LA LITERATURA MODERNISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
EL REALISMO (XIX).
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
América Latina Contemporánea
Modelos económicos argentinos durante el siglo XIX
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
la revolución industrial
Por: Ricardo Delgado Bautista
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
PERONISMO: IDEOLOGÍA contexto internacional policlasista guerra fría
Siglo XIX.
MODERNISMO Y VANGUARDISMO
El Modernismo.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
Introducción Español 5AP.
Escuelas Literarias.
Friedrich Nietzsche ( ).
Las 30 principales ciudades en 1980
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Clase 21: Imperialismo, colonialismo y sociedad europea finisecular
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
LA EDAD MODERNA.
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
Anexo 28 b III medio Populismo en latino América
LA CULTURA EN América LATINA
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Geografía de la Población de América Latina
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
¿Qué es el Comunismo? ¿Qué es el capitalismo?
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
El Realismo.
La Guerra Fría en América Latina
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
REVOLUCION INDUSTRIAL
Tranformación Social en México. Transformación social Los cambios a que dieron lugar las revoluciones y los proyectos utópicos, se englobaron en el modernismo.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
MODERNIDAD DEFINICION La Modernidad, ha sido el resultado de un largo devenir histórico con presencia tanto de continuidad como de ruptura. La modernidad.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
Las Grandes Transformaciones Económicas
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
Contexto de producción de las obras literarias
LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
Por Madeline Frazier. El Modernismo El movimiento modernista se desarrolla dentro de la literatura latinoamericana entre fines del siglo XIX y comienzos.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Identidad Latinoamericana
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
Historia de Chile FULL INTENSIVO Economía del salitre y cuestión social PPTCINSHHCA03009V1.
PANORAMA GENERAL DEL S. XIX HISTORIA ALIANZA ENTRE LAS MONARQUÍAS Y LA ALTA BURGUESÍA PARA DEFENDER EL ANTIGUO RÉGIMEN : RESTAURACIÓN. DESCUBRIMIENTO DE.
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
“Caracterización General ”. pp. 8 – 61. I Unidad: Encuentro y lucha entre dos mundos.
Política y Sociedad en el S XIX. Material de apoyo I° Medio Historia, Geografía y Cs. Sociales. Sylvia Latorre.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
Transcripción de la presentación:

LA LITERATURA MODERNISTA Contexto socio-político-económico en Hispanoamérica a finales del siglo XIX El Modernismo coincide con la entrada de los países hispanoamericanos al capitalismo; especialmente México, Chile, Uruguay, Argentina.

La transición del estado feudal a uno capitalista en Hispanoamérica fue violenta. Las consecuencias de esto, según Leopoldo Zea, son: Crecimiento demográfico y urbano Crecimiento de la inmigración Nacimiento del proletariado urbano Aceleración de la vida social La aparición del "isocronismo"; es decir, la existencia de varios espacios o fases temporales en Hispanoamérica al mismo tiempo. Subordinación económica de Latinoamérica a las potencias occidentales, capitalistas e imperialistas.

Latinoamérica se convierte en proveedora de materias primas para todo el mundo. Al regresar a los países los bienes manufacturados se crea una impresión de riqueza falsa. Latinoamérica consume como los europeos, pero no produce como ellos, y por lo tanto no se desarrolla. El utilitarismo se convierte en valor fundamental de la cultura hispanoamericana, y esto trae como consecuencia que la literatura sea poco apreciada y los Modernistas se dediquen a defenderla. Las ciudades se europeizan; se identifica fuertemente a Europa con la civilización, lo cual es en realidad herencia romántica. La importancia de las ciudades trae como consecuencia el cosmopolitismo. Al final del siglo XIX hay dos clases sociales: los aristócratas criollos y el pueblo; a finales del siglo XIX surge la clase media, y de ella proviene el escritor modernista. La clase media hispanoamericana se caracteriza por una actitud crítica frente a la realidad y por sus intentos de universalizar la cultura. Se lee literatura extranjera, surge el comentario periodístico en esta época. Dada la entrada del Capitalismo, desaparecen los mecenazgos.

MODERNISMO: El Modernismo es un movimiento artístico nacido en el contexto de la dependencia de los países latinoamericanos a los centros metropolitanos como consecuencia del desarrollo capitalista. El escritor modernista es un marginal, un intelectual; ideólogo más que creador. La evasión en sus escritos puede explicarse como la utopía que pretende crear como oposición a la realidad capitalista en la que vive.