CIRUGÍA ENDOSCÓPICA EN NIÑOS CON RINOSINUSITIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Supported by an unrestricted grant from
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
IMPACTO DE UNA CAMPAÑA EDUCACIONAL SOBRE LA ADHERENCIA AL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN POBLACIÓN DE RIESGO INTERMEDIO.
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
Leiva Salinas C Ripollés T Blanc García E Cortés X Flors L Romá E
FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD ÚNICA POCO DIAGNOSTICADA Hospital Clínico Universitario de Valencia FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD.
CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox) en el tratamiento del Sindrome Miofascial. Estudio controlado, randomizado, doble ciego con placebo.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Diego A. Aguirre M. Sonia Bermúdez M. Orlando Diaz D.
MªAmparo Lucena Campillo
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
Francisco José Lara Pulido COT Hospital Infanta Elena, Huelva
1. Justificación 60 millones de personas afectas / 8 millones de ciegos irreversibles. Coste económico muy elevado. El único tratamiento efectivo es.
El tratamiento de los miomas uterinos mediante embolización requiere un ingreso más corto y conlleva una recuperación más rápida AP al día [
Los registros desde el punto de vista de las agencias evaluadoras
SEROLOGÍA POST-TRATAMIENTO PARA CHAGAS, EN NIÑOS DE SANTA FE
FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO EN CÁNCER DE MAMA
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA TC SENOS PARANASALES
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
Tratamiento de la ciática: ¿cirugía temprana o tratamiento conservador? Peul WC, van Houwelingen HC, van den Hout WB, Brand R, Eekhof JAH, Tans JTJ et.
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 14 “ADOLFO RUIZ.
CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
PARÁLISIS LARÍNGEA UNILATERAL EN LA INFANCIA: REVISIÓN DE CASOS
Eficacia de los componentes del efecto placebo Kaptchuk TJ, Kelley JM, Conboy LA, Davis RB, Kerr CE, Jacobson EE et al. Components of placebo effect:
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
Eficacia del tratamiento quirúrgico de la estenosis de canal lumbar Weinstein JN, Tosteson TD, Lurie JD, Tosteson ANA, Blood E, Hanscom B et al. Surgical.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ERGE DEPARTAMENTO ODE CIRUGIA HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA (ESPAÑA) TECNICA QUIRURGICA ANTIRREFLUJO DE ELECCION.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
ESTUDIO Subdiagnóstico y diagnóstico erróneo de Enfemedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en atención primaria: Estudio PUMA Autores: Eduardo SCHIAVI1,
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD FORMAL DE LA HISTORIA CLÍNICA EN EL
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
Enfermedad Coronaria en pacientes con Enfermedad Pulmonar Avanzada Ahumada R,Caneva J,Ossés JM,Wagner G,García A, Bertolotti A, Favaloro R,Caponi G, Fava.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
CENTRALIZACION DE PATOLOGIAS ONCOLÓGICAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PATOLOGÍA ONCOLÓGICA ESOFÁGICA Dr. FJ. Lacueva Hospital General Universitario Elche.
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
M. Oñate Miranda, C. Simón Selva, O. Suárez Traba, E. Vázquez Muñoz Mujer 76a MC: exoftalmos izquierdo AP: EF: endoscopia nasal: Pruebas Complementarias:
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
ACHALASIA DE CARDIAS TRATAMIENTO QUIRURGICO POR VIA ABIERTA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA Ortiz A, Martinez de Haro.
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
Coordinador: Dr. Manuel Casuso Secretario: Dr. Mario Sussini Disertante: Dr. Mario Sussini Hospital Escuela Corrientes Simposio Regional Nº 2 DOMINGO 13/10/2013.
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
Patología quirúrgica esofagogástricaEnero2003-Diciembre2007 Hospital Universitari La Fe, Valencia 25 de Enero 2008.
EFICACIA DEL IMPLANTE VALVULAR DE AHMED PARA EL CONTROL TENSIONAL EN GLAUCOMA POSTQUERATOPLASTIA XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GLAUCOMA. TOLEDO,
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
DUODENOPANCREATECTOMIA TOTAL. UNA CIRUGÍA DE BAJA FRECUENCIA.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

CIRUGÍA ENDOSCÓPICA EN NIÑOS CON RINOSINUSITIS LAURA MARTÍ GOMAR. SERVICIO ORL. HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE. UNIVERSIDAD DE VALENCIA.

INTRODUCCIÓN Seno etmoidal Lactancia Seno maxilar 3-4 años Seno frontal 10-12 años Seno esfenoidal 12 años

MATERIAL Y MÉTODOS OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la cirugía endoscópica en niños con rinosinusitis crónica refractaria al tratamiento médico.

MATERIAL Y MÉTODOS DISEÑO: Estudio observacional descriptivo. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Historia clínica. No respuesta al tratamiento médico como mínimo durante 6 meses. TC preoperatorio. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Fibrosis quística, inmunodeficiencias, RGE, disfunción ciliar y sinusitis fúngica. Cirugía senos previa. Anomalías craneofaciales.

MATERIAL Y MÉTODOS PACIENTES: 35 Casos (21niños, 14 niñas) que fueron intervenidos entre los años 2002-2005. TÉCNICA QUIRÚRGICA: Antrostomía maxilar +/- etmoidectomía. ANÁLISIS RESULTADOS: Evaluación subjetiva de los padres mediante cuestionario que analizó los síntomas pre y postoperatorios. (Resuelto-Mejor-Sin cambios-Peor). (1.Araújo et al, Acta Otorrinolaringológica.2000. 2.Po-Hung et al, Arch Otolaryngol Head and Neck Surg.2004.) CONTROL POSTOPERATORIO: Entre 6 y 24 meses.

MATERIAL Y MÉTODOS Nº Pacientes Hallazgos TC preoperatorio: Maxilar unilateral 21 Maxilar bilateral 14 Etmoides 22 Esfenoides 4 Frontal 3 Oclusión complejo osteomeatal: NO OCLUSIÓN OCLUSIÓN DERECHO 10 25 IZQUIERDO 7 28 LUND SCORE : 5,7. (Neil Bhattacharyya, Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2004).

Niña 11 años

Niño 14 años

RESULTADOS Edad media 11,51. Rango 4-14 años. 8,57% (3 casos) < 6 años. 2 pacientes: 2ª intervención (<6 años).Hassan H, Arch Otolaryngol Head and Neck Surg, 2003. Complicaciones: 0 Mayores. 1 Menor: sinequia tercio anterior fosa nasal.

RESULTADOS Antes cirugía Resuelto Mejor TOTAL=(Resuelto+Mejor) Obstrucción nasal 97% 71% 24% 95% Rinorrea 94% 67% 24% 91% Goteo postnasal 62% 68% 23% 91% Cefalea 37% 85% 8% 93% Hiposmia 34% 67% 17% 84% Tos 26% 78% 22% 100%

CONCLUSIÓN El índice de mejoría es muy alto, próximo al 90% en todos los síntomas valorados. Consideramos la cirugía endoscópica como un tratamiento seguro y eficaz.