Creaciones fluídicas e Ideoplastía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Habilidades para el desarrollo: Para la facilitacion de la actividad narrativa de la entrevista Septiembre 24, 2011.
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
Interrogantes para ateos Dios no está antes del mundo.
Barreras de la Comunicación
¿Qué es el alma? ¿De dónde procede el alma del hombre?
Teoría del Conocimiento
CONECTORES GRAMATICALES
El relativismo moral.
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
El principio de incertidumbre de Heisenberg.
La manifestación: el cuerpo
El signo lingüístico OBJETIVO:
Introducción a la Lógica
Fluyendo en el Don de Palabras de Ciencia Metas de la Lección Ser capaz de responder a la pregunta “Que es una “Palabra de Ciencia” Aprender como ministrar.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES
ELEMENTOS DE LA CULTURA
El relativismo moral.
Periespíritu: Formación, Propiedades, Funciones
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Objetivos Específicos  Dar las características de los estados del fluido cósmico.  Citar las cualidades de los fluidos. ESDE Prog V Guía 1 - Naturaleza.
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 2. Las relaciones van marcando los objetos en un orden determinado, en un juego de posiciones y oposiciones que establecerán.
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
Objetivos Específicos  Describir las condiciones de vida moral y material de la encarnación en los mundos superiores.  Decir por qué los Espíritus reencarnan.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
La Visión de la Iglesia Ortodoxa
ARISTÓTELES: DYNAMIS Y ENERGEIA
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
PARADIGMAS EMERGENTES
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
El Fenómeno de la Luz Parte I Propiedades Ópticas
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
Estrategias de Comprensión
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LAS TEORIAS
2 PARTE.
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Pr. Juan Pichén Fernández
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA UNAM/ FCPYS Mtro. Iván Islas. Otoño, 2010.
Mente Consciente….. Inconsciente Mente
CAPITULO X CONCLUSIONES POR: BRENDA ELIZABETH GUERRERO SANCHEZ. ANDREA JAZMIN GONZALEZ PARADA. EDGAR EDUARDO MENDOZA ALBARRAN.
Actos humanos y actos del hombre
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
A lo largo de la historia se han hecho aclaraciones de muy diversos tipos sobre la relación y dependencia entre ellos, de las cuales se hablará en esta.
La vida humana es una realidad infinitamente superior debido a nuestro espíritu, la inteligencia y la voluntad. Gracias a estas capacidades superiores,
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
Psicología como Disciplina
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Creaciones fluídicas e Ideoplastía ESDE – Programa V Guía 3 Unidad 1: Fluidos y Periespíritu Subunidad 3: Creaciones fluídicas e Ideoplastía

Objetivos Específicos Definir Ideoplastía Dar ejemplos de creaciones fluídicas ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 2

Introducción Escribir la palabra ideoplastía en el pizarrón y, a través de la técnica de explosión de ideas (ver Manual de Orientación), pedir a los participantes que den su significado. ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 3

Ideoplastía ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 4

Desarrollo Dar los significados etimológicos y espírita de la palabra ideoplastía. Solicitar a los participantes que se reúnen en un gran círculo y lean los ítems 13, 14 y 15 del capítulo 14 de La Génesis de Allan Kardec. Después de la lectura, orientarlos para la realización de una discusión circulante respecto del tema. ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 5

Conclusión Cerrar la reunión citando ejemplos de imágenes fluídicas existentes en la literatura espírita. ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 6

Capítulo XIV - Los Fluidos ACCIÓN DE LOS ESPIRITUS SOBRE LOS FLUIDOS. CREACIONES FLUÍDICAS. FOTOGRAFÍA DEL PENSAMIENTO 13. – Los fluidos espirituales, que constituyen uno de los estados del fluido cósmico universal, son, propiamente hablando, la atmósfera de los seres espirituales; es el elemento de donde ellos toman los materiales sobre los cuales operan; es el medio donde ocurren los fenómenos especiales, perceptibles a la visión y al oído del Espíritu, y que escapan a los sentidos carnales, impresionables únicamente por la materia tangible; donde se forma esa luz particular al mundo espiritual, diferente de la luz ordinaria por sus causas y sus efectos; es, en fin, el vehículo del pensamiento, como el aire lo es del sonido. Enero de 1868 ESDE «La Génesis». Cap. XIV ítems 13, 14 y 15 - Grupo 01 1/5 7

14. – Los Espíritus actúan sobre los fluidos espirituales, pero no los manipulan como los hombres manipulan los gases, sino con la ayuda del pensamiento y de la voluntad. El pensamiento y la voluntad son para el Espíritu lo que la mano es para el hombre. Mediante el pensamiento, imprime a estos fluidos tal o cual dirección; los aglomeran, los combinan o los dispersan; forman conjuntos que tienen una apariencia, una forma o un color determinados; cambian sus propiedades como un químico cambia la de los gases u otros cuerpos, combinándolos según ciertas leyes. Es el gran taller o laboratorio de la vida espiritual. Algunas veces esas transformaciones son el resultado de una intención; con frecuencia, son el producto de un pensamiento inconsciente; basta al Espíritu pensar en una cosa para que ésta cosa se produzca, como basta modular el aire para que este aire repercuta en la atmósfera. Así es, por ejemplo, como un Espíritu se presenta a la vista de un encarnado, dotado de visión psíquica, bajo la misma apariencia que tenía cuando estaba vivo, en la época en que se conocieron, aun cuando haya pasado por varias encarnaciones. ESDE «La Génesis». Cap. XIV ítems 13, 14 y 15 - Grupo 01 2/5 8

Se presenta con el traje, los signos exteriores –enfermedades, cicatrices, miembros amputados, etc.– que tenía entonces; un decapitado se presentará con la cabeza de menos. Esto no quiere decir que haya conservado estas apariencias; no ciertamente, porque como Espíritu, él no es ni cojo, ni manco, ni tuerto, ni decapitado; pero su pensamiento fijándose en la época en que era así, hace que su periespíritu tome de inmediato las apariencias que deja, asimismo, instantáneamente, desde que el pensamiento cese de actuar. Pues, si una vez fue negro y otra vez blanco, se presentará como negro o como blanco, según aquella de las dos encarnaciones, bajo la cual fuere evocado y donde se reportará su pensamiento. Por un efecto análogo, el pensamiento del Espíritu crea fluídicamente los objetos de que acostumbraba servirse: un avaro manipulará oro, un militar llevará sus armas y su uniforme, un fumador su pipa, un labrador su carreta y sus bueyes, una anciana su rueca para hilar. Estos objetos fluídicos son tan reales para el Espíritu, fluídico él mismo, como lo son en el estado material para el hombre vivo; pero por la misma razón que son creados por el pensamiento, su existencia es tan fugaz como el pensamiento. (1) _______________ (1) Revista Espírita, julio de 1859, página 184 El libro de los Médiums, Cap. VIII. 1 ESDE «La Génesis». Cap. XIV ítems 13, 14 y 15 - Grupo 01 3/5 9

15. – Siendo los fluidos el vehículo del pensamiento, éste actúa sobre los fluidos como el sonido actúa sobre el aire. Ellos nos transmiten el pensamiento como el aire nos transmite el sonido. Se puede decir, con toda certeza, que hay, en estos fluidos, ondas y rayos de pensamiento, que se entrecruzan sin confundirse, como hay en el aire ondas y rayos sonoros. Hay más: El pensamiento, creando imágenes fluídicas se refleja en la envoltura periespiritual como en un espejo; ahí toma un cuerpo y se fotografía de alguna forma. Si un hombre, por ejemplo, tiene la idea de matar a otro, por más impasible que sea en su cuerpo material, su cuerpo fluídico es puesto en acción por el pensamiento, del cual reproduce todos los matices; él ejecuta fluídicamente el gesto, o acto que tiene el deseo de cumplir; el pensamiento crea la imagen de la víctima, y la escena entera se diseña, como en un cuadro, tal como está en su espíritu. Es así que los movimientos más secretos del alma repercuten en la envoltura fluídica; que un alma puede leer en otra alma como en un libro, y ver lo que no es perceptible a los ojos del cuerpo. No obstante, viendo la intención, puede presentir el cumplimiento del acto, que habrá a continuación, pero no puede determinar el momento en que se cumplirá, ni precisar sus detalles, ni siquiera afirmar que ocurrirá, ESDE «La Génesis». Cap. XIV ítems 13, 14 y 15 - Grupo 01 4/5 10

porque circunstancias ulteriores pueden modificar los planes urdidos y cambiar las disposiciones. No puede ver lo que aún no está en el pensamiento; lo que ve es la preocupación habitual del individuo, sus deseos, sus proyectos y propósitos buenos o malos. ESDE «La Génesis». Cap. XIV ítems 13, 14 y 15 - Grupo 01 5/5 11

Creaciones Fluídicas e Ideoplastía Síntesis del Asunto: Creaciones Fluídicas e Ideoplastía El fluido espiritual, uno de los estados asumidos por el fluido cósmico universal, provee a los Espíritus el elemento de donde ellos extraen los materiales sobre los que operan. Esa acción se efectúa usando el pensamiento y la voluntad. «(…) Para los Espíritus, el pensamiento y la voluntad son como la mano para el hombre. Por el pensamiento, imprimen a aquellos fluidos tal o cual dirección, los aglomeran, combinan o dispersan, organizan con ellos conjuntos que presentan una apariencia, una forma, una ubicación determinadas; cambian sus propiedades, como un químico lo hace con los gases u otros cuerpos, cuando los combinan según ciertas leyes. Es el gran taller o laboratorio de la vida espiritual. (…)» (02) Es común la realización de esas modificaciones sin que haya un pensamiento consciente. Es el caso de los Espíritus que inmediatamente después de desligarse del envoltorio físico, son percibidos por los videntes con una vestimenta cualquiera, antes de que se hayan dado cuenta de su nueva realidad. 1/4 ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 12

La mayor parte de las trasformaciones, sin embargo, se produce bajo el imperio del deseo, de la manifestación de un propósito consciente. Basta con mentalizar una cosa y ésta se forma. Es por eso que un Espíritu puede asumir diferentes aspectos y presentar diversas apariencias, vestir trajes especiales, llevar los más variados objetos, exhibir defectos físicos, mutilaciones, etc. Son expresiones asumidas teniendo en vista una identificación, generalmente reviviendo situaciones de existencias pasadas. No obstante, así como adopta aspectos del pasado, tan pronto como su pensamiento lo sitúe en el presente o en otra existencia, se opera de inmediato una nueva transformación. Está, por otro lado, el caso de los Espíritus que conservan la mutilación, las deformaciones o las llagas del cuerpo físico que ocupaban, en razón de un condicionamiento. Por ser incapaces, por sí mismos, de volver a asumir la forma normal y sana, son inducidos al cambio mediante un proceso de esclareciendo y, por el mismo principio de manejo de los fluidos espirituales, logran obtenerla. Las sugestiones hipnóticas provocan, también, frecuentes transformaciones en el periespíritu, en el sentido de su degradación. Eso puede ser observado bajo dos aspectos: 1/4 ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 13

el primero a través de la autosugestión, motivada por un sentimiento de culpa o rebajamiento voluntario; el segundo por la acción de la mente de otro Espíritu sobre determinada entidad espiritual, explotando los deslices que lo hicieron particularmente vulnerable. Allí encontramos la explicación para los fenómenos conocidos como zoantropía, donde los Espíritus asumen formas de animales, total o parcialmente, en lugar de licantropía que etimológicamente, significa «Estudio sobre el Hombre Lobo». (05) Nos referimos ahora al caso de los Espíritus que, casi siempre con el propósito de amedrentar para alcanzar mejor sus objetivos, se presentan con aspectos monstruosos y atemorizantes, hasta con el de Satanás. A todas estas transformaciones operadas por la mente se les da el nombre de «Ideoplastía» (del griego «ideo» = idea + «plastos» = forma + «ia» = estudio, análisis), o sea estudio del modelado a través del pensamiento.» Según nos enseña André Luiz, al abordar la ideoplastía, «El pensamiento puede materializarse, creando formas que muchas veces alcanzan una larga duración, de acuerdo con la persistencia de la onda en que se expresan.» (06) 1/4 ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 14

Las materializaciones constituyen otro ejemplo de la acción modeladora realizada por los Espíritus, en las sesiones de efectos físicos, con la utilización de: elementos plásticos exteriorizados por los Médiums o por los otros participantes de esas reuniones; componentes fluídicos-plásticos de la Naturaleza. «Por un efecto análogo, el pensamiento del Espíritu crea fluídicamente los objetos que él está acostumbrado a usar». (03) Esto no se restringe a objetos de uso personal, como es el caso de una pipa, anteojos, un bastón, un cuchillo, un sombrero, etc., sino que se extiende a cosas como casas, edificios, jardines, muebles, vehículos, alimentos, instrumentos de cualquier tipo. Algunos tienen existencia tan efímera como la duración del pensamiento; pero otros persisten durante largo tiempo, como ya hemos dicho. En el plano de los Espíritus, sus creaciones fluídicas son tan reales que asumen, para ellos, el mismo aspecto que las cosas materiales para los encarnados. Otro asunto a considerar es que el pensamiento, al crear imágenes fluídicas, se refleja en el periespíritu del Espíritu al que pertenece, como en un espejo y allí adquiere cuerpo y, de alguna manera, se fotografía. (01) 1/4 ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 15

Para la mejor comprensión de cómo sucede eso, Kardec nos explica: «(…) Tenga un hombre, por ejemplo, la idea de matar a otro: aunque el cuerpo material permanezca impasible, su cuerpo fluídico es puesto en acción por el pensamiento y reproduce todos los matices de este último; ejecuta fluídicamente el gesto, el acto que intentó practicar. El pensamiento crea la imagen de la victima y la escena entera es pintada, como en un cuadro, tal cual se desarrolla en su Espíritu (…).» (01) Esto permite entender porqué todo y cualquier pensamiento se hace conocido: por evidenciarse en el cuerpo periespiritual, puede ser percibido por otro Espíritu, pero no por los ojos de la materia. Lo que realmente ve el observador es la intención. Su ejecución, sin embargo, va a depender de la persistencia de los propósitos, de circunstancias que la favorezcan. Modificadas éstas, también los planes podrán sufrir cambios, con la consecuente alteración de las imágenes reflejadas en el envoltorio fluídico. 1/4 ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía 16

PREGUNTAS QUE PUEDEN SER USADAS EN LA DISCUSIÓN CIRCUNLANTE 1. Decir de qué está constituida la atmósfera espiritual de los seres humanos. 2. ¿Qué instrumentos son empleados por los Espíritus para manipular los fluidos espirituales? 3. Aclarar el papel de la voluntad y del pensamiento sobre los fluidos espirituales. 4. ¿De qué manera pueden los Espíritus crear objetos, vestimentas, etc.? 5. ¿Puede afirmarse que las creaciones fluídicas son reales? Justifique. 6. Explicar cómo un Espíritu consigue saber acerca de las intenciones de otros Espíritus. 7. Dar el concepto y ejemplos de Ideoplastía. ANEXO #1 1/1 ESDE Prog V Guía 3 - Creaciones fluídicas e Ideoplastía - ANEXO #1 17

Gracias … 18