Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 1: Objetivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
MEDIACION ESCOLAR.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
LA MOTIVACIÓN EN LOS JÓVENES DEPROTISTAS
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
¿Te gustaría poseer EL SECRETO de La Lámpara Mágica y poder conseguir todo lo que siempre has soñado?
Migración y cambio climático
TALLER DE LIDERAZGO.
La autoestima puede definirse como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. 
“Tener queso, hace feliz”
Dos caras tiene la moneda
El “sí-mismo”.
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Rol del agente de cambio
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
5. Dirección de Reuniones1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Jose Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Bienvenidos a mi ARD Nombre Grado Fecha. PRESENTACIONES A los miembros del Comité de mi Plan Individual Educativo, favor de presentarse.
Charla para Padres y Apoderados
Actividad 9: ¿Cómo se retrata a los migrantes en los medios de comunicación? Diapositiva 1: Objetivos Investigar qué imagen se da de la migración en los.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
3a Conferencia Nacional de Salud
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Elementos de la planeación
Actividad 5: ¿Quiénes son los migrantes? Diapositiva 1: Objetivos >Comprender el significado de los términos “refugiado”, “solicitante de asilo” y “trabajador.
Derechos sociales.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Proyecto de Vida - ¿Podría por favor decirme cómo salir de aquí?
Plática inicial para padres y madres de secundaria
HAS OIDO HABLAR ALGUNA VEZ SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO?
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º E.S.O. IES Francisco Garfias.
 Kimberly Jineth Tinjacá Salamanca Técnico en sistemas
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Grado 3° Luis Gonzalo Pulgarín R
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Alcanzando nuestros sueños
ACNUR CAROLINA ALZATE GÓMEZ..
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
“TENER QUESO HACE FELIZ”
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Movimiento y cambio. No puedo vivir sin … Escribe una lista de las 20 cosas que más necesitas ….… ……20.
Derechos del adulto mayor
Asumir riesgos ¿Por que asumir riesgos? Por: Mariana Maya L. Catalina Alvarez R.
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional TISG Prof.: Yadely Rojas Mariel González N. Jonathan Otárola Ávila. Rolando Ramírez Segura.
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
Realidad vs Historia - Uruguay -.  ¿Es lo mismo ser “asilado” que “refugiado”?  ¿Es obligatorio para los Estados brindarlo?  ¿Podemos rechazar una.
Coaching. Definiciones… Coaching es el arte de asistir a las personas para que logren sus objetivos, superando sus limitaciones y potenciando sus fortalezas.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 1: Objetivos Presentar definiciones de migración y migrantes. Analizar las causas por las que las personas migran. Introducir los factores de expulsión y atracción. Guía para educadores Imágenes positivas

¿Por qué se marcharía alguien? Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 2: Pregunta inicial ¿Por qué se marcharía alguien? Guía para educadores Imágenes positivas

Actividad 1: ¿Por qué migran las personas Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 3: Definiciones de migración y migrantes Migración es el desplazamiento de personas de un lugar a otro. La migración puede tener lugar dentro del mismo país o entre distintos países. La migración es distinta del turismo, ya que el término “migración” se suele utilizar para describir a personas que van a un sitio nuevo para establecerse o vivir a medio o largo plazo, además de crear vínculos significativos con el nuevo lugar. Fuente: adaptado de una definición de migración citada en el Glosario de la UNESCO www.unesco.org Migrantes son personas que se marchan o huyen de su hogar en busca de oportunidades, o un lugar más seguro y con más posibilidades. Por lo tanto, el término “migrante” es amplio y abarca a personas que buscan asilo, refugiados, desplazados internamente, trabajadores migrantes y migrantes en situación irregular. Fuente: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2009) Política sobre migración www.ifrc.org/Docs/pubs/who/policies/migration-policy-en.pdf Guía para educadores Imágenes positivas

Mientras ves la película, usa la hoja de ejercicios 1 para: Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 4: Puntos que tener en cuenta durante la proyección de la película Mientras ves la película, usa la hoja de ejercicios 1 para: Anotar el motivo para migrar que da cada persona de la película. Escribir cualquier palabra nueva. Guía para educadores Imágenes positivas

¿Qué motivos dan las personas de la película para haber migrado? Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 5: Puntos de debate tras la proyección de la película 1 ¿Cómo te has sentido mientras veías la película? ¿Hay algo que te haya sorprendido? ¿Qué motivos dan las personas de la película para haber migrado? ¿Han mencionado algún término que desconozcas? Por ejemplo, Sajwaa cuenta que se marchó de Irak a causa de la persecución, mientras que Priyanga menciona el proceso de asilo. ¿Qué crees que significan estos términos? Al final de la película, Priyanga pregunta: ¿qué haría que te marcharas a otro país? ¿Cómo responderías esa pregunta? Guía para educadores Imágenes positivas

Actividad 1: ¿Por qué migran las personas Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 6: Definiciones de persecución y búsqueda de asilo Persecución ocurre cuando se trata mal a alguien por ser quien es. Puede ser por su raza, religión, nacionalidad, por pertenecer a un grupo social concreto o por su opinión política. Solicitante de asilo es alguien que se ha marchado de su país y ha solicitado reconocimiento como refugiado en otro país, del que espera una decisión sobre su solicitud. Un refugiado es alguien que se ha marchado de su país por miedo a ser perseguido. Como consecuencia, no puede buscar protección de su país de origen. Guía para educadores Imágenes positivas

¿Qué motivos pueden tener las personas para migrar? Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 7: Preguntas de repaso ¿Qué es la migración? ¿Qué motivos pueden tener las personas para migrar? ¿Qué es la persecución? Guía para educadores Imágenes positivas

Actividad 1: ¿Por qué migran las personas Actividad 1: ¿Por qué migran las personas? Diapositiva 8: Definición de los factores de expulsión y atracción Factores de expulsión son los motivos que hacen que las personas se quieran marchar de su hogar. Factores de atracción son las cosas que atraen a las personas a lugares nuevos. Guía para educadores Imágenes positivas

Actividad 2: ¿Te marcharías de tu hogar? Diapositiva 1: Objetivos Contemplar la decisión de marcharse desde el punto de vista de un migrante. Aprender más sobre los motivos que hacen que las personas migren. Reflexionar sobre los efectos de la migración en las personas y las comunidades. Guía para educadores Imágenes positivas

¿Qué te gusta del lugar en el que vives? Actividad 2: ¿Te marcharías de tu hogar? Diapositiva 2: Pregunta de inicio ¿Qué te gusta del lugar en el que vives? Guía para educadores Imágenes positivas

Actividad 2: ¿Te marcharías de tu hogar? Diapositiva 3: Instrucciones Todo el mundo empieza en la zona de la sala que representa el hogar El periodista leerá noticias sobre la situación cambiante de tu país A medida que la situación vaya cambiando, deberás decidir si quieres quedarte, irte a otra parte del país, o trasladarte a otro país. Prepárate para justificar tu elección. Recuerda que debes tomar decisiones basándote en el personaje que estás representando Guía para educadores Imágenes positivas

Tomar la decisión de marcharse no es fácil. Actividad 2: ¿Te marcharías de tu hogar? Diapositiva 4: Puntos para repasar Tomar la decisión de marcharse no es fácil. Quien decide migrar ha de tener en cuenta muchos factores distintos según cuál sea su situación. La migración puede tener efectos tanto negativos como positivos en los individuos y en su comunidad. Guía para educadores Imágenes positivas

Reflexionar sobre los vínculos entre la pobreza y el desarrollo Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 1: Objetivos Definir la pobreza Definir el desarrollo Reflexionar sobre los vínculos entre la pobreza y el desarrollo Guía para educadores Imágenes positivas

Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 2: Imágenes de la pobreza Guía para educadores Imágenes positivas

Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 3: Definiciones de pobreza Se puede definir la pobreza de ingresos como vivir con menos de 1,25 dólares al día. Fuente: Banco Mundial: www.worldbank.org/ Se puede definir la pobreza humana como una vida corta, carencia de educación básica y falta de acceso a recursos como transporte, vivienda, electricidad, agua, etc. Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo http://hdr.undp.org/es/estadisticas/indices/iph/ Guía para educadores Imágenes positivas

Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 4: Imágenes del desarrollo Guía para educadores Imágenes positivas

plena y productiva y son menos vulnerables. Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 5: Definición de desarrollo El desarrollo es un proceso mediante el cual los países cambian a lo largo del tiempo. Se puede definir de distintas formas. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja define el desarrollo como el proceso mediante el cual las comunidades, las familias y los individuos se fortalecen, disfrutan de una vida más plena y productiva y son menos vulnerables. Fuente: www.ifrc.org/docs/pubs/who/policies/developmentpolicyen.pdf Las Naciones Unidas han creado una forma de medir el desarrollo fijándose en tres factores básicos: la esperanza de vida (o media de edad hasta la que viven las personas), la educación y los ingresos. Fuente: Índice de Desarrollo Humano http://hdr.undp.org/en/statistics/hdi/ Guía para educadores Imágenes positivas

¿Cómo se puede definir la pobreza? Actividad 3: ¿Qué son la pobreza y el desarrollo? Diapositiva 6: Preguntas de repaso ¿Cómo se puede definir la pobreza? ¿Cómo se puede definir el desarrollo? ¿Qué relación hay entre la pobreza y el desarrollo? Guía para educadores Imágenes positivas

Aprender en qué consisten los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 1: Objetivos Aprender en qué consisten los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Reflexionar sobre la relación entre migración y desarrollo. Guía para educadores Imágenes positivas

Salud materna e infantil Relaciones internacionales Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 2: Ocho factores de desarrollo y ejercicio de grupo Salud materna e infantil Educación Alimentos y agua VIH y sida Relaciones internacionales Economía Medio ambiente Género Realiza con tu grupo las tareas siguientes Debatir qué está sucediendo en vuestro país con cada uno de los ocho factores. Asignar un factor para el desarrollo a cada persona del grupo. Cada persona actuará como líder de su país y representará los intereses de dicho país en las negociaciones para el desarrollo global. Guía para educadores Imágenes positivas

Representas a tu país en las negociaciones para el desarrollo global. Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 3: Ejercicio de grupo sobre las negociaciones para el desarrollo global Representas a tu país en las negociaciones para el desarrollo global. Debes llegar a un acuerdo con los líderes de otros países sobre un cambio en relación con vuestro factor de desarrollo. La meta es que el cambio contribuya al desarrollo. Recuerda recurrir a la situación de tu país durante el debate. Guía para educadores Imágenes positivas

Objetivos de Desarrollo del Milenio Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 4: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivos de Desarrollo del Milenio En septiembre de 2000, se firmó la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. Este hecho congregó a la mayor reunión de líderes mundiales de la historia (189 países), que acordaron ocho metas para erradicar la pobreza. Estos recibieron el nombre de Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se conocen como ODM. Son una serie de metas para reducir la pobreza extrema a las que se comprometieron todas las naciones presentes mediante una asociación global. La fecha propuesta para el cumplimiento de los objetivos es 2015. Guía para educadores Imágenes positivas

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 5: Preguntas de repaso ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? ¿Puedes enumerar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio? Guía para educadores Imágenes positivas

¿De qué forma se relaciona la migración con los ODM? Actividad 4: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Diapositiva 6: ¿Qué relación hay entre la migración y el desarrollo? Debate con tu grupo ¿De qué forma se relaciona la migración con los ODM? ¿Qué ODM abordan problemas a los que se enfrentan los migrantes? ¿Cómo podría ayudar la migración a que los países alcanzaran los ODM? Guía para educadores Imágenes positivas