CONJUGACIÓN Es la transferencia de material genético (PLÁSMIDO) de una bacteria a otra a mediante el contacto directo de célula a célula. La progenie recibe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia del material genético en bacterias
Advertisements

Transferencia de material genético II
Profesora: Karina Brevis
Bacterias.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
CONJUGACIÓN BACTERIANA
MEDICION DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
TRANSFORMACIÓN.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
Bacilos gram negativos
METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
Microorganismo y sistema de defensa
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Sección 4. Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos.
Estructura del ADN.
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
Ciclos de replicación viral
Vectores de expresión.
GENÉTICA MICROBIANA.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Genética Microbiana “Es la ciencia que define y analiza la herencia o la constancia y cambio de las funciones fisiológicas que constituyen las propiedades.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Crecimiento Microbiano
Microorganismos y sistemas de defensa
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
TRANSFORMACIÓN. Fred Griffith 1928, sus estudios los realizó en Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R “absorbieron” “algo” de las células.
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Cinética Microbiana.
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
Reproducción.
Reproducción bacteriana
BACTERIAS.
PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
Estructura del ADN.
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Universidad de Guadalajara CUC
Medición del crecimiento de microrganismos
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
Objetivo: identificar los aspectos principales de la
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
GENETICA BACTERIANA Curso de Microbiología I
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Reproducción bacteriana
Biología General II Segundo Semestre 2007
Selecciones Naturales:
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
Metabolismo y crecimiento bacteriano
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
CRECIMIENTO MICROBIANO
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
Clasificación de las bacterias de acuerdo a sus propiedades:
Ecología de Poblaciones
CRECIMIENTO MICROBIANO
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
Bacteriófago Los bacteriófagos (también llamados fagos) son virus que infectan exclusivamente a bacterias. Al igual que los virus que infectan células.
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Bienvenido a PowerPoint
Transcripción de la presentación:

CONJUGACIÓN Es la transferencia de material genético (PLÁSMIDO) de una bacteria a otra a mediante el contacto directo de célula a célula. La progenie recibe información genética de ambos padres. Se considera un mecanismo de recombinación genética. Siempre hay una bacteria que actúa como dadora F+ y una receptora F-. La célula donante F + produce un pili sexual El pili sexual se convierte en un puente de conjugación. El DNA se replica y la cadena simple de DNA del plásmido F se transfiere de la célula F+ a la célula F- Ambas células bacterianas contienen ahora plásmido F de cadena doble. La célula F – se ha convertido en una célula F+ Ventaja: Aumenta la resistencia a los antibióticos y la variabilidad genética.

http://cienciasnaturales.es/CONJUGACION.swf

Transformación: Es el proceso mediante el cual el material genético que se absorbe del ambiente sustituye parte del DNA de la bacteria. Una bacteria puede causar enfermedades porque, por este proceso, ha heredado los genes que causan enfermedades. El ADN procede por lo general, de bacterias que han sido lisadas en ese medio. Con ello las bacterias sin cápsula pueden transformarse en capsuladas.

http://cienciasnaturales.es/CONJUGACION.swf

Transducción Mecanismo de recombinación genética mediada por un fago. La célula dadora es inicialmente infectada por un fago. Se forma una partícula viral defectuosa con DNA del fago y DNA de la bacteria.

http://cienciasnaturales.es/CONJUGACION.swf

CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO Las poblaciones microbianas raramente mantienen un crecimiento exponencial prolongado. El crecimiento está normalmente limitado por : El agotamiento de nutrientes o Por la acumulación de productos del mismo metabolismo microbiano, que les son tóxicos a la población. La consecuencia es que el crecimiento al cabo de un cierto tiempo llega a disminuir hasta detenerse.

Fases del crecimiento 1. FASE DE LATENCIA O DE RETARDO : Existe un aparente reposo. Las células sintetizan enzimas necesarias para su actividad metabólica. La bacteria empieza a adaptarse a su medio. Aumentan su masa celular y tamaño pero no el número de células. 2.FASE EXPONENCIAL O LOGARÍTMICA: Las células se duplican o se dividen a ritmo constante (velocidad máxima de crecimiento) Dependerá del tipo de bacteria y de las condiciones ambientales (pH, temperatura, presencia de oxígeno o no, etc). Las actividades metabólicas son constantes. Se da crecimiento equilibrado, es decir, el incremento de la masa bacteriana es proporcional con el aumento de otros constituyentes celulares tales como el DNA, el RNA y la proteína.

3.FASE ESTACIONARIA: Ocurre por el Agotamiento del suministro de algún nutriente esencial o por Acumulación de productos metabólicos tóxicos. También puede ser por la disminución de la oxigenación o cambios en las condiciones de pH del medio de cultivo (acidificación o alcalinización):. Número de células nuevas = número de células que mueren. Las bacterias compiten por el acceso a nutrientes. 4. FASE DE MUERTE o DECLINACIÓN. El número de células que mueren es mayor al de las células que nacen. Se acelera la tasa de muerte Dependiendo de la especie, todas las células mueren en cuestión de días o de horas.