Diagnóstico de ensayos hidráulicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS 2. Objetivos de la seguridad informática
Advertisements

ATRIBUTOS DE LA COMUNIDAD
Administración moderna de la seguridad
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
Ensayos Pulso Apuntes preparados por Jesus Carrera con material de P. Meier y E. Poeter Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Apuntes.
Método de las imágenes.
Ensayos en acuiferos no confinados y drenaje diferido
Apuntes preparados por Jesus Carrera con material de Meier y Poetter
Grupo de Hidrología Subterránea
Estanislao Pujades Garnes
Hidrogeología 2º CC.AA - Juan Gisbert
V-HIDROGEOQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN
RAMIREZ AGUILERA JOSE FRANCISCO
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
X y Q P f(x) aa + h f(a+h) f(a) Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene al número real a lPQlPQ Concepto de Derivada.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
GOBERNACION DE ANTIOQUIA
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
FARMACOGNOSIA.
C 1 CINEMÁTICA Movimiento Mecánico. Bases para su estudio.
Investigaciones con variables CAP
Glosario de términos geológicos
Método de Acuitardo Hantush Leaky Método de Neuman para Acuíferos Libres (no confinados) Alfredo Olvera Gómez.
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
PROCESOS INDUSTRIALES
MARKETING PARA INNOVAR
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar y analizar información.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Investigación Cualitativa
Método de recuperación de Theis
Estadística Descriptiva continuación
Introducción (punto 1) Formulación básica: Régimen permanente Formulación básica: Régimen permanente (punto 2) ÍNDICE Formulación en Régimen transitorio.
PROCESOS INDUSTRIALES
HIDRÁULICA DE CAPTACIONES
Comunicación y Multimedia
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Escuela de Gerencia de Sistemas
Justificación del tema
Valérie PLAGNES Universidad Pierre et Marie Curie – Paris 6, FRANCIA / Plan del curso 1. Ciclo de agua/ infiltración 2. Propiedades.
ELABORACIÓN DE INDICADORES
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
DRA. MILLIE L. GONZALEZ RESEARCH METHODS
Matemática Básica para Economistas MA99
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
HIDRÁULICA DE CAPTACIONES
DIAGRAMA DE PARETO.
Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN Método de Hvorslev
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Capítulo #5: Toma de Decisiones
LEY DE DARCY Q (m3/seg) = K . A . i Q= caudal; i= -grad h= -Δh/L
Conceptos Básicos.  Alumno: Javier Sánchez Sánchez  Registro:  Grupo: B207  Fecha: 12/02/10.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Punto, línea, plano, figura
Early Number Operations, Uses of Number, Instructional Strategies.
TEMA 2 CONSTRUIR INDICADORES DE ACCION Y DE PROCESO.
Pasos del Método Científico.
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Análisis de las formas.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico de ensayos hidráulicos Objetivo: Tener una idea de cuál es el modelo que debe emplearse para interpretar un ensayo. Felix qui potuit rerum cognoscere causas. (Virgilio) Apuntes preparados por Jesus Carrera con material de P. Meier y E. Poeter Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Principios generales El modelo debe ser tan sencillo como se pueda (ppio de parsimonia), pero no más (A. Einstein). Utilizar información diversa, tanto cuantitativa (Q, h, geofísica, C) como cualitativa (geología, geofísica, C) Probar muchos modelos (“si supiesemos lo que estabamos haciendo, no se llamaría investigación”, A. Einstein) Documentar Lo óptimo es enemigo de lo bueno: ACABAR Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Método Revisar información geológica a priori y conjeturar modelo (las gráficas solas son insuficientes para definirlo) Preparar todas las gráficas s vs t log-s vs log-t s vs log-t; ds/dlogt vs log-t Log(ds/dlogt) vs log-t Mirar todas las gráficas de manera conjunta (hay efectos que se ven mejor en unas gráficas que en otras) Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Consideraciones respecto a S de Jacob En acuiferos libre, no suele haber tiempo a que se desarrolle SY (diferido) En pozos de observación, S refleja conectividad con pozo de bombeo: S muy grande indica mala conexión. S muy pequeño indica mala conexión. En el pozo de bombeo, recuérdese que va ligado a r (Srw2/4Tt): S muy grande indica ref grande (buen pozo, buen desarrollo, poca piel, salvo que el descenso inicia sea grande) S muy pequeño indica ref pequeño. Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Consideraciones respecto a T En ausencia de barreras, drenajes diferidos y otros efectos “raros”, la transmisividad que se deduce del método de Jacob es la efectiva del acuífero. Si no hay efecto piel, la diferencia de nivel entre punto de bombeo y observación es una medida del grado de conexión entre ambos. Es decir, la transmisividad deducida por el método de Thiem es indicativa del grado de conexión. Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Almacenamiento en pozo de bombeo Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Contornos Borde de recarga (nivel fijo) Borde impermeable Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Piel y almacenamiento en pozo Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Drenaje diferido Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Identificación de la dimensión de flujo Figure 1. Illustration of flow geometry and pressure derivative curves. Numbers on curves indicate flow dimension. Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio

Fractura que intersecta sondeo 1/2 log (s) log (t) Ensayos de bombeo y trazadores en acuíferos; ESTSECCPB, UPC; Diagnóstio