DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
Advertisements

Padres vs Bioética ante el Aborto
Epidemiología y Salud Materno Infantil
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Impacto de la preeclampsia en recién nacidos
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
TALLA – 10: Nuevo Indicador de Edad Gestacional
¡Primero mira fijo a la bruja!
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS
Delegación Veracruz Sur
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
Autor: Dra. Alba Idalia Sánchez Lozano Asesor: Dra. Sonia Irma Rojas
“FACTORES ASOCIADOS AL APEGO DE LA MADRE ADOLESCENTE AL RECIEN NACIDO”
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
HTA – EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CORRELACION DEL CONTEO DE CUERPOS LAMELARES Y SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN NEONATOS HOSPITAL ALTA ESPECIALIDAD VERACRUZ Presenta DR. ALFREDO.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Sala de Situación de Salud 2013
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Valor predictivo de la flujometría Doppler en embarazos de semanas para desarrollo de preclamsia Autor: Dr. Daniel Alejandro Ruiz González Residente.
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
SHE. Causa morbimortalidad: Materno- fetal. El pronostico mejora con: Buen control pre-natal. Hospitalizacion. Interrupción oportuna del embarazo.
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
Dra. Ada Ortúzar Chirino
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 61 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÒN “FACTORES QUE FAVORECEN LA REGRESIÓN DE.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
DR. ANGEL NAVARRO GUTIÉRREZ M.C.DR. JOSE UBALDO TRUJILLO GARCIA
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Preeclampsia - Eclampsia
Transcripción de la presentación:

DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR. Subtítulo Utilidad de la prueba de Gant en mujeres con 28-32 semanas de gestación.    UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Delegación Regional Veracruz Sur. Unidad de Medicina Familiar No.61 Córdoba, Ver. Tesis de Posgrado   Grado a obtener: ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Presenta Dra. LISBET GUADALUPE HUERTA BERNAL ASESOR: Dra. MARÍA AUREA MENDOZA OLVERA

INTRODUCCION La Preeclampsia, es una enfermedad de origen desconocido y multifactorial, este trastorno hipertensivo multisistémico complica aproximadamente el 10% de todos los embarazos con una incidencia ligeramente mayor en los países en desarrollo. Según OMS existen anualmente más de 166 mil muertes En México corresponde al 34 % de muertes maternas. 5-10 % de los embarazos y 40% partos pretérmino y bajo peso al nacer ,sufrimiento fetal Intraparto y retardo del crecimiento intrauterino.

Síndrome multisistémico del embarazo y puerperio donde existe una reducción de la perfusión sistémica generada por vasoespasmo y activación de los sistemas de coagulación, se presenta después de la semana 20 ,durante el parto o en las primeras dos semanas después de este . Se caracteriza por hipertensión arterial >140/90 ,proteinuria y edema . Existen varias teorías: Hipoxia; Isquemia placentaria : hipoperfusión Trofoblástica.

La comprobación de que la hipersensibilidad de los vasos se traduce en una hipertensión ortostática, que condujo a Gant en el año 1974 a realizar la prueba de "cambio de posición esta prueba es muy sencilla de realizar y está exenta de riesgos. Se realiza en pacientes de 28 a 32 semanas de gestación ,y consiste en colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdo registrando la TA de brazo izquierdo posteriormente se coloca en posición supina con toma de TA al minuto y 5 minutos Un aumento de 20 mm de Hg o más de la presión diastólica es considerado positivo y altamente sugestivo de que posteriormente aparecerá la enfermedad.

JUSTIFICACION La predicción y la prevención de la Preeclampsia , requiere del conocimiento del los factores de riesgo y métodos que permitan la detección temprana del embarazo ,con base en la reducción de la mortalidad materna y perinatal por esta afección. Es fundamental el manejo de la madre y el feto ,la vigilancia y el manejo estandarizado de la Preeclampsia se asocian como una disminución del riesgo materno. La prueba de Gant (Roll-Over-Test), es una herramienta de gran utilidad en manos del Médico Familiar , por cuanto permite predecir tempranamente datos de hipertensión gestacional y Preeclampsia.

PREGUNTA DEL PROBLEMA HIPOTESIS ¿Cuál es el valor clínico de la prueba en el diagnóstico predictivo de Preeclampsia en mujeres con 28-32 semanas en primer nivel de atención? Es útil la prueba de Gant y el diagnóstico predictivo de Preeclampsia en mujeres con 28- 32 semanas en primer nivel de atención. HIPOTESIS

METODOLOGIA UNIVERSO DE TRABAJO OBJETIVO Determinar la utilidad de la prueba de Gant y la presencia de Preeclampsia en mujeres con 28-32 semanas en primer nivel de atención. DISEÑO DE ESTUDIO Prospectivo, longitudinal, observacional, analítico. UNIVERSO DE TRABAJO Población: pacientes que cursaron con embarazo de 28-32 semanas de gestación que acudieron a control prenatal en la consulta externa de UMF 61. Departamento de EMI. Tiempo: Septiembre 2012-Abril 2013. Lugar de Estudio: IMSS unidad de Medicina Familiar No. 61, Córdoba, Ver

VARIABLES Utilidad de la prueba de Gant en el valor predictivo para la detección oportuna de Preeclampsia. Mujeres con 28-32 semanas en primer nivel de atención . Cuantitativa Mujeres con 28-32 semanas de gestación en primer nivel de atención TAMAÑO DE LA MUESTRA

RESULTADOS De las 179 pacientes, que se estudiaron en el servicio de Educación Materno Infantil de la Unidad de Medicina Familiar No.61, La edad promedio de las pacientes estudiadas fue de 27.15+ 5.7años; de estas el 64% están entre 20 y 34 años; 9% mayores de 35 años y 17% menores. Del total de pacientes estudiadas el 10%(18) presentaron Preeclampsia, con edad de 28.55 + 5.98 y el 90% que no presentaron Preeclampsia, la edad fue de 26.98 + 5.66. La edad promedio de las pacientes estudiadas con prueba de Gant *positiva fue de 28.13+ 5.94 años y con prueba de Gant *negativa fue de 26.73 + 5.56 años .

El grupo de pacientes prueba de Gant positiva fue del 30% (53) pacientes, de las cuales el 32%(17) presentaron Preeclampsia, 1 paciente con Preeclampsia tubo prueba de Gant negativa. En la población estudiada de acuerdo a el número de embarazos, se encontró un 52% (94) gesta I; 34% (60) gesta II y 14% (25) de Gesta III o más. Con prueba de Gant positiva y desarrollo Preeclampsia 7 fueron gesta I; 10 fueron Gesta II y 1 con Gesta III. Los resultados obtenidos de la prueba de Gant en esta población son: Sensibilidad de 94 %; especificidad de77 %; valor predictivo positivo de 32%; y valor predictivo negativo de 79%.

CONCLUSIONES De acuerdo al análisis de los resultados de este estudio y lo revisado en la literatura, podemos concluir que el valor predictivo de la prueba de Gant es útil para detectar de forma precoz y sencilla la Preeclampsia; aunque es importante aclarar que no es una prueba determinante. Esta prueba resulta útil al médico Familiar que se encuentra en primer contacto, para llevar una vigilancia estricta en gestantes en control y mediante los resultados de prueba de Gant implementada a estas pacientes, activar sistemas control eficaces en la prevención y diagnóstico oportuno de Preeclampsia. Se proponen como estrategia de atención con enfoque de riesgo a estas gestantes en la atención prenatal. La prueba de Gant, giro cambio o roll Over test es de utilidad para la prevención de la Preeclampsia y pueden ser utilizadas en nuestro medio.