Proyecto Ley Anti-SPAM. Resumen Documentos de Trabajo Comisiones Técnica y Jurídica API Proyecto de Ley SPAM Septiembre 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
Advertisements

“Internet y su Potencial”
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
LAPSOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN ACTUAL EN MATERIA DE FAMILIA Y NIÑEZ QUE PUEDEN SER SALDADOS MEDIANTE LA CREACIÓN DE UNA RED MINISTÉRIO.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Cuentas de correo, alías y buzones de correo.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Servicio de correo electrónico vía web.
REGISTRO DE LOS ANDINOS QUE VIVEN EN EL EXTERIOR Lima, 15 al 17 de mayo de 2012 Expositores: María del Pilar Cerrón Programa de Estadística – SGCAN Contacto:
TEMA: SMTP – POP3 - IMAP.
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Correo electrónico Carmen Sequero Morcillo Lucía Serrano Flores.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
SERVIDOR.
LSSI Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.
LA MARCA COMO HERRAMIENTA DE SEGURIDAD Y RASTREO Presentado por Juan Ignacio Caicedo Ayerbe al II Encuentro Iberoamericano de Autoridades Reguladoras Sector.
ANTISPANT ELABORADO POR: ANGIE PAOLA PALACIOS INSTITUCION EDUCATIVA DEBORA ARANGO PEREZ ARTICULACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICOS EN SISTEMAS 2014.
Correo electrónico Internet
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
MS OUTLOOK Miguel Otero R..
Formas de Pago Internacional
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
Computación en la Nube UASF.
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Observaciones al Proyecto de Ley de Modificación a la Ley N° sobre.
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial CORREO ELECTRÓNICO El servicio de Internet con más usuarios en todo.
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
Neutralidad de la Red: Explorando el impacto en REGULATEL Barcelona, Julio 2015 Pedro Huichalaf Subsecretaría de Telecomunicaciones.
FUNDAMENTOS TECN. DE INFORMACION CORREO ELECTRONICO Sebastián Peña.
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
 Los virus informáticos son programas que se introducen sin conocimiento del usuario en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas.  Las.
Google si escribes "calculator" (o "calculadora", en español) en la barra de búsqueda aparecerá esta apañada calculadora. Si escribes operaciones sencillas,
 Outlook, en computación, o mejor dicho; en informática, es un programa encargado de conectarse a internet desde tu computadora, conectarse a tu correo.
CORREOS ELECTRONICOS.  ¿Qué es un correo electrónico? es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente.
Internet y sus servicios
Luisa Sánchez Dahiana Giraldo
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
Punto 2 – Elementos de Correo Juan Luis Cano. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico.
Introducción O Todos los seres humanos tienen la capacidad de crear. O Todo creador de una obra de computo u otra área es un autor. O Para proteger su.
¿Que son lo servidores de correo? Es un aplicación de red, ubicada en un servidor en internet en la cual se envían, adjuntos de ficheros de cualquier.
Nicol P. Rosario COIS 202 RESPONSABILIDAD ÉTICA, SOCIAL Y LEGAL RELATIVA AL USO ADECUADO DE LAS TIC’S.
Legalidad en Internet María Aguayo. Debido al constante cambio y a la evolución de las nuevas tecnologías se han podido diseñar pocos sistemas de seguridad.
¿QUÉ ES EL INTERNET Es un conjunto de redes de comunicación interconectadas, en las que se puede realizar diferentes actividades, entre ellas: Videoconferencias.
LAS REDES SOCIALES Y EL TRABAJO COLABORATIVO.
¿Qué es un ? El correo electrónico o fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que más se utilizan. Éste medio.
1     Sistema de gestión de contactos PARQUE E Miércoles, 29 de Abril de 2015   
BOLETINES ¿Sabía que los Boletines electrónicos constituyen el proyecto más rentable dentro del modelo de negocios de Internet?
Graballo-Extended Atención telefónica automática y mensajería unificada.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
TIC MÓNICA BAUTISTA CORONA ROCÍO JAHUEY BIÑUELO
YUBER ANDRÉS LOAIZA OROZCO SERVIDOR PROXY GESTIÓN DE REDES DE DATOS.
LUIS VILLALTA MÁRQUEZ Servicio de correo electrónico vía web.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
Nombre: Marjorie Peña Curso: 1 “B” Fecha: 27/05/2014.
Administrador Chilecompra Administrador Comprador en
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
CORREO ELECTRÓNICO Trabajo y comunicación efectiva a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Correo electrónico, Chat y otros servicios. INDICE *Orígenes del Correo Electrónico *Correo electrónico o s *Ventajas del correo electrónico *Recibir.
27 de Septiembre de 2004 Soluciones a problemas cotidianos en la red: Seguridad, virus, correo basura Soluciones integradas de seguridad. IberEscudo.
Como iniciar sesion en tu correo gmail de manera segura y eficaz.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Ley Anti-SPAM

Resumen Documentos de Trabajo Comisiones Técnica y Jurídica API Proyecto de Ley SPAM Septiembre 2005

Introducción El Combate del SPAM debe fundarse en 3 Pilares: Técnico Legal Comunicacional

Agenda Funcionamiento del El Spam Análisis Técnico de la Problemática del SPAM Análisis Jurídico de la Problemática del SPAM y del Proyecto

1.- Funcionamiento del (“correo electrónico”): “Servicio que permite que una carta se traslade desde un origen a un destino vía Internet” El cliente debe establecer una conexión a Internet – Conectado a Internet puede optar a muchos servicios, uno de ellos es el correo electrónico Proveedor de Servicio de Internet (ISP): quien provee el acceso a Internet – No necesariamente provee los servicios a los que se puede acceder a través de Internet

Funcionamiento del

Funcionamiento del Proceso de envío y recepción de correo electrónico –Identificación del Cliente: nombre de usuario y contraseña –Información recibida y validada por el Proveedor de Servicio de Correo (MSP) –Validada la información el Cliente queda autorizado acceder al servicio

Funcionamiento del ISP = MSP ISP : Provee acceso a Internet MSP : Provee el Servicio de Correo Cliente puede utilizar servicios de de un MSP cualquiera de la red –Yahoo, Hotmail, Gmail, por ej. El MSP no necesariamente esta contenido dentro de un ISP.

2.- El SPAM Definición: “Mensaje de correo electrónico no solicitado, que se envía en forma masiva y/o reiterativa y que produce un efecto negativo en los usuarios” 75 % del total del tráfico actual se relaciona con s masivos, deseados o no deseados.

El SPAM Daño para MSPs e ISPs Daño para MSPs –Impacto Económico: MSPs requieren cuadruplicar su inversión para soportar correos masivos Costo de equipamiento exclusivo de filtrado

El SPAM Daño para MSPs e ISPs Daño para los MSPs: –Impacto Operacional: Carga de sistemas inmanejable Tiempo de recuperación de servicios Vigilar operaciones (24 x 7)

El SPAM Daño para MSPs e ISPs Daño para los MSPs: –Impacto en Calidad de Servicio Lentitud percibida por Cliente por encolamiento Cliente no puede recibir o enviar correos si se re- inicia el servicio

El SPAM Daño para MSPs e ISPs Daño para los ISPs: –Recursos para investigar direcciones IP inscritas en listas negras internacionales 1 día/mes operador –Recursos para gestionar e investigar desbloqueo de direcciones IP de listas negras internacionales 4 días/mes operador –Atención de reclamos al ISP por problemas asociados a correo electrónico reclamos anuales por ISP

El SPAM Comparación con otro sistema de mensajería: –Mensajería de Telefonía Celular: Cobro por mensaje enviado = costo asumido por emisor –Servicio de correo electrónico: Cobro independiente de la cantidad de mensajes enviados o recibidos (cobro plano) Gratuidad en el caso de los MSP intenacionales (Yahoo, Hotmail, Gmail, por ej.)

El SPAM Evolución Tecnológica favorece a “spammers” –Medidas actuales para control del Spam deberán modificarse a futuro – Ejecutores de Spam buscarán otros medios o alternativas para burlar el control

3.- Análisis Técnico de la Problemática del SPAM Daño que constituye SPAM para MSPs e ISPs –Degradación de servicios y muchos recursos para controlarlo –Perjuicios para ISPs y MSPs son gravados por la legislación Recursos para implementar las medidas

Análisis Técnico de la Problemática del SPAM Responsable del daño es el emisor del SPAM y no precisamente los MSPs o ISPs que son igual y principalmente perjudicados –Perjuicios de Recursos –Perjuicios de Imagen

Análisis Técnico de la Problemática del SPAM Interés de ISPs y MSPs por controlar el SPAM: –Beneficiar a usuarios con mayor calidad de servicio –La propia seguridad de las redes

Análisis Técnico de la Problemática del SPAM Características de las medidas tomadas: –Realizadas en forma proactiva por parte de los ISPs, implicando: Organización interempresas (a través de API) Recursos exclusivos designados al tema –Primera fase: Técnicas Reglas autoimpuestas por los propios ISPs para controlar seguridad de sus plataformas –Segunda fase: Subjetiva Debería ser dependiente de cada usuario utilizando las herramientas de filtrado existentes

Análisis Técnico de la Problemática del SPAM Medidas que se han tomado: –Noviembre 2004: Se fija máximo de 50 destinatarios por envío Se fija 40 MB como máximo tamaño por correo enviado ISPs asociados deberán compartir sus listas de IP –Enero 2005: ISP asociados deciden implementar SMTP autentificado

4.- Análisis Jurídico de la Problemática del SPAM y del Proyecto 1.- Definir reglas para el envío masivo de correos: Consentimiento previo del usuario Limites de envío múltiples de s No recopilar/generar direcciones vía diccionario No enviar comerciales desde computadores que no cuenten con autorización explícita No tergiversar o falsificar información de los encabezados de los Incluir dirección de correo tradicional y mecanismo de desintalación Si se envía contenido para adultos incluir advertencia en el subject. Indicar siempre la materia en el subject

Análisis Jurídico de la Problematica del SPAM y del Proyecto 2.- Proscribir el SPAM como un delito –Por ello no regular su uso –Definir mecanismos de prueba y sanciones

Experienca de la legislación comparada: –USA: CAN-SPAM Act Multas contra spammers que no cumplen o adulteran información permitida a ser enviada por –US$250 por violación –US$ por ofensas repetidas –US$ por ofensas y violación deliverada de la ley Sólo los abogados del Estado y la FTC pueden ejercer acciones legales. Análisis Jurídico de la Problematica del SPAM y del Proyecto

Consideraciones relavantes a la hora de legislar: 1.Considerar siempre la existencia de 2 actores con responsabilidad distinta: El que emite el spam (ejecuta la acción) El que solicita que se emita (idea la acción) 2.No hacer más onerosa la carga a quienes se perjudican tanto o más con el SPAM, como son los ISPs Análisis Jurídico de la Problemática del SPAM y del Proyecto

Sugerencias del documento legal para complementar. Legislación que sancione a quien efectivamente provoca el daño. Cautelar que no se limite la libertad de los usuarios de Internet –Puede ser un obstáculo para el desarrollo de Internet en Chile