LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN EL PERÚ: EN CIFRAS Y GRAFICOS 1992 - 1999 Lima, 2000 Marzo ( Versión Preliminar ) DIRECCION GENERAL SALUD DE LAS PERSONAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Pan American Health Organization 2º TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: LOS DESAFIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SSO) FRENTE.
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO - CEPRIT
ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2009 Salud Materna y neonatal.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Programa Nacional de Salud
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
AIEPI Investigación Operativa
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
Historia Clínica Perinatal y factores de riesgo en obstetricia
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Situación de Salud de la Mujer
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Panorama Epidemiológico de Enfermedades Diarreicas en BC
REPENSAR EL DERECHO A LA SALUD EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI. LOS CONFLICTOS DE ACCESO Y COBERTURA La judicialización ante la despersonalización de la.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN OBESIDAD 8 DE MARZO 2013 SALÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN 16 A 19 HRS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
Semana Epidemiológica Nº08 (Hasta el 22 de Febrero del 2014)
DIRECCION GENERAL SALUD DE LAS PERSONAS
EVALUACION DE IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS DE LA DGSP
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
PROGRAMA FE.M.I. DE SALUD VISUAL
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
La salud de los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las mujeres que se encuentran en dieta, es responsabilidad de todos y todas! Contribuyamos a prevenir.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Revista Panamericana de Salud Pública
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Nov 2011 Enfermedades Respiratorias en la Infancia Dr R Sepúlveda M Unidad de Salud Respiratoria DIVAP-MINSAL.
SILICOSIS.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
La promoción y la prevención en el SGSSS
4. Rol de la PI: Articulación Sector Relaciones Exteriores
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD ATENCION INTEGRAL DE SALUD PARA LAS PERSONAS ADULTAS ADULTAS 2004.
POLITICAS MINISTERIALES
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
“DESNUTRICIÓN CERO”.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Pan American Health Organization Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas for the World Health Organization Organización Panamericana.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
Actividades de Vigilancia en salud publica
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN EL PERÚ: EN CIFRAS Y GRAFICOS Lima, 2000 Marzo ( Versión Preliminar ) DIRECCION GENERAL SALUD DE LAS PERSONAS PROGRAMA DE SALUD MUJER Y NIÑO SUB PROGRAMA DE CONTROL DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

Dr. Jesús Toledo Tito Director General de la Dirección General Salud de las Personas Dr. Fernando Cerna Iparraguirre Director Ejecutivo del Programa de Salud Mujer y Niño Dra. Zonia Rozas Huacho Directora Nacional del SUBPCIRA Dr. Alejandro Aguinaga Recuenco Ministro de Salud Dr. Alejandro Mesarina Gutierrez Viceministro de Salud

I. ANTECEDENTES: SUB PROGRAMA DE CONTROL DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA El Ministerio de Salud del Perú con el apoyo de la OMS/OPS, UNICEF y otros organismos internacionales implementó el Sub Programa de Control de la Infección Respiratoria Aguda (SUBPCIRA) en Las Normas Técnicas, de entonces, estuvieron orientadas a la prevención y control de factores de riesgo de la morbilidad y mortalidad por IRA. La experiencia internacional y nacional ha demostrado que es difícil prevenir los principales factores de riesgo de enfermar por IRA, por encontrarse ligados a condiciones de pobreza, así como a factores socioculturales o climatológicos. Por esta razón, en 1991 el Programa redireccionó sus objetivos a la disminución de la mortalidad por Infección Respiratoria Aguda, principalmente debida a Neumonía, por ser la primera causa de muerte en niños menores de 5 años. De este modo, las Normas adoptaron una nueva clasificación ( No Neumonía, Neumonía, Neumonía Grave, Enfermedad Muy Grave) y la estrategia principal del Programa ha sido desde entonces el Manejo Estándar de Casos de IRA. En 1996, se introduce el control de la Otitis Media Aguda (OMA) y Faringoamigdalitis Purulenta Aguda (FAPA), con el propósito de disminuir las secuelas originadas por estas enfermedades. En esta etapa y mirando hacia el 2000, el SUBPCIRA enfrenta nuevos retos. Tal vez el de mayor trascendencia dada su magnitud y tendencia creciente es el incremento del Asma y el Síndrome de Obstrucción Bronquial (SOB) como problemas de Salud Pública, que afectan aproximadamente al 10% de la población. Es la enfermedad crónica más frecuente en la edad pediátrica, en la ciudad de Lima alcanza una prevalencia de 15 a 22% en los menores de 15 años (O. Jave-1997). Por otro lado, se impone la atención integral del individuo como alternativa para mejorar la calidad de atención en los establecimientos de salud. A fin de acelerar la velocidad de disminución de las muertes evitables, la Dirección General de Salud de las Personas, a través del SUBPCIRA, en 1996 asumió el liderazgo de la implementación de la estrategia para la atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI). Las Doctrinas, Normas y Procedimientos para el control de la IRA, Asma y Síndrome Obstructivo Bronquial, recientemente reformuladas, enfatiza la atención protocolizada de casos, las ventajas de la atención integral y de las acciones preventivo promocionales, así como el importante valor del análisis y uso de la información a nivel local, a través de la vigilancia semanal de la morbi-mortalidad de estas enfermedades respiratorias.

OBJETIVOS Disminuir la mortalidad del niño menor de 5 años con infección respiratoria aguda, y en particular por neumonía,mediante el reconocimiento y tratamiento oportuno y adecuado. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños menores de 5 años con infección respiratoria aguda, síndrome obstructivo bronquial o asma, disminuyendo la frecuencia de complicaciones y secuelas. Mejorar la calidad de atención de los establecimientos de salud y la eficiencia en el manejo de casos de infección respiratoria aguda, síndrome obstructivo bronquial o asma, reduciendo el uso irracional de tecnologías de diagnóstico y tratamiento. Promover la participación de la familia, de la comunidad, de la sociedad civil organizada y sus Instituciones enfatizando en el autocuidado de la salud.

II. ANALISIS DE LA SITUACION DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA, ASMA Y SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL EN EL PERÚ

PERU: EVOLUCION DE LA TASA DE MORTALIDAD POR IRA EN EL MENOR DE 5 AÑOS Y ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS FUENTE: OEI - MINSA (*) Se considera la misma tasa de 1991, por no contar con información de 1992 y 1993 PCIRA: (**) Proyectado a partir de la información de la OEI y SUBPCIRA - MINSA PCIRA MEC PCIRA MEC Campañas de Invierno PSBPT PCIRA MEC ( Capacitación) Campañas de Invierno PCIRA MEC ( Capacitación) Campañas de Invierno Control SOB/Asma AIEPI

FUENTE: OEI – MINSA PERU: PROPORCION DE MORTALIDAD POR CAUSA EN EL MENOR DE 05 AÑOS – 1998

MINSA: TOTAL DEFUNCIONES DE NEUMONIA, EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DIRES FUENTE: Archivos SUBPCIRA 80%

MINSA: TASA DE LETALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE NEUMONIA EN MENORES DE 05 AÑOS FUENTE: Archivos SUBPCIRA AÑOSDEFUNC.HOSPITAL.TLIHN ESTAB. SALUD % %

MINSA: TASA DE LETALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE NEUMONIA POR GRUPO ETAREO, EN MENORES DE 05 AÑOS FUENTE: Archivos SUBPCIRA AÑOS < 2 m m1 - 4 a GRUPO ETAREO %

MINSA: PROPORCION DE DEFUNCIONES INTRAHOSPITALARIA DE NEUMONIA SEGUN GRUPO ETAREO, EN MENORES DE 05 AÑOS FUENTE: Archivos SUBPCIRA AÑOSGRUPO ETAREO N%N%N%N% < 2 m m1 - 4 a TOTAL %

MINSA: TASA DE LETALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE NEUMONIA EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DIRES FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

MINSA: DEFUNCIONES INTRAHOSPITALARIA DE NEUMONIA, EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DIRES FUENTE: Archivos SUBPCIRA 80%

MINSA: PORCENTAJE DE MUERTE INTRAHOSPITALARIA POR NEUMONIA EN MENORES DE 02 MESES, POR DISAs FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

MINSA: NUMERO DE DEFUNCIONES INTRAHOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA POR NEUMONIA, EN MENORES DE 05 AÑOS FUENTE: Archivos SUBPCIRA AÑOSDEF. INTRAH.DEF. EXTRAH