/880 BL 16 Sw-core L3 Avaya p580/880 BL 22 Esquema de Interconexión de Suiches de CORE Sw-core L3 Avaya p580/880 BL 32

Sw-core L3 Avaya p580/880 BL 18 Sw-borde L2 Avaya 33x BL 18 Sw-borde L2 Avaya 33x BL 20 Sw-borde L2 Avaya 33x BL 21 Fibra óptica Pilas Sw-borde L2 Avaya 33x Cable de Stack del fabricante Pilas Sw-borde L2 Avaya 33x Pilas Sw-borde L2 Avaya 33x Esquema de Interconexión de Suiches de BORDE

Configuraciones a nivel II A este nivel, se definen a nivel lógico las VLAN. Cuantas y cuales hay? Que puertos van a cada una? Que políticas define la institución para pertenecer a una u otra VLAN A nivel II se pueden manejar enlaces redundantes para efectos de darle robustez a la red. Solo uno de ellos estará siendo usado al tiempo, esto lo controla el algoritmo spanning tree que se puede acitvar/desacticar a cada puerto de un suiche. IEEE 802.1D

Nivel III Nivel de red

Enrutamiento Con la configuración actual, el enrutamiento se hace en los suiches de core. En cada área (ingeniería, ciencias, economía, biblioteca, administración, salud, etc) hay definidas direcciones de subred independientes. Por política institucional se usa un esquema de direccionamiento privado con direcciones de tipo B x.x x.x Para salas de computadores se usa un esquema de direccionamiento privado con direcciones de tipo C x.x

Enrutamiento Para un área se define una VLAN a donde se conectan los puertos (o enlaces agregados) del suiche de core de esa área que reciben a los enlaces de los suiches de borde de los edificios del área, a dicha VLAN se le asocia un segmento de red y una IP de ese mismo segmento que será el default gateway de esa red.

Enrutamiento Para la configuración de tablas de enrutamiento, se usa intercambio dinámico de tablas mediante el protocolo OSPF entre los suiches de core

Internet El default gateway de los suiches de core, es aquel mas próximo a donde se tiene el enlace de Internet. Entre el router que dá salida a Interenet (Cisco 35xx) y la red institucional se tiene un Firewall implementado sobre el sistema operativo LINUX Entre el Firewall y el Router, se tiene un dispositivo de gestión de ancho de banda(*)‏

Internet El Firewall también hace tareas de NAT –A los paquetes salientes se les cambia la IP de origen por una ip válida, y a los paquetes de respuesta de se hace el cambio respectivo. –Se manejan IP válidas virtuales a las cuales se les hace NAT hacia adentro apuntando a un servido con dirección Ip privada Existe un equipo que actúa como Proxy corporativo para servicio Web y FTP también basado en Linux

Agradecimientos Ingenieros del Deptartamento de Cómputo Margarita Londoño, Albeiro Bentacur, Deni XXXX y Diego Londoño.

Referencias Documento sobre cableado estructurado: eado%20Estructurado.pdf eado%20Estructurado.pdf (*) Botero, Juan y Machado, Edison. Dispositivo para la gestion de ancho de banda. Proyecto de grado Ing. Sistemas Udea Velazquez, German. Evaluacion de mecanismos de gestion de ancho de banda en Linux. Proyecto de grado Ing. Sistemas Udea