MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HORMONAS 2012.
Advertisements

Ciclo Menstrual Dr Edgar Rodríguez.
Ciclo Reproductor Femenino
Hormonas sexuales. Regulación de la función ovárica
Regulación del Ciclo Menstrual (I)
Síndrome de Ovario Poliquístico
Regulación del Ciclo Menstrual (II)
Sistemas Reproductores
Organización del sistema endocrino
EL CICLO OVARICO. GOBIERNO NEUROHORMONAL
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
Ovogénesis.
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
Unidad V : Reproducción y sexualidad.
DE CONTROL de la Función Reproductiva de la Hembra:
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Ciclo Menstrual Normal
La preparación del óvulo
CICLO MENSTRUAL Dra. Mª José Alvarez G.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
LA MENSTRUACIÓN.
Regulación del Sistema Reproductor.
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
CICLO MENSTRUAL.
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
Objetivo : VACA PREÑADA
Espermatogénesis y ovogénesis
Objetivos de la Conferencia
Aparato reproductor femenino
OOGENESIS Lic. Carla Gonzales.
UNIVERSIDAD JUAN A MAZA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y AMBIENTALES.
Las hormonas sexuales y su función
“Bases fisiológicas del ciclo reproductivo con relación a imágenes laparoscópicas y ecográficas” MV. Gabriel Iorio.
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
CICLO ESTRAL.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Ciclos reproductores femeninos
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Eje hipotálamo –hipófisis - ovario
EN LA VACA NO GESTANTE LA OVULACIÓN SE PRESENTA CADA 21 DIAS.
Control hormonal de la producción de gametos
PERFIL HORMONAL FEMENINO
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
Ciclo genital femenino
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Embriogénesis Temprana.
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Hormonas LH y FSH: Las Gonadotropinas
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Hipófisis.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad.
neurohipófisis adenohipófisis ADH Oxitocina ACTH TSH FSH LH Prolactina
CONTROL NEUROENDÓCRINO DE LA FUNCIÓN GONADAL
CICLO OVARICO. Sustentantes. ALICIA M. SILVERIO………………… ANGEL GARCIA……………………… LILIANA V. ABAD……………………… MICHAEL S. MONTERO…………………
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
Transcripción de la presentación:

MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC FOLICULOGENEIS MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC

FOLICULOGENESIS EN VIDA FETAL Célula primordial 2N Mitosis Oogonia 2N 2N Prenatal Ovocito primario 2N 2N 2N 2N Inicia Meiosis Ovocito primario 2N 2N 2N 2N

FOLICULOGENESIS POS NACIMIENTO Ovocito primario Folículo primario 2N Nacimiento Folículo secundario C.P 1 Ovocito secundario 1N Folículo terciario Ovulación C.P 2 Folículo ovulatorio Fertilización 1N

FOLICULOGENESIS 1. FASE PREANTRAL 2. FASE ANTRAL (Factores de crecimiento IGF´S 1 y 2, IGFBP Factor crecimiento epidermal Factor crecimiento fibroblastos activina, inhibina etc, etc.) + 100 días 2. FASE ANTRAL (Gonadotropinas) 8 días

1. ETAPA PRE-ANTRAL Crecimiento folicular hasta unos 4 mm de diámetro. Relación con la tasa de proliferación de las células de la granulosa. NO depende de GONADOTROPINAS Depende de IGF´s, Folistatina, Inhibina, Factor de Crecimiento Epidermal, Factor de Crecimiento de los Fibroblastos etc... De origen autocrino y paracrino

FOLICULOGENESIS Folículo terciario Antro Ovocito ANTRAL Granulosa secundario Folículo primario PRE ANTRAL Folículo primordial

IGF´s (factores de crecimiento similares a la insulina) IGF- 1 es de origen endocrino y el IGF-2 es endocrino y autocrino (folículo ). Se relacionan con la proliferación y diferenciación de las células de la granulosa. También son importantes los IGF-BP.

IGF´s (factores de crecimiento similares a la insulina) La SOMATOTROPINA (Stb) aumenta la producción hepática, pancreática (De la Sota et al. 93) y ovárica de IGF´s (Gutiérrez et al. 96). Efecto secundario de aplicación de Stb en vacas lecheras: partos gemelares aumentados 10 % (Cole et al. 91).

2. FASE ANTRAL Ensanchamiento del antro folicular. Folículos sensibles a las gonadotropinas. Aumenta capacidad esteroidogénica. Aumenta sensibilidad a FSH y LH de las células de la granulosa. - Etapa de reclutamiento. - Etapa de selección. - Etapa de dominancia.

HIPÓFISIS HIPOTÁLAMO Neurona secretora de GnRH Neurona secretora Arteria hipotalámica superior Vasos hipotalámicos Pituitaria posterior Pituitaria anterior HIPÓFISIS Libera oxitocina en la circulación Libera FSH - LH ACTH - PRL - GH - TSH

Hipotálamo LH FSH Producción folicular de estrógenos aumenta Retroalimentación negativa regula la liberación de tonos de LH que soporta al CL hasta que la PGF2 alfa causa su regresión Producción folicular de estrógenos aumenta hasta provocar liberación de LH GnRH Feedback negativo regula liberación de LH Pituitaria anterior Progesterona Feedback positivo FSH LH Inhibina Fuente LH Estradiol Estimula crecimiento folicular Pulsos de LH mantienen CL Cuerpo lúteo Formación de CL Folículo en crecimiento Ovulación Folículo de Graff Ovario

DINÁMICA FOLICULAR Progesterona Ovulación Día del ciclo estral

Teca externa Teca interna Cumulus ohopurus Células de granulosa Zona pelúcida Oocito primario

CICLO ESTRAL Oxitocina Inhibina

COMPORTAMIENTO HORMONAL DEL CICLO ESTRAL BOVINO LH + FSH PG F2 alfa LH + FSH Ovulación Ovulación Progesterona FSH FSH Concentración Hormonal Estradiol Estro Estro 1 7 17 21 Días del Ciclo

2 ONDAS

3 ONDAS