A D O L E S C E N C I A A D O L E S C E N C I A Desde el sector público Desde el sector público desde Montevideo desde Montevideo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Ministerio de Salud República de Panamá
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Por que cada persona cuenta
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Consejos Escolares de Participación Social
Programa de Educación Sexual del CODICEN – ANEP
Organización Mundial de la salud
MODELO SANITARIO: SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Presentación de Resultados
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Celebrando 100 Años de Salud
Buenos días tengan todos ustedes.
OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Centro Universitario de Tonalá. Centro Universitario de Tonalá Proyecto Académico Propósitos en Docencia Atender la demanda de educación superior de la.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
PROYECTOS TRANSVERSALES
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
“Construyendo un país más saludable"
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
La Atención Primaria de Salud
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Planificación Estratégica SSMN
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
GENERALIDADES EN SALUD PÚBLICA
“DESNUTRICIÓN CERO”.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DIRESA UCAYALI COORD. LIC. ANDREA RÍOS S.
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
Dirección General de Educación Permanente
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Educación pilar del desarrollo
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
EU Maria Elena Olivares J. 2010
CICLO DE VIDA.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Concurso de proyectos “Nuestro Lugar” PROGRAMA NACIONAL PARA ADOLESCENTES.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Transcripción de la presentación:

A D O L E S C E N C I A A D O L E S C E N C I A Desde el sector público Desde el sector público desde Montevideo desde Montevideo

PROGRAMA DE ADOLESCENCIA Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población adolescente apoyando el crecimiento y desarrollo integral desde un enfoque de derechos y de género para incidir en el presente y futuro de esta población.

Defina las estrategias y acciones sanitarias orientadas a las y los adolescentes a nivel nacionalDefina las estrategias y acciones sanitarias orientadas a las y los adolescentes a nivel nacional Oriente, normatice y evalúe, al sector público y privado y a las organizaciones de la sociedad civil, en las acciones de promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud de las y los adolescentes.Oriente, normatice y evalúe, al sector público y privado y a las organizaciones de la sociedad civil, en las acciones de promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud de las y los adolescentes. Promueva la participación de las y los adolescentes en las acciones que les involucran.Promueva la participación de las y los adolescentes en las acciones que les involucran. Promueva la formación de recursos humanos adecuados para la atención integral de adolescentesPromueva la formación de recursos humanos adecuados para la atención integral de adolescentes Promueva y lidere la creación de un Plan de Adolescencia y Juventud, con carácter intersectorialPromueva y lidere la creación de un Plan de Adolescencia y Juventud, con carácter intersectorial O B J E T I V O S

Red Atención del Primer Nivel

redes amigos vínculos intergenera cionales familia Equipo Espacio de salud adolescente MODELO DE ABORDAJE educación recreación salud trabajo Efector de salud

PROMOCION PROMOCION PROTECCION PROTECCION DIAGNOST PRECOZ DIAGNOST PRECOZ TRAT OPORTUNO TRAT OPORTUNO REHABILITACION REHABILITACION Estrategia - TRABAJO EN EQUIPO

Espacios AMIGABLES Accesibles geográficamente, CULTURALMENTE Tiempo y espacio específicos Integralidad Con enfoque ecológico Confidencialidad y Secreto médico Con enfoque de género y de derechos, equidad Equipos de trabajo multidisciplinarios Capacitación permanente Evaluables periódicamente Intervenciones sustentables

Las y los adolescentes pueden puedenconcurrir solos o solos oacompañadas por control o por una por control o por una condición de salud aguda condición de salud aguda O crónica situaciones situaciones particulares particulares La consulta puede ser espontánea o programada RECEPCION

RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS Areas: bio sico social Areas: bio sico social Cada técnico representa al equipo Recepción – puerta de entrada Recepción – puerta de entrada Técnicos motivados, disponibles, capacitadas Técnicos motivados, disponibles, capacitadas

Serán entrenada/os en : Serán entrenada/os en :Epidemiología Crecimiento y desarrollo humano en las áreas biológicas, psíquica y social y sus desviaciones Familia Semiología en adolescencia Normas  nmunización. Salud sexual y reproductiva con enfoque de género y de derechos. Nutrición y trastornos de los hábitos alimentarios

Salud bucal y ocular Detección y abordaje de los problemas más comunes en el área biomédica y psicosocial Detección y abordaje de los problemas emocionales y de conductas frecuentes en la adolescencia- ansiedad, angustia, depresión; problemas de escolaridad y orientación vocacional; violencia; hábitos de consumo;

ENCUENTRO ENCUENTRO MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN COMPROMISO COMPROMISO PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN CONFIDENCIALIDAD CONFIDENCIALIDAD RESPETO POR LA DIVERSIDAD RESPETO POR LA DIVERSIDAD ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Educación para la salud abordar temáticas de acuerdo a la realidad local abordar temáticas de acuerdo a la realidad local recreación, deportes, música recreación, deportes, música talleres ocupacionales talleres ocupacionales Abierto a las propuestas de los y las adolescentes Abierto a las propuestas de los y las adolescentes En base a necesidades En base a necesidades Trabajos de investigación en los que se involucre a la comunidad Trabajos de investigación en los que se involucre a la comunidad

Participación Comunicación Tareas de Tareas de adecuación de espacios adecuación de espacios pintada de muros, pintada de muros, mejora de medio ambiente de acuerdo a la realidad local mejora de medio ambiente de acuerdo a la realidad local Educación para la salud Educación para la salud Políticas públicas Políticas públicas espacios en la prensa oral y escrita, muros, espacios en la prensa oral y escrita, muros, tanto local como de alcance masivo tanto local como de alcance masivo Boca a boca Boca a boca Delegados de grupo Delegados de grupo Actividad gremial Actividad gremial

Trabajo intersectorial, interinstitucional Coordinación con los lugares de pertenencia de adolescentes Coordinación con los lugares de pertenencia de adolescentes Integración de redes zonales de adolescencia Integración de redes zonales de adolescencia Coordinación con los organismos estatales que tengan a su cargo políticas relacionadas con los adolescentes Coordinación con los organismos estatales que tengan a su cargo políticas relacionadas con los adolescentes

Recursos materiales Papelería blanca y de color, drypens, pinturas, materiales que los adolescentes reciclen, instrumentos musicales, canciones, poesía,libros, revistas, Papelería blanca y de color, drypens, pinturas, materiales que los adolescentes reciclen, instrumentos musicales, canciones, poesía,libros, revistas, máquina de fotos, videos, cartelería, folletería, máquina de fotos, videos, cartelería, folletería, Dvd, CDs, radiograbador, TV Dvd, CDs, radiograbador, TV Pelotas, arcos, redes, colchonetas, equipos de juego, Pelotas, arcos, redes, colchonetas, equipos de juego,

Recursos materiales Vacunas, Vacunas, test rápidos test rápidos Acceso a paraclínica básica Acceso a paraclínica básica Acceso a métodos de protección contra las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo no deseado Acceso a métodos de protección contra las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo no deseado Acceso a farmacia Acceso a farmacia

Recursos materiales Recursos materiales Historia SIA Historia SIA Carne del la adolescente Carne del la adolescente Tablas de IMC, PA Tablas de IMC, PA Consultorios equipados según norma para control de salud integral Consultorios equipados según norma para control de salud integral