Oviedo, 19 de octubre de 2010 LA SOLIDARIDAD COMO MOTOR PARA EL DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Advertisements

“INTRODUCCIÓN. SEGURIDAD ALIMENTARIA versus SOBERANIA ALIMENTARIA”
Populares de CASTILLA-LA MANCHA CASTILLA-LAMANCHA: La peor gestión de toda España Domingo, 16 de Enero de 2011.
Enfoque de derecho a la alimentación
Departamento de Desarrollo Económico y Social The State of Food Insecurity in the World El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo Organización.
Es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra…
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
COOPERACIÓN Y FUTURO. NORTE Y SUR SE ENTIENDE QUE EL NORTE ES BÁSICAMENTE: EUROPA AMÉRICA DEL NORTE.
COSTA RICA Experiencias de Electrificación Rural en COSTA RICA TALLER REGIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Auspiciado por OLADE Quito, Ecuador, setiembre,
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Rastru.es Una iniciativa ciudadana para promover otras formas de relación económica y social Valentín Pérez García Asociación Proyecto Fresneda-Soto-Pruvia.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
EDUCACION PARA UN FUTURO SUTENTABLE JSMM 10 – Agosto – 2012.
Crecimiento y desarrollo económico
2009 Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Sala de Situación Notificación de Diarrea. Departamento Pedernera.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de Tuberculosis,
2010 Sala de Situación Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
Buenos días tengan todos ustedes.
Acumulación de capital. David Ricardo
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
De cómo creando grupos de consumo comemos bien, apoyamos a nuestros productores ecológicos y enfriamos el mundo SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROECOLOGÍA
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
Exposición Voces de Cáritas contra la POBREZA. ¿Conoces el mundo que habitas?
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
El futuro desde la perspectiva de Caritas ¡Todos hambrientos de justicia, equidad, sostenibilidad ecológica y corresponsabilidad!
Lechería Uruguaya en el Contexto Internacional
Producción de carne en América Latina
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
La solidaridad social como herramienta de distribución de riqueza Curso Presencial ___________________________________________.
Seguridad Alimentaria, papel de la agricultura y políticas para el sector Dr. Lenín Vera Montenegro DOCENTE CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Y COORDINADOR.
Neoliberalismo: Principios y efectos del Neoliberalismo
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Regina La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (2)
El Problema del Subconsumo o de las Saturaciones Generales
Además de ser un país con una población predominantemente urbana y costeña, Perú es un país relativamente “joven”, ya que el mayor porcentaje de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
Desarrollo y Subdesarrollo
Economía y vida cotidiana
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
WASPAM, RIO COCO, RAAN 01 DE JULIO DEL 2011 PARTICIPACION COMUNITARIA EN LOS PROCESOS DE CONSULTA A LOS PLANES DE INVERSION (DESARROLLO CON IDENTIDAD)
El Sistema Económico..
La crisis alimentaria, el cambio climático, ¿hay esperanza? Por Jaime Septién.
Guatemala: Concentración de la tierra y descampesinización
Exposición de Estudios Sociales
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
Capitalismo y política alimentaria
El buen vivir en la educación
Soberanía alimentaria Es la potestad de definir las políticas de producción, transformación, comercialización, distribución y consumo de alimentos con.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
¿Un beneficio para todos?.  Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Breve reseña de la ponencia: Las tres “t”: tierra, techo y trabajo Cardenal Claudio Hummes Rosario 17/09/2015.
La Declaración Universal reconoce, en su articulo 22: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
UNA NUEVA VISION SOBRE LA ALIMENTACION EN LA REGION DE LAS AMERICAS INTRODUCCION A LA MATERIA.
Transcripción de la presentación:

Oviedo, 19 de octubre de 2010 LA SOLIDARIDAD COMO MOTOR PARA EL DESARROLLO

LA SOLIDARIDAD Somos iguales en dignidad, en derechos y obligaciones. Empeño firme y perseverante por el bien común. Genera una cohesión social, creadora de buena convivencia. “La tierra tiene riqueza para todos los hombres, pero no para la codicia de los hombres”. Virtud contraria al individualismo y al egoísmo.

EL DESARROLLO “El desarrollo se refiere a personas, no a objetos”. Multidmensional, saliendo de enfoques economicistas. Enfoques centrados en el crecimiento sin fin. La religión del actual sistema es el mercado y el consumo. ¿Si todos consumiéramos igual que en el norte?... Ideal “universal” de felicidad y bienestar. Diversidad. Sumaj Kawsay, Suma Qamaña, Ñande Reko.

LA FUERZA DE LA SOLIDARIDAD Valores de pueblos ancestrales se van perdiendo. Crecimiento económico que genera cada vez mas hambre. En 2007, 923 millones de hambrientos. En 2009 se llegó a millones. 17% de la población mundial. FAO. Cooperación al Desarrollo, Campaña contra el hambre. Nueva economía con valores. Economía de la solidaridad.

ECONOMÍA DE LA SOLIDARIDAD “…implica producir con solidaridad, distribuir con solidaridad, consumir con solidaridad, acumular y desarrollar con solidaridad.” Luis Razeto. Fuente actual de alimentos: Población rural, familias con menos de 2 hectáreas de tierra. FAO. En estas poblaciones rurales se puede ver que hay solidaridad, como el Ayni, Minga, Trueque y otros. Para 2050 la demanda de alimentos será duplicada. FAO. Es evidente que, la solidaridad es principal fuerza para que todos puedan tener soberanía alimentaria.