TABAQUISMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tabaquismo y Salud Laboral
Advertisements

Universidad de Buenos Aires
Carmen Mira y Belén Lobera
31 de Mayo Día Mundial Sin Tabaco Campaña Sanitaria de Concienciación Ciudadana Patología asociada al hábito tabáquico. Nombre del farmacéutico que.
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
Lic. Enf. María Elena Telles Tamez
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
Concurso «elige no fumar»
Dr. Mario Félix Bruno.
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
El cigarrillo.
Estrategias para evitar el consumo del tabaco
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ABANDONE EL CIGARRILLO TRAE MUCHOS Disminuye el riesgo de morir por enfermedades cardíacas, cáncer pulmonar,
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ABANDONE EL CIGARRILLO TRAE MUCHOS Disminuye el riesgo de morir por enfermedades cardíacas, cáncer pulmonar, de laringe, boca, esófago.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
Altera la voz La laringe, donde se alojan las cuerdas vocales, es uno de los órganos más atacados por el tabaco. El primer síntoma se manifiesta.
Bachilleres 16 Rogelio cesar mayen grupo.435 Tema: Tabaquismo
Plan de Acción “IMSS LIBRE DE HUMO DE TABACO”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
EL TABACO El tabaco es obtenido de la planta del mismo nombre “Nicotiana”originaria de América. En la actualidad formado por hojas de varias plantas del.
Daño Sistémico del Cigarrillo
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
JORNADAS REGION CENTRO.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
TABACO Se trata de una planta solanácea, la nicotina tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarrillos.
Tabaquismo UNEA Gizeh Contreras Aguilar
Una droga social: TABACO....
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prematura evitable y también ocasiona perdidas anuales de miles de millones de dólares Desde la.
JORNADAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL 2014 DELEGACION ESTATAL GUANAJUATO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE.
Anatomía del aparato respiratorio
Tabaquismo pasivo y daños para la salud. ¿Qué es el tabaquismo pasivo? Es la exposición involuntaria de los no-fumadores al humo ambiental de tabaco (HAT)
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
Nombre: David Fuenzalida Magdalena Soto Séptimo Año A- EMML
Efectos del cigarrillo sobre la salud El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad.
Elige No Fumar Pía Cañete 7° A.
Tabaquismo.
Es la exposición involuntaria de los no-fumadores al humo de tabaco ambiental (hta)
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Efectos negativos del Cigarrillo
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Adicción al tabaco Valeria Chávez 2°c.
TABAQUISMO..
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
Dr. CESAR DI GIANO ESPECIALISTA EN NEUMONOLOGÍA
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Es una planta que introdujeron en España los españoles que volvían de América después del descubrimiento.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Los Efectos De Fumar.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS SE UNE LA LUCHA CONTRA EL DÍA MUNDIAL SIN HUMO DE TABACO 31 DE MAYO Departamento del Putumayo Municipio de Villagarzón.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
Transcripción de la presentación:

TABAQUISMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA Programa Nacional Antitabaquico Proyecto CAREMT Dirección General de Programas de Salud Ministerio del Poder Popular para la Salud Dra. Lisbeth Chávez Coordinadora del Programa Antitabáquico

¿POR QUE SE FUMA? El tabaquismo es una enfermedad sistémica, perteneciente al grupo de las adicciones, causada por el consumo de cigarrillos u otras formas de tabaco que llevan a un estado de envenenamiento crónico del individuo.

¿QUÉ ES EL TABACO? Es una planta de la familia de las solanáceas, originaria de América. La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado más de 4800 componentes tóxicos tales como: Acido Acético Acetona Amoniaco Arsénico Benceno Butano Cadmio Monóxido de Carbono Vinagre Quita Esmalte Limpiador de baños Veneno Pegamento Liquido de encendedores. Baterías Gas Venenoso

EFECTOS QUE TIENE EL CONSUMO DE CIGARRILLOS SOBRE LA SALUD El consumo de tabaco afecta la salud del fumador desde el momento en que éste comienza a fumar. Efectos a Corto Plazo: La piel pierde su frescura. Los dientes se vuelven amarillos, al igual que los dedos y las fosas nasales. Produce olor y aliento desagradable. Se desarrollan arrugas prematuras. Aumento del ritmo cardiaco y de la presión arterial. Intoxicación aguda: Tos, Faringitis, dolor de cabeza.

EFECTOS QUE TIENE EL CONSUMO DE CIGARRILLOS SOBRE LA SALUD Efectos a Largo Plazo: Enfermedades cardiovasculares: 55% de todos los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares son atribuibles al consumo de tabaco El riesgo de tener un infarto es 6 veces mayor en los fumadores que en los NO fumadores - El fumador con riesgo cardiovascular fallece 10 a 15 años antes que un NO fumador.

EFECTOS QUE TIENE EL CONSUMO DE CIGARRILLOS SOBRE LA SALUD Efectos a Largo Plazo: Enfermedad Crónica del Pulmón: -80% de todos los fallecimientos por causas respiratorias son atribuibles al consumo de tabaco. -La conducta de fumar tiene una relación directa con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El fumador esta expuesto en mayor medida a desarrollar bronquitis crónica, procesos inflamatorios nasales, de garganta y otras infecciones respiratorias.

EFECTOS QUE TIENE EL CONSUMO DE CIGARRILLOS SOBRE LA SALUD Efectos a Largo Plazo: Cáncer: -El cáncer del pulmón fue la primera enfermedad que se identificó como causada por el cigarrillo. -30% de todos los fallecimientos por todo tipo de cáncer son atribuibles al consumo de tabaco, en especial el 80% de todos lo fallecimientos por cáncer pulmonar son atribuibles al consumo de tabaco. (2) - El cáncer representa el 15% de la mortalidad de en Venezuela ( 2668 muertes por cáncer del pulmón en el 2005). -Los fumadores tiene mas probabilidad de padecer cáncer de boca, labios, lengua, laringe y faringe, así como cáncer de estomago, páncreas, vejiga y a ciertas formas de leucemia. - Se calcula que un control efectivo del uso del tabaco, como por ejemplo hacer que los fumadores dejen de fumar tempranamente, produciría un descenso del cáncer del pulmón en un 98% y en un 33% las enfermedades cardiovasculares.

EFECTOS QUE TIENE EL CONSUMO DE CIGARRILLOS SOBRE LA SALUD Otros efectos Menopausia prematura y mayor riesgo de osteoporosis en mujeres mayores Se incrementa el riesgo de enfermedades como: cataratas, ulcera péptica y periodontitis. Disfunción eréctil. Madres embarazadas que fuman tiene mayor posibilidad de presentar aborto espontáneo. Los recién nacidos de madres fumadoras presentan bajo peso al nacer.

¿QUÉ OCURRE EN EL ORGANISMO CUANDO SE ABANDONA EL CIGARRILLO? A los 20 minutos: Se regularizan la presión arterial, el ritmo cardíaco y la temperatura de pies y manos. Pasadas 8 horas: Vuelve a la normalidad la concentración de monóxido de carbono en la sangre. La concentración de oxigeno en la sangre sube a su nivel normal. A las 24 horas: Disminuye el riesgo de sufrir un infarto. Luego de 48 horas: Las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse. Aumenta la agudeza del olfato y el gusto. Caminar se vuelve mas fácil.

¿QUÉ OCURRE EN EL ORGANISMO CUANDO SE ABANDONA EL CIGARRILLO? De 2 a 3 semanas: Mejora la circulación. La función pulmonar aumenta hasta un 30% De 1 a 9 meses: Disminuyen la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aliento. Vuelven a crecer cilios en las células bronquiales, lo que aumenta la capacidad de arrojar flemas y resistir a las infecciones. Un año después: El riesgo de padecer insuficiencia coronaria es 50% menor que el de un fumador.

¿CÓMO AFECTA EL CONSUMO DE CIGARRILLOS A MIS SERES QUERIDOS? La persona que respira involuntariamente el humo que proviene de un cigarrillo consumido por otros, se denomina “FUMADOR PASIVO“, quien también resulta afectado, pues el mayor riesgo de contraer enfermedades está en absorber las emanaciones del cigarrillo. Una de cada nueve muertes atribuibles al tabaco ocurren una persona no fumadora por la exposición al humo ambiental del tabaco Los familiares de fumadores tienen mayor probabilidad que el resto de la población de padecer trastornos respiratorios e incluso, cáncer del pulmón, lo cual dependerá del tiempo de exposición al humo. Los niños corren más riesgos de enfermarse de bronquitis, pulmonía y de contraer afecciones de oído.

¿QUÉ es el humo de tabaco ajeno? Humo de corriente secundaria Corriente de humo principal Esta mezcla contiene mas de 4800 compuestos químicos que incluye IRRITANTES, TOXINAS SISTÉMICAS, MUTÁGENOS Y MÁS DE 50 CANCERÍGENOS

¿POR QUÉ es un problema? La exposición al HTA es causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad. El HTA ha sido clasificado como agente cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC). No existe nivel seguro de exposición al HTA.

¿QUIÉN está expuesto? A nivel mundial, millones de NO fumadores están expuestos al HTA regularmente en su lugar de trabajo. La exposición al HTA en lugares públicos también es muy común. Más de 700 millones de niños – casi la mitad de la población infantil mundial- están expuestos al HTA. Se calcula que 50 millones de mujeres embarazadas están expuestas al HTA durante el embarazo a nivel mundial. Los empleados de las industrias de servicios y de hospitalidad a menudo tienen los niveles más altos de exposición.

¿CUÁL es el impacto? El HTA causa: Muerte prematura y enfermedades en niños y adultos no fumadores. Enfermedades en los NO fumadores sanos, incluyendo cáncer de pulmón, la cardiopatía isquémica/síndrome coronario agudo y la muerte cardiaca. Los NO fumadores expuestos al HTA sufren tasas de mortalidad y morbilidad 30% más altas que los NO fumadores NO EXPUESTOS.

¿CUÁL es el impacto? En niños causa incremento de la frecuencia de enfermedades respiratorias bajas. Reducción de la tasa de crecimiento pulmonar. Incremento del Síndrome de muerte súbita del lactante. Contribuye a la enfermedad cardiovascular en la edad adulta, y a deterioro neurobiológico. Durante el embarazo puede causar disminución del crecimiento fetal.

La organización Mundial del trabajo (OIT) calcula que cada año, al menos 200.000 empleados y trabajadores mueren a causa da la exposición al HTA en su lugar de trabajo!!!

Sólo los lugares 100% libres de humo protegen la salud ¿CÓMO protegerse? La ventilación, filtración y otras “soluciones” de ingeniería no ofrecen ninguna protección contra la exposición al HTA. Las áreas de no fumar no ofrecen protección. Sólo los lugares 100% libres de humo protegen la salud

Beneficios de las políticas de protección contra la exposición al HTA Protegen y mejoran la salud de todos. Los fumadores admiten un deseo de dejar de fumar. Los lugares de trabajo libres de HTA ayudan a motivar a los fumadores a dejar de fumar, a mantener ambientes libres de humo de tabaco y a reducir el consumo de tabaco a nivel global entre aquellos que continúan fumando.

¿Existe un instrumento legal que demande la protección contra la exposición al HTA? En el artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), exige la adopción y la implementación de medidas que estipulen la protección contra la exposición al HTA en lugares cerrados

PRENDER UN CIGARRILLO APAGA TU VIDA