SISTEMA RESPIRATORIO Farmacología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

Departamento de Educación Médica Contínua y Desarrollo. INER
EPOC Sylvia Leitón A..
ATELECTASIA Definición:
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
Sistema respiratorio humano.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Actividades para prevención y manejo de enfermedad respiratoria aguda (ERA) La infección respiratoria aguda se define como el conjunto de infecciones del.
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
APARATO RESPIRATORIO laza.
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Atelectasia.
Bronquitis - Definición . Definición
SISTEMA RESPIRATORIO.
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
Aparato Cardiovascular
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Neumonías Infecciosas y No Infecciosas del Neonato
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
Sistema Respiratorio..
Anatomía del aparato respiratorio
Tema 12 APARATO RESPIRATORIO
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
La Respiración SI Importa
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Aparato Respiratorio.
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Medicina A. Módulo IV. El paciente con tos. Alfredo R. Semberoiz.
SISTEMA RESPIRATORIO.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
SISTEMA RESPIRATORIO Y SUS MEDICAMENTOS
Sistema respiratorio ¿Qué lograré?
INFECCION RESPIRATORIA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
Bronquiolitis Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui
SISTEMA RESPIRATORIO.
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Insuficiencia respiratoria aguda.
Manuel Bernal Parra Enfermero profesional Universidad de Cundinamarca
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
Susana Umaña Moreno Medico Interno
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
Afecciones Respiratorias
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
APARATO RESPIRATORIO.
Aparato Respiratorio…
UNIDAD 5: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
N E U M O N I A.
Síndrome de Crup vírico en niños
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
INHALOTERAPIA.
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
Bronquiolitis.
Aparato respiratorio.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA RESPIRATORIO Farmacología E.U Pasacle Monsalve

SISTEMA RESPIRATORIO Es el encargado del intercambio gaseosos de nuestro organismo, para lo cual cuenta con una serie de estructuras que guían, filtran y adecuan el aire que ingresa a nuestro cuerpo.

Clasificación de las Vías Respiratorias SUPERIORES O ALTAS: Nariz, senos paranasales, trompa de Eustaquio, faringe y laringe. De acuerdo a esta clasificación, pueden darse las siguientes patologías o infecciones: resfrío, sinusitis, otitis, faringitis o laringitis.

Clasificación de las Vías Respiratorias INFERIORES O BAJAS: Tráquea, bronquios, pulmones, alvéolos y pleuras. Infecciones de las vías bajas: Traqueitis, bronquitis, pulmonía, bronconeumonía, pleuritis.

CONCEPTOS BÁSICOS TOS. Maniobra espiratoria brusca y de carácter explosivo que tiende a eliminar el material presente en las vías respiratorias.

CONCEPTOS BÁSICOS La tos es un SINTOMA, y como tal indica la presencia de otras patologías. La tos es un mecanismo de defensa de las vías respiratorias o un indicativo de una patología en proceso.

CONCEPTOS BÁSICOS Patologías que normalmente tienen a la tos como síntoma son: asma, infección bronco pulmonar, resfrío, reflujo gastroesofágico e insuficiencia cardiaca.

OTITIS MEDIA AGUDA Compromiso inflamatorio de la caja timpánica, celdillas neumáticas, mastoides y trompa de Eustaquio. La otitis media aguda, afección que afecta con mucha frecuencia a lactantes y con menos frecuencia a mayores de tres años.

OTITIS MEDIA AGUDA La situación social juega un rol importante, alteraciones de la nutrición, hacinamiento, humedad, frío y falta de oportunidad de consulta ensombrecen el pronóstico y aumentan la frecuencia. Tratamiento generalmente es con Antibiótico y analgésicos por 7 a 10 días.

SINUSITIS La rinosinusitis como una condición manifestada como una respuesta inflamatoria que compromete las membranas mucosas de la nariz, los senos paranasales, los líquidos que están dentro de estas cavidades y/o del hueso subyacente.

SINUSITIS Hechos mayores: Dolor o sensación de presión facial ·        Congestión facial ·        Obstrucción nasal ·        Rinorrea,o romadizo que puede ser purulenta, o descarga posterior ·        Falta de olfato o Hiposmia/anosmia ·        Pus en la cavidad nasal en el examen ·        Fiebre, sólo en la rinosinusitis aguda

Amigdalitis Purulenta. Es la Inflamación de las Amígdalas causada por virus y Bacterias.

Amigdalitis Purulenta. Si es bacteriana se manifiesta con: la presencia de material blanco cremoso no adherente. Ganglios a nivel del cuello ,estos están aumentados de volumen y son muy dolorosos a la palpación. Se aprecia un color rojo intenso en toda la zona de la garganta Fiebre de comienzo súbita y elevada Mal aliento Dolor intenso al tragar. Tratamiento: Penicilina con Benzatina 1.200.000 Complicaciones: Otitis, sinusitis, Nefropatía o Cardiopatía.

ASMA Es una enfermedad pulmonar caracterizada por: - Obstrucción a las vías respiratorias, que es reversible, ya sea por acción espontánea o por tratamiento. Esta es producida por la constricción o espasmo de la musculatura lisa bronquial.

ASMA - Inflamación de las vías aéreas, por formación de edema en la mucosa de las vías aéreas.  Hiperreactividad bronquial a distintos estímulos.

ASMA Los síntomas más visibles de la enfermedad son los ahogos y la dificultad para ventilar en forma adecuada los pulmones. Estos síntomas van variando en su intensidad, de acuerdo al grado de complicación que pueda llegar a tener un ataque agudo de asma.

NEUMONIA Es la inflamación de la parte baja de las vías respiratorias (bronquiolos finos y sacos alveolares de los pulmones) debido a una infección que, generalmente, es producida por microbios (virus y bacterias)

BRONCONEUMONIA Compromiso alveolar de distribución difusa y parcelar, de forma mas frecuente en el lactante. Se llama también Neumonia a foco múltiple o multifocal.

Síndrome Bronquial Obstructivo SBO Conjunto de manifestaciones clínicas que se presentan en el menor de 2 años y se caracteriza por sibilancias, tos y espiración prolongada con diferentes grados de severidad, comúnmente causado por virus aunque también por bacterias. Constituye un problema de Salud Pública por su aumento de prevalencia y demanda asistencial.

Leve Moderado Severo

VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO Es una causa frecuente de infección del sistema respiratorio en los niños típicamente se presenta en brotes que ocurren durante varias semanas en el otoño y el invierno.

VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO Si bien los más afectados por la infección son los niños menores de 2 años, que presentan síntomas más severos, la infección ocurre en individuos de todas las edades y recientemente se ha identificado como una causa de neumonía insterticial en personas mayores o de tercera edad. Este virus es el mayor causante de neumonías y bronquiolitis en el menor de un año.

Síntoma y Signos VRS * Tos * Aumento de la frecuencia respiratoria. * Dificultad para la alimentación. * Dificultad para dormir. * Presencia de ruidos respiratorios semejantes a silbidos (sibilancias). * Aumento del trabajo respiratorio con uso de los músculos accesorios del tórax (tiraje).

Síntoma y Signos VRS * Aleteo nasal (aquí el esfuerzo por respirar es importante, moviéndose el perímetro de las fosas nasales) * Pausas respiratorias prolongadas o Apneas (más comunes en prematuro).  * Siempre que un niño pequeño sobre todo menor de 3 meses presenta como síntoma la tos deberá ser evaluado por un profesional para descartar patología de la vía aérea inferior, como bronquiolitis o neumonía.

ANTITUSIVOS Por lo general actúan deprimiendo el centro de la tos en el bulbo raquídeo. Como su acción es a nivel central, se debe tener precaución con personas que consuman otros depresores del sistema nervioso central (SNC), ejemplo tranquilizantes, alcohol, inhibidores del apetito.

ANTITUSIVOS Se debe resaltar el hecho de que están contraindicados en casos de tos productiva, ya que inhiben el reflejo de la tos. Pertenecen a este grupo: CODEINA NOSCAPINA CLOBUTINOL CLOFEDIANOL OXOLAMINA

MUCOLÍTICOS Actúan a nivel del moco bronquio pulmonar y traqueal, disminuyendo su viscosidad y con ello facilitan su flujo hacia el exterior. Están indicados en tratamiento de tos productiva derivadas de bronquitis obstructiva, crónica y en otras patologías del sistema respiratorio que tienen alta producción de moco.

MUCOLÍTICOS Pertenecen a este grupo: BROMHEXINA AMBROXOL MUXOL

EXPECTORANTES Su efecto no está bien claro y es motivo de controversia. Actúan aumentando las secreciones mediante irritación refleja de la mucosa bronquial. Normalmente se usan asociados a mucolíticos y antiasmáticos, su acción en forma individual es discutible.

EXPECTORANTES Pertenecen a este grupo: CLORURO DE AMONIO   Pertenecen a este grupo: CLORURO DE AMONIO YODURO DE POTASIO Heredia Helix

BRONCODILATADORES Son fármacos que actúan a distintos niveles del organismo, y cuyo efecto final es la dilatación bronquial y por consiguiente el restablecimiento de un flujo aéreo adecuado

BRONCODILATADORES Son beta agonista por lo cual producen relajación de la musculatura lisa (bronquial), estimulación de la motilidad ciliar, inhibición de mediadores inflamatorios a nivel bronquial. También tienen efecto a nivel cardiaco y vascular provocando taquicardias, cefaleas por lo que no deben ser usados en altas concentraciones.

BRONCODILATADORES Pertenecen a este grupo. SALBUTAMOL FENOTEROL   Pertenecen a este grupo. SALBUTAMOL FENOTEROL CLEMBUTEROL ISOPROTERENOL