POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Alberto Sosa Guadarrama
Advertisements

LEY GENERAL DE ACCESO A LAS MUJERES A UNA VIDA SIN VIOLENCIA
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
Violencia contra las mujeres
VIOLENCIA DE GÉNERO Daniela Heim.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
  La violencia de género como violación a los Derechos Humanos de las Mujeres
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
CIRCULO DE LA VIOLENCIA
sobre Casos de Violencia
LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Reunión técnica de expertos en estadísticas de género para el análisis de los indicadores del Observatorio de Igualdad de género Septiembre Feminicidio.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Curso de Inducción a la Orientación y Asistencia a las mujeres víctimas de violencia usuarias del CAPRODEM.
VIOLENCIA LABORAL Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
Derechos sexuales y reproductivos
1. Derechos Humanos de las Mujeres
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Derechos sexuales y reproductivos.
En todas las sociedades, en mayor o menor grado, las niñas y mujeres están sujetas al abuso físico, sexual y psicológico, que no distingue estatus socioeconómico,
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
El hostigamiento y el acoso sexual, una forma de violencia de género
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
Nuestra Constitución Política establece en su artículo 33, que: «Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria.
Violencia Contra La Mujer
 Diapositiva 1:Portada  Diapositiva 2: Índice  Diapositiva 3: Diagrama  Diapositiva 4:Informacion  Diapositiva 5: Video.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
Violencia Intrafamiliar
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
SISTEMA DE INDICADORES
Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos donde Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
¿Por qué derechos humanos?
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Situaciones que Afectan a los adolescentes ..
Violencia sexual.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
La Salud con Perspectiva de Género
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
Adriana Ortiz-Ortega Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional de Equidad y Género.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
“Mujeres en situación de violencia que transitan la ruta crítica” – Reflexiones teórico – prácticas sobre la violencia hacia las mujeres por parte de sus.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

Bienvenidas/os

Licda. Jhenny Hernández Peralta Capacitadora: Licda. Jhenny Hernández Peralta Capacitación y Especialización en Igualdad de Género del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal

Reglas de operación y participación

OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la Conferencia, el/la participante será capaz de identificar los tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres con la finalidad de adquirir una mirada analítica que se incorporé en el quehacer institucional a fin de garantizar una gestión pública con igualdad de género.

La violencia contra las mujeres es una forma de discriminación que impide el desarrollo humano…

Estadísticas En México se cometen 6.4 feminicidios por día 95% quedan impunes 31.2% de las niñas no acuden a la escuela Se registran alrededor de 120 mil abusos sexuales contra mujeres al año 116 mil violaciones no se castigan 55 % de mujeres que trabajan reciben ingresos inferiores a los dos salarios mínimos FUENTE: CIMAC NOTICIAS 2013

La violencia contra las mujeres consiste en una serie de acciones, expresiones y abusos sobre las mujeres, basada en una idea equivocada de superioridad masculina. Este tipo de violencia se manifiesta de diversas maneras en la vida de las mujeres, que van desde la discriminación, menosprecio, agresiones físicas y psicológicas, incluso hasta el feminicidio.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Art. 3. “Toda acción u omisión que, basada en su género y derivada del uso y/o abuso del poder, tenga por objeto o resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico, patrimonial, económico, sexual o la muerte a las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, que limite su acceso a una vida libre de violencia”. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal, aprobada el 13 de diciembre de 2007, y que entró en vigor el 8 de marzo del 2008

Esta violencia se comete tanto en los espacios públicos como en los privados: en las calles, el trabajo, las escuelas, así como en el hogar . La violencia puede ser ejercida por desconocidos, vecinos, jefes, compañeros de la oficina, así como por el novio, esposo o algún integrante de la familia.

Por primera vez, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” estableció el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.

Tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres

Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal, artículos 6 Y 7 FAMILIAR LABORAL DOCENTE EN LA COMUNIDAD INSTITUCIONAL Psico- emocional Física Patrimonial Económica Violencia sexual Contra los derechos reproductivos Feminicida

Tipos de violencia contra las mujeres Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal 2007

VIOLENCIA PSICOEMOCIONAL “Toda acción u omisión dirigida a desvalorar, intimidar o controlar sus acciones, comportamientos y decisiones...” prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia, desdén,

indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono, actitudes devaluatorias , o cualquier otra, Para provocar en quien la recibe alteración autocognitiva y autovalorativa que integran su autoestima o alteraciones en alguna esfera o área de su estructura psíquica.

VIOLENCIA FÍSICA Toda acción u omisión intencional que causa un daño en su integridad física; empujones, rasguños, pellizcos, patadas, marcas, chupetones, mordidas, cabezazos, puntapiés, cachetadas, golpes con objetos

VIOLENCIA PATRIMONIAL Toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo en los bienes muebles o inmuebles de la mujer y su patrimonio; sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de objetos, documentos personales, bienes o valores o recursos económicos

VIOLENCIA ECONOMICA Toda acción u omisión que afecta la economía de la mujer, a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas. restricción, limitación y/o negación injustificada para obtener recursos económicos, percepción de un salario menor por igual trabajo, explotación laboral, exigencia de exámenes de no gravidez, discriminación para la promoción laboral

VIOLENCIA SEXUAL Toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la mujer. miradas o palabras lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación, explotación sexual comercial, trata de personas para la explotación sexual uso denigrante de la imagen de la mujer

VIOLENCIA CONTRA LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Toda acción u omisión que limite o vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función reproductiva. número y espaciamiento de los hijos, acceso a métodos anticonceptivos de su elección, acceso a una maternidad elegida y segura, así como el acceso a servicios seguros para la interrupción legal del embarazo a servicios de atención prenatal, a servicios obstétricos de emergencia

VIOLENCIA FEMINICIDA Toda acción u omisión que constituye la forma extrema de violencia contra las mujeres producto de la violación de sus derechos humanos y que puede culminar en homicidio u otras formas de muerte violenta de mujeres.

Art. 148 bis Código Penal D.F. Comete el delito de feminicidio quien, por razones de género, prive de la vida a una mujer. Existen razones de género cuando se presente cualquiera de los siguientes supuestos: I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; II. A la víctima se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida; III. Existan datos que establezcan que se han cometido amenazas, acoso, violencia o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; IV. El cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público; o V. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a su fallecimiento. A quien cometa feminicidio se le impondrán de veinte a cincuenta años de prisión. Si entre el activo y la víctima existió una relación sentimental, afectiva o de confianza; de parentesco, laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad, y se acredita cualquiera de los supuestos establecidos en las fracciones anteriores, se impondrán de treinta a sesenta años de prisión.

Muertes violentas: Homicidios Suicidios Accidentes Muertes evitables: Muertes maternas Muertes por diferentes tipos de cáncer

¿Qué es considerado Violencia Feminicida? Violación Tortura Esclavitud sexual (prostitución) Incesto y abuso sexual infantil Maltrato Físico y Emocional Hostigamiento Sexual Mutilación Genital Violencia Ginecobstetra Heterosexualidad forzada Maternidad Forzada Cirugías cosméticas y otras mutilaciones en nombre de la belleza

VIOLENCIA OBSTÉTRICA Se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto y puerperio en los servicios de salud —públicos y privados—, y es producto de un entramado multifactorial en donde confluyen la violencia institucional y la violencia de género.

Modalidades de la violencia contra las mujeres Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal 2007

Violencia Docente/Escolar Violencia Comunitaria Violencia Laboral Violencia Familiar Violencia Docente/Escolar Violencia Comunitaria Violencia Laboral Violencia Institucional

Círculo de la violencia

Algunos estudios han indicado que la violencia es cíclica y puede presentar 3 fases, las cuales pueden aparecer de manera consecutiva o no consecutiva.

Muchas veces las mujeres viven en este círculo vicioso, pues creen que ellas pueden cambiar el comportamiento del agresor, o peor aún, piensan que la violencia se dio por que ella lo provoco. La espiral de la violencia llega cada vez más lejos y en muchos casos el agresor no se detiene y provoca la muerte de la victima.

¿Por qué las mujeres víctimas de violencia, se mantienen en relaciones violentas?

Naturalización de la violencia contra las mujeres y las niñas: “Siempre ha sido así”. Históricamente se han trasmitido prácticas, actitudes y comportamientos violentos contra las mujeres: “vieja el ultimo”. Se confunde y relaciona con “Amor y entrega”. Castigo informal: “Tú te lo buscaste”. Dependencia patrimonial y económica. Amenazas de muerte o de quitarle a sus hijos e hijas.

Consecuencias de la violencia ejercida contra las mujeres

Ejemplificando la violencia

Baja autoestima. Depresión Miedo, estrés, ansiedad y desorientación. Incomunicación y aislamiento Tienen sentimientos de subordinación, dependencia y sometimiento. Uso y abuso de alcohol, drogas. Padecen a veces trastornos alimentarios o del sueño.

Discriminación contra las mujeres

La discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. CEDAW

La discriminación genera violencia La violencia contra las mujeres es una forma de discriminación

Marco jurídico para evitar la discriminación y violencia contra las mujeres

Ratificada por México en 1981 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en contra de las Mujeres Ratificada por México en 1981 Primer Tratado Internacional que reconoce expresamente los derechos humanos de las mujeres. Consta de 30 artículos . Establece las pautas para promover la igualdad entre hombres y mujeres, partiendo de la eliminación de las distintas formas en los distintos ámbitos de discriminación hacia la mujer.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”. Aprobada el 9 junio 1994 por la Asamblea General de Estados Americanos (OEA). Establece a nivel mundial, los parámetros legales en torno a la violencia contra la mujer y al cual quedan sujetos todos los países signatarios de dicha Convención.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Establece la coordinación entre la federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, Principios para garantizar a las mujeres, una vida libre de violencia.

Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal Desde la perspectiva de género, orienten las políticas públicas para reconocer, promover, proteger y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; Así como establecer la coordinación interinstitucional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Principios rectores: El respeto a la dignidad humana de las mujeres; La libertad y autonomía de las mujeres; La no discriminación; La equidad de género; y La transversalidad de la perspectiva de género.

Ley de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el D.F. La Ley obliga a eliminar la discriminación que, por su condición de género, impide a las mujeres el goce de los mismos derechos y oportunidades. La igualdad de facto o material, supone la modificación de las circunstancias que impiden a las personas el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a las oportunidades por medio de medidas estructurales, legales o de política publica que garanticen en los hechos la igualdad.

La violencia no es un asunto natural La violencia no es un asunto natural. En esta Ciudad muchas parejas practican la igualdad en sus relaciones a través de la colaboración, la distribución del trabajo domestico , la igualdad de derechos y obligaciones, el aprecio, el cariño, el amor y la solidaridad.

Datos de contacto de la expositora: inmujeresdfcapacitacion@gmail Datos de contacto de la expositora: inmujeresdfcapacitacion@gmail.com Tel. 55-12-27-76 ext. 115