HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TESTS METODOLOGÍA. 1.- El MÉTODO CIENTÍFICO es: –A) el sujeto de la investigación –B) el objeto de la investigación –C) el nexo de unión entre el sujeto.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD II
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Estudios de Casos y Controles
SANGRADO DIGESTIVO ALTO INDICACIONES QUIRÚRGICAS
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIEMPO PUERTA AGUJA EN PACIENTES CON SCAEST
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Problemas relacionados con los medicamentos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TITULO DEL PROYECTO: CALIDAD DE ATENCIÓN RELACIONADO A LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO - HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN – LIMA,
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
TITULO: NOMBRE DEL TRABAJO:
Bioestadística Demográfica
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DEL PACIENTE TRANSFUNDIDO. ESTUDIO COMPARATIVO Nicolás Miguel Balbás Enfermero CA. Palencia Octubre 2013.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Universidad Veracruzana Campus: Coatzacoalcos Hospital Subsede: Hospital Regional de Coatzacoalcos “DR. VALENTIN GOMEZ FARIAS” Complicaciones y riesgo.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria INDUCCIÓN UNIDAD CURRICULAR GINECOBSTETRICIA II.
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Protocolo de Investigación
 La Residencia Médica es el periodo en el que se adquieren competencias para la práctica de una especialidad. Esta etapa requiere disponibilidad completa.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Objetivo e hipótesis del estudio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO HOSPITAL REGIONAL DE COATZACOALCOS DEXMEDETOMIDINA COMO COADYUVANTE DE LA.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre en cirugía Mijail Alejandro Tapia Moreno.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION RUIZ BECERRIL GEORGINA RESIDENTE 1ER. AÑO DE ANESTESIOLOGIA

Área de Investigación: Clínica, Salud Pública   Subárea de Investigación: ANESTESIOLOGIA. Línea de Investigación: INVESTIGACION EN SALUD. Fecha de Inicio: Del 01 de marzo del 2013 Fecha de terminación: Diciembre del 2014

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES   Departamento: Anestesiología Departamento: Ginecología y Cirugía general Institución: HRRB INTENCIÓN DIDÁCTICA: Intención aplicativa: investigación

Investigador Principal: Ruiz Becerril Georgina ASESORES: Nombre: DR IBARRA COLADO JAVIER DR MARTIN TORRES

AUTORIZACIÓN Jefe de Enseñanza: DR MIGUEL VARELA CARDOSO Coordinador del Comité de Investigación y Bioética: DR. JESUS PEREZ Y PEREZ

TITULO: “COMPLICACIONES POR TRANSFUSION MASIVA EN PACIENTES SOMETIDOS A EVENTO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO EXPERIENCIA DE DOS AÑOS”

JUSTIFICACIÓN Ya que el Hospital Regional de Río Blanco es un hospital de concentración y considerado como un hospital de urgencias, atendiendo a pacientes en condiciones de shock hipovolémico grado III y IV asi como pacientes obstétricas y pacientes en general; que en múltiples ocasiones requieren intervencion quirurgica, notando que el porcentaje de cirugías de urgencias es mayor respecto a la cirugía electiva. Requiriendo de tranfusión de componentes sanguíneos de forma masiva Con el fin de mantener parametros hemodinámicos de estabilidad para el paciente, quizá en algunas ocasiones de forma indiscriminada. Motivo por el cual cosidero importante conocer cuales son las complicaciones de mayor impacto para el paciente, asociadas a Transfusion masiva en este hospital

Marco Teórico La indicación primaria para la transfusión de eritrocitos es la restauración o la conservación de la capacidad de transporte de oxígeno para cumplir con las demandas hísticas.

El principio que rige la terapia transfusional «que los beneficios superen los riesgos» son difíciles de determinar y evaluar, dada la gama de complicaciones que conlleva sumado a la situación clínica del paciente, lo expone a la necesidad terapéutica de una transfusión masiva.

Transfusión Masiva (TM) remplazo de un volumen sanguíneo en 24 horas Volumen sanguíneo circulante: MUJER: (65ml) X (peso corporal total) HOMBRE: (70ml) X (peso corporal total) EMBARAZO: (885ml) X (peso corporal total) También se considera TM la infusión del equivalente a 10 ó más unidades de sangre total o más de 20 unidades de GR.

COMPLICACIONES DE LA TRANSFUSIÓN MASIVA Coagulopatía. Hipotermia. Alteraciones metabólicas. Alteraciones de la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno Reacciones hemolíticas. Lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión (TRALI).

Planteamiento del problema ¿Cuáles son la complicaciones mas frecuentes que se presentan en el HRRB por transfusión masiva?

OBJETIVO GENERAL Conocer las compliaciones mas frecuentes asociadas a transfusión masiva

OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el tipo de producto sanguíneo transfundido Caracterizar al paciente sometido a transfusión masiva Establecer valores hematologicos previosy posteriores a transfusiones observarla letalidad asocidada a la transfusión masiva Calcular la tasa prevalencia de complicaciones por TM

DISEÑO DEL ESTUDIO. Tipo de Investigación: Tipo de Diseño: Observacional. Tipo de Diseño: Transversal.   Características del Estudio: Tipo de análisis: Descriptivo. Temporalidad: prospectivo

METODOLOGÍA. Lugar: El estudio se realizara en el Hospital regional de Río Blanco. Duración: tiempo estimado del estudio 1 año   Universo:Pacientes operados en el HRRB sometidos a transfusion masiva Definición operacional de transfusion masiva Definición de volumen circulante  . Unidades de Observación: pacientes y expedientes. Métodos de Muestreo: En base a los registros de anestesia del hospital, se tomarán los número de expedientes de pacientes con transfusion masiva. Tamaño de la Muestra: duración del tiempo del protocolo

CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Pacientes operados de forma electiva o de urgencia en HRRB y con transfusión masiva Embarazadas y no embarazadas Pacientes con Shock hipovolemico grado III Y IV Pacientes con ASA II,III y IV

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Pacientes con neumonía o patología respiratoria Pacientes con sepsis o patología metabólica descompenzada Pacientes con discrasias sanguíneas Pacienetes con schock hipovolemico grado I y II Pacientes con ASA I

CRITERIOS DE ELIMINACIÓN Que el expediente que no contenga los datos objeto de estudio Que no se reporte de forma clara en expediente los paquetes globulares transfundidos Pacientes transfundidos que no cumplan criterios de transfuion masiva  

variables Variable Dependiente: complicaciones por transfusion masiva Variable Independiente hemorragia grado III yIV en el transoperatorio. Recolección de datos: mediante expedientes clínicos y hojas de registro anestésico. Libreta de banco de sangre