“LUPA FISCAL PROVINCIAL”. El Presupuesto de la Administración Nacional 2005 en Tucumán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional
Advertisements

EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA INTERACCIÓN ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. Flora Rojas Ortigoza República del Paraguay.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
XII SEMINARIO DE FEDERALISMO FISCAL ROGELIO FRIGERIO ECONOMÍA & REGIONES PERSPECTIVAS FISCALES DE MEDIANO PLAZO.
Radiografía de la Educación Argentina
Seminario Internacional sobre Reformas y Responsabilidad Fiscal en Países Federales Marzo de 2007 Marzo de 2007 Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D.
Una perspectiva más amplia de los desafíos políticos y fiscales (relacionados con el federalismo fiscal) Oscar Cetrángolo CEPAL PRIMERA JORNADA DE FEDERALISMO.
Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino
Intervención General Presupuesto General Ejercicio 2006 Noviembre 2005.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
TRATAMIENTO PRESUPUESTARIO PROVINCIA DE MISIONES PERIODO FISCAL AÑO 2010 RECURSOS DE ORIGEN PROVINCIAL OBJETIVO DEL ANALISIS 1-) RECURSOS FISCALES Y PRESION.
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
“LUPA FISCAL PROVINCIAL”
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
DIAGNÓSTICOS Y PROPUESTAS PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Informe para campaña electoral bonaerense 2011 Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad.
Coeficiente efectivo de coparticipación*
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
Proyecto de Ley Adecuación Presupuesto Gastos Creación del Fondo para el Fortalecimiento de los Servicios Municipales, por un total de $500 millones.
Coordinación fiscal con los Gobiernos Locales en Argentina
PROGRAMA FEDERAL DE EMERGENCIA HABITACIONAL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2003.
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
1 El financiamiento educativo Grupo de Financiamiento Educativo Agosto
CRISIS POLITICA PROVINCIAL. El FAP considera que hay una crisis POLITICA porque: - Existe una lucha de poder dentro del Partido gobernante. - Hay problemas.
Junio 2002 La Rioja. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en La Rioja...que representaban.
Entre Ríos Mayo 2002.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Alieto Aldo Guadagni Movimiento Productivo Argentino. 17 de marzo del 2009.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
LUPA FISCAL PROVINCIAL
Presupuesto 2012 y Federalismo Argentino Dr. Ariel Barraud 15 de Noviembre de 2011.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Difusión del PGN 2007 Estabilidad Inversión Social Oportunidades Cód. GT_BRO_034 - Versión Gabinete Técnico.
Recursos Consolidados por Origen de Recursos Años Fiscales 2003 al 2006 (en millones de dólares)
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE HACIENDA VIGENCIA FISCAL 2013.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
“LUPA FISCAL PROVINCIAL” La Plata, 26 de noviembre de 2004.
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2004/2007 Y PRESUPUESTO MUNICIPAL 2006 Tema No.1 – Comportamiento de las Transferencias Municipales Periodo 2004/2007 Tema No.2.
C.P. José Garzón Maceda Análisis Bloque Participación Ciudadana.
1 E jecución P resupuestaria Resultados Ejercicio Fiscal 2014 Ejecutado 2014: superávit financiero de millones.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
EL PRESUPUESTO EDUCATIVO EN LAS PROVINCIAS. La relación entre la pedagogía y los números El presupuesto como expresión de la política educativa del gobierno.
Chaco Mayo 2002.
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
ACTIVIDAD PRÁCTICA: IMPUTACIONES EN EL ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
1 E jecución P resupuestaria 2° Trimestre 2015 Junio.
1 Cuentas Públicas Gobierno de Entre Ríos Año 2015.
Febrero Los Estados e informes Financieros del Subsistema de Contabilidad Gubernamental corresponden a los reportes “Institucionales”, que contienen.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
Transcripción de la presentación:

“LUPA FISCAL PROVINCIAL”

El Presupuesto de la Administración Nacional 2005 en Tucumán

¿En qué se gastan los recursos de la Nación en la Provincia de Tucumán? Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2005, Ministerio de Economía Nacional Presupuesto total de Nación en Tucumán estimado para 2005: $1.626 millones

Gasto Total y Gasto Social (sin Seg. Social) de Nacion por/hab. Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2005, Ministerio de Economía Nacional Presupuesto Nacional 2005 $1.215

Presupuesto Nacional 2005 Distribución provincial de programas sociales nacionales (Monto por habitante con NBI) Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2005, Ministerio de Economía Nacional

Presupuesto Nacional 2005 Distribución provincial de Plan Jefas y Jefes (Monto por habitante con NBI) Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2005, Ministerio de Economía Nacional

¿Qué organismos nacionales gastarán en Tucumán en 2005? Presupuesto Nacional 2005 Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2005, Ministerio de Economía Nacional

Recursos de Origen Nacional, 2005  Coparticipación Federal  52% del total ingresos provinciales  Regímenes especiales  17% del total ingresos provinciales  Afectados a Obras Públicas -FONAVI, Vialidad, otros- (2%)  Otros... TOTAL : 71% de Recursos Presupuestados Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2005, Ministerio de Economía Nacional

Conclusiones El Gasto de Nación enTucumám ($1.215) se encuentra bastante por debajo del promedio ($1.752). El Gasto de Nación enTucumám ($1.215) se encuentra bastante por debajo del promedio ($1.752). El Gasto Social representa un 50% del gasto total de Nación en Tucumán. El Gasto Social representa un 50% del gasto total de Nación en Tucumán. En relación al Plan Jefes y Jefas de Hogar, recibirá igual que el promedio de provincias por hab. con NBI. Sin embargo, en planes de asistencia social es una de las provincias que menos fondos recibirá por hab. con NBI En relación al Plan Jefes y Jefas de Hogar, recibirá igual que el promedio de provincias por hab. con NBI. Sin embargo, en planes de asistencia social es una de las provincias que menos fondos recibirá por hab. con NBI Un 71% de sus recursos provienen de la Nación. Este % es elevado en relación con el resto de las provincias. Un 71% de sus recursos provienen de la Nación. Este % es elevado en relación con el resto de las provincias. Presupuesto Nacional 2005

Presupuesto de Tucumán 2005

Presupuesto Provincial Evolución del Gasto en las principales finalidades Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dir. Nac. de Coord. Fiscal con las Provincias. Min. Economía -47%

Presupuesto 2005 ¿En qué se destinará cada $1 de gasto? Gasto en Personal $0.44 Intereses de la Deuda $0.07 Gastos de Capital $0.20 (trabajos públicos: $0.18) Bienes y Servicios $0.08 Transferencias $0.21 Presupuesto total: $1.920 millones Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2005 de la Provincia de Tucumán Administración central: $0.37 Cuentas Especiales: $0.06 Org. Descentraliz.: $0,08

Presupuesto 2005 ¿En qué gastará Tucumán? Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto de la Provincia Presupuesto total: $1.920 millones * Las transferencias incluyes gastos figurativos Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2005 de la Provincia de Tucumán

Presupuesto 2005 ¿Cuáles serán sus Recursos? Presupuesto total: $1.944 millones Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2005 de la Provincia de Tucumán

Presupuesto Sobre y Sub Ejecución de Gastos Fuente: Elaboración propia en base a Leyes de Presupuesto de Tierra del Fuego y Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (Ministerio de Economía Nacional) Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dir. Nac. de Coord. Fiscal con las Provincias. Min. Economía y de datos de Leyes de Presupuesto de la Provincia de Tucumán SOBRESOBRE SUBSUB

Algunas consideraciones…  En términos reales, luego de la crisis disminuyó un 47%. Para 2005 se recuperará un 19%. El gasto en Administración Gubernamental tiene una tendencia creciente a sobrejecutarse. El gasto en Administración Gubernamental tiene una tendencia creciente a sobrejecutarse. En 2003 el gasto fue sobre ejecutado en la mayoría de las partidas (salvo deuda y gasto en salud). En 2003 el gasto fue sobre ejecutado en la mayoría de las partidas (salvo deuda y gasto en salud). El gasto en educación se sobreejecutó en 2002 por aumento del FONID El gasto en educación se sobreejecutó en 2002 por aumento del FONID El gasto en Desarrollo de la Economía tiende a fluctuar, donde luego de un año de sobreejecutarse, al año siguiente se subejecuta (tal vez usando los remanentes...) El gasto en Desarrollo de la Economía tiende a fluctuar, donde luego de un año de sobreejecutarse, al año siguiente se subejecuta (tal vez usando los remanentes...)

Presupuesto ¿Cómo se ejecutaron los ingresos? Fuente: Elaboración propia en base a Leyes de Presupuesto de Tucumán y Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (Ministerio de Economía Nacional) SOBRESOBRE SUBSUB

Algunas consideraciones… Los ingresos de capital tienden a sobre-estimarse (fueron inferiores a lo estimado) Los ingresos de capital tienden a sobre-estimarse (fueron inferiores a lo estimado) Durante 2001 se observa una fuerte sub-estimación de los Aportes no reintegrables por las transferencias que ingresaron para financiar obras públicas (puente L. Córdoba) Durante 2001 se observa una fuerte sub-estimación de los Aportes no reintegrables por las transferencias que ingresaron para financiar obras públicas (puente L. Córdoba) En pequeña magnitud los ingresos tributarios provinciales tienden a sobrestimarse En pequeña magnitud los ingresos tributarios provinciales tienden a sobrestimarse En 2003 los ingresos fueron superiores a los previstos En 2003 los ingresos fueron superiores a los previstos