GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ACTIVIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Nueva Institucionalidad.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
UNION EUROPEA NICARAGUA
Agua para Alimentos y Ecosistemas
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Planes de Manejo.
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONIA PERUANA BIODAMAZ FASE II
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Santo Domingo - RD Octubre
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
EL PANTANAL Es un ecosistema único en el mundo cubriendo una superficie grande como la mitad de la Francia. El pantanal palabra traduce pantano, en realidad,
San Salvador, agosto de 2012 Incorporación de la Gestión de la Biodiversidad en Actividades de las Pesquerías y el Turismo llevadas a cabo en los Ecosistemas.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
El cambiante papel de los gobiernos municipales en la protección de la biodiversidad y áreas naturales Jim Barborak Especialista en Áreas Protegidas Conservación.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección Estadal Ambiental Zulia Institutito para la Conservación yd Control e la Cuenca Hidrográfica del.
Situación Actual en la Gestión de Cuencas Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.
Turismo Comunitario Sustentable
Legislación y normas ambientales en Chile
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Estructura/Organización
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
Sistemas de Áreas Protegidas Cláudio C. Maretti WWF-Brasil (Consejo de UICN y CMAP) Bariloche, 2007 Octubre 01 ¿Qué son? categorías de gestión y otras.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
¿QUÉ INVESTIGO? Dra. Ing. Mercedes López García Gerente Regional del Ambiente.
población es una unidad con individuos de la misma especie
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Proyecto de Paz y Convivencia Ciudadana para los Municipios de la Región del Valle de Sula BID 1123/SF-HO Lic. Allan Ramos Alcalde Municipal Puerto Cortés.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Perú, 29 de Enero 2013 Fernando Pinel ONU-REDD, Centro Regional PNUD en Panamá El Programa ONU-REDD.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ACTIVIDADES Abordaje Ecosistémico y Ecohidrológico para Manejo Integrado de los Recursos Hídricos FT2. 38 GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA CUENCA DEL RÍO SAO FRANCISCO Y LA CUENCA DEL PANTANAL/ALTO PARAGUAY ANA/GEF/PNUMA/OEA PROYECTO GEF SÃO FRANCISCO Y PROYECTO GEF PANTANAL / ALTO PARAGUAY José Luiz de Souza Coordinador Técnico del Proyecto Sao Francisco

OBJETIVO DE LOS PROYECTOS Desarrollar un Programa de Acciones Estratégicas (PAE) para la Cuenca fomentando el desarrollo sostenible y enfocando las causas raíces físicas, biológicas, químicas y institucionales para minimizar la degradación progresiva

Ubicación y Características de la Cuenca del Río Sao Francisco Hay oportunidad para todos los tipos de usos Presenta problemas que exigen la necesidad de revitalización Área: 636.920 km² (7% del area do País, 503 municipalidades) Población: 13.297.955 hab Extensión: 2.863 km Área de riego 342,7 mil ha 16 centrales hidroeléctricas con 10.426 MW de capacidad instalada (grandes embalses). Bajo SF

Ubicación y Características de la Cuenca del Pantanal-Alto Paraguay Cuenca del Río Paraguay (Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay) 1.095.000 km² Cuenca Alta del Paraguay (Brasil, Bolivia y Paraguay) 362.376 km² en los Estados Brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul (52%) Pantanal Una de las mayores áreas de humedales del planeta - 147,574 km² Enlace entre los biomas de los Cerrados de Brasil y las Llanuras del Chaco en Bolivia y Paraguay -Reserva de la Biosfera de la UNESCO

ETAPAS DEL PROYECTO La Primera: Diagnóstico Analítico de la Cuenca – DAC y la preparación del PAE Fundamentado en estudios técnicos, tuvo como base principalmente los resultados alcanzados en los subproyectos realizados; Tuvo como principio la identificación de la relación causa - efecto para cada problema hidro-ambiental significativo identificado; Identificó problemas críticos, sus causas en los aspectos físicos, socio-económicos, legales y políticos y las causas y raíces de la degradación ambiental La Segunda: Ejecución de las acciones recomendadas por el PAE

Pantanal/Alto Paraguay Instituciones Participantes LECCIONES APRENDIDAS Participación pública para la gestión integrada de recursos hídricos – Las instituciones de investigación y ejecutores de políticas públicas pueden trabajar en conjunto, intercambiando conocimiento y experiencias Sao Francisco 227 eventos Instituciones Participantes 41 Federales 65 Estaduales 67 Municipales 60 ONGs 43 Privadas 7 Internacionales 1.262 Colaboradores 12.097 Participantes Pantanal/Alto Paraguay 116 eventos Instituciones Participantes 47 Federales 30 Estaduales 55 Municipales 66 ONGs 45 Privadas 3 Internacionales 12 otros Países 4 533 Participantes

LECCIONES APRENDIDAS (Continuación) Educación ambiental -Estimular la acción comunitaria y usar los conocimientos y experiencias locales con difusión de las informaciones fortalece el uso sostenible de los recursos naturales. Manejo integrado - Manejo del agua para usos múltiples, incluso usos de consumo y no consumo, mientras se asegura la sobrevivencia de sistema fluvial como recurso vivo. Participación - Inclusión de la participación popular no sólo para definir los problemas que preocupan, sino también para desarrollar las soluciones. Comunicación - Difundir los resultados alcanzados por el proyecto en la cuenca rectroalimenta los actores y a las comunidades y fortalece la gestión de los recursos hídricos.

MEJORES PRÁCTICAS Sao Francisco Agentes Voluntarios del Agua - AAV Desarrolló un sistema de monitoreo de la calidad del agua en la región semi-arida de la cuenca. Personas de la comunidad, incluyendo profesores y alumnos de escuelas públicas locales, actúan como agentes multiplicadores y monitorean la calidad del agua, visando su sostenibilidad ambiental en las dimensiones ecológica, económica e social. Sociedad Gobierno - Comunidad para re-forestación Movilización y capacitación de la comunidad, fomentando la producción de plantones de especies forestales para recuperación de la vegetación ciliar y conservación ambiental. Sociedad-Gobierno juntos Fortalecimiento Institucional Impulsó el proceso de participación pública en la gestión de la Cuenca, con la criación del Comité de Cuenca del Río Sao Francisco.

MEJORES PRÁCTICAS Pantanal/Alto Paraguay Fortalecimiento de los Consorcios Intermunicipales en Mato Grosso do Sul para o Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Taquari – COINTA y el Consorcio Intermunicipal para el Desarrollo Integrado de las Cuencas de los Ríos Miranda y Apa – CIDEMA. Recogedores de carnada viva en el Pantanal – los nuevos miembros del Consejo Estadual de Pesca Trabajó con familias de recogedores de carnada viva en las comunidades localizadas en las regiones de Porto da Manga, Passo do Lontra, Miranda e Porto Murtinho, en Mato Grosso do Sul, en sociedad con la ONG ECOA - Ecología y Acción y la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul – UFMS. Creación del Parque Estadual de la Fuente del Río Taquari (30.600 ha) y elaboración del Plan de Manejo del Parque

Comunicación y Difusión 3.000 copias del PEA/ADC en portugués y 2.500 en inglés 15 Colecciones Completas de los Informes de los Subproyectos fueran disponibilizados en las bibliotecas Universitarias en la cuenca 2.000 copias del Resumen Ejecutivo del PEA/ADC en inglés y 2.000 en portugués Presentación en diversos eventos técnico-científicos Todos los documentos están disponibles en portugués y inglés en: www.ana.gov.br/gefsf/ y www.ana.gov.br/gefap/

Gracias jls.gef@ana.gov.br www.ana.gov.br