ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
Modificaciones técnicas preoperatorias en el marcaje de lesiones no palpables mamarias susceptibles de tratamiento quirúrgico. J.Fernando Pérez, J. Espada*,
VARIACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA EN ANCIANOS TRAS SU ESTANCIA EN PLANTAS QUIRÚRGICAS En trabajos previos habíamos observado que a las personas mayores.
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS ABLACIONES ENDOMETRIALES CON SISTEMA NOVASURE REALIZADAS EN EL HOSPITAL DE FUENLABRADA C Escalera Alguacil; S Alonso García;
INTRODUCCIÓN Desde que Reich introdujo la vía laparoscópica en la histerectomía en 1989, muchas publicaciones han señalado las ventajas de la histerectomía.
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS QUIRÚRGICOS DE 120 LINFADENECTOMÍAS PARA-AÓRTICAS LAPAROSCÓPICAS CONSECUTIVAS EN HSLL ENTRE FEBRERO 2002 Y ABRIL 2012 Marín.
Dr. RAFAEL LÓPEZ ANDÚJAR HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE
AUTORES: A.ZAPICO; M. GUZMÁN; N. MARTÍNEZ; S. HERON.
FACTORES DETERMINANTES PARA INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) EN EL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU M. Arqué, L. Alcoverro,
Adenocarcinoma endometrial. ¿Cuántas histeroscopias se necesitan para su diagnóstico según tiempo de amenorrea? Autores: Rodríguez Jiménez B, Peña Lobo.
Cirugía ginecológica laparoscópica en gestantes.
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CÁNCER VAGINAL
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Laparoscopia de urgencia en Ginecología y Obstetrícia: Experiencia en Vall d´Hebron Berlanga L, Gascón A, Mañalich L, Suarez E, Xercavins J Hospital.
OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca,
ANÁLISIS DE LAS CIRUGÍAS DE SUELO PÉLVICO REALIZADAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO ENTRE 2009 Y 2013 Buenas tardes, soy Marta Legorburu del Hospital.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
OBJETIVO Determinar la fiabilidad de la estadificación prequirúrgica en el carcinoma de endometrio basada en el análisis del grado histológico y la valoración.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Montero Macías, R.M. ; González Cerrón, S ; Martín Oliva, V; Joigneau Prieto, L; Escalera Alguacil, C. Hospital de Fuenlabrada. ESTERILIZACIÓN HISTEROSCÓPICA.
SINDROME DE ASHERMAN. ANÁLISIS DE FACTORES PREDISPONENTES Y EVOLUCIÓN TRAS SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. SERIE DE CASOS Almansa González, C; Oliver Pérez,
Hallazgos histeroscópicos en mujeres con sangrado no menopáusicas Autores : Rodríguez Jiménez B, Peña Lobo S, López Jiménez A, Velasco Sánchez E, Arjona.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Análisis de las linfadenectomías pélvicas bilaterales laparoscópicas por cáncer ginecológico según la obesidad de las pacientes Objetivo: Comparar el rendimiento.
Papel de la histeroscopia en el diagnóstico de la patología endometrial maligna. Echavarren Plaza, V; Fernández Romasanta, A; Azcona Ruiz,B; Krasteva Esteves,
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
HISTERECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGÍA UTERINA. REVISIÓN DE NUESTRA CASUÍSTICA Autores: S González Cerrón; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello;
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
ESSURE. ESTERILIZACIÓN DEFINITIVA VÍA HISTEROSCÓPICA
CIRUGÍA RADICAL DE ENDOMETRIOSIS. ANÁLISIS DE CALIDAD DE VIDA. C. de la Hera Lázaro, A. Díez Álvarez, C. Álvarez Conejo, JS. Jiménez López, JL. Muñoz González.
  HISTERECTOMÍA: nuestra experiencia entre 2009 y 2011, SALTO A LA LAPAROSCOPIA     Autores: Pérez Martínez, Ingrid; Sánchez-Gómez Sánchez, Paloma; Fidalgo.
A. Zapico Goñi, J. González Hinojosa,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LOS PÓLIPOS ENDOMETRIALES CON CIRUGÍA BIPOLAR EN EL H.U.REINA SOFÍA CÓRDOBA Partera Tejero I.; Rodríguez Martin R.; Nieto Pasual.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
REVISIÓN DE LAS HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICAS REALIZADAS EN NUESTRO CENTRO
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
Hallazgos histeroscópicos en mujeres en tratamiento con tamoxifeno
Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA CONSULTA MONOGRAFICA Mella Pérez C, Sánchez Trigo S, Barbagelata López.
Universidad Autónoma de Santo Domingo
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez*, J.M. Rodríguez Alonso*, MD. Sánchez Piedra**, E. Robles Cuadrado**. Unidad de Patología.
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
Linfadenectomías axilares
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
COMPLICACIONES EN CIRUGIA PANCREATICA. REPORTE DE UN CENTRO HPB. Luis Eduardo Moulin; Pablo Fernando Romero; Guillermo Pfaffen; Pablo Barros Schelloto;
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
PROCESO ASISTENCIAL CANCER DE CERVIX
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT LÓPEZ; M LÓPEZ SALGADO; OA OVIEDO MORENO Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFIA Mostrar la incidencia de la patología maligna endometrial, valorar el impacto de la histeroscopia como técnica diagnóstica, y analizar los resultados quirúrgicos de las pacientes intervenidas mediante laparoscopia. Hemos realizado un estudio retrospectivo observacional donde se han incluido todas las pacientes diagnosticadas de patología endometrial maligna desde la apertura del centro. Se ha descrito la técnica quirúrgica y vía de abordaje empleado, el tiempo invertido en la cirugía, el grado de anemización operatorio y los días de ingreso hospitalario. OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS

TITULO: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Hemos diagnosticado 72 casos de carcinoma de endometrio de los cuales 65 fueron subsidiarios de tratamiento quirúrgico. La edad media de las pacientes fue de 62 años (41-97), de las cuales el sangrado postmenopaúsico constituye el motivo de consulta más frecuente. RESULTADOS El 90% de los abordajes fueron laparoscópicos. De estos casos el diagnóstico histeroscópico se hizo en el 64% de los casos, mientras que la biopsia ciega lo hizo en el resto. Se realizaron 59 histerectomías con anexectomía bilateral, 54 con lifadenectomía pélvica, una con abordaje monopuerto, 7 de ellas incluyendo paraaórticas. HISTERECTOMIA+ANEXECTOMIA BILATERAL+LINFADENECTOMIA TIEMPO MEDIO (minutos) RANGO DE DURACION (minutos) GANGLIOS EXTRAIDOS Hb pre-Hb post (gr/dL) PELVICA223( )16 (3-43)1,6 (0,3-3,7) PELVICA+PARAAORTICA325( )25 ; Ao: 9 (5-14)2,2 (1,8-2,8)

TITULO: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO DE INTERVENCIÒN MEDIA DIAS HOSPITALIZACION MODA PELVICA2,8 (1-26)2 PELVICA+PARAAORTICA3,4 (3-4)3 En los casos de linfadenectomía pélvica : 5 casos algún ganglio afecto (en 3 de ellos solo 1 ganglio afecto). En la linfadenectomía paraaórtica se optó por un abordaje extraperitoneal de entrada (1 fallida, 1 parcial, 5 completas). Sólo 1 caso con 1 ganglio afecto con sólo un pélvico afecto. Tanto la histeroscopia como la biopsia ciega han demostrado ser métodos efectivos en la detección del carcinoma de endometrio. La aplicación de la técnica laparoscópica a la cirugía oncológica endometrial minimiza la pérdida hemática y los días de ingreso de forma evidente. Es fundamental una correcta estadificación ganglionar tanto pélvica como paraaórtica para evitar infradiagnósticos. La existencia de centros de referencia en cirugía oncológica laparoscópica en el Sistema Nacional de Salud permitiría mejorar de forma clara la calidad de vida en estas pacientes al reducir al mínimo tanto la morbilidad como el impacto estético que conlleva toda cirugía oncológica. Tanto la histeroscopia como la biopsia ciega han demostrado ser métodos efectivos en la detección del carcinoma de endometrio. La aplicación de la técnica laparoscópica a la cirugía oncológica endometrial minimiza la pérdida hemática y los días de ingreso de forma evidente. Es fundamental una correcta estadificación ganglionar tanto pélvica como paraaórtica para evitar infradiagnósticos. La existencia de centros de referencia en cirugía oncológica laparoscópica en el Sistema Nacional de Salud permitiría mejorar de forma clara la calidad de vida en estas pacientes al reducir al mínimo tanto la morbilidad como el impacto estético que conlleva toda cirugía oncológica. CONCLUSIONES