Deficiencias de Nutrientes: PALMAS ORNAMENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN PLANTA
TEMA 11 LAS PLANTAS.
10 El reino vegetal 1. Los vegetales
BIENVENIDOS. Las causas de los malos resultados en el césped pueden ser de diversos orígenes: Drenaje deficiente; este puede ser corregido de manera inmediata.
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
2.- Localización y condiciones para su formación
Factores que Limitan la Distribución: Química y Textura del Suelo
BOTÁNICA LAS PLANTAS Mary Cruz Hernández Godinez.
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Introducción: La casi totalidad del organismo vegetal se compone de C(procedente del C02 atmosférico e incorporado por la fotosíntesis), H( procedente.
MICORRIZAS.
“ESTRÉS EN PLANTAS” Universidad Nacional Autónoma de México
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas?
Ángel Jesús López Sánchez
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Diferencia entre raquitimo y osteoporosis
Matriz de Biodisponibilidad de Nutrientes Presentado Por: Ing. Carlos Morales, CATV Metodología desarrollada por: Dr. Carlos Gauggel.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
Fenómenos Físicos y Químicos
Los Manglares.
Enfermedades de transmision sexual
Como Crecen las Plantas Aspectos Fisiológicos del Desarrollo
La Beta-talasemia.
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
Fertilización, Nutrición y las Deficiencias Nutricionales
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Nematodos Los nematodos son extremadamente pequeños (microscópicos), son similares de apariencia a los gusanos traslucidos. Los nematodos se encuentran.
EL Riego de Paisajes y Jardines (Part I) Alex Bolques Agente de Extensión Agricola en la Florida Larry Halsey (retirado)
Diferentes tipos de climas en el mundo
Clase 4:.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Abono verde de primavera/verano: Los abonos verdes se siembran en el hemisferio Sur durante el período de octubre a enero. Normalmente las especies más.
Producción y Propagación de Gramas Ornamentales
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Causas de los Malos Resultados
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
Foto Automática Este programa elabora una foto tuya a partir de los datos que insertes sobre tus características faciales.
PHYTOPHTHORA CINNAMOMI
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Quercus ilex Encina.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
Síntomas de deficiencia de nutrientes en especies forestales
PECTOBACTERIUM CAROTOVORUM
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
RIP PROCESADOR DE IMÁGENES DE BARRIDO.
MAGNESIO EN EL AGRO.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Principios de evaluación en Encargada Unidad Laboratorio de Semillas
“MANEJO DE HUERTOS JÓVENES DE DURAZNERO” Fertilización al suelo.
ORDENSOLANALES FAMILIASOLANACEAE GENEROSOLANUM ESPECIES. LYCOPERSICUM NOMBRE CIENTIFICOSOLANUM LYCOPERSICUM.
FERTILIZANTES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
Armillaria mellea Samuel Durán.
BLUEBERRY FIELD DAY EVALUACION DE DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES Y MEDICION DE CRECIMIENTO RADICULAR EN HUERTO ORGANICO JOVEN DE ARANDANO.
Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
Transcripción de la presentación:

Deficiencias de Nutrientes: PALMAS ORNAMENTALES Alex Bolques Florida A&M University University of Florida/IFAS Extension Gadsden County, FL

Las Palmas son diferentes! Sólo tienen un terminal de punto de crecimiento No aumentan de diámetro a medida que maduran Las raíces crecen más, pero no aumento en el diámetro Tienen diferentes necesidades nutricionales Sabal Palmetto ‘Cabbage Palm’

Deficiencia de Boro (B) Los foliólos que no abren normalmente son uno de los muchos síntomas de la deficiencia de boro. Algunas veces la base de los foliólos puede abrir parcialmente mientras la punta está fusionada ajustadamente, o puede ocurrir lo contrario. La deficiencia de boro es causada porque el exceso de lluvia o de riego, lo cual lava el boro lejos de la zona radicular. Es a menudo temporal y severo (grave), pero puede ser leve y durar por largo tiempo (crónico). En los casos graves puede ser fatal.

Deficiencia de Boro (B) Las hojas nuevas pequeñas y arrugadas son causa de deficiencias severas de boro. A menudo los síntomas son temporales, corrigiéndose ellos mismos sin tratamiento o pueden ser crónicos y persistir por algún tiempo. Ocasionalmente esta deficiencia es fatal para las palmas. Las deficiencias de boro afectan las hojas durante su estado de desarrollo alrededor de 4 a 5 meses previos a la salida de las hojas. Por lo tanto, es imposible determinar el contenido actual de boro en la palma haciendo análisis foliares o aún por los síntomas. La deficiencia de boro es causada primariamente por el lavado del boro lejos de la zona de las raíces, y la recuperación ocurre durante los períodos en los que el lavado no ocurre.

Deficiencia de Boro (B)  Las hojas despuntadas y con bordes angulares son síntomas comunes de deficiencia de boro. Los cuales son causadas por la falta temporal de boro en el suelo, usualmente como respuesta a una lluvia fuerte. El daño en la punta de las hojas en crecimiento durante su desarrollo entre los 4 a 5 meses antes de su salida resultará en el truncamiento de las puntas de 8 a 10 pares de folíolos dándole la forma de una típica “V” invertida como se ve en la foto. Este tipo de daño puede ocurrir frecuentemente durante períodos de lluvias fuertes, de manera que varios patrones en forma de “V” invertida pueden ocurrir durante las 4 o 5 semanas que la hoja necesita para desarrollarse, como se ve en la fotografía.

Deficiencia de Boro (B)  Uno de los síntomas más inusuales de deficiencia de boro es la tendencia del tallo a inclinarse marcadamente hacia un lado. El síntoma es causado por una deficiencia crónica y la palma puede permanecer por años en este estado. Esta fotografía ilustra también una deficiencia de boro de naturaleza transitoria, con las hojas pequeñas arrugadas en la base siendo reemplazadas con el tiempo por hojas más largas. La deficiencia de boro es frecuentemente causada por el lavado de boro fuera de la zona de las raíces por lluvias muy fuertes o exceso de riego, la recuperación ocurre durante los períodos en los que el lavado no se presenta.

Deficiencia de Hierro (Fe)  La deficiencia de hierro usualmente causa que las hojas nuevas salgan de un color amarillo-verde a casi blanco. Las hojas más viejas usualmente permanecen de color más oscuro. La hoja amarilla a la izquierda es una hoja nueva de una palma con deficiencia de hierro, mientras que la de la derecha es una hoja vieja de la misma palma. Ocasionalmente las hojas nuevas cloróticas de algunas especies tendrán puntos verdes. La deficiencia de hierro en las palmas es generalmente causada por una aireación pobre del suelo, siembra profunda o alto pH del suelo.

Deficiencia de Hierro (Fe)  La coloración general amarilla-verde clara en la hoja de la palma a la derecha se debe a una deficiencia en hierro, en este caso ocasionada por aireación pobre del suelo. Ésto también puede ser ocasionado por la siembra profunda o por un alto pH del suelo. La deficiencia crónica de hierro puede ser similar a la deficiencia de nitrógeno (N), excepto que la hoja flecha será usualmente más verde en la palma con deficiencia de Nitrógeno.

Deficiencia de Magnesio (Mg)  Bandas anchas amarillo-limón a anaranjadas a lo largo de los márgenes exteriores de las hojas en la parte baja a media de la copa, son características de la deficiencia de Magnesio en las palmas. El centro de las hojas afectadas permanece verde, aunque en las hojas afectadas fuertemente sólo el raquis estará verde. Si se observa necrosis en las puntas de los folíolos de las hojas en lo que parece ser una deficiencia de magnesio, será un indicador de que la deficiencia de potasio se sobrepuso a la deficiencia de magnesio de las hojas. La deficiencia de magnesio puede ser inducida y agravada por una fertilización alta en potasio.

Deficiencia de Magnesio (Mg)  En las palmas “abanico”, la deficiencia de magnesio puede ser vista ya sea como un banda amplia limón-amarilla a anaranjada en los márgenes de las hojas verdes o foliolos. Ambas variaciones de los síntomas pueden ocurrir en la misma especie cómo se aprecia en esta sola hoja. La deficiencia de magnesio es más grave en las hojas de la mitad hacia abajo de la copa y pueden ser acentuadas por una alta fertilización en potasio.

Deficiencia de Manganeso (Mn) La deficiencia de manganeso es llamada frecuentemente “encrespado de las puntas” ya que las hojas nuevas salen con los foliólos reducidos en tamaño, resecos y rizados. Las hojas nuevas en los estados primarios salen cloróticas, con bandas longitudinales necróticas. Esta banda longitudinal necrótica es lo que distingue la deficiencia de Mn de la deficiencia de hierro. La deficiencia tardía de potasio (K) también es similar a la deficiencia de Mn, excepto que las hojas con deficiencia de Mn son afectadas más severamente hacia la base de la hoja, sucediendo lo contrario en la deficiencia de K. La deficiencia de Manganeso es causada básicamente por suelos con pH alto.

Deficiencia de Manganeso (Mn) Las hojas nuevas con deficiencia de manganeso tienen los síntomas más fuertes en la base de las hojas, lo opuesto a aquellas con deficiencia de potasio avanzada. Los síntomas leves de deficiencia de manganeso incluyen la salida de las hojas nuevas con bandas longitudinales necróticas, como se ve aquí hacia la punta de la hoja. La base de esta hoja muestra el ondulado o encrespado de la hoja lo que es característico de la deficiencia severa de Mn. La deficiencia de manganeso es causada básicamente por el pH alto del suelo.

Mn Deficiency

Deficiencia de Nitrógeno (N)  Los primeros síntomas de la deficiencia de nitrógeno son la coloración uniforme amarillo-verde pálida de las hojas viejas y una reducción en la tasa de crecimiento. A medida que los síntomas avanzan, el color de toda la copa se torna de manera uniforme amarillo-verdoso pálido cercano a blanco. Las hojas nuevas saldrán cloróticas, reducidas en tamaño y el crecimiento prácticamente se estancará. Con el tiempo el diámetro del tronco se estrechará hacia la punta. La deficiencia de nitrógeno se diferencia de la de hierro (Fe) en que la clorosis debida a la deficiencia de hierro ocurre primero en las hojas jóvenes. La deficiencia de nitrógeno es la deficiencia más importante en las palmas que crecen en contenedores o macetas, pero es relativamente poco común en el terreno.

Deficiencia de Potasio (K)  Los síntomas tempranos de la deficiencia de K son los puntos amarillos traslúcidos a anaranjados, negros o necróticos en las hojas más viejas. A medida que la deficiencia progresa, estos puntos pueden estar acompañados de una necrosis marginal en las puntas de los foliolos. En algunas especies, los puntos nunca se ven, siendo la punta necrótica del foliolo, el único síntoma observado. Los síntomas de la deficiencia de potasio son más severos en las hojas más viejas y hacia las puntas de las hojas. Las palmas con deficiencias severas de potasio tienen copas pequeñas cloróticas, hojas necróticas y frecuentemente un tronco que se va estrechando hacia la punta. Estas palmas usualmente se mueren.

Deficiencia de Potasio (K) La punta necrótica de los folíolos de las hojas más viejas que pueden o no estar onduladas o encrespadas son causadas de la deficiencia de potasio. En las especies Phoenix spp. las puntas de los folíolos necróticos se puede romper. En algunas especies, la necrosis puede estar acompañada de una descoloración amarilla a color bronce hacia el centro de la hoja. Esta necrosis será siempre más grave en las hojas más viejas y hacia la punta de esas hojas. La deficiencia de potasio se acentúa por la alta fertilización con nitrógeno en la zona de las raíces.

Deficiencia de Potasio (K)  Las hojas más viejas que están cambiando de un relativo verde en la base a un amarillo-anaranjado en el medio y a una necrosis en las puntas, tienen deficiencias de K y no están muriendo por viejas. Este progreso de los síntomas puede verse también entre las hojas de la copa donde las hojas más viejas están afectadas más severamente. La deficiencia de potasio puede ser fatal si no se trata.

Deficiencia de Potasio (K) Las palmas que tienen copas pequeñas con hojas pequeñas cloróticas y necróticas usualmente están sufriendo de una deficiencia fuerte de K. El tronco frecuentemente se estrechará hacia la punta como la forma de un lápiz puntiagudo. Estas palmas con frecuencia se mueren si no son tratadas rápidamente. La deficiencia severa de K puede ser semejante a la deficiencia de manganeso (Mn) la cual causa clorosis y necrosis en las hojas. Las hojas con deficiencia en Manganeso mostrarán usualmente una necrosis más severa hacia la base de las hojas, mientras lo opuesto ocurre en la deficiencia de K. La deficiencia de K es acentuada por una alta fertilización con nitrógeno en la zona de las raíces.

Créditos y Referencias Ft. Lauderdale Research and Education Center- Monica L. Elliott,Professor, Plant Pathology Timothy K. Broschat, Professor, Environmental Horticulture http://flrec.ifas.ufl.edu/contact_us.shtml http://flrec.ifas.ufl.edu/palm_prod/palm_production.shtml EDIS-http://edis.ifas.ufl.edu ENH1011/EP263 Physiological Disorders of Landscape Palms ENH1018/EP273 Nutrient Deficiencies of Landscape and Field-grown Palms in Florida