Musicoterapia: un paso hacia la humanización de los cuidados sanitarios. Raquel Roldán Roldán. Federico Manuel Aranda Aranda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA LIBERAR LAS TENSIONES DEL DIARIO VIVIR
Advertisements

MUSICOTERAPIA Hola a todos como ya sabéis vamos a presentar la Musicoterapia. Haremos dos claras fase una va a ser teórica donde os definiremos lo más.
Acordes musicales Música: Sonata en Re K576 3er. Movimiento
Musicoterapia René Castro de la Fuente y Miguel Santamaría.
René Castro de la Fuente y Miguel Santamaría Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente.
Por una Argentina con Mayores Integrados
MUSICOTERAPIA DEFINICIÓN DE MUSICOTERAPIA
estimular los sentidos de personas con síndrome de Down
Mònica Pintanel Bassets
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
Liceo Bicentenario Araucanía ARTES MUSICALES Prof. Álvaro Miranda A.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
APLICACIÓN DE TECNICAS Y METODOS DE APOYO
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
LA NOESITERAPIA APLICADA EN LOS CUIDADOS DE LA EMBARAZADA Y PARTO
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Musicoterapia y logopedia en la discapacidad auditiva
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
IMPLEMENTACIÓN DE MUSICOTERAPIA EN UNA UNIDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICA
TERAPIA OCUPACIONAL Dirigido a Personas mayores de 60 años que tengan algún tipo de deterioro cognitivo o motorico que les impida o dificulte desenvolverse.
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
Formación para el desarrollo del Plan de Salud Laboral LA RISA Elemento Preventivo del Estrés.
Autoras: Bueno Martínez, M. Rosa Salmeron, J. Armesto Diaz, N Cruz Reyes, J. TCAE Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Centro de rehabilitación infantil.. El ser humano es una integridad BIOPSICOSOCIAL que para poder sobrevivir necesita interactuar con el medio.
MUSICOTERAPIA ANTONIO GARCIA RODRIGUEZ 2º EDUCACIÓN ESPECIAL
en Cuidados Paliativos
MONSERRATH VASQUEZ LOPEZ
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
Importancia de la Musicoterapia en la Logopedia
LAS EMOCIONES POSITIVAS
FORMACIÓN RÍO ABIERTO 2015/2016
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
PROYECTO YOGA INTEGRAL EN LAS ESCUELAS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
La recreación La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Relajación.  H.Schultz decía que la persona deja de estar contraída por medio de concentrarse. La persona tiene que llegar a relajarse de tal forma que.
MUSICOTERAPI A. ¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. La Musicoterapia es un proceso.
¿QUÉ PASA EN MI CUERPO Y MENTE CUANDO ESCUCHO MÚSICA?
Macarena Díaz Paula Solana 1ºBach. B. ¿Que es la relajación?  La Relajación es nuestro estado natural, proporciona, principalmente, un estado de descanso.
La música y sus efectos en los procesos educativos
Kinesiología Educacional
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
La importancia de la Musicoterapia en el tratamiento del autismo
MUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA. Como definimos nosotros Musicoterapia: Partimos de la Base:  Terapia: Tratamiento o curación.  Música: Arte de combinar.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
…Descanso y Salud para tu mente y tu cuerpo…
El estrés Cristina Pérez García 1ºBachB.
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Musicoterapia Elena Higuera.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Música: Sonata en Re K576 3er. Movimiento Wolfgang Amadeus Mozart.
MUSICA Para mi es un arte donde puedes expresar lo que sientes, puede incluir letra o no, lo que importa es lo que intentas expresar.
MUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA. Bases Pedagógicas de la Educación Especial  Maria Violeta Fernández Sánchez.  Miguel Ángel García-Rojo Gómez-Escalonilla.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
ANANDA Ananda es un programa basado en el cultivo de la atención plena que ofrece tanto a los trabajadores como a los líderes, técnicas y herramientas.
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
TERAPIAS ALTERNATIVAS Musicoterapia YOLIMA MORALES DANIEL CASAS MARITZA SANTOS JIMMY PAIPA.
LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN POR: MARIA ANGÉLICA PINZÓN B.
Educación física Concepto es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación.
MUSICO TERAPIA Especialización Docente en Educación y TIC’s Pablo L. Cisneros Año: 2012.
Transcripción de la presentación:

Musicoterapia: un paso hacia la humanización de los cuidados sanitarios. Raquel Roldán Roldán. Federico Manuel Aranda Aranda.

La Musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un profesional calificado, con un paciente o un grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, relación, aprendizaje, movilización, expresión, organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de atender a las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia recoge desarrollar potenciales y/o restaurar funciones del individuo para que él alcance una mejor integración intrapersonal y consecuentemente, una mejor calidad de vida, a través de prevención, rehabilitación o tratamiento. Federación Mundial de Musicoterapia, 1996.

La musicoterapia hace uso de sonidos, trozos musicales y estructuras rítmicas para conseguir diferentes efectos terapéuticos directos e indirectos a nivel fisiológico, social, psicológico e intelectual.

La música como herramienta terapéutica produce beneficios:

Físicos: acelera o retarda las principales funciones orgánicas: ritmo cerebral, circulación, respiración digestión, metabolismo,…; actúa sobre el sistema nervioso central y periférico; su acción se traduce en sedante, excitante, enervante.

Psicológicos: estimula los sentidos, evoca sentimientos y emociones así como facilita respuestas fisiológicas y mentales. Energiza el cuerpo y la mente. Alivia los temores y las ansiedades. Fortalece la conciencia de identidad y de autoestima (aumentando la consciencia de uno mismo, de los demás y del entorno). Ofrece al paciente aliviar el sufrimiento, facilitar la aceptación de la muerte y mejorar la calidad de vida. Promueve la relajación psicofísica, disminuyendo la percepción de dolor, y facilitando el contacto con los aspectos espirituales (experiencias sociales, placenteras, positivas y gratificantes).

Sociales: da la oportunidad de que personas con dificultades tengan experiencias sociales placenteras, positivas y gratificantes. Su estructura y naturaleza intrínseca tiene la capacidad de auto-organizarnos interiormente y de organizar el grupo. Disminuye la sensación de aislamiento. Facilita la expresión emocional a través de la comunicación no verbal y en personas con dificultades comunicativas. Ayuda a establecer, mantener y fortalecer la relación profesional/paciente. Ayuda a la comunicación con la familia. Es una modalidad flexible, estética y adaptable a diferentes casos y circunstancias.

Intelectuales: desarrolla la capacidad de atención Intelectuales: desarrolla la capacidad de atención. Estimula la imaginación y la capacidad creadora. Desarrolla la expresión musical, la memoria. Inicia a quien la practica a la meditación o reflexión. Mejora la memoria reciente y estimula la memoria a largo plazo.

Espirituales: sentimientos de pérdida y abandono, entender el sufrimiento, concepto de muerte.

La práctica musicoterapéutica se realiza en niños, adolescentes, adultos y en tercera edad. Se desarrolla en tres áreas: la prevención, la asistencia terapéutica y la rehabilitación, trabajando en forma independiente así como también integrando equipos interdisciplinarios.

La música debe ser seleccionada e individualizada adecuadamente por un experto en musicoterapia según el estado clínico y los gustos musicales del paciente, que se darán a conocer a través de un cuestionario dirigidos a él o la familia.

La musicoterapia forma parte de una de las terapias complementarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud como una de las estrategias para alcanzar el objetivo de “Salud para todos” .

Los campos de aplicación de la musicoterapia son variados y van, por mencionar sólo algunos, desde la psiquiatría y la obstetricia, hasta la educación especial, enfermedades terminales, neonatología, la hipoacusia y la geriatría.

El personal cualificado puede atender en su consultorio particular o bien formar parte de grupos de trabajo interdisciplinarios en hospitales, escuelas o centros comunitarios.

Según las patologías, los requerimientos del paciente y el ámbito en el que se desarrolle la terapia, las sesiones pueden ser individuales o en grupo.

La musicoterapia activa incluye todo lo referido al material sonoro en general, desde tocar, armar y fabricar instrumentos hasta improvisar, componer y cantar determinadas piezas musicales.

La modalidad receptiva o pasiva es un mecanismo más introspectivo que opera a través de la escucha de músicas o ruidos pre-grabados y de trabajos con visualizaciones.

Música recomendada para sesiones: Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 nº3; op. 15 nº 22; op. 32 nº 1; op. 62 nº 1). Canon en Re de Pachelbel. Hipertensión: Las cuatro estaciones de Vivaldi. Serenata nº 13 en Sol Mayor de Mozart. Depresión: Concierto para piano nº 5 de Rachmaninov. Música acuática de Haendel, sinfonía nº 8 de Dvorak.

Ansiedad: Concierto de Aranjuez de Rodrigo Ansiedad: Concierto de Aranjuez de Rodrigo. Las cuatro estaciones de Vivaldi. La sinfonía de Linz. K425 de Mozart Dolor de cabeza: Sueño de Amor de Listz. Serenata de Schubert. Himno al Sol de Rimsky-Korsakov. Dolor de estómago: Concierto de Arpa de Haendel. Concierto de oboe de Vivaldi. Música para la Mesa de Telemann. Para obtener más energía: La suite Keralia de Sibelius. Serenata de Cuerdas (Op. 48) de Tschaikowsky. Obertura de Guillermo Tell de Rossini.

Técnicas musicoterapéuticas aplicadas en el ámbito hospitalario:

La musicoterapia también beneficia a personas que no tienen ningún problema de salud, empleando la música para: Reducir el estrés a través de hacer y escuchar música. Como apoyo en el proceso del parto en mujeres. Aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas. Para disminuir la ansiedad y el estrés. Para mejorar la autoestima.

La musicoterapia ha mostrado ser una terapia complementaria útil para el control de síntomas tanto físicos como psicológicos de los pacientes ingresados.

Las aplicaciones de la musicoterapia son eficaces para aumentar el compromiso mutuo entre el personal sanitario y el paciente.

La musicoterapia es un buen paso hacia la humanización de los cuidados sanitarios.

En el siguiente video se puede ver un fragmento de una sesión de musicoterapia en el Hospital Gregorio Marañón. Madrid.