Profesor José De La Cruz Departamento de Biología y Química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUALIZACION INMUNOLOGICAS DE LAS ENFERMEDADES REMATOLOGICAS
Advertisements

Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
CITOQUINAS.
Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
Fases de la Respuesta Inmune
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
OPERON LAC.
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
Sección II Patología general
LA CÉLULA INTERACTÚA CON EL MEDIO
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
Tolerancia Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
LAS MOLECULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Y LINFOCITO T
CONTROL Y REGULACIÓN.
Maduración del Linfocito B
Inmunidad Adquirida.
Departamento de Farmacología y Terapéutica
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Tolerancia Central de Linfocitos T
Inflamación Cirugía I
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Mecanismos de Inflamación
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Tema 7 ENZIMAS.
ADHESIÓN CELULAR.
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
FARMACODINÁMICA.
Unión y Comunicación Celular
Receptores y Transducción de Señales.
COMUNICACIÓN CELULAR Parte II
Unión y Comunicación Celular
Trabajo realizado por:
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
RECEPTOR DE LINFOCITOS B (BCR) e INMUNOGLOBULINAS
Modelos de Diferenciación Celular
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
PROCESO FAGOCÍTICO FAGOCITOSIS
Estructura y organización celular
Membrana plasmática y transporte
Sistema de Membranas.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Alelos Múltiples o Polialelos
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
Componentes O MATRICES Extracelulares
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Inducción de la respuesta Inmune 3 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
Receptores y Transducción de Señales.
FUNCIÓN ORGANELAR Clase 2: Repaso diagnostico
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Inducción de la respuesta Inmune 4 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
HORMONAS.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
Clasificación de las moléculas de adhesion vascular más importantes en la reacción inflamatoria
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
Transcripción de la presentación:

Profesor José De La Cruz Departamento de Biología y Química Moléculas de Adhesión Profesor José De La Cruz Departamento de Biología y Química

Moléculas de Adhesión Las moléculas de adhesión son receptores celulares funcionales cuya característica principal es la capacidad de transducir señales al interior de las células en su interacción con sus ligandos o contrarreceptores, desencadenando diferentes eventos funcionales celulares : Expresión génica Cambios fenotípicos de inducción Sobreexpresión de determinadas moléculas en la membrana celular,

Por lo tanto, cambios en el estado de activación de la célula Por lo tanto, cambios en el estado de activación de la célula. También estímulos externos como la acción de las citocinas o la estimulación antigénica pueden provocar cambios intracitoplasmáticos que provoquen estos cambios fenotípicos y la activación celular

Estas moléculas, para poder ejercer sus funciones, no solo necesitan de la expresión de sus ligandos o contrarreceptores al nivel del sitio con el cual interactúan, sino que también requieren de la preactivación de la propia célula, lo que induce un incremento de la afinidad del receptor por sus ligandos, colaborando a su vez en la activación celular enviando señales coestimulatorias o coactivadoras al interior de la célula

Características generales Establecen comunicación entre el medio ambiente extracelular e intracelular a través de receptores funcionales permitiendo la regulación de su expresión y cambios en el estado de activación de la célula. Su expresión fluctúa entre un estado de alta y baja afinidad por sus ligandos, lo que permite su adecuada función en la respuesta inflamatoria e inmune

Aspectos generales de sus funciones Participan en las interacciones intercelulares y la matriz extracelular, desencadenan y participan en el desarrollo de los mecanismos de la respuesta inmune celular Participan en la migración y activación de los leucocitos en la inmunovigilancia y la respuesta inflamatoria.

Clasificación Basado en su homología estructural, las moléculas de adhesión se han clasificado en diferentes familias y superfamilias. La superfamilia de las inmunoglobulinas, la familia integrinas, las selectinas, las caderinas y las mucinas. Nos referiremos con mayores detalles a las 3 primeras por su importancia.

Superfamilia de las Inmunoglobulinas Esta familia agrupa aquellas moléculas que presentan dominios estructurales, variables o constantes, similares a las inmunoglobulinas, e incluye a los receptores antigénicos de las células T y B, las moléculas del sistema principal de histocompatibilidad (SPH) de las clases I y II Por lo tanto, esta familia de moléculas es esencial en la presentación y el reconocimiento del antígeno, la activación linfocitaria, las interacciones celulares que ocurren durante la respuesta inmune para la cooperación entre poblaciones y subpoblaciones linfocitarias como la cooperación celular entre células presentadoras de antígenos

Integrinas Reciben este nombre porque integran el medio ambiente extracelular e intracelular. Esta familia está constituida por ab heterodímeros cuyas cadenas a y b transmembránicas se encuentran asociadas no covalentemente. 

Una característica distintiva de las moléculas integrinas es la capacidad de modular rápida y reversiblemente su adhesividad. Esta función es mediada por 2 mecanismos principales que pueden ser influenciados por diferentes estímulos: los cambios en la conformación de los αβ heterodímeros, lo cual provoca un incremento en la afinidad por los ligandos los cambios de la localización celular de las integrinas, permitiendo la modulación de su fuerza de interacción y de su afinidad.

Selectinas Inicialmente descritas por estar implicadas en la selectividad del asentamiento linfocitario en órganos y tejidos (ELAM-1, molécula de adhesión leucocitaria al endotelio)