MICOSIS SISTÉMICAS ENDÉMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

Esporotricosis y formas de análisis
Micosis Sistémicas III
Dra. Edith Barrantes V. Est. Wilberth Herrera S.
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010
III Laboratorio Microbiología Micosis y SNC
Coccidioides immitis.
Cryptococcus neoformans
Virus de la parotiditis
Histoplasma capsulatum
Micosis sistémica endémica
Blastomicosis europea, despertar del gigante en enfermedades micóticas
Paracoccidioidomicosis
MICOSIS Clasificación.
Fisiopatología Tuberculosis.
Generalidades de los hongos
CARACTERISTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA.
MICOSIS SUBCUTANEAS Son micosis profundas y localizadas.
Micología Clínica Coccidioidomicosis.
CRIPTOCOCOSIS.
Micosis.
MICOSIS Y SIDA.
Células de Langerhans Clase I
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
Faeohifomicosis.
ZYGOMICOSIS.
FUNDACIO BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE SÍFILIS
Blastomicosis norteamericana
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
Definición: Inflamación con progresiva destrucción del hueso
Miguel Eduardo Álvarez Caro
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)  disminución del número de linfocitos T CD4 +  altera la función de los macrófagos principal mecanismo.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA GENERALIDADES FASESSAPRÓFICA A) Hifas tabicadas 2-4um B) Artrocodidias 3-6um PARASITARIA 10-80um Esférulas con endoesporas.
HISTOPLASMA CAPSULATUM
Esporotricosis Micosis subcutáneas.
Los hongos Efectos benéficos Efectos perjudiciales.
Héctor Guzmán Andrea Hine
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Hongos productores de Micosis Profundas
Blastomicosis norteamericana
HONGOS en LA SALUD HUMANA
Ateneo Corebio Marzo 2012 Residencia de Microbiología Hospital F. J
MICOSIS SISTÉMICAS ENDÉMICAS
HISTOPLASMOSIS Bioq. Andrea C. Ghio Bioq. Alejandra E. Rima.
Tuberculosis en el niño
Paracoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
LEPRA Generalidades Enfermedad crónica causada por Micobacterium Leprae Afecta principalmente el sistema nervioso periférico y la piel Endémica en países.
LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones de la.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA- LEISHMANIASIS
Que son? Frecuencia Distribución Facilidad en la erradicación de la enfermedad/Tratamiento Diagnostico y toma de muestras.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
BRUCELOSIS.
Enfermedades de Transmisión Vectorial: LEISHMANIASIS
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
RETOS EN EL MANEJO DE INFECCIONES FUNGICAS INVASIVAS DR. ALFREDO PONCE DE LEON INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MEDICAS Y NUTRICION SALVADOR ZUBIRAN.
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
Transcripción de la presentación:

MICOSIS SISTÉMICAS ENDÉMICAS Enfermedades producidas por HONGOS DIMÓRFICOS.De áreas geográficas definidas. HISTOPLASMA CAPSULATUM PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS COCCIDIOIDES IMMITIS FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Micosis Sistémicas Endémicas: Ingresan al hospedero produciendo una primoinfección. Progresan por vía hemática y linfágica. Formas clínicas: dependen de la inmunidad del hospedero. Vía de infección:INHALATORIA: fase saprofítica del Hongo. Raro cutánea. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA MICOSIS INFECCIÓN: Al ingresar el hongo se transforma a su fase parasitaria. Desarrolla chancro parenquimatoso Formación de granulomas tuberculoides con células gigantes tipo Langhans. Adenopatías satélites y linfangitis regional. Curación expontánea en el 90 % de los casos. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Diagnóstico de Micosis Infección. Viraje de la prueba cutánea de NEGATIVA a POSITIVA: prueba de hipersensibilidad retardada (tipo IV) POSITIVA. (Persiste de por vida???) Se mide la induración, que será mayor de 5 mm FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Prueba cutánea: se mide induración: positiva : Mayor de 5 mm FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

GRANULOMA TUBERCULOIDE M I C O S I S S I S T É M I C A S E N D É M I C A S GRANULOMA TUBERCULOIDE FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA MICOSIS ENFERMEDAD: Reactivación del foco de primoinfección. Hospedero con alteraciones del equilibrio inmune. Disemina en forma local ó sistémica. Compromete órganos y sistemas. Aparición de signos y síntomas compatibles con diferentes enfermedades. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Pronóstico de la enfermedad FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA MSE: diagnóstico: CLÍNICO: Signos y síntomas MICOLÓGICO: Exámen en fresco ó teñido Aislamiento por cutlivo a 28°C y 37°C Estudios histopatológicos Inoculación en animales SEROLÓGICO FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA HISTOPLASMOSIS Enfermedad aguda, subaguda ó crónica producida por un hongo dimórfico, sexuado, que afecta el Sistema Reticuloendotelial. Histoplasma capsulatum - Ajellomyces capsulatum Vive en tierras ricas en nitrógeno. Húmedas, suelos fértiles, temperatura promedio 15-25°C FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA H I ST O P L A S M O S I S AGENTES ETIOLÓGICOS Histoplasma capsulatum variedad capsulatum Fase parasitaria levaduras esféricas u ovales de 3 a 5  un solo brote Fase saprofítica micelio ramificado, tabicado, hialino con macroconidias esféricas de pared rugosa microconidias esféricas de pared lisa FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Epidemiología:H.c: Región endémica: PAMPA HÚMEDA: Pcia. de Buenos Aires, la Pampa, Santa Fé, Entre Ríos, sur de Córdoba.*Tucumán , Salta y Chaco. Primoinfección: afecta a 7 millones de hab. en la Argentina. Asintomática. Trabajadores rurales, demolición de gallineros,palomares, grutas de murciélagos. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Alteraciones de la inmunidad celular H I ST O P L A S M O S I S MICOSIS ENFERMEDAD FACTORES PREDISPONENTES hombres o mujeres (4 / 2) de 40 – 50 años Tabaquismo Etilismo Diabetes Estrés Leucemia Alteraciones de la inmunidad celular Embarazo SIDA FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Formas clínicas: H.c. Histoplasmosis Pulmonar crónica Histoplamosis diseminada crónica Histoplasmosis diseminada subaguda Histoplasmosis inmunológica. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Lesión oral en H. diseminada crónica y Rx de H.pulmonar crónica. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Histoplasmosis Diseminada Crónica Diagnóstico diferencial con leishmaniasis FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Diagnóstico: Clínico:Micológico: Toma de muestra: LBA,esputo, biopsia de lesiones mucosas, ó cutáneas,punción de médula ósea. Exámen directo de los frotis con Giemsa: Levaduras con tinción en casquete dentro de macrófagos ó células gigantes. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Diagnóstico: Se observan levaduras con tinción en casquete en escarificación de lesión ulcerada de mucosa yugal: forma parasitaria del Hongo FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA DIAGNÓSTICO HISTOPLASMOSIS Demostrar el dimorfismo por cultivos o inoculación en hámster SEROLÓGICO Titulación de anticuerpos ID, CIEF, ELISA, HISTOPATOLÓGICO Respuesta histiocitaria FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Diagnóstico: Cultivos: Cultivos en Sabouraud a 28°C y en Agar sangre a 37°C. 28°C:Macroconidias esféricas de pared rugosa y gruesa y microconidias. 37°C : Levaduras elípticas monogemantes. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Coccidioidomicosis Micosis profunda supurativa crónica de zonas áridas del continente americano. Producida por un hongo dimórfico y geofílico. Vive en climas caluroso, seco, ventoso, vegetación xerófila.Suelos áridos, arenosos. Mendoza, La Rioja, San Juan, Santiago del estero, Chaco, Catamarca,Tucumán. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

C O C C I D I O I D O M I C O S I S E T I O L O G Í A Hongo dimórfico y geofísico Recientemente secuenciado y diferenciado en 2 especies Coccidioides posadasii América Latina Coccidioides immitis Arizona USA Michoacan (México) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Epidemiología: Micosis infección: inhalacion de clamido- artroconidios. Agricultores, excavadores, antropólogos, laboratoristas que manipulan cultivos. Primoinfección pulmonar asintomática y autolimitada: 60%!! 40%:eritema nodoso ó polimorfo,conjuntivitis flictenular,compromiso respiratorio autolimitado FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA C O C C I D I O I D O M I C O S I S P A T O G E N I A Primoinfección sintomática Micosis infección Compromiso respiratorio Eritema nudoso o polimorfo Conjuntivitis flictenular Solamente Prueba cutánea + FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

En caso de meningitis la mortalidad es >del 80% C O C C I D I O I D O M I C O S I S Micosis enfermedad para C posadasii En ambos sexos después de los 50 años, raza negra insuficiencia renal en mujeres embarazadas diabetes transplantados SIDA alcoholismo linfomas Pronóstico Responden al tratamiento solo el 50% de los pacientes en forma global, En caso de meningitis la mortalidad es >del 80% FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA COCCIDIOICOMICOSIS

Coccidiodidomicosis Enfermedad Formas clínicas: Coccidiodoimicosis cutánea Coccidiodomicosis pulmonar crónica. Coccidiodomicosis diseminada (piel, hueso, SNC) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

C O C C I D I O I D O M I C O S I S FORMAS CLÍNICAS Coccidioidomicosis cutánea Coccidioidomicosis diseminada Compromiso de piel, hueso, SNC FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Coccidioidomicosis diseminada FORMAS CLÍNICAS Coccidioidomicosis diseminada FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Diagnóstico: Toma de muestra:LBA, biopsias,L.C.R Exámen directo en fresco: Células esféricas de 30 a 80 um de diám, con pared doble, gruesa, birrefringentes que contienen en su interior endosporas esféricas (esporangios?) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Diagnóstico. Cultivos A 28 y a 37°C: micelio muy ramificado tabicado, hialino que contiene clamida-artroconidos Difícil obtener fase parasitaria. Diag.serológico: titulación de Ac. ID,CIE,etc. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Las dos fases del Hongo: parasitaria y saprofítica FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Paracoccidioidomicosis Micosis sistémica,granulomatosa y/o supurativa subaguda ó crónica producida por un Hongo dimórfico: Paracoccidiodes brasiliensis Clima húmedo subtropical, vegetación selvática. Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay, Ecuador. Argentina: Corrientes, Chaco,Misiones, Formosa, Salta(Orán), norte de Santa Fé. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

P A R A C O C C I D I O I D O M I C O S I S P A T O G E N I A Infección por inhalación de conidios de la fase saprofítica FACTORES DE PATOGENICIDAD Los -1-3 glucanos de la pared, incrementan su virulencia Los polisacáridos de pared tienen efecto supresor sobre los CD4 con aumento de CD8 en sangre periférica (prueba cutánea negativa) La membrana plasmática del hongo posee receptores para el estradiol impidiendo la transformación a la fase parasitaria FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Micosis infección: Primoinfección asintomática por inhalación de conidios. Activación de mecanismo de HPS tipo IV. Micosis Enfermedad: Formas Clínicas: Diseminada aguda juvenil(3%) Diseminada crónica del adulto (97%) Asociada a TBC en un 10% de los casos. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Clínica: Compromete ganglios linfáticos , mucosas, piel, pulmones, glándulas suprarrenales. Rara en pacientes SIDA. Responde bien al tratamiento. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA P A R A C O C C I D I O I D O M I C O S I S localizaciones FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA P A R A C O C C I D I O I D O M I C O S I S PRONÓSTICO BUENA RESPUESTA TERAPÉUTICA CURACIÓN CON INTENSA FIBROSIS Trabajador rural de Paraná con intensa cicatrización de comisuras labiales FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA DIAGNÓSTICO: Micológico directo: Muestras: esputo, LBA,biopsias, escarificaciones, lesiones cutáneas ó mucosas, punción ganglionar. Observación en fresco de la fase Parasitaria. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Diagnóstico: Cultivo: Fase parasitaria a 37°C: levaduras multibrotantes. A 28°C saprofítica en A.Sabouraud: micelio hialino, ramificado, tabicado con escasas microconidios. Histopatología Serologia: título de Ac. ID,CIE,ELISA. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA