Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y Comunicación Carrera Comunicación Social Taller Audiovisual I La secuencia Marzo 2013 Facilitador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NARRATIVA EN EL CIBERESPACIO
Advertisements

Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
PAUTA TRABAJO CORTOMETRAJE
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Carmen Martín Gaite Española ( ).
Los elementos literarios
PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE TELEVISIÓN 1
LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA
El Cómic.
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
La iluminación para Televisión
Metodología: Historias de vida
Recursos y tipos de la narración
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
Recursos Educativos Abiertos (REA) Conectivismo Scratch
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
Nancy Floralia Rojas Angela Urbano Trabajo Social-V Semestre Pasto 2013.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento de Ciencias de la Comunicación Taller Audiovisual I II Unidad: Elementos.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
CÓMO ESCRIBIR GUIONES DE TELEVISIÓN
MITOS Y LEYENDAS.
La Música.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
NARRACIÓN.
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
La narración realista.
MUNDO VITAL El mundo de la vida
Universidad de Valparaíso
Autor Souza Minayo Texto “El desafío del conocimiento”
Modelos de enseñanza y aprendizaje para cursos a distancia Juan Meléndez Universidad Central del Caribe.
1. Descripción del espacio y de la población
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
GÉNERO NARRATIVO.
PLANO ES LA UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO
Pirámides periodísticas
GÉNERO NARRATIVO.
UNIDAD II: PORTALES EDUCATIVOS Y PROYECTOS COLABORATIVOS NANCY CARVAJAL MARTINEZ Presentado a: HENRY ANTONIO CEPEDA MORALES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA.
Participación de los jóvenes en voluntariado social.
Diseños del proceso de investigación cualitativa
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTOS AÑOS
MATERIALES AUDIOVISUALES
La redacción del reporte de investigación
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Género Narrativo: El cuento
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinara distintos códigos. Es alguien que esta dando su mensaje.
Departamento de Lenguaje kra/2010
El guion.
Reunión Padres /Madres 2nd term English 6º Primary.
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
departamento de producción
CARATERÍSTICAS DE MULTIMEDIA Mario Luis Flores Fuentes Agosto de ª Sesión.
Los géneros literarios
Glosario LENGUA Y LITERATURA Código Lengua Comunicación
HISTORIAS DE VIDA E HISTORIA ORAL Equipo 4 Carmen Alma Nayeli Norma.
Profe Brujelia Colegio Nueva Esperanza I.E.D.
Grupo # 5. Tecnología Educativa I Integrantes: Ana Carolina García Heidi Nereida Espinal Karla Vanesa Villeda Milagro.
COMPRENDIENDO CUENTOS
GÉNERO NARRATIVO La novela moderna y sus antecedentes.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Imagen.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Las tic ``  Representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación.  Constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía.
¿Sabías que la historia del hombre y su relación con el mundo pasa por un relato?
Maria.
AMBIENTE DE UN CUENTO Integrantes del grupo: Kelly Dayan Allison Regina Temas: Que es? Características Tipos.
Transcripción de la presentación:

Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y Comunicación Carrera Comunicación Social Taller Audiovisual I La secuencia Marzo 2013 Facilitador Mario Medrano

La secuencia Constituye la unidad narrativa del lenguaje televisivo. Es una serie de planos relacionados entre si, que tienen una unidad de tiempo, espacio, personaje, temática, luz, proceso. Una historia coherente se compone de una serie de secuencias y no de planos o de palabras solas

Se recomienda grabar un mínimo de 2 planos generales 3 planos medios 3 primeros planos 2 planos con ambiente Ubicación Contexto Enfoque de los elementos del hecho, relaciones del sujeto con entorno Señalar los elementos más significativos, puntualizar, detallar Dar realismo continuidad y profundidad al relato Con ambiente

Ventajas del trabajo en secuencia Se gasta menos tiempo en la grabación y visionaje y edición de las historias. Se graba el material con diversidad de puntos de vista Se enfatiza en el sonido ambiente pro su potencial narrativo y elemento generador de continuidad. Se graba el material de forma ordenada en el cassette. Se cuenta la historia desde la grabación, en lugar de presentar una colección del planos